Resultado de la búsqueda
42 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Vida'




Aproximación al estudio sobre relaciones compartidas en poblaciones rurales a través de historias de vida 1919 - 1939 / Norelkis Meza Dorta en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 17 Nº 1 ([01/01/1999])
[artículo]
Título : Aproximación al estudio sobre relaciones compartidas en poblaciones rurales a través de historias de vida 1919 - 1939 Tipo de documento: texto impreso Autores: Norelkis Meza Dorta, Autor Artículo en la página: 44 -59 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA Palabras clave: 1.-Modo de Vida Rural. 2.-Relaciones Compartidas. 3.- Historia la Vida. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Reconstruye el trabajo de aprendizaje y las pautas de comportamiento que fueron comunicadas a sus hijos, por habitantes de pequeños poblados campesinos que vivieron hacia principios de siglo, en algunos estados de Venezuela...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 17 Nº 1 [01/01/1999] . - 44 -59 pp[artículo] Aproximación al estudio sobre relaciones compartidas en poblaciones rurales a través de historias de vida 1919 - 1939 [texto impreso] / Norelkis Meza Dorta, Autor . - 44 -59 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 17 Nº 1 [01/01/1999] . - 44 -59 pp
Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA Palabras clave: 1.-Modo de Vida Rural. 2.-Relaciones Compartidas. 3.- Historia la Vida. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Reconstruye el trabajo de aprendizaje y las pautas de comportamiento que fueron comunicadas a sus hijos, por habitantes de pequeños poblados campesinos que vivieron hacia principios de siglo, en algunos estados de Venezuela... La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure / Julio Ruggiero
![]()
Título : La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Ruggiero, Autor ; Belkis Beroes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Planificación y Administración del Deporte. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. LA CAMINATA ESTILOS DE VIDA, 3. ENFERMEDADES, 4. HÁBITOS VIDA NO SALUDABLES Clasificación: TG 310 0537 2017 Resumen: La capacitación policial, en todas las fases, física, psicológica, cultural es un elemento fundamental para el reducir la incidencia de los hechos violentos en toda sociedad. Esto conlleva a la necesidad de planificar acciones que promuevan en los funcionarios de policía un nuevo enfoque de vida donde exista la necesidad imperiosa de conseguir un punto de convergencia entre la educación y empleo en el que se dé coherentemente la formación de capital humano para el trabajo y el desempeño de funciones específicas, con conciencia de lo que representa y preocupados por desarrollar bien sus funciones en cualquier situación, conscientes de lo que supone estar prestando servicio en la calle, la posibilidad de verse inmerso en cualquier tipo de intervención que requiera un óptimo nivel de formación es por ello que el objetivo de este estudio es proponer la Caminata como Planificación Estratégica para un Estilo de Vida Saludable en los Funcionarios de Policía con Función de Transito, este estudio es de tipo proyecto factible con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 60 oficiales con función de tránsito en la estación Biruaca. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, de dicha aplicación resultó que respecto a los estilos de vida se encontró que 68% de los policías tienen estilos de vida no saludables y un menor porcentaje de 32% tienen estilos de vida saludables. Conclusiones: Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los policías que laboran en esta estación requieren ser motivados para adoptar hábitos de vida saludables, en relación a la actividad física, alimentación, descanso, controles médicos. La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure [documento electrónico] / Julio Ruggiero, Autor ; Belkis Beroes, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. LA CAMINATA ESTILOS DE VIDA, 3. ENFERMEDADES, 4. HÁBITOS VIDA NO SALUDABLES Clasificación: TG 310 0537 2017 Resumen: La capacitación policial, en todas las fases, física, psicológica, cultural es un elemento fundamental para el reducir la incidencia de los hechos violentos en toda sociedad. Esto conlleva a la necesidad de planificar acciones que promuevan en los funcionarios de policía un nuevo enfoque de vida donde exista la necesidad imperiosa de conseguir un punto de convergencia entre la educación y empleo en el que se dé coherentemente la formación de capital humano para el trabajo y el desempeño de funciones específicas, con conciencia de lo que representa y preocupados por desarrollar bien sus funciones en cualquier situación, conscientes de lo que supone estar prestando servicio en la calle, la posibilidad de verse inmerso en cualquier tipo de intervención que requiera un óptimo nivel de formación es por ello que el objetivo de este estudio es proponer la Caminata como Planificación Estratégica para un Estilo de Vida Saludable en los Funcionarios de Policía con Función de Transito, este estudio es de tipo proyecto factible con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 60 oficiales con función de tránsito en la estación Biruaca. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, de dicha aplicación resultó que respecto a los estilos de vida se encontró que 68% de los policías tienen estilos de vida no saludables y un menor porcentaje de 32% tienen estilos de vida saludables. Conclusiones: Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los policías que laboran en esta estación requieren ser motivados para adoptar hábitos de vida saludables, en relación a la actividad física, alimentación, descanso, controles médicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0537 TG 310 0537 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado ApureAdobe Acrobat PDFAprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure / Juana Moronta
![]()
Título : Aprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana Moronta, Autor ; Dalia González, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 70 p. + paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESPACIOS PÚBLICOS 3.ÁREAS VERDES 4.CALIDAD DE VIDA Clasificación: TG 310 0074 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar el aprovechamiento de los espacios
públicos con destinos a verdes y su influencia en la calidad de vida de los habitantes
del sector objeto de estudio . Los niveles ontológicos, epistemológicos y
metodológicos para la investigación se aplicaron hacia unos análisis situacionales
ambientales consecuencias de los procedimientos de un paradigma cualitativo; con el
empleo del método fenomenológico-hermenéutico, puesto que fue a través de la
información de los versionantes involucrados en el uso adecuado de espacios públicos
con destino a verdes del sector los Ángeles de la Parroquia Bruzual, se analizo a
partir de una matriz construida con base en el concepto de áreas publicas con destino
verde , calidad de vida, análisis del discurso y la contrastación teórica propuesto en el
marco teórico. Se utilizo la observación participante y la entrevista en profundidad
para alcanzar un conocimiento más amplio de la realidad en estudio.los hallazgos
permitieron conocer la tendencia sobre el proceso de por el cual se sitúan los espacios
públicos destinados a ser áreas verdes, lo cual genero los aspectos sustanciales para
asumir la postura que fundamenta las razones teóricas del análisisAprovechamiento de los espacios públicos destinados áreas verdes y su efecto en la calidad de vida de los habitantes del sector Los Ángeles Parroquia Bruzual Municipio Muñoz Estado Apure [documento electrónico] / Juana Moronta, Autor ; Dalia González, Autor . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2017 . - ix. ; 70 p. + paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESPACIOS PÚBLICOS 3.ÁREAS VERDES 4.CALIDAD DE VIDA Clasificación: TG 310 0074 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar el aprovechamiento de los espacios
públicos con destinos a verdes y su influencia en la calidad de vida de los habitantes
del sector objeto de estudio . Los niveles ontológicos, epistemológicos y
metodológicos para la investigación se aplicaron hacia unos análisis situacionales
ambientales consecuencias de los procedimientos de un paradigma cualitativo; con el
empleo del método fenomenológico-hermenéutico, puesto que fue a través de la
información de los versionantes involucrados en el uso adecuado de espacios públicos
con destino a verdes del sector los Ángeles de la Parroquia Bruzual, se analizo a
partir de una matriz construida con base en el concepto de áreas publicas con destino
verde , calidad de vida, análisis del discurso y la contrastación teórica propuesto en el
marco teórico. Se utilizo la observación participante y la entrevista en profundidad
para alcanzar un conocimiento más amplio de la realidad en estudio.los hallazgos
permitieron conocer la tendencia sobre el proceso de por el cual se sitúan los espacios
públicos destinados a ser áreas verdes, lo cual genero los aspectos sustanciales para
asumir la postura que fundamenta las razones teóricas del análisisReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0074 TG 310 0074 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Aproximación fenomenológica al mundo de vida de pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana desde la praxis médico-docente / Emília S. Lugo Tovar
Título : Aproximación fenomenológica al mundo de vida de pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana desde la praxis médico-docente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emília S. Lugo Tovar, Autor ; Gustavo A. Jaime Gámez, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Educacción Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea xvi (306 paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de
