Título : |
Una mirada desde la perspectiva educativa – ambiental e inclusiva en la microcuenca el perico |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alvanio MSc.Vargas, Autor ; Yadira Dra. López, Director de tesi |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
Xi.; 99 paginaciones |
Il.: |
il. |
Nota general: |
Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo |
Idioma : |
Francés (fre) |
Palabras clave: |
1.MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA 2.AMBIENTAL 3. INCLUSIVA 4.MICROCUENCA |
Clasificación: |
TD 340 0003 2021 |
Resumen: |
Dentro de los elementos que involucran el trabajo de indagación, el mismo se orientó en elaborar un plan de participación comunitaria desde la perspectiva educativa – ambiental e inclusiva en la microcuenca de la Quebrada “El Perico” ubicada en el sector San Rafael, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas; por lo cual se utilizó una investigación enmarcada dentro del paradigma positivista; fundamentado en el método explicativo; así como desde el modelo del pensamiento que tuvo un enfoque metodológico cuantitativo, sustentado en un estudio de campo; motivado que su información se recolectó de los sujetos involucrados; mientras que el diseño se enfocó en un proyecto factible, en sus fases de: elección de la necesidad, elaboración de la propuesta y la factibilidad. Por otra parte, los sujetos lo constituyen doscientos (200) habitantes de las adyacencias de la microcuenca Quebrada “El Perico” ubicada en el sector San Rafael; así como la muestra quedó estructurada por sesenta (60) habitantes. De igual forma, las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación y la entrevista directa estructurada en doce (12) ítems. Asimismo, para la validez se utilizó el criterio de expertos y la confiabilidad se calculó aplicando el coeficiente Alpha de Cronbach obteniéndose un 0,81. Concluyendo que se requiere el exhorto a los entes públicos y privados para el apoyo y/o colaboración de los habitantes del Sector de San Rafael; también se necesita de la capacitación en las áreas de reciclaje, reforestación, manejo y dominio de los residuos sólidos para evitar la contaminación ambiental; además de campos fundamentales para la aplicación del plan educativo-ambiental, con la finalidad de lograr la inclusión de todos en la recuperación de la microcuenca de la Quebrada “El Perico”. |
Una mirada desde la perspectiva educativa – ambiental e inclusiva en la microcuenca el perico [documento electrónico] / Alvanio MSc.Vargas, Autor ; Yadira Dra. López, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 99 paginaciones : il. Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Francés ( fre)
Palabras clave: |
1.MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA 2.AMBIENTAL 3. INCLUSIVA 4.MICROCUENCA |
Clasificación: |
TD 340 0003 2021 |
Resumen: |
Dentro de los elementos que involucran el trabajo de indagación, el mismo se orientó en elaborar un plan de participación comunitaria desde la perspectiva educativa – ambiental e inclusiva en la microcuenca de la Quebrada “El Perico” ubicada en el sector San Rafael, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas; por lo cual se utilizó una investigación enmarcada dentro del paradigma positivista; fundamentado en el método explicativo; así como desde el modelo del pensamiento que tuvo un enfoque metodológico cuantitativo, sustentado en un estudio de campo; motivado que su información se recolectó de los sujetos involucrados; mientras que el diseño se enfocó en un proyecto factible, en sus fases de: elección de la necesidad, elaboración de la propuesta y la factibilidad. Por otra parte, los sujetos lo constituyen doscientos (200) habitantes de las adyacencias de la microcuenca Quebrada “El Perico” ubicada en el sector San Rafael; así como la muestra quedó estructurada por sesenta (60) habitantes. De igual forma, las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación y la entrevista directa estructurada en doce (12) ítems. Asimismo, para la validez se utilizó el criterio de expertos y la confiabilidad se calculó aplicando el coeficiente Alpha de Cronbach obteniéndose un 0,81. Concluyendo que se requiere el exhorto a los entes públicos y privados para el apoyo y/o colaboración de los habitantes del Sector de San Rafael; también se necesita de la capacitación en las áreas de reciclaje, reforestación, manejo y dominio de los residuos sólidos para evitar la contaminación ambiental; además de campos fundamentales para la aplicación del plan educativo-ambiental, con la finalidad de lograr la inclusión de todos en la recuperación de la microcuenca de la Quebrada “El Perico”. |
|