Resultado de la búsqueda
225 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Gestión'



[publicación periódica]
Título : Gestión Rectoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora Nota general: Gestión Universitaria de la UNELLEZ Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:UNELLEZ:GESTIÓN UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.- GESTIÓN UNIVERSITARIA-UNELLEZ, 1995 2.-QUINTERO ROJO, CLEMENTE-RECTOR, UNELLEZ,1995 Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Publicación emanada de la rectoría que presenta los principales logros de la gestión rectoral en la estructura normativa y administrativa, en la gerencia operativa, en la planificación y evaluación de objetivos. [publicación periódica] Gestión Rectoral [texto impreso] / Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, Autor . - Barinas (5204, Venezuela) : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora.
Gestión Universitaria de la UNELLEZ
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN:UNELLEZ:GESTIÓN UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.- GESTIÓN UNIVERSITARIA-UNELLEZ, 1995 2.-QUINTERO ROJO, CLEMENTE-RECTOR, UNELLEZ,1995 Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Publicación emanada de la rectoría que presenta los principales logros de la gestión rectoral en la estructura normativa y administrativa, en la gerencia operativa, en la planificación y evaluación de objetivos. Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “Sabana Burguer” en el municipio Barinas / Maikellys Fonseca
![]()
Título : Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “Sabana Burguer” en el municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maikellys Fonseca, Autor ; Denis E Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso el Linea (85 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciada en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN POR COMPETENCIA 3. OPTIMIZAR 4. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 300 0304 2023 Resumen: Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “sabana burguer” en el municipio barinas. En todo el mundo el éxito de una organización depende de la manera como sus empleados la asumen, y es aquí donde se pone en juego lo que llamamos Gestión por Competencia. Por esta razón esta investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los empleados de la empresa Distribuidora Sabana Burguer C.A. El estudio se desarrolló como una investigación cuantitativa descriptiva. La población fue finita estuvo conformada por 20 sujetos. Así mismo se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta, por medio de un cuestionario de 14 ítems con alternativas se ajustaron con opciones de respuesta consideradas como válidas y representativas para las variables a medir, en este caso se utilizó un instrumento con respuestas cerradas dicotómicas SI Y NO. Se utilizó para determinar la validez el juicio de expertos y el grado de confiabilidad fue la prueba Kuder Richardson (KR20) que es la apta para ítems dicotómicos. Los datos recolectados, se presentaron en cuadros estadísticos. De esta misma manera se evidencio que es deficiente en cuanto a la gestión por competencia y las compensaciones salariales impulsos y estímulos de los trabajadores. Se recomendó que la dependencia desarrolle estrategias permanentes para mantener motivados y comprometidos al personal, de igual manera ofrecer nuevos beneficios, programas de adiestramientos y cursos de capacitación, así como establecer reconocimientos por la excelente labor de los trabajadores. Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “Sabana Burguer” en el municipio Barinas [documento electrónico] / Maikellys Fonseca, Autor ; Denis E Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - ; Recurso el Linea (85 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciada en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN POR COMPETENCIA 3. OPTIMIZAR 4. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 300 0304 2023 Resumen: Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “sabana burguer” en el municipio barinas. En todo el mundo el éxito de una organización depende de la manera como sus empleados la asumen, y es aquí donde se pone en juego lo que llamamos Gestión por Competencia. Por esta razón esta investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión por competencias para optimizar el desempeño laboral de los empleados de la empresa Distribuidora Sabana Burguer C.A. El estudio se desarrolló como una investigación cuantitativa descriptiva. La población fue finita estuvo conformada por 20 sujetos. Así mismo se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta, por medio de un cuestionario de 14 ítems con alternativas se ajustaron con opciones de respuesta consideradas como válidas y representativas para las variables a medir, en este caso se utilizó un instrumento con respuestas cerradas dicotómicas SI Y NO. Se utilizó para determinar la validez el juicio de expertos y el grado de confiabilidad fue la prueba Kuder Richardson (KR20) que es la apta para ítems dicotómicos. Los datos recolectados, se presentaron en cuadros estadísticos. De esta misma manera se evidencio que es deficiente en cuanto a la gestión por competencia y las compensaciones salariales impulsos y estímulos de los trabajadores. Se recomendó que la dependencia desarrolle estrategias permanentes para mantener motivados y comprometidos al personal, de igual manera ofrecer nuevos beneficios, programas de adiestramientos y cursos de capacitación, así como establecer reconocimientos por la excelente labor de los trabajadores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0304 TG 300 0304 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión por competencia para optimizar el desempeño laboral en la empresa “sabana burguer” en el municipio barinasAdobe Acrobat PDFGestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la dirección regional de salud del estado cojedes / Mena Meybi
![]()
Título : Gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la dirección regional de salud del estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mena Meybi, Autor ; Ríos José, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (55 paginas) ilustraciones. Nota general: trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de licenciado en contaduría pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 3.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 750 201 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal proponer un plan de gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la Dirección Regional de Salud Estado Cojedes. Dicha investigación, se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, orientada hacia un tipo de investigación de campo soportada con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible el cual se realizará en base a los resultados del diagnóstico considerando el criterio de los objetivos de la investigación, con un diseño no experimental. Desde este punto de vista, la población estuvo conformada por treinta y dos (32) funcionarios que laboran en la oficina de la Dirección Regional de salud, tratándose de una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario compuesto por diecisiete (17) ítems con alternativas de respuestas tipo Likert el cual fue sometido a revisión de 3 expertos para garantizar su validez, asimismo, se le aplicó la prueba de confiabilidad arrojando como resultado 0,86 siendo altamente confiable. de acuerdo con la información recabada, se concluyó que existe poca comunicación entre trabajadores y la línea directiva, un inadecuado seguimiento de actividades, acumulación de tareas y una debilidad en el desempeño laboral por desconocimiento de las funciones dentro de las coordinaciones o puestos de trabajo, por lo que se propone una serie de estrategias de gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal con el propósito de mejorar y optimizar las funciones de cada trabajador.
Palabras Claves: gestión administrativa, fortalecimiento institucional, Talento Humano
Gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la dirección regional de salud del estado cojedes [documento electrónico] / Mena Meybi, Autor ; Ríos José, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (55 paginas) ilustraciones.
trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de licenciado en contaduría pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 3.TALENTO HUMANO Clasificación: TG 750 201 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal proponer un plan de gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la Dirección Regional de Salud Estado Cojedes. Dicha investigación, se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, orientada hacia un tipo de investigación de campo soportada con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible el cual se realizará en base a los resultados del diagnóstico considerando el criterio de los objetivos de la investigación, con un diseño no experimental. Desde este punto de vista, la población estuvo conformada por treinta y dos (32) funcionarios que laboran en la oficina de la Dirección Regional de salud, tratándose de una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario compuesto por diecisiete (17) ítems con alternativas de respuestas tipo Likert el cual fue sometido a revisión de 3 expertos para garantizar su validez, asimismo, se le aplicó la prueba de confiabilidad arrojando como resultado 0,86 siendo altamente confiable. de acuerdo con la información recabada, se concluyó que existe poca comunicación entre trabajadores y la línea directiva, un inadecuado seguimiento de actividades, acumulación de tareas y una debilidad en el desempeño laboral por desconocimiento de las funciones dentro de las coordinaciones o puestos de trabajo, por lo que se propone una serie de estrategias de gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal con el propósito de mejorar y optimizar las funciones de cada trabajador.
Palabras Claves: gestión administrativa, fortalecimiento institucional, Talento Humano
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gestión administrativa para el fortalecimiento de la oficina de personal de la dirección regional de salud del estado CojedesAdobe Acrobat PDFGestión ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del Sector Orillas del Rio Apure Parroquia Bruzual Estado Apure / Elmis Avendaño
![]()
![]()
Título : Gestión ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del Sector Orillas del Rio Apure Parroquia Bruzual Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elmis Avendaño, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix,; 61 p. + varias paginaciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GESTIÓN AMBIENTAL 2. RESIDUOS SOLIDOS. Clasificación: TG 310 0196 2018 Resumen: La generación de volúmenes considerables de residuos sólidos en el ambiente del sector casco centro orillas del rio Apure, conlleva a la realización de la investigación donde se analizara la gestión ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del sector orillas del rio Apure parroquia Bruzual Estado Apure. La investigación se ubica en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran veinticinco (25) habitantes. Las técnicas que serán utilizadas para el levantamiento de la información es un instrumento tipo cuestionario donde se van a considerar las variables de estudio; en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach.. Para el análisis de los resultados se realizara a través de una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos. De la interpretación de las variables emergerán los hallazgos que van a permitir los fundamentos teóricos sustentados como una herramienta de gestión orientado a promover cambios en el esquema tradicional de recolección y disposición en forma planificada ayudando a preservar los recursos naturales y mantener las condiciones de higiene y seguridad, bases fundamentales del desarrollo sostenible de la comunidad. Gestión ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del Sector Orillas del Rio Apure Parroquia Bruzual Estado Apure [documento electrónico] / Elmis Avendaño, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix,; 61 p. + varias paginaciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GESTIÓN AMBIENTAL 2. RESIDUOS SOLIDOS. Clasificación: TG 310 0196 2018 Resumen: La generación de volúmenes considerables de residuos sólidos en el ambiente del sector casco centro orillas del rio Apure, conlleva a la realización de la investigación donde se analizara la gestión ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del sector orillas del rio Apure parroquia Bruzual Estado Apure. La investigación se ubica en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran veinticinco (25) habitantes. Las técnicas que serán utilizadas para el levantamiento de la información es un instrumento tipo cuestionario donde se van a considerar las variables de estudio; en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach.. Para el análisis de los resultados se realizara a través de una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos. De la interpretación de las variables emergerán los hallazgos que van a permitir los fundamentos teóricos sustentados como una herramienta de gestión orientado a promover cambios en el esquema tradicional de recolección y disposición en forma planificada ayudando a preservar los recursos naturales y mantener las condiciones de higiene y seguridad, bases fundamentales del desarrollo sostenible de la comunidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0196 TG 310 0196 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestion ambiental basada en la reducción de los residuos sólidos en habitantes del sector orillas del rio Apure parroquia Bruzual Estado ApureAdobe Acrobat PDFGestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
Título : Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 52p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] / Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0057 TG 320 0057 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDFGestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes / Daniela K. Tovar Y.
![]()
PermalinkPermalinkGestión del Cambio Organizacional como Fundamento de la Dirección Estratégica / Fernando Neptalí Terán Guerrero
![]()
PermalinkGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”. / Niurka García
![]()
PermalinkGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”. / Niurka García
![]()
Permalink