Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'docente,'




Capacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas / María B. Rodríguez
![]()
Título : Capacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: María B. Rodríguez, Autor ; Carlos O. Hernández, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xvi.; 148p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarumen Educación en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CAPACITACIÓN DOCENTE, 3. TIC, 4. ENSEÑANZA Clasificación: TG 310 0701 2018 Resumen: Una de las principales fallas de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área educativa está relacionada con la capacitación del docente, a objeto de obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí el interés e importancia por el estudio a realizar. La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias para la capacitación docente en el uso del tic para la enseñanza en el Subprograma de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, núcleo Santa Bárbara de Barinas, Estado Barinas. La investigación está sustentada en las teorías Cognoscitiva, Constructivista y Humanista y los principales fundamentos teóricos se relacionan con las TIC, su importancia y la capacitación docente en su aplicación. El presente proyecto de investigación se ubicó en un estudio descriptivo no experimental y proyecto factible. También adquiere un carácter transeccional o transversal. Se concluyó que el personal docente utiliza regularmente estrategias de enseñanza durante la facilitación en el aula, utilizando las TIC como actividad pedagógica. De esta manera logran los objetivos de aprendizaje en el nivel de Educación Superior. El personal docente no está capacitado para la utilización de este recurso tecnológico, razón por la cual no utilizan este recurso de forma periódica dentro de la planificación educativa. Se recomienda dictar talleres y cursos de capacitación para el docente a objeto de incorporar las TIC en el proceso de enseñanza. Finalmente se diseñó un plan de capacitación docente para el uso del computador en la referida Universidad. Capacitación docente para el uso de las tic en el subprograma ciencias sociales de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Santa Bárbara de Barinas [documento electrónico] / María B. Rodríguez, Autor ; Carlos O. Hernández, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xvi.; 148p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarumen Educación en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CAPACITACIÓN DOCENTE, 3. TIC, 4. ENSEÑANZA Clasificación: TG 310 0701 2018 Resumen: Una de las principales fallas de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área educativa está relacionada con la capacitación del docente, a objeto de obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí el interés e importancia por el estudio a realizar. La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias para la capacitación docente en el uso del tic para la enseñanza en el Subprograma de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, núcleo Santa Bárbara de Barinas, Estado Barinas. La investigación está sustentada en las teorías Cognoscitiva, Constructivista y Humanista y los principales fundamentos teóricos se relacionan con las TIC, su importancia y la capacitación docente en su aplicación. El presente proyecto de investigación se ubicó en un estudio descriptivo no experimental y proyecto factible. También adquiere un carácter transeccional o transversal. Se concluyó que el personal docente utiliza regularmente estrategias de enseñanza durante la facilitación en el aula, utilizando las TIC como actividad pedagógica. De esta manera logran los objetivos de aprendizaje en el nivel de Educación Superior. El personal docente no está capacitado para la utilización de este recurso tecnológico, razón por la cual no utilizan este recurso de forma periódica dentro de la planificación educativa. Se recomienda dictar talleres y cursos de capacitación para el docente a objeto de incorporar las TIC en el proceso de enseñanza. Finalmente se diseñó un plan de capacitación docente para el uso del computador en la referida Universidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0701 TG 310 0701 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
Título : Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 56p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIATARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas [documento electrónico] / Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - vii. ; 56p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIATARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002796 3002796 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ AchaguasAdobe Acrobat PDFFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer O. Navarro O.
Título : Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer O. Navarro O., Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 56p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas [documento electrónico] / Wilmer O. Navarro O., Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - vii. ; 56p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure / Nathaly Rondón
![]()
Título : Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nathaly Rondón, Autor ; Mary Baldayo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: viii. ; 93 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0563 2019 Resumen: En la actualidad Latinoamericana, urge la realización de una profunda reflexión sobre los hechos globales que impactan sobre Formación Docente en las universidades las cuales no permiten su desarrollo en el desempeño laboral consolidado. Dichos procesos están llamados a reposicionar al docente como un actor esencial en la transferencia de la cultura cimentando legítimas alianzas entre la institución educativa y la sociedad. A partir de este reto se delineo el propósito de esta investigación en referencia a Diseñar un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Se sustentó en el paradigma cuantitativo, con diseño no experimental de campo descriptivo. Cabe destacar, que la población estuvo conformada por diez (10) docentes entre ellos: un Jefe del Subprograma, un coordinador de la Carrera de Biología y ocho (8) docentes, donde se utiliza la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario el cual está comprendido por dieciséis (16) Ítems con tres (03) opciones de contestaciones Siempre, (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N), con la finalidad que la información aportada sea relevante y confiable. Luego de la Aplicación del Instrumento, se concluye que, los docentes deben dominar los contenidos desarrollados en los ambientes de clase, además, se recomienda realizar talleres de preparación a los profesores en la parte pedagógica, motivacional y relaciones interpersonales y por último se propone Proponer un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure [documento electrónico] / Nathaly Rondón, Autor ; Mary Baldayo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - viii. ; 93 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. GERENTE Clasificación: TG 310 0563 2019 Resumen: En la actualidad Latinoamericana, urge la realización de una profunda reflexión sobre los hechos globales que impactan sobre Formación Docente en las universidades las cuales no permiten su desarrollo en el desempeño laboral consolidado. Dichos procesos están llamados a reposicionar al docente como un actor esencial en la transferencia de la cultura cimentando legítimas alianzas entre la institución educativa y la sociedad. A partir de este reto se delineo el propósito de esta investigación en referencia a Diseñar un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Se sustentó en el paradigma cuantitativo, con diseño no experimental de campo descriptivo. Cabe destacar, que la población estuvo conformada por diez (10) docentes entre ellos: un Jefe del Subprograma, un coordinador de la Carrera de Biología y ocho (8) docentes, donde se utiliza la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario el cual está comprendido por dieciséis (16) Ítems con tres (03) opciones de contestaciones Siempre, (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N), con la finalidad que la información aportada sea relevante y confiable. Luego de la Aplicación del Instrumento, se concluye que, los docentes deben dominar los contenidos desarrollados en los ambientes de clase, además, se recomienda realizar talleres de preparación a los profesores en la parte pedagógica, motivacional y relaciones interpersonales y por último se propone Proponer un plan de asesoramiento en la Formación Docente y su influencia en el Desempeño Laboral del Subprograma de Ciencias de la Educación Mención Biología UNELLEZ Guasdualito estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0563 TG 310 0563 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado ApureAdobe Acrobat PDFLa práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales / Maryuly Mora C.
![]()
Título : La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 65p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0696 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales [documento electrónico] / Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 65p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0696 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0696 TG 310 0696 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias socialesAdobe Acrobat PDFPrograma de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar / Lesby Fernández
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el fortalecimiento del desempeño laboral en el personal académico de la UNELLEZ, Guasdualito, Municipio Páez, Estado Apure / María Montilla
![]()
Permalink