Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Estrategias orientadoras para la formación de las relaciones interpersonales en la aldea universitaria misión sucre puerto miranda, municipio esteros de Camaguán, estado Guárico / Belkis Herrera
![]()
Título : Estrategias orientadoras para la formación de las relaciones interpersonales en la aldea universitaria misión sucre puerto miranda, municipio esteros de Camaguán, estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Belkis Herrera, Autor ; Zulay Zárate, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 79 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RELACIONES INTERPERSONALES, 3. ESTRATEGIAS ORIENTADORAS Clasificación: TG 310 0469 2019 Resumen: Este trabajo de grado tiene como Propósito General Proponer un Plan de Orientación Educativa para el fomento de las relaciones interpersonales en la Aldea Universitaria Misión Sucre, Puerto Miranda, Municipio Esteros de Camaguán, Estado Guárico. Para lograr este objetivo lo cual permitió Diseñar un Plan de la Orientación Educativa para el fomento de las relaciones interpersonales, la presente investigación se fundamenta en el paradigma de la metodología cuantitativa, en el esquema de la investigación acción. En esta perspectiva, se tiene que las técnicas e instrumentos de la investigación tienen una sustentación en la observación directa, en la descripción de los datos por parte de los informantes clave, como el cuaderno de notas como base de la información recabada en el proceso del diagnóstico. Además de la entrevista abierta, que se correlaciona como instrumento desarrollado, para abordar la categorización, triangulación, contrastación y teorización explicativa en un plan acción, lo cual permitió llegar a la conclusión que, se pudo determinar que dichas estudiantes tienen poco conocimiento acerca de la carrera Producción Agroalimentaria, la cual fue incorporada en el abanico de opciones de profesionalización, que ofrece la Universidad Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de contribuir con la formación de profesionales vinculados con las áreas del desarrollo socioeconómico del país. Estrategias orientadoras para la formación de las relaciones interpersonales en la aldea universitaria misión sucre puerto miranda, municipio esteros de Camaguán, estado Guárico [documento electrónico] / Belkis Herrera, Autor ; Zulay Zárate, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - xi. ; 79 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RELACIONES INTERPERSONALES, 3. ESTRATEGIAS ORIENTADORAS Clasificación: TG 310 0469 2019 Resumen: Este trabajo de grado tiene como Propósito General Proponer un Plan de Orientación Educativa para el fomento de las relaciones interpersonales en la Aldea Universitaria Misión Sucre, Puerto Miranda, Municipio Esteros de Camaguán, Estado Guárico. Para lograr este objetivo lo cual permitió Diseñar un Plan de la Orientación Educativa para el fomento de las relaciones interpersonales, la presente investigación se fundamenta en el paradigma de la metodología cuantitativa, en el esquema de la investigación acción. En esta perspectiva, se tiene que las técnicas e instrumentos de la investigación tienen una sustentación en la observación directa, en la descripción de los datos por parte de los informantes clave, como el cuaderno de notas como base de la información recabada en el proceso del diagnóstico. Además de la entrevista abierta, que se correlaciona como instrumento desarrollado, para abordar la categorización, triangulación, contrastación y teorización explicativa en un plan acción, lo cual permitió llegar a la conclusión que, se pudo determinar que dichas estudiantes tienen poco conocimiento acerca de la carrera Producción Agroalimentaria, la cual fue incorporada en el abanico de opciones de profesionalización, que ofrece la Universidad Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de contribuir con la formación de profesionales vinculados con las áreas del desarrollo socioeconómico del país. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0469 TG 310 0469 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias orientadoras para la formación de las relaciones interpersonales en la aldea universitaria misión sucre puerto miranda, municipio esteros de Camaguán, estado GuáricoAdobe Acrobat PDFEstrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del ciclo introductorio en la Universidad Nacional Abierta / Irene Guerra
![]()
Título : Estrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del ciclo introductorio en la Universidad Nacional Abierta Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irene Guerra, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: vii.; 135 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0636 2007 Resumen: El objetivo de esta investigación fue proponer estrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del Ciclo Introductorio de la Universidad Nacional Abierta. Caso: Núcleo El Recreo, Municipio San Fernando. Es un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo descriptiva, que determina la búsqueda de información original para caracterizar una realidad. El diseño en el cual se apoya es el transeccional. La población está constituida por doscientos cuarenta y un (241) estudiantes del Ciclo Introductorio de la Universidad Nacional Abierta. La muestra es de 104 estudiantes seleccionada a través de la fórmula para poblaciones finitas con afijación proporcional, para lo cual se determinó un 95% de confianza y un 5% de error. Los procedimientos fueron la Investigación bibliográfica documental: que permitió revisar y analizar los documentos y material de textos que guardan relación con el tema y la de campo: Se aplicaron las del Fichaje y la Encuesta: El cuestionario consta de cuatro (4), partes, constituido por un total de 34 preguntas, diseñado con las alternativas: De Acuerdo, Medianamente de Acuerdo, Neutral. Medianamente en Desacuerdo y En Desacuerdo. La validación del instrumento, se buscó por validez de constructo, y el juicio de expertos. La confiabilidad se logró con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos, obtenidos con la aplicación del instrumento fueron procesados y analizados tomando en cuenta medidas estadísticas descriptivas. Se proyecta entre las conclusiones que, los estudiantes escasamente aplican variedad de acciones