Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDICADORES'




Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. / Ana María Aponte
![]()
Título : Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xi.;112 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3. CONTRALORÍA MUNICIPAL EL PAO. Clasificación: TG 310 0424 2019 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2014 . - xi.;112 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3. CONTRALORÍA MUNICIPAL EL PAO. Clasificación: TG 310 0424 2019 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0424 TG 310 0424 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFIndicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el Instituto de infraestructura del estado Apure / María B. Ramos
![]()
Título : Indicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el Instituto de infraestructura del estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: María B. Ramos, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 91 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CONTROL INTERNO 2. EVALUACIÓN 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. INDICADORES DE Clasificación: 3003024 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo, proponer indicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) fundamentado en el Enfoque de Gestión por Resultados (Peter Drucker, 1964) Teoría de la calidad del servicio de Karl Albretch (1992 y la Teoría Clásica de Fayol, Conceptualmente, en control de gestión, evaluación de gestión pública, control interno e indicadores de gestión. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, población 44 empleados, técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 26 ítems, con opciones de sí y no, validez de experto y confiabilidad Kuder Richardson de 74% Conclusiones: se evidenció en cuanto a la parte administrativa, que no existe una manual de normas y procedimientos de control interno, no se licitan las obras ni se lleva control de sus pagos. Pero si se cumple la verificación de legalidad de los documentos soportes de pago. Se determinó que no se aplica, puesto que, no se llevan libros contables, ni se elaboran estados financieros y la información no se registra oportunamente. En lo concerniente a la medición, se observa que en INFREA, no se evalúa ni se aplican indicadores de gestión, como eficiencia, eficacia, economía. Impacto social importantes a la hora de evaluar resultados. Además, se obtuvo como resultado en referencia a criterios de control, que se cumple los criterios, ambiente de control, actividades de control, supervisión, información y comunicación, menos con evaluación de riesgos siendo componente principales y criterios para la evaluación del control interno, especificándose también de manera teórica, no se aplica evaluación del desempeño al personal. Indicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el Instituto de infraestructura del estado Apure [documento electrónico] / María B. Ramos, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 91 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CONTROL INTERNO 2. EVALUACIÓN 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. INDICADORES DE Clasificación: 3003024 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo, proponer indicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) fundamentado en el Enfoque de Gestión por Resultados (Peter Drucker, 1964) Teoría de la calidad del servicio de Karl Albretch (1992 y la Teoría Clásica de Fayol, Conceptualmente, en control de gestión, evaluación de gestión pública, control interno e indicadores de gestión. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, población 44 empleados, técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 26 ítems, con opciones de sí y no, validez de experto y confiabilidad Kuder Richardson de 74% Conclusiones: se evidenció en cuanto a la parte administrativa, que no existe una manual de normas y procedimientos de control interno, no se licitan las obras ni se lleva control de sus pagos. Pero si se cumple la verificación de legalidad de los documentos soportes de pago. Se determinó que no se aplica, puesto que, no se llevan libros contables, ni se elaboran estados financieros y la información no se registra oportunamente. En lo concerniente a la medición, se observa que en INFREA, no se evalúa ni se aplican indicadores de gestión, como eficiencia, eficacia, economía. Impacto social importantes a la hora de evaluar resultados. Además, se obtuvo como resultado en referencia a criterios de control, que se cumple los criterios, ambiente de control, actividades de control, supervisión, información y comunicación, menos con evaluación de riesgos siendo componente principales y criterios para la evaluación del control interno, especificándose también de manera teórica, no se aplica evaluación del desempeño al personal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003024 3003024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Indicadores de gestión para el control y evaluación de la gestión pública en el Instituto de infraestructura del estado ApureAdobe Acrobat PDFCalidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas / Esther M Sánchez G
![]()
![]()
Título : Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Esther M Sánchez G, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 61p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CALIDAD EDUCATIVA 2. FACTORES INDICADORES 3. PERFIL PROFESIONAL. Clasificación: TG 310 0109 2018 Resumen: La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de
contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas [documento electrónico] / Esther M Sánchez G, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - 61p. : il.; 28cm.
Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CALIDAD EDUCATIVA 2. FACTORES INDICADORES 3. PERFIL PROFESIONAL. Clasificación: TG 310 0109 2018 Resumen: La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de
contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0109 TG 310 0109 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Calidad profesional de los egresados de la carrera de contaduría pública en la Unellez BarinasAdobe Acrobat PDFEvaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. / Hortencia Páez
![]()
Título : Evaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hortencia Páez, Autor ; Luz O Cuellar, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: x.; 128 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 2. ESTRATEGIAS 3. INDICADORES Clasificación: TG 310 0203 2002 Resumen: El Cuadro de Mando Integral proporciona a las empresas el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia un éxito competitivo futuro. Hoy día, las organizaciones están compitiendo en entorno complejos, y por lo tanto, es vital que tenga una exacta compresión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos. El cuadro de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de la actuación, que proporciona la estructura necesaria para un sistema de gestión y misión estratégica. Esta herramienta mide la actuación gerencial de la organización desde cuatro perspectivas equilibradas; las financieras, los clientes, los procesos internos y la dinámica organizacional. En virtud de lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo x Evaluar las estrategias del Servicio Salud PDVSA Sur Barinas, Utilizando el Modelo Gerencial Balanced Scorecard. El diseño de la investigación esta enmarcado dentro de un proyecto factible, de naturaleza descriptiva por considerarse el más adecuado al tipo de indicadores a indagar. Así mismo se pretende a dar respuesta a un problema empresarial del área de Servicios de Salud, y a través del estudio efectuado le permita a los individuos contribuir con el desarrollo de las estrategias acordes con las necesidades, y de esta forma, maximizar el valor en la Gerencia de salud a partir de un conjunto de estrategias orientadoras e integradoras. Se concluyó que en la gerencia de salud existe una interrupción por parte de una serie de indicadores que generan una situación de riesgo en la gerencia de salud de PDVSA, Sur. Para mejorarla, se propuso una maximización del valor en la gerencia, basadas en las pautas establecidas en le Modelo de Cuadro de Mando Integral o Sistema Balanceado de Indicadores SBI (Balanced Scorecard), conformado por los indicadores que resultaron de la aplicación del instrumento diseñado para la Evaluación de Estrategias del Servició Salud de PDVSA SUR, Barinas. Es decir, el deber ser en los indicadores de la gerencia de salud basado en el Modelo Causa Efecto. Evaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. [documento electrónico] / Hortencia Páez, Autor ; Luz O Cuellar, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2002 . - x.; 128 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 2. ESTRATEGIAS 3. INDICADORES Clasificación: TG 310 0203 2002 Resumen: El Cuadro de Mando Integral proporciona a las empresas el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia un éxito competitivo futuro. Hoy día, las organizaciones están compitiendo en entorno complejos, y por lo tanto, es vital que tenga una exacta compresión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos. El cuadro de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de la actuación, que proporciona la estructura necesaria para un sistema de gestión y misión estratégica. Esta herramienta mide la actuación gerencial de la organización desde cuatro perspectivas equilibradas; las financieras, los clientes, los procesos internos y la dinámica organizacional. En virtud de lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo x Evaluar las estrategias del Servicio Salud PDVSA Sur Barinas, Utilizando el Modelo Gerencial Balanced Scorecard. El diseño de la investigación esta enmarcado dentro de un proyecto factible, de naturaleza descriptiva por considerarse el más adecuado al tipo de indicadores a indagar. Así mismo se pretende a dar respuesta a un problema empresarial del área de Servicios de Salud, y a través del estudio efectuado le permita a los individuos contribuir con el desarrollo de las estrategias acordes con las necesidades, y de esta forma, maximizar el valor en la Gerencia de salud a partir de un conjunto de estrategias orientadoras e integradoras. Se concluyó que en la gerencia de salud existe una interrupción por parte de una serie de indicadores que generan una situación de riesgo en la gerencia de salud de PDVSA, Sur. Para mejorarla, se propuso una maximización del valor en la gerencia, basadas en las pautas establecidas en le Modelo de Cuadro de Mando Integral o Sistema Balanceado de Indicadores SBI (Balanced Scorecard), conformado por los indicadores que resultaron de la aplicación del instrumento diseñado para la Evaluación de Estrategias del Servició Salud de PDVSA SUR, Barinas. Es decir, el deber ser en los indicadores de la gerencia de salud basado en el Modelo Causa Efecto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0203 TG 310 0203 2002 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecardAdobe Acrobat PDFEvaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. / Hortencia Páez