Doctor en EducaciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICO 3. MUNDO DE VIDA 4. PACIENTES 5. VIH 6. PRAXIS MÉDICO-DOCENTE. Clasificación: 740 034 2022 Resumen: La intencionalidad principal de la presente investigación fue “construir una red conceptual sobre la aproximación fenomenológica al mundo de vida de los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana desde la praxis médico-docente”. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomaron en consideración como sujetos de estudios, a tres médicos que cumplieron la función de ser informantes claves preliminares y a cuatro (4) personas que viven con el VIH que acudieron a la consulta de VIH/SIDA/ITS en el hospital general “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista con una única pregunta abierta a profundidad. Cuyos datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información cualitativa se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se categorizaron, estructuraron, contrastaron y teorizaron. La intención final de esta investigación fue comprender la conducta de las personas estudiadas, lo cual se logró cuando se interpretaron los significados que ellas le dieron a su propia conducta y a la conducta de los otros, como también, a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de su convivencia, dando como resultado la construcción teórica como representación epistémica, de esta tesis doctoral. Aproximación fenomenológica al mundo de vida de pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana desde la praxis médico-docente [documento electrónico] / Emília S. Lugo Tovar, Autor ; Gustavo A. Jaime Gámez, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Educacción, 2022 . - ; Recurso en linea xvi (306 paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de
Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICO 3. MUNDO DE VIDA 4. PACIENTES 5. VIH 6. PRAXIS MÉDICO-DOCENTE. Clasificación: 740 034 2022 Resumen: La intencionalidad principal de la presente investigación fue “construir una red conceptual sobre la aproximación fenomenológica al mundo de vida de los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana desde la praxis médico-docente”. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomaron en consideración como sujetos de estudios, a tres médicos que cumplieron la función de ser informantes claves preliminares y a cuatro (4) personas que viven con el VIH que acudieron a la consulta de VIH/SIDA/ITS en el hospital general “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista con una única pregunta abierta a profundidad. Cuyos datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información cualitativa se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se categorizaron, estructuraron, contrastaron y teorizaron. La intención final de esta investigación fue comprender la conducta de las personas estudiadas, lo cual se logró cuando se interpretaron los significados que ellas le dieron a su propia conducta y a la conducta de los otros, como también, a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de su convivencia, dando como resultado la construcción teórica como representación epistémica, de esta tesis doctoral. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación física y recreación para la vida. Una construcción social alternativa desde la cosmovisión de los estudiantes de bachillerato. / TAIMAR MORENO
![]()
Título : Educación física y recreación para la vida. Una construcción social alternativa desde la cosmovisión de los estudiantes de bachillerato. Tipo de documento: documento electrónico Autores: TAIMAR MORENO, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iii.; 124p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.EDUCACIÓN FÍSICA PARA VIDA 3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS 4.RECREACIÓN Clasificación: TG 310 0148 2018 Resumen: El presente esfuerzo investigativo, el cual tuvo la intencionalidad de propiciar la transformación socio educativa de la clase de Educación Física, deporte y recreación para la vida a través de actividades alternativas desde la cosmovision de los estudiantes de 1º, 2º, y 3º, año del Liceo Nacional Bello Monte, ubicado en Tierra Blanca, estado Barinas como medio de innovación didáctica para desarrollar de manera significativa los aprendizajes. El presente trabajo por sus propósitos y las característica propias del hecho socio educativo estudiado se asumió desde el paradigma cualitativo en su enfoque sociocrítico, en la metodología de Investigación Acción Participativa transformadora (IAPT), la cual tuvo un diseño propio de la IAPT en 4 fases: Diagnóstico; donde se recogió la información significativa pertinente al contexto y hecho socioeducativo desde la vivencias experiencias de los actores sociales mediante las técnicas utilizadas para la recolección: hechos significativos, entrevista semiestructurada y círculo hermenéutico, los instrumento usados fueron registro de campo y grabaciones en audio y videos, emergiendo las categoría de análisis que se triangularon, para para develar los aspectos más importantes del hecho socioeducativo: entre esta categorías se destaca: falta de preparación docente, clases muy repetitivas, estrategias deportivas y no recerativas, poca integración y desmotivación de los estudiantes, debilidades en el uso de estrategias significativas, entre otras, para finalmente conociendo la realidad, se realizó la segunda fase de la planeación, formulada en círculos de estudio, asambleas con estudiantes y con docentes para el diseño del plan de acción emergente, seguidamente la tercera fase fue la ejecución del plan que se desarrolló en un lapso de tiempo por actividades a cumplir, obteniendo evidencia fotográficas y grabaciones de video; posteriormente se llevó a cabo la cuarta y última fase en la cual se valoró el proceso de mejoras en cada actividad, desde la experiencia de los actores sociales donde se expresó el cambio de aptitud del grupo y las posibles mejoras de las actividades, constatando el verdadero logro de la transformación. Educación física y recreación para la vida. Una construcción social alternativa desde la cosmovisión de los estudiantes de bachillerato. [documento electrónico] / TAIMAR MORENO, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - iii.; 124p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.EDUCACIÓN FÍSICA PARA VIDA 3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS 4.RECREACIÓN Clasificación: TG 310 0148 2018 Resumen: El presente esfuerzo investigativo, el cual tuvo la intencionalidad de propiciar la transformación socio educativa de la clase de Educación Física, deporte y recreación para la vida a través de actividades alternativas desde la cosmovision de los estudiantes de 1º, 2º, y 3º, año del Liceo Nacional Bello Monte, ubicado en Tierra Blanca, estado Barinas como medio de innovación didáctica para desarrollar de manera significativa los aprendizajes. El presente trabajo por sus propósitos y las característica propias del hecho socio educativo estudiado se asumió desde el paradigma cualitativo en su enfoque sociocrítico, en la metodología de Investigación Acción Participativa transformadora (IAPT), la cual tuvo un diseño propio de la IAPT en 4 fases: Diagnóstico; donde se recogió la información significativa pertinente al contexto y hecho socioeducativo desde la vivencias experiencias de los actores sociales mediante las técnicas utilizadas para la recolección: hechos significativos, entrevista semiestructurada y círculo hermenéutico, los instrumento usados fueron registro de campo y grabaciones en audio y videos, emergiendo las categoría de análisis que se triangularon, para para develar los aspectos más importantes del hecho socioeducativo: entre esta categorías se destaca: falta de preparación docente, clases muy repetitivas, estrategias deportivas y no recerativas, poca integración y desmotivación de los estudiantes, debilidades en el uso de estrategias significativas, entre otras, para finalmente conociendo la realidad, se realizó la segunda fase de la planeación, formulada en círculos de estudio, asambleas con estudiantes y con docentes para el diseño del plan de acción emergente, seguidamente la tercera fase fue la ejecución del plan que se desarrolló en un lapso de tiempo por actividades a cumplir, obteniendo evidencia fotográficas y grabaciones de video; posteriormente se llevó a cabo la cuarta y última fase en la cual se valoró el proceso de mejoras en cada actividad, desde la experiencia de los actores sociales donde se expresó el cambio de aptitud del grupo y las posibles mejoras de las actividades, constatando el verdadero logro de la transformación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0148 TG 310 0148 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Educación física y recreación para la vida. Una construcción social alternativa desde la cosmovisión de los estudiantes de bachillerato.Adobe Acrobat PDFEl deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario / Ayender Castillo
![]()
PermalinkEvaluación de las cargas ambientales de las bloqueras en la Ciudad de San Carlos basado en el análisis de ciclo de vida / María de los Ángeles Manzano
![]()
PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
PermalinkHábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Ramón, A Dun
![]()
PermalinkImplicaciones del divorcio en la dinámica familiar y en el proyecto de vida de los adolescentes de la comunidad de Santa Rita parroquia Rómulo Betancourt municipio Barinas estado Barinas periodo 2016-2017 / Harold X. Rebolledo V.
![]()
![]()
Permalink