relacionadas con la creatividad que fomente el aprendizaje, que les ayude a mejorar su condición académica, es decir pocas veces refuerzan las actividades de aprender con acciones creativas, de esta manera presentan limitaciones que los conduzca a realizar una acción de aprender con efectividad. Estrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del ciclo introductorio en la Universidad Nacional Abierta [documento electrónico] / Irene Guerra, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2007 . - vii.; 135 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0636 2007 Resumen: El objetivo de esta investigación fue proponer estrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del Ciclo Introductorio de la Universidad Nacional Abierta. Caso: Núcleo El Recreo, Municipio San Fernando. Es un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo descriptiva, que determina la búsqueda de información original para caracterizar una realidad. El diseño en el cual se apoya es el transeccional. La población está constituida por doscientos cuarenta y un (241) estudiantes del Ciclo Introductorio de la Universidad Nacional Abierta. La muestra es de 104 estudiantes seleccionada a través de la fórmula para poblaciones finitas con afijación proporcional, para lo cual se determinó un 95% de confianza y un 5% de error. Los procedimientos fueron la Investigación bibliográfica documental: que permitió revisar y analizar los documentos y material de textos que guardan relación con el tema y la de campo: Se aplicaron las del Fichaje y la Encuesta: El cuestionario consta de cuatro (4), partes, constituido por un total de 34 preguntas, diseñado con las alternativas: De Acuerdo, Medianamente de Acuerdo, Neutral. Medianamente en Desacuerdo y En Desacuerdo. La validación del instrumento, se buscó por validez de constructo, y el juicio de expertos. La confiabilidad se logró con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos, obtenidos con la aplicación del instrumento fueron procesados y analizados tomando en cuenta medidas estadísticas descriptivas. Se proyecta entre las conclusiones que, los estudiantes escasamente aplican variedad de acciones relacionadas con la creatividad que fomente el aprendizaje, que les ayude a mejorar su condición académica, es decir pocas veces refuerzan las actividades de aprender con acciones creativas, de esta manera presentan limitaciones que los conduzca a realizar una acción de aprender con efectividad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0636 TG 310 0636 2007 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del ciclo introductorio en la Universidad Nacional AbiertaAdobe Acrobat PDFEstrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. / Yuly Mota
![]()
Título : Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vi.; 102 + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. [documento electrónico] / Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2008 . - vi.; 102 + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0634 TG 310 0634 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure / Jesús León
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús León, Autor Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 72 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS2. APRENDIZAJE 3. CUENTAS 4 REGISTROS CONTABLES. Clasificación: 3003018 Resumen: El objetivo general de este estudio fue proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la UNELLEZ Municipalizada Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología se inclinó hacia el paradigma positivista que define los estudios de tipo cuantitativo, además de sustentarse en proyecto factible. Se sustentó en teorías importantes como la Neurofisiológica de Goldberg y Costa (1981). La población y muestra seleccionada fueron diez (10) docentes que laboran en la carrera de contaduría. Para la recolección de datos se utilizó cómo técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. El mismo, se sometió a la validez y confiabilidad, la primera a través del juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: que, es necesario que el docente trabaje en función de innovar nuevas estrategias de enseñanza, en relación al aprendizaje significativo que depende del nivel general de funcionamiento o capacidad intelectual la cual le proporciona al hombre una gran capacidad para adquirir conocimiento y reflexionar sobre sí mismo, permitiéndole anticiparse a hechos y de forma positiva construir cultura. Son pocos los docentes que se preocupan por innovar en el uso de estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de la contabilidad y específicamente de cuentas y registros contables. De acuerdo con los resultados se plantea la propuesta como una solución viable para lograr el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables. Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure [documento electrónico] / Jesús León, Autor . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso en línea 72 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS2. APRENDIZAJE 3. CUENTAS 4 REGISTROS CONTABLES. Clasificación: 3003018 Resumen: El objetivo general de este estudio fue proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la UNELLEZ Municipalizada Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología se inclinó hacia el paradigma positivista que define los estudios de tipo cuantitativo, además de sustentarse en proyecto factible. Se sustentó en teorías importantes como la Neurofisiológica de Goldberg y Costa (1981). La población y muestra seleccionada fueron diez (10) docentes que laboran en la carrera de contaduría. Para la recolección de datos se utilizó cómo técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. El mismo, se sometió a la validez y confiabilidad, la primera a través del juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: que, es necesario que el docente trabaje en función de innovar nuevas estrategias de enseñanza, en relación al aprendizaje significativo que depende del nivel general de funcionamiento o capacidad intelectual la cual le proporciona al hombre una gran capacidad para adquirir conocimiento y reflexionar sobre sí mismo, permitiéndole anticiparse a hechos y de forma positiva construir cultura. Son pocos los docentes que se preocupan por innovar en el uso de estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de la contabilidad y específicamente de cuentas y registros contables. De acuerdo con los resultados se plantea la propuesta como una solución viable para lograr el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003018 TG 3003018 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la enseñanza de la asignatura biología en los estudiantes de la carrera docencia agropecuaria en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez. / Sandra Colmenares
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la enseñanza de la asignatura biología en los estudiantes de la carrera docencia agropecuaria en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sandra Colmenares, Autor ; Juan Carlos Suarez., Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI; 86 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 2.- BIOLOGÍA 3.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Clasificación: TG 300 3065 2019 Resumen: La educación universitaria hoy día, invita a los docentes universitarios a entender que una de las principales misiones es ocuparse del mejoramiento del ser humano, es decir, de quienes conforman el hecho educativo universitario, donde se forman los futuros profesionales del país; sin embargo, esta expresión cobra un significado distinto, ya que la formación académica tiene un gran sentido de responsabilidad en la construcción de nuevos paradigmas en la educación. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo general: Proponer estrategias pedagógicas para la enseñanza del curso de Biología en los estudiantes de la carrera Docencia Agropecuaria en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (U.N.E.S.R) Extensión Elorza Estado Apure. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño de campo; enmarcada en la modalidad de proyecto factible, por cuanto recoge sistemáticamente la información sobre los hechos, las situaciones y características de una población. La población fue de tres docentes y ocho estudiantes; se trabajó sólo con ocho estudiantes de la Carrera de Docencia Agropecuaria, los mismo dieron a conocer las estrategias implementadas por los docentes; del mismo modo se determinó los conocimientos que poseen los estudiantes acerca del curso de Biología. La validez se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos; y la confiabilidad del instrumento a través de la fórmula matemática de kurder Richardson. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes tratan de construir su propio conocimiento partiendo de actividades prácticas. Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la enseñanza de la asignatura biología en los estudiantes de la carrera docencia agropecuaria en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez. [documento electrónico] / Sandra Colmenares, Autor ; Juan Carlos Suarez., Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - XI; 86 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 2.- BIOLOGÍA 3.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Clasificación: TG 300 3065 2019 Resumen: La educación universitaria hoy día, invita a los docentes universitarios a entender que una de las principales misiones es ocuparse del mejoramiento del ser humano, es decir, de quienes conforman el hecho educativo universitario, donde se forman los futuros profesionales del país; sin embargo, esta expresión cobra un significado distinto, ya que la formación académica tiene un gran sentido de responsabilidad en la construcción de nuevos paradigmas en la educación. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo general: Proponer estrategias pedagógicas para la enseñanza del curso de Biología en los estudiantes de la carrera Docencia Agropecuaria en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (U.N.E.S.R) Extensión Elorza Estado Apure. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño de campo; enmarcada en la modalidad de proyecto factible, por cuanto recoge sistemáticamente la información sobre los hechos, las situaciones y características de una población. La población fue de tres docentes y ocho estudiantes; se trabajó sólo con ocho estudiantes de la Carrera de Docencia Agropecuaria, los mismo dieron a conocer las estrategias implementadas por los docentes; del mismo modo se determinó los conocimientos que poseen los estudiantes acerca del curso de Biología. La validez se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos; y la confiabilidad del instrumento a través de la fórmula matemática de kurder Richardson. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes tratan de construir su propio conocimiento partiendo de actividades prácticas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3065 2019 TG 300 3065 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias pedagógicas para la elaboración de una pasta de caña para la suplementación de bovinos doble propósito en la carrera de producción animal Unellez municipalizada Elorza / Héctor Garcia
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para la enseñanza de la Educación Musical en los estudiantes de Educación Inicial / Euricia B. Altuna
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de Derecho municipalizado de la UNERG – Misión Sucre / Elkis Madrid
![]()
PermalinkEstrategias que promuevan la Andragogia crítico reflexivo como elemento dinamizador del proceso de Aprendizaje caso: Aldea Universitaria “DR. Julio de Armas” Municipio San Jerónimo de Guayabal. Estado Guárico / Alicia Gomez
![]()
PermalinkEstrategias socio productivas para el desarrollo agrícola en el sector yopito desde la UNELLEZ municipalizada Elorza estado apure. / Lorena Corona
![]()
![]()
PermalinkEstrategias Tecno-Educativas para el fortalecimiento de los aprendizajes en el contexto universitario municipalizado del programa nacional de formación en informática (PNFI) / Francisco J Jimenez M
![]()
PermalinkEvaluación de la práctica profesional desarrollada por los egresados de educación física deporte y recreación, en su correspondencia con el currículo universitario / Kevin León j,
![]()
PermalinkExtensión Universitaria como accion andragogica del docente para la formación académica del educando desde una visión axiológica / Francis Montoya
![]()
PermalinkFormación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias / José Olave
![]()
PermalinkFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
Permalink