Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REGISTROS'




Registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure / José Aguilar
![]()
Título : Registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Aguilar, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 71 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. REGISTROS PRODUCTIVOS, 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, 4. UNIDADES PRODUCCIÓN Clasificación: TG 310 0554 2015 Resumen: Este trabajo se realizó con el objetivo de describir los registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción bovinos de la parroquia Peñalver del municipio San Fernando del estado Apure. Para ello se desarrolló la aplicación de un instrumento con el fin de realizar el diagnóstico del área de influencia de los predios bajo estudio. El mismo está enmarcado dentro de la metodología de investigación descriptiva, con un diseño de campo analizando los aspectos financieros, organizativos y productivo; y los resultados obtenidos muestran que a pesar que la mayoría de los productores consideran que los registros productivos son de ayuda invalorable para el productor durante sus funciones de control, éstos no desarrollan ningún plan ni promueven ningún tipo de estrategia para la capacitación y desarrollo de las mismas en las unidades de producción. Estos resultados permitieron intuir que existen deficiencias en la gestión llevada a cabo por los productores en la parroquia Peñalver, debido a que si no cuentan con planes por escrito, es imposible saber qué tan bien se están ejecutando las tareas. Lo que nos permitió elaborar unas conclusiones y en conjunto aportaron las herramientas para diseñar y estructurar una serie de registros. Registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / José Aguilar, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xi. ; 71 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. REGISTROS PRODUCTIVOS, 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, 4. UNIDADES PRODUCCIÓN Clasificación: TG 310 0554 2015 Resumen: Este trabajo se realizó con el objetivo de describir los registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción bovinos de la parroquia Peñalver del municipio San Fernando del estado Apure. Para ello se desarrolló la aplicación de un instrumento con el fin de realizar el diagnóstico del área de influencia de los predios bajo estudio. El mismo está enmarcado dentro de la metodología de investigación descriptiva, con un diseño de campo analizando los aspectos financieros, organizativos y productivo; y los resultados obtenidos muestran que a pesar que la mayoría de los productores consideran que los registros productivos son de ayuda invalorable para el productor durante sus funciones de control, éstos no desarrollan ningún plan ni promueven ningún tipo de estrategia para la capacitación y desarrollo de las mismas en las unidades de producción. Estos resultados permitieron intuir que existen deficiencias en la gestión llevada a cabo por los productores en la parroquia Peñalver, debido a que si no cuentan con planes por escrito, es imposible saber qué tan bien se están ejecutando las tareas. Lo que nos permitió elaborar unas conclusiones y en conjunto aportaron las herramientas para diseñar y estructurar una serie de registros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0554 TG 310 0554 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado Lara / Gutiérrez Edelmira
![]()
Título : Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Edelmira, Autor ; González Sequera Gelcys G., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, (xi ;48 paginas) Ilustraciones. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Licenciado en Estadísticas de Salud Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIGITALIZACIÓN 3. REGISTROS 4. ESTADÍSTICAS DE SALUD Clasificación: TG 750 0092 2023 Resumen: La presente investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, como una investigación de campo de carácter descriptiva. Así mismo el objetivo general fue describir la digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital General Universitario “Dr. Luis Gómez López”. La población y muestra estuvo conformada por 15 funcionarios pertenecientes al personal que labora en dicho departamento, y se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con opciones de respuestas dicotómicas, mismo que fue validado por tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Kuder y Richardson, obteniendo como resultado 0.79 que lo acredita de alta confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron en estadísticas descriptivas, concluyendo que: la mayoría considera que el espacio físico del archivo es inadecuado, el archivo requiere ser digitalizado, así como también necesita más recursos económico, tecnológico y humano. Así mismo la mayoría de los encuestados opinó que la digitalización será beneficiosa para la institución, de igual manera afirmaron que sería necesaria la capacitación del personal para implementar la digitalización. Los encuestados opinaron en su totalidad que la digitalización garantizaría la disponibilidad de la información registrada en las historias clínicas, que de implementarse la digitalización se obtendrá la optimización en el procesamiento y almacenamiento de la información que suministra este Departamento Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado Lara [documento electrónico] / Gutiérrez Edelmira, Autor ; González Sequera Gelcys G., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud, 2023 . - ; Recurso en Linea, (xi ;48 paginas) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Licenciado en Estadísticas de Salud
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIGITALIZACIÓN 3. REGISTROS 4. ESTADÍSTICAS DE SALUD Clasificación: TG 750 0092 2023 Resumen: La presente investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, como una investigación de campo de carácter descriptiva. Así mismo el objetivo general fue describir la digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital General Universitario “Dr. Luis Gómez López”. La población y muestra estuvo conformada por 15 funcionarios pertenecientes al personal que labora en dicho departamento, y se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con opciones de respuestas dicotómicas, mismo que fue validado por tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Kuder y Richardson, obteniendo como resultado 0.79 que lo acredita de alta confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron en estadísticas descriptivas, concluyendo que: la mayoría considera que el espacio físico del archivo es inadecuado, el archivo requiere ser digitalizado, así como también necesita más recursos económico, tecnológico y humano. Así mismo la mayoría de los encuestados opinó que la digitalización será beneficiosa para la institución, de igual manera afirmaron que sería necesaria la capacitación del personal para implementar la digitalización. Los encuestados opinaron en su totalidad que la digitalización garantizaría la disponibilidad de la información registrada en las historias clínicas, que de implementarse la digitalización se obtendrá la optimización en el procesamiento y almacenamiento de la información que suministra este Departamento Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado LaraAdobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure / Jesús León
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús León, Autor Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 72 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS2. APRENDIZAJE 3. CUENTAS 4 REGISTROS CONTABLES. Clasificación: 3003018 Resumen: El objetivo general de este estudio fue proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la UNELLEZ Municipalizada Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología se inclinó hacia el paradigma positivista que define los estudios de tipo cuantitativo, además de sustentarse en proyecto factible. Se sustentó en teorías importantes como la Neurofisiológica de Goldberg y Costa (1981). La población y muestra seleccionada fueron diez (10) docentes que laboran en la carrera de contaduría. Para la recolección de datos se utilizó cómo técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. El mismo, se sometió a la validez y confiabilidad, la primera a través del juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: que, es necesario que el docente trabaje en función de innovar nuevas estrategias de enseñanza, en relación al aprendizaje significativo que depende del nivel general de funcionamiento o capacidad intelectual la cual le proporciona al hombre una gran capacidad para adquirir conocimiento y reflexionar sobre sí mismo, permitiéndole anticiparse a hechos y de forma positiva construir cultura. Son pocos los docentes que se preocupan por innovar en el uso de estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de la contabilidad y específicamente de cuentas y registros contables. De acuerdo con los resultados se plantea la propuesta como una solución viable para lograr el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables. Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure [documento electrónico] / Jesús León, Autor . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso en línea 72 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS2. APRENDIZAJE 3. CUENTAS 4 REGISTROS CONTABLES. Clasificación: 3003018 Resumen: El objetivo general de este estudio fue proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la UNELLEZ Municipalizada Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología se inclinó hacia el paradigma positivista que define los estudios de tipo cuantitativo, además de sustentarse en proyecto factible. Se sustentó en teorías importantes como la Neurofisiológica de Goldberg y Costa (1981). La población y muestra seleccionada fueron diez (10) docentes que laboran en la carrera de contaduría. Para la recolección de datos se utilizó cómo técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. El mismo, se sometió a la validez y confiabilidad, la primera a través del juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: que, es necesario que el docente trabaje en función de innovar nuevas estrategias de enseñanza, en relación al aprendizaje significativo que depende del nivel general de funcionamiento o capacidad intelectual la cual le proporciona al hombre una gran capacidad para adquirir conocimiento y reflexionar sobre sí mismo, permitiéndole anticiparse a hechos y de forma positiva construir cultura. Son pocos los docentes que se preocupan por innovar en el uso de estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de la contabilidad y específicamente de cuentas y registros contables. De acuerdo con los resultados se plantea la propuesta como una solución viable para lograr el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003018 TG 3003018 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. / Martínez leydis
![]()
Título : Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. Clasificación: TM 710 246 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. [documento electrónico] / Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. Clasificación: TM 710 246 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes.Adobe Acrobat PDFInyección de multigel para la reducción del corte de agua en el campo sinco / Gladys Yudith Antolinez Roa
![]()
Título : Inyección de multigel para la reducción del corte de agua en el campo sinco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gladys Yudith Antolinez Roa, Autor ; Alfredo Caligiore, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: X; 75 pg. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INYECCIÓN 2. AGUA 3. REGISTROS Clasificación: TG 300 0215 2018 Resumen: El trabajo, está enmarcado en una investigación documental con datos de campo, desarrollado bajo la modalidad de Proyecto Factible. Su objetivo fue proponer la inyección de MULTIGEL para la reducción del corte de agua en el pozo SIN-19, Campo Sinco, Distrito Barinas, División Boyacá. Se utilizó como técnicas la Entrevista No Estructurada realizada al personal de la Superintendencia de Yacimientos Barinas para recabar toda la información necesaria en el diagnóstico de la situación del pozo SIN-19 y mediante el Análisis Documental. Se procedió al estudio de documentos digitalizados procedentes de la data existente en PDVSA. Se utilizaron como instrumentos: libreta de notas, bolígrafo, informes técnicos en formato digital, trabajos de investigación previos digitalizados, computadora y sus unidades de almacenaje. Para el análisis de los resultados, se realizó un análisis del estado actual de la arena productora Gobernador A/B, registros de pozo (Gamma Ray, USIT-CBL-VDL) y Gráfico de Chan, llegándose a la conclusión de que la alta producción de agua en el pozo SIN-19 se debe a problemas asociados con canalizaciones de agua a través de zonas de alta permeabilidad cercanas al intervalo productor correspondiente a la arena de producción Gobernador A/B. Asimismo, tomando en cuenta los parámetros ya estudiados (pozo, origen del problema, tiempo de gelificación y comportamiento DPR), se determinó que el tratamiento de control adecuado para reducir el corte de agua presente es la formulación Multigel? HT NS, por lo que surge la necesidad de elaborar la propuesta para la inyección de MULTIGEL como alternativa en la reducción del corte de agua en el pozo estudiado, donde mediante juicio de expertos, se ha considerado factible la misma desde el punto de vista técnico. Inyección de multigel para la reducción del corte de agua en el campo sinco [documento electrónico] / Gladys Yudith Antolinez Roa, Autor ; Alfredo Caligiore, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo, 2018 . - X; 75 pg.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INYECCIÓN 2. AGUA 3. REGISTROS Clasificación: TG 300 0215 2018 Resumen: El trabajo, está enmarcado en una investigación documental con datos de campo, desarrollado bajo la modalidad de Proyecto Factible. Su objetivo fue proponer la inyección de MULTIGEL para la reducción del corte de agua en el pozo SIN-19, Campo Sinco, Distrito Barinas, División Boyacá. Se utilizó como técnicas la Entrevista No Estructurada realizada al personal de la Superintendencia de Yacimientos Barinas para recabar toda la información necesaria en el diagnóstico de la situación del pozo SIN-19 y mediante el Análisis Documental. Se procedió al estudio de documentos digitalizados procedentes de la data existente en PDVSA. Se utilizaron como instrumentos: libreta de notas, bolígrafo, informes técnicos en formato digital, trabajos de investigación previos digitalizados, computadora y sus unidades de almacenaje. Para el análisis de los resultados, se realizó un análisis del estado actual de la arena productora Gobernador A/B, registros de pozo (Gamma Ray, USIT-CBL-VDL) y Gráfico de Chan, llegándose a la conclusión de que la alta producción de agua en el pozo SIN-19 se debe a problemas asociados con canalizaciones de agua a través de zonas de alta permeabilidad cercanas al intervalo productor correspondiente a la arena de producción Gobernador A/B. Asimismo, tomando en cuenta los parámetros ya estudiados (pozo, origen del problema, tiempo de gelificación y comportamiento DPR), se determinó que el tratamiento de control adecuado para reducir el corte de agua presente es la formulación Multigel? HT NS, por lo que surge la necesidad de elaborar la propuesta para la inyección de MULTIGEL como alternativa en la reducción del corte de agua en el pozo estudiado, donde mediante juicio de expertos, se ha considerado factible la misma desde el punto de vista técnico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0215 TG 300 0215 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inyección de multigel para la reducción del corte de agua en el campo sincoAdobe Acrobat PDFPropuesta de un sistema de gestión contable para la empresa inversiones milt C.A Ubicado En Barinas Estado Barinasperiodo 2023 / María Aranda
![]()
![]()
PermalinkLa Contabilidad Gerencial como Sistema de Informacion de Gestion Estrategica en la Empresa “Inversiones Gre Lara C.A” Barinas Estado Barinas 2021 / Oswaldo A Quintero S
![]()
Permalink