Resultado de la búsqueda
96 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Organizacional'



Gestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002518 TG 3002518 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del SurAdobe Acrobat PDFAnalisis del clima organizacional en el instituto autonomo de la vivienda y equipamiento de barrios del estado barinas (la veb) bajo el modelo propuesto poe litwin y stringer / González Wuilson
Título : Analisis del clima organizacional en el instituto autonomo de la vivienda y equipamiento de barrios del estado barinas (la veb) bajo el modelo propuesto poe litwin y stringer Tipo de documento: texto impreso Autores: González Wuilson, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Planificacion y desarrollo social programa de ciencias sociales sub programa de administracion Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: x,98 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciado en administración. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-CLIMA 3.-RELACIONES HUMANAS Clasificación: TG 3104293 2012 Resumen: El análisis del clima organizacional en la organización que se ha seleccionado para el estudio, ha permitido la descripción de las variables y dimensiones que intervienen en el mismo. Así como ha facilitado diagnosticar su situación actual a la luz de los indicadores del modelo de Litwin & Stringer al Instituto Autónomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas (IAVEB) y mediante la aplicación de la investigación descriptiva y de campo. Mediante la aplicación del modelo y la información recolectada a lo largo de la investigación se pudo determinar debilidades y fortalezas en cuanto a la gerencia, las estrategias que se promueven para mantener la calidad y eficiencia de la organización en un clima de asertividad laboral. En cuanto a las debilidades los resultados reflejan las limitadas políticas, normas y procedimientos que simplifiquen las funciones y delimiten las tareas de cada dependencia y funcionario. Aunada a la excesiva burocracia y falta de respuesta oportuna a los requerimientos. Dé estas debilidades se configura como recomendación la necesidad de abordar un plan estratégico para el desarrollo del clima organizacional que se acompaño de normas y procedimientos para la ejecución de las de las funciones y tareas en cada una de las unidades y dependencias Analisis del clima organizacional en el instituto autonomo de la vivienda y equipamiento de barrios del estado barinas (la veb) bajo el modelo propuesto poe litwin y stringer [texto impreso] / González Wuilson, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Planificacion y desarrollo social programa de ciencias sociales sub programa de administracion, 2012 . - x,98 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciado en administración.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-CLIMA 3.-RELACIONES HUMANAS Clasificación: TG 3104293 2012 Resumen: El análisis del clima organizacional en la organización que se ha seleccionado para el estudio, ha permitido la descripción de las variables y dimensiones que intervienen en el mismo. Así como ha facilitado diagnosticar su situación actual a la luz de los indicadores del modelo de Litwin & Stringer al Instituto Autónomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas (IAVEB) y mediante la aplicación de la investigación descriptiva y de campo. Mediante la aplicación del modelo y la información recolectada a lo largo de la investigación se pudo determinar debilidades y fortalezas en cuanto a la gerencia, las estrategias que se promueven para mantener la calidad y eficiencia de la organización en un clima de asertividad laboral. En cuanto a las debilidades los resultados reflejan las limitadas políticas, normas y procedimientos que simplifiquen las funciones y delimiten las tareas de cada dependencia y funcionario. Aunada a la excesiva burocracia y falta de respuesta oportuna a los requerimientos. Dé estas debilidades se configura como recomendación la necesidad de abordar un plan estratégico para el desarrollo del clima organizacional que se acompaño de normas y procedimientos para la ejecución de las de las funciones y tareas en cada una de las unidades y dependencias Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104293 TG 3104293 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. / Fiorella Sosa
![]()
Título : Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fiorella Sosa, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 89 paginas): más Ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación, como requisito parcial para optar el Título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TALENTO HUMANO Resumen: En las últimas décadas, las sociedades industrializadas han experimentado cambios económicos, sociales y culturales significativos que han impactado diversas esferas del desarrollo humano. Estos cambios no solo han influido en el estilo de vida de las personas, sino también en las relaciones sociales y las interacciones. Con el objetivo de analizar el clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa Corpoelec. El clima organizacional está determinado por la percepción de los empleados de los elementos dela organización, desde el punto de vista teórico la investigación esrelevante porque para poder entender el problema, pues persigue que otras investigaciones se nutran de sus conclusiones de tal forma que puedan ser mejoradas y aplicadas en las organizaciones públicas y privadas, con el propósito de optimizar el clima organizacional, en este caso el de los empleados del área de talento humano dela empresa Corpoelec, Estado Barinas. Es importante que los lineamientos estratégicos se cumplan a cabalidad siguiendo los ejes estratégicos ante expuestos y que sean manejados y proporcionados a los empleados correctamente. En el contexto específico de Corpoelec, se identificó que la falta de lineamientos estratégicos claros en cuanto a talento humano y desempeño laboral genera insatisfacción y desmotivación entre los empleados. Por tanto, es crucial que los directivos de la organización comprendan las ventajas de implementar lineamientos estratégicos de compensación y motivación, los cuales son esenciales para maximizar la ejecución y el desarrollo. Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024. [documento electrónico] / Fiorella Sosa, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea (xii; 89 paginas): más Ilustraciones.
Trabajo de Aplicación, como requisito parcial para optar el Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TALENTO HUMANO Resumen: En las últimas décadas, las sociedades industrializadas han experimentado cambios económicos, sociales y culturales significativos que han impactado diversas esferas del desarrollo humano. Estos cambios no solo han influido en el estilo de vida de las personas, sino también en las relaciones sociales y las interacciones. Con el objetivo de analizar el clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa Corpoelec. El clima organizacional está determinado por la percepción de los empleados de los elementos dela organización, desde el punto de vista teórico la investigación esrelevante porque para poder entender el problema, pues persigue que otras investigaciones se nutran de sus conclusiones de tal forma que puedan ser mejoradas y aplicadas en las organizaciones públicas y privadas, con el propósito de optimizar el clima organizacional, en este caso el de los empleados del área de talento humano dela empresa Corpoelec, Estado Barinas. Es importante que los lineamientos estratégicos se cumplan a cabalidad siguiendo los ejes estratégicos ante expuestos y que sean manejados y proporcionados a los empleados correctamente. En el contexto específico de Corpoelec, se identificó que la falta de lineamientos estratégicos claros en cuanto a talento humano y desempeño laboral genera insatisfacción y desmotivación entre los empleados. Por tanto, es crucial que los directivos de la organización comprendan las ventajas de implementar lineamientos estratégicos de compensación y motivación, los cuales son esenciales para maximizar la ejecución y el desarrollo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0415 TG 300 0415 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del clima organizacional para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del departamento de talento humano en la empresa CORPOELEC C.A Municipio Barinas Estado Barinas año 2023-2024Adobe Acrobat PDFAprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. / José Escobar
![]()
Título : Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi. ; 61p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0438 2018 Resumen: El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante.Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. [documento electrónico] / José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - vi. ; 61p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0438 2018 Resumen: El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0438 TG 310 0438 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A.Adobe Acrobat PDFClima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. / Alejandro Uzcategui
![]()
Título : Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Uzcategui, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xii; 90 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA LABORAL 2.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3.- HATO EL CEDRAL. Clasificación: TG 310 0741 2020 Resumen: El objetivo general de la investigación fue analizar el clima laboral y su impacto en el desarrollo organizacional en la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Estado Apure. En cuanto a las teorías que sustentan el estudio, se encuentran: Teoría del Comportamiento Organizacional de Chiavenato (2009), Teoría del Aprendizaje Organizacional de Senge (1993) y Teoría de las Necesidades de Maslow (1943). Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un nivel analítico y diseño de campo, la población en estudio estuvo representada por una muestra de treinta y cuatro (34) trabajadores de la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Apure estado, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y se implementó un cuestionario como instrumento. La información recolectada se procesó de forma manual, mediante estadística descriptiva, organizada en tablas de porcentaje y gráficos circulares. Entre las conclusiones que surgieron del estudio, se destaca que se requiere un proceso de revisión gerencial sobre la forma en que se ha venido operando para lograr ese ambiente de trabajo deseado que satisface a los trabajadores pero que se convierte en el ingrediente esencial para que se logre el aprendizaje y el desarrollo organizacional. Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure. [documento electrónico] / Alejandro Uzcategui, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2020 . - Xii; 90 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA LABORAL 2.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3.- HATO EL CEDRAL. Clasificación: TG 310 0741 2020 Resumen: El objetivo general de la investigación fue analizar el clima laboral y su impacto en el desarrollo organizacional en la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Estado Apure. En cuanto a las teorías que sustentan el estudio, se encuentran: Teoría del Comportamiento Organizacional de Chiavenato (2009), Teoría del Aprendizaje Organizacional de Senge (1993) y Teoría de las Necesidades de Maslow (1943). Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un nivel analítico y diseño de campo, la población en estudio estuvo representada por una muestra de treinta y cuatro (34) trabajadores de la Unidad de Producción Social Hato El Cedral, Municipio Muñoz, Apure estado, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y se implementó un cuestionario como instrumento. La información recolectada se procesó de forma manual, mediante estadística descriptiva, organizada en tablas de porcentaje y gráficos circulares. Entre las conclusiones que surgieron del estudio, se destaca que se requiere un proceso de revisión gerencial sobre la forma en que se ha venido operando para lograr ese ambiente de trabajo deseado que satisface a los trabajadores pero que se convierte en el ingrediente esencial para que se logre el aprendizaje y el desarrollo organizacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0741 TG 310 0741 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima laboral y su incidencia en el desarrollo organizacional en la unidad de producción hato el Cedral, municipio muñoz, estado Apure.Adobe Acrobat PDFClima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes / Mariela Perez Martinez
![]()
PermalinkClima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas / Eunice N Villarreal
![]()
PermalinkClima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. / Yamileth Nieto
![]()
PermalinkClima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes / Marielvis Martínez
![]()
PermalinkClima organizacional en la sala técnica de la secretaria de infraestructura y ordenamiento territorial año 2015 / Melvis Montilla
Permalink