Resultado de la búsqueda
148 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'a'



Agro-Ambiente: / Víctor Canestrí en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002)
[artículo]
Título : Agro-Ambiente: : Análisis y propuesta preliminar para la inserción de contenidos curriculares en las carreras de la UNA. Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Canestrí, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 43 - 53 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-MODELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. 2.-RECURSOS NO RENOVABLES. 3.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 4.-DESARROLLO REGIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Partiendo de un análisis general del problema agro-ambiental que se deriva de la implantación de modelos de desarrollo agrícola en America Latina, no siempre en relación de armonía con las características de los recursos hidrícos, forestales, ecológicos y faunísticos de la región, el presente artículo bosqueja los elementos preliminares de una propuesta de inserción de contenidos curriculares en las carreras de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela orientada a redimensionar su papel como institución de educación superior atenta a las necesidades de capacitación de las poblaciones rurales y agrícolas frente al desarraigo social y cultural de las mismas y a la necesaria transferencia tecnológica que implica.
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002) . - 43 - 53 pp[artículo] Agro-Ambiente: : Análisis y propuesta preliminar para la inserción de contenidos curriculares en las carreras de la UNA. [texto impreso] / Víctor Canestrí, Autor . - 1997 . - 43 - 53 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002) . - 43 - 53 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-MODELOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. 2.-RECURSOS NO RENOVABLES. 3.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 4.-DESARROLLO REGIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Partiendo de un análisis general del problema agro-ambiental que se deriva de la implantación de modelos de desarrollo agrícola en America Latina, no siempre en relación de armonía con las características de los recursos hidrícos, forestales, ecológicos y faunísticos de la región, el presente artículo bosqueja los elementos preliminares de una propuesta de inserción de contenidos curriculares en las carreras de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela orientada a redimensionar su papel como institución de educación superior atenta a las necesidades de capacitación de las poblaciones rurales y agrícolas frente al desarraigo social y cultural de las mismas y a la necesaria transferencia tecnológica que implica.
Título : Análisis y diseño orientado a objetos Otro título : Object Oriented Analysis And Design Tipo de documento: texto impreso Autores: James Martin, Autor ; James J. Odell, Autor ; Gabriel Guerrero, Otros ; Oscar A. Palmas Velasco, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México [México] : Prentice-Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: c1994 Número de páginas: XIV, 546 p. Il.: il.; 18 cm ISBN/ISSN/DL: 968-88036-2-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS (PROGRAMACION) Clasificación: QA76.6 M25.a 1994 Análisis y diseño orientado a objetos = Object Oriented Analysis And Design [texto impreso] / James Martin, Autor ; James J. Odell, Autor ; Gabriel Guerrero, Otros ; Oscar A. Palmas Velasco, Traductor . - 1a ed. . - México (México) : Prentice-Hall Hispanoamericana, c1994 . - XIV, 546 p. : il.; 18 cm.
ISBN : 968-88036-2-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS (PROGRAMACION) Clasificación: QA76.6 M25.a 1994 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41517 QA76.6 M25.a 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
Título : Aprenda a utilizar con más eficacia el Framework II : una introducción compacta con ejemplo prácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolff Hans-Ulrich, Autor ; Ustler Christoph K., Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Datanet Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 113 p. Il.: il.; 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-7704-022-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.APRENDA A UTILIZAR CON EFÍCACIA EL FRAMEWORK II Clasificación: QA76.5 W65 1984 Aprenda a utilizar con más eficacia el Framework II : una introducción compacta con ejemplo prácticos [texto impreso] / Wolff Hans-Ulrich, Autor ; Ustler Christoph K., Traductor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Datanet, 1980 . - 113 p. : il.; 20 cm.
ISBN : 84-7704-022-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.APRENDA A UTILIZAR CON EFÍCACIA EL FRAMEWORK II Clasificación: QA76.5 W65 1984 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33983 QA76.5 W65 1984 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 33982 QA76.5 W65 1984 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 38384 QA76.5 W65 1984 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 38385 QA76.5 W65 1984 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 38386 QA76.5 W65 1984 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. / José Antonio García
![]()
Título : Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Antonio García, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 90p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.EDUCACIÓN ESPECIAL 3.ENSILADO BIOLÓGICO CON RESIDUOS DE PESCADO 4.PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. Clasificación: TG 310 0370 2018 Resumen: La educación ambiental se constituye en una herramienta para la inclusión social de personas con discapacidad, que, a su vez, les permita poder participar de procesos sociales y disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con las demás personas, teniendo como base fundamental el medio ambiente, el respeto y el uso sostenible y responsable del entorno.De allí que la finalidad de esta investigación esproponer el aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado como método didáctico para el fortalecimiento de la educación ambiental en el Taller Educativo Laboral Bolivariano “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. La naturaleza del estudio se inscribe en el paradigma cuantitativo,investigaciondescriptivaenmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campotranseccional. La población de estudio estuvo conformada por treinta y dos docentes (32), que laboran en la institución señalada, con una muestra veintidós (22) sujetos, seleccionada por un muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionariotipo dicotómico contentivo de once (11) ítems para recabar la información.De igual manera, la validez se realizó a través de juicios de expertos y se utilizó la escala Kuder–Richardson 20 para avalar laconfiabilidad cuyo valor fue de 0,80. Asimismo, se concluyó que el aprendizaje depende del ritmo y de las necesidades individuales que requieren ser satisfechas, por lo tanto, se debe potenciar la educación ambiental en los TELB a través de proyectos que le permita sensibilizar al estudiante discapacitado su actitud para mejorar las relaciones de respecto a su medio ambiente y la incorporación a la actividad laboral. Se recomienda la capacitación de los docentes en relación a los proyectos artesanales como el ensilado biológico con residuos de pescado. Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. [documento electrónico] / José Antonio García, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - x.; 90p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.EDUCACIÓN ESPECIAL 3.ENSILADO BIOLÓGICO CON RESIDUOS DE PESCADO 4.PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. Clasificación: TG 310 0370 2018 Resumen: La educación ambiental se constituye en una herramienta para la inclusión social de personas con discapacidad, que, a su vez, les permita poder participar de procesos sociales y disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con las demás personas, teniendo como base fundamental el medio ambiente, el respeto y el uso sostenible y responsable del entorno.De allí que la finalidad de esta investigación esproponer el aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado como método didáctico para el fortalecimiento de la educación ambiental en el Taller Educativo Laboral Bolivariano “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. La naturaleza del estudio se inscribe en el paradigma cuantitativo,investigaciondescriptivaenmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campotranseccional. La población de estudio estuvo conformada por treinta y dos docentes (32), que laboran en la institución señalada, con una muestra veintidós (22) sujetos, seleccionada por un muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionariotipo dicotómico contentivo de once (11) ítems para recabar la información.De igual manera, la validez se realizó a través de juicios de expertos y se utilizó la escala Kuder–Richardson 20 para avalar laconfiabilidad cuyo valor fue de 0,80. Asimismo, se concluyó que el aprendizaje depende del ritmo y de las necesidades individuales que requieren ser satisfechas, por lo tanto, se debe potenciar la educación ambiental en los TELB a través de proyectos que le permita sensibilizar al estudiante discapacitado su actitud para mejorar las relaciones de respecto a su medio ambiente y la incorporación a la actividad laboral. Se recomienda la capacitación de los docentes en relación a los proyectos artesanales como el ensilado biológico con residuos de pescado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0370 TG 310 0370 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes.Adobe Acrobat PDF
Título : Benchmarking Otro título : The benchmarking book Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael J. Spendolini, Autor ; Féliz Matiz, Autor ; Carlos Fernando Villa, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Grupo Editorial Norma Fecha de publicación: c1994 Número de páginas: xv, 248 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 958-04-2746-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DISICIONES
2.-BENCHMARKINGClasificación: T58.62 S67 1994 Benchmarking = The benchmarking book [texto impreso] / Michael J. Spendolini, Autor ; Féliz Matiz, Autor ; Carlos Fernando Villa, Autor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Grupo Editorial Norma, c1994 . - xv, 248 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 958-04-2746-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DISICIONES
2.-BENCHMARKINGClasificación: T58.62 S67 1994 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41116 T58.62 S67 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 41117 T58.62 S67 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 41118 T58.62 S67 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible PermalinkPermalinkPermalinkCapacitación docente de profesionales; / Adela Ferrante en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004)
PermalinkCaracterización de síndrome de las raices negras superficiales en arroz en los llanos occidentales de Venezuela. / Ricardo J Orellana en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 17 Nº 1 (1999 Semestral)
Permalink