Título : Evaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hortencia Páez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: x.; 128 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 2. ESTRATEGIAS 3. INDICADORES Clasificación: TG 3002158 2002 Resumen: El Cuadro de Mando Integral proporciona a las empresas el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia un éxito competitivo futuro. Hoy día, las organizaciones están compitiendo en entorno complejos, y por lo tanto, es vital que tenga una exacta compresión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos. El cuadro de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de la actuación, que proporciona la estructura necesaria para un sistema de gestión y misión estratégica. Esta herramienta mide la actuación gerencial de la organización desde cuatro perspectivas equilibradas; las financieras, los clientes, los procesos internos y la dinámica organizacional. En virtud de lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo x Evaluar las estrategias del Servicio Salud PDVSA Sur Barinas, Utilizando el Modelo Gerencial Balanced Scorecard. El diseño de la investigación esta enmarcado dentro de un proyecto factible, de naturaleza descriptiva por considerarse el más adecuado al tipo de indicadores a indagar. Así mismo se pretende a dar respuesta a un problema empresarial del área de Servicios de Salud, y a través del estudio efectuado le permita a los individuos contribuir con el desarrollo de las estrategias acordes con las necesidades, y de esta forma, maximizar el valor en la Gerencia de salud a partir de un conjunto de estrategias orientadoras e integradoras. Se concluyó que en la gerencia de salud existe una interrupción por parte de una serie de indicadores que generan una situación de riesgo en la gerencia de salud de PDVSA, Sur. Para mejorarla, se propuso una maximización del valor en la gerencia, basadas en las pautas establecidas en le Modelo de Cuadro de Mando Integral o Sistema Balanceado de Indicadores SBI (Balanced Scorecard), conformado por los indicadores que resultaron de la aplicación del instrumento diseñado para la Evaluación de Estrategias del Servició Salud de PDVSA SUR, Barinas. Es decir, el deber ser en los indicadores de la gerencia de salud basado en el Modelo Causa Efecto. Evaluación de estrategias del servicio salud de PDVSA Sur Barinas utilizando el modelo gerencial balanced scorecard. [documento electrónico] / Hortencia Páez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2002 . - x.; 128 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 2. ESTRATEGIAS 3. INDICADORES Clasificación: TG 3002158 2002 Resumen: El Cuadro de Mando Integral proporciona a las empresas el equipo de instrumentos que necesitan para navegar hacia un éxito competitivo futuro. Hoy día, las organizaciones están compitiendo en entorno complejos, y por lo tanto, es vital que tenga una exacta compresión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos. El cuadro de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de la actuación, que proporciona la estructura necesaria para un sistema de gestión y misión estratégica. Esta herramienta mide la actuación gerencial de la organización desde cuatro perspectivas equilibradas; las financieras, los clientes, los procesos internos y la dinámica organizacional. En virtud de lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo x Evaluar las estrategias del Servicio Salud PDVSA Sur Barinas, Utilizando el Modelo Gerencial Balanced Scorecard. El diseño de la investigación esta enmarcado dentro de un proyecto factible, de naturaleza descriptiva por considerarse el más adecuado al tipo de indicadores a indagar. Así mismo se pretende a dar respuesta a un problema empresarial del área de Servicios de Salud, y a través del estudio efectuado le permita a los individuos contribuir con el desarrollo de las estrategias acordes con las necesidades, y de esta forma, maximizar el valor en la Gerencia de salud a partir de un conjunto de estrategias orientadoras e integradoras. Se concluyó que en la gerencia de salud existe una interrupción por parte de una serie de indicadores que generan una situación de riesgo en la gerencia de salud de PDVSA, Sur. Para mejorarla, se propuso una maximización del valor en la gerencia, basadas en las pautas establecidas en le Modelo de Cuadro de Mando Integral o Sistema Balanceado de Indicadores SBI (Balanced Scorecard), conformado por los indicadores que resultaron de la aplicación del instrumento diseñado para la Evaluación de Estrategias del Servició Salud de PDVSA SUR, Barinas. Es decir, el deber ser en los indicadores de la gerencia de salud basado en el Modelo Causa Efecto. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Ej: 1 3002158 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Permalink