Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Estrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional / Raquel Soler
![]()
Título : Estrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raquel Soler, Autor ; Jhonny Garcías, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii.; 94 p Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster
Scientiarum en Ciencia de la Educación. Mención Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y INFORMACIÓN Clasificación: TG 310 0635 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer el diseño de estrategias didácticas para el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en la docencia para la transformación Universitaria en la UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. El trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo y documental. La muestra estuvo formada por 30 Docentes. Las técnicas de recolección de la información fueron las obtenidas a través de la entrevista estructurada de 3 ítems y un cuestionario conformado por 10 ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicios de expertos. Los datos obtenidos fueron sometidos a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Las teorías que sustentaron esta investigación son: Constructivista de Vygotsky, Teoría de Sistemas, La teoría de la Información y la Cibernética. Todo lo anterior permitió proponer alternativas de mejora en la implementación y aplicación de estrategias didácticas de modalidad B-Learning para ser utilizadas por los docentes para el fortalecimiento de la transformación Universitaria en la
UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional.Estrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional [documento electrónico] / Raquel Soler, Autor ; Jhonny Garcías, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - viii.; 94 p : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster
Scientiarum en Ciencia de la Educación. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y INFORMACIÓN Clasificación: TG 310 0635 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer el diseño de estrategias didácticas para el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en la docencia para la transformación Universitaria en la UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. El trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo y documental. La muestra estuvo formada por 30 Docentes. Las técnicas de recolección de la información fueron las obtenidas a través de la entrevista estructurada de 3 ítems y un cuestionario conformado por 10 ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicios de expertos. Los datos obtenidos fueron sometidos a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Las teorías que sustentaron esta investigación son: Constructivista de Vygotsky, Teoría de Sistemas, La teoría de la Información y la Cibernética. Todo lo anterior permitió proponer alternativas de mejora en la implementación y aplicación de estrategias didácticas de modalidad B-Learning para ser utilizadas por los docentes para el fortalecimiento de la transformación Universitaria en la
UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0635 TG 310 0635 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure / Ivonne Ojeda
![]()
Título : Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ivonne Ojeda, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso el Linea (X; 81 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN 3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA Clasificación: TG 310 0816 2019 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de los aprendizajes en la UNELLEZ Municipalizada Elorza, Estado Apure. Entre sus Objetivos Específicos están: Diagnosticar el conocimiento que poseen los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza sobre planificación y evaluación de los aprendizajes. Determinar las estrategias de Planificación y evaluación desarrolladas por los docentes. Elaborar estrategias didácticas para la formación de los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza en planificación y evaluación de los aprendizajes que permitan fortalecer el desempeño del docente. El mismo, está sustentado teóricamente en la Jerarquía de las Necesidades de Maslow A. (1970- 1980), Teoría constructivista de Jean Piaget,(1980). Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, con una población de 45 Profesores, dada las características de la población finita se tomó el total de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituye un cuestionario elaborado con la técnica utilizada técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 18 ítems, con opciones siempre, algunas veces y nunca validez de experto y confiabilidad de test y retest. En referencia a las Técnicas de Análisis de los datos fueron tabulados y analizados mediante la estadística descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes simple. Entre sus conclusiones, se obtuvo lo siguiente: los docentes si toman en cuenta diversos canales de aprendizaje e indican que existe relación directa entre los objetivos o competencias y las estrategias de evaluación. Por tanto se recomienda: Compartir, ideas, experiencias, nuevos conocimientos con los demás docentes de la misma institución y de otros centros educativos que laboren en el área en estudio y construir así una plataforma de estrategias didácticas.-Implementar la Propuesta. Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure [documento electrónico] / Ivonne Ojeda, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - ; Recurso el Linea (X; 81 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN 3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA Clasificación: TG 310 0816 2019 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de los aprendizajes en la UNELLEZ Municipalizada Elorza, Estado Apure. Entre sus Objetivos Específicos están: Diagnosticar el conocimiento que poseen los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza sobre planificación y evaluación de los aprendizajes. Determinar las estrategias de Planificación y evaluación desarrolladas por los docentes. Elaborar estrategias didácticas para la formación de los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza en planificación y evaluación de los aprendizajes que permitan fortalecer el desempeño del docente. El mismo, está sustentado teóricamente en la Jerarquía de las Necesidades de Maslow A. (1970- 1980), Teoría constructivista de Jean Piaget,(1980). Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, con una población de 45 Profesores, dada las características de la población finita se tomó el total de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituye un cuestionario elaborado con la técnica utilizada técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 18 ítems, con opciones siempre, algunas veces y nunca validez de experto y confiabilidad de test y retest. En referencia a las Técnicas de Análisis de los datos fueron tabulados y analizados mediante la estadística descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes simple. Entre sus conclusiones, se obtuvo lo siguiente: los docentes si toman en cuenta diversos canales de aprendizaje e indican que existe relación directa entre los objetivos o competencias y las estrategias de evaluación. Por tanto se recomienda: Compartir, ideas, experiencias, nuevos conocimientos con los demás docentes de la misma institución y de otros centros educativos que laboren en el área en estudio y construir así una plataforma de estrategias didácticas.-Implementar la Propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0816 TG 310 0816 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. / Yelys González
![]()
Título : Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 71 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. [documento electrónico] / Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 71 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3078 2019 TG 300 3078 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure.Adobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure / Rossana Pérez
![]()
Título : Estrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rossana Pérez, Autor ; Karina Oropeza, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso el Linea (ix; 109 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0819 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias pedagógicas para el uso de las Tic en los participantes de Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Libertador, extensión Elorza, Municipio Rómulo Gallegos. Del mismo modo entre los objetivos específicos: Diagnosticar el uso de las Tic como herramienta didáctica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Determinar las estrategias didácticas que utiliza el docente de la carrera de Educación Inicial basada en las tecnologías de información y la comunicación, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador extensión Elorza. Formular estrategias pedagógicas que permita el uso de las Tic en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial para el logro del aprendizaje significativo. Cabe señalar que, desde el punto de vista social la investigación se justifica porque contribuye a transferir los conocimientos tecnológicos y emprender una profunda transformación en la institución educativa. En referencia a la metodología utilizada obedece a los fundamentos de un paradigma positivista, se sitúa en el enfoque cuantitativo, la investigación se circunscribe a la figura de lo que se conoce como “proyecto factible” El nivel de la investigación es descriptivo. La población y la muestra, la cual está constituida veinticuatro (24) estudiantes en total del último semestre de esa carrera. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para esta investigación de tipo proyectiva. Para la validación se aplicara la técnica del juicio de expertos, entregándoles la versión preliminar a tres profesionales. Para determinar la confiabilidad del instrumento, se realizara un estudio piloto. En conclusión las estrategias didácticas basadas en las TIC aplicadas por los docentes promueven la autonomia. Estrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure [documento electrónico] / Rossana Pérez, Autor ; Karina Oropeza, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - ; Recurso el Linea (ix; 109 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0819 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias pedagógicas para el uso de las Tic en los participantes de Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Libertador, extensión Elorza, Municipio Rómulo Gallegos. Del mismo modo entre los objetivos específicos: Diagnosticar el uso de las Tic como herramienta didáctica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Determinar las estrategias didácticas que utiliza el docente de la carrera de Educación Inicial basada en las tecnologías de información y la comunicación, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador extensión Elorza. Formular estrategias pedagógicas que permita el uso de las Tic en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial para el logro del aprendizaje significativo. Cabe señalar que, desde el punto de vista social la investigación se justifica porque contribuye a transferir los conocimientos tecnológicos y emprender una profunda transformación en la institución educativa. En referencia a la metodología utilizada obedece a los fundamentos de un paradigma positivista, se sitúa en el enfoque cuantitativo, la investigación se circunscribe a la figura de lo que se conoce como “proyecto factible” El nivel de la investigación es descriptivo. La población y la muestra, la cual está constituida veinticuatro (24) estudiantes en total del último semestre de esa carrera. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para esta investigación de tipo proyectiva. Para la validación se aplicara la técnica del juicio de expertos, entregándoles la versión preliminar a tres profesionales. Para determinar la confiabilidad del instrumento, se realizara un estudio piloto. En conclusión las estrategias didácticas basadas en las TIC aplicadas por los docentes promueven la autonomia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0819 TG 310 0819 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias formativas para enseñanza de la agroecología caso: pnf de agroalimentación de la universidad politécnica territorial del alto apure "Pedro Camejo" núcleo Elorza, estado Apure. / . Amélida P . García T.
![]()
Título : Estrategias formativas para enseñanza de la agroecología caso: pnf de agroalimentación de la universidad politécnica territorial del alto apure "Pedro Camejo" núcleo Elorza, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Amélida P . García T., Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 92 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito Parcial para obtener el