Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPERATIVO'




Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure / Carmen Bolívar
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Bolívar, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 76 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PRESUPUESTO MUNICIPAL, 3. PLAN OPERATIVO ANUAL, 4. PLANIFICACIÓN, 5. GESTIÓN PÚBLICA Clasificación: TG 310 0738 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA) en la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Plan Operativo, Planificación y proyecto presupuestario, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por catorce (14) unidades de análisis. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 17 ítems para ser respondidos mediante respuestas cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; que no se cumple con el Plan Operativo Municipal ya que no integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano y ente del Poder Público Municipal, De allí que, se recomienda; Implementar el Plan de Desarrollo que sea construido a través de la cogestión entre los ciudadanos y el gobierno municipal que debe ser orientado hacia la atención de las necesidades y capacidades de la población y del desarrollo equilibrado del territorio, que luego las comunidades organizadas podrán vigilar, controlar y evaluar su ejecución. Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Carmen Bolívar, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - ix. ; 76 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PRESUPUESTO MUNICIPAL, 3. PLAN OPERATIVO ANUAL, 4. PLANIFICACIÓN, 5. GESTIÓN PÚBLICA Clasificación: TG 310 0738 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA) en la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Plan Operativo, Planificación y proyecto presupuestario, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por catorce (14) unidades de análisis. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 17 ítems para ser respondidos mediante respuestas cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; que no se cumple con el Plan Operativo Municipal ya que no integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano y ente del Poder Público Municipal, De allí que, se recomienda; Implementar el Plan de Desarrollo que sea construido a través de la cogestión entre los ciudadanos y el gobierno municipal que debe ser orientado hacia la atención de las necesidades y capacidades de la población y del desarrollo equilibrado del territorio, que luego las comunidades organizadas podrán vigilar, controlar y evaluar su ejecución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0738 TG 310 0738 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Guía Práctica del sistema operativo UNIX Otro título : A Practical Guide To The UNIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark G. Sobell, Autor ; Alejandro González Hérnandez, Colaborador ; Ruy Renau Ballester, Traductor ; Agustín Arámburu Sierra, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Addison-Wesley Iberoamericana Fecha de publicación: c1987 Número de páginas: XIX, 437 p Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-85808-6-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- SISTEMA OPERATIVO (COMPUTADORES) Clasificación: QA76.6 O6 S65 BC Guía Práctica del sistema operativo UNIX = A Practical Guide To The UNIX [texto impreso] / Mark G. Sobell, Autor ; Alejandro González Hérnandez, Colaborador ; Ruy Renau Ballester, Traductor ; Agustín Arámburu Sierra, Traductor . - 1a ed . - Buenos Aires (Argentina) : Addison-Wesley Iberoamericana, c1987 . - XIX, 437 p : il.; 23 cm.
ISBN : 968-85808-6-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- SISTEMA OPERATIVO (COMPUTADORES) Clasificación: QA76.6 O6 S65 BC Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30882 QA76.6 O6 S65 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 30883 QA76.6 O6 S65 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Mecanismos gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la Misión Sucre en el Estado Apure / Torres, Carlos
![]()
Título : Mecanismos gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la Misión Sucre en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Torres, Carlos, Autor ; Nancy Navas, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 128p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. MODELO OPERATIVO LABORAL Clasificación: TG 310 0527 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la coordinación estadal de la Misión Sucre en el estado Apure a través de la planificación estratégica con el objeto de elevar la calidad del desarrollo de los Programas Nacionales de Formación Académica. De allí, la importancia de realizar el presente estudio por cuanto la planificación estratégica universitaria, es de hecho un proceso direccionado que apunta hacia el logro de una calidad de excelencia en la gestión de la dirección de los procesos que tienen lugar en las instituciones universitarias. Por consiguiente, el estudio se abordó desde la perspectiva del paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, de tipo descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida a través del instrumento de recolección de datos, a saber el cuestionario, se concluye que: el diagnóstico realizado en la Coordinación de la Misión Sucre del Estado Apure, se detectó que las principales inconsistencias en cuanto a la función de liderazgo del coordinador, escasa planificación estratégica, una organización no definida de manera clara en forma estructural, funcional y operativa, éstas se encuentran vinculadas con la capacidad estos para asumir los cambios del entorno, la competencia técnica, la capacidad para estimular e incentivar a los subordinados y lograr una visión de conjunto. Ante tales hallazgos, se recomienda sensibilizar a los coordinadores de la Misión Sucre Estado Apure, con la importancia de esta temática, de manera que se logre la aplicación de la propuesta en la totalidad para maximizar la eficiencia en la organización y por ende de los coordinadores, facilitadores, operarios, vigilantes y demás actores educativos de la institución. Mecanismos gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la Misión Sucre en el Estado Apure [documento electrónico] / Torres, Carlos, Autor ; Nancy Navas, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - ix. ; 128p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. MODELO OPERATIVO LABORAL Clasificación: TG 310 0527 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la coordinación estadal de la Misión Sucre en el estado Apure a través de la planificación estratégica con el objeto de elevar la calidad del desarrollo de los Programas Nacionales de Formación Académica. De allí, la importancia de realizar el presente estudio por cuanto la planificación estratégica universitaria, es de hecho un proceso direccionado que apunta hacia el logro de una calidad de excelencia en la gestión de la dirección de los procesos que tienen lugar en las instituciones universitarias. Por consiguiente, el estudio se abordó desde la perspectiva del paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, de tipo descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida a través del instrumento de recolección de datos, a saber el cuestionario, se concluye que: el diagnóstico realizado en la Coordinación de la Misión Sucre del Estado Apure, se detectó que las principales inconsistencias en cuanto a la función de liderazgo del coordinador, escasa planificación estratégica, una organización no definida de manera clara en forma estructural, funcional y operativa, éstas se encuentran vinculadas con la capacidad estos para asumir los cambios del entorno, la competencia técnica, la capacidad para estimular e incentivar a los subordinados y lograr una visión de conjunto. Ante tales hallazgos, se recomienda sensibilizar a los coordinadores de la Misión Sucre Estado Apure, con la importancia de esta temática, de manera que se logre la aplicación de la propuesta en la totalidad para maximizar la eficiencia en la organización y por ende de los coordinadores, facilitadores, operarios, vigilantes y demás actores educativos de la institución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0527 TG 310 0527 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Mecanismos gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la Misión Sucre en el Estado ApureAdobe Acrobat PDFEl nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. / Víctor Vivas en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol 16 Nº 1 1998 ([01/01/1998])
[artículo]
Título : El nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. Otro título : The Conoscitive Level and the Acchievement in Mathematics I and II - San Carlos Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Vivas, Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: 43 - 58 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Nivel Cognoscitivo. 2.- Rendimiento Académico. 3.-Matemática. 4.-Nivel Operativo Formal. 5.-Nivel Concreto. 6.-Teoría Piagetiana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo de investigación básicamente consistió en determinar el grado de relación entre el nivel cognoscitivo y el rendimiento, en Matemática I y II, de los estudiates de la Unellez-San Carlos...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol 16 Nº 1 1998 [01/01/1998] . - 43 - 58 pp.[artículo] El nivel cognoscitivo y el rendimiento en matemática I y II UNELLEZ - San Carlos. = The Conoscitive Level and the Acchievement in Mathematics I and II - San Carlos [texto impreso] / Víctor Vivas, Autor . - 1998 . - 43 - 58 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol 16 Nº 1 1998 [01/01/1998] . - 43 - 58 pp.
Palabras clave: 1.-Nivel Cognoscitivo. 2.- Rendimiento Académico. 3.-Matemática. 4.-Nivel Operativo Formal. 5.-Nivel Concreto. 6.-Teoría Piagetiana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo de investigación básicamente consistió en determinar el grado de relación entre el nivel cognoscitivo y el rendimiento, en Matemática I y II, de los estudiates de la Unellez-San Carlos...
Título : Introducción a la computación Otro título : introduccion to computers Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Norton, Autor ; Jose Alberto Velázque Arellano, Traductor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid [España] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 544 p. Il.: il.; 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 970-10-2742-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.-MICROCOMPUTADORAS
2.-SOTWARE DE APLICACION
3.-MS-DOS (SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS)Clasificación: QA76.5 N65 2001 Introducción a la computación = introduccion to computers [texto impreso] / Peter Norton, Autor ; Jose Alberto Velázque Arellano, Traductor . - 3a ed. . - Madrid (España) : McGraw-Hill, 2001 . - 544 p. : il.; 27 cm.
ISBN : 970-10-2742-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.-MICROCOMPUTADORAS
2.-SOTWARE DE APLICACION
3.-MS-DOS (SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS)Clasificación: QA76.5 N65 2001 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55625 QA76.5 N65 2001 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalink