Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MUNICIPAL,'




Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure / Carmen Bolívar
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Bolívar, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 76 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PRESUPUESTO MUNICIPAL, 3. PLAN OPERATIVO ANUAL, 4. PLANIFICACIÓN, 5. GESTIÓN PÚBLICA Clasificación: TG 310 0738 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA) en la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Plan Operativo, Planificación y proyecto presupuestario, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por catorce (14) unidades de análisis. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 17 ítems para ser respondidos mediante respuestas cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; que no se cumple con el Plan Operativo Municipal ya que no integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano y ente del Poder Público Municipal, De allí que, se recomienda; Implementar el Plan de Desarrollo que sea construido a través de la cogestión entre los ciudadanos y el gobierno municipal que debe ser orientado hacia la atención de las necesidades y capacidades de la población y del desarrollo equilibrado del territorio, que luego las comunidades organizadas podrán vigilar, controlar y evaluar su ejecución. Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Carmen Bolívar, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - ix. ; 76 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PRESUPUESTO MUNICIPAL, 3. PLAN OPERATIVO ANUAL, 4. PLANIFICACIÓN, 5. GESTIÓN PÚBLICA Clasificación: TG 310 0738 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA) en la Alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Plan Operativo, Planificación y proyecto presupuestario, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por catorce (14) unidades de análisis. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 17 ítems para ser respondidos mediante respuestas cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; que no se cumple con el Plan Operativo Municipal ya que no integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano y ente del Poder Público Municipal, De allí que, se recomienda; Implementar el Plan de Desarrollo que sea construido a través de la cogestión entre los ciudadanos y el gobierno municipal que debe ser orientado hacia la atención de las necesidades y capacidades de la población y del desarrollo equilibrado del territorio, que luego las comunidades organizadas podrán vigilar, controlar y evaluar su ejecución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0738 TG 310 0738 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
Título : Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Rondón, Autor ; Jhonny Palmero, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 78p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, 3. MUNICIPAL, 4. MANEJO DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0724 2017 Resumen: La presente investigación, tuvo por finalidad de Proponer un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure; Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (36) personas de la Aldea Universitaria Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar que no se ejecuta de la forma apropiada a fin de minimizar el impacto al ambiente, ni siquiera dentro de las pautas técnicos y legales que sustentan el actual manejo, pues una de las que no se cumple es precisamente la ordenanza que actualmente regula el manejo de los desechos sólidos de índole atóxicos. Por cuanto no se tiene un presupuesto justo y adecuado y además manejado directamente por la unidad, que permita la ejecución de objetivos, metas y tareas que propicien el cumplimiento del servicio de forma idónea, de acuerdo a las demandas ambientales, económicas y sociales de las comunidades, en tal sentido es pertinente diseñar un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure. Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Oscar Rondón, Autor ; Jhonny Palmero, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - x. ; 78p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, 3. MUNICIPAL, 4. MANEJO DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0724 2017 Resumen: La presente investigación, tuvo por finalidad de Proponer un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure; Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (36) personas de la Aldea Universitaria Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar que no se ejecuta de la forma apropiada a fin de minimizar el impacto al ambiente, ni siquiera dentro de las pautas técnicos y legales que sustentan el actual manejo, pues una de las que no se cumple es precisamente la ordenanza que actualmente regula el manejo de los desechos sólidos de índole atóxicos. Por cuanto no se tiene un presupuesto justo y adecuado y además manejado directamente por la unidad, que permita la ejecución de objetivos, metas y tareas que propicien el cumplimiento del servicio de forma idónea, de acuerdo a las demandas ambientales, económicas y sociales de las comunidades, en tal sentido es pertinente diseñar un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0724 TG 310 0724 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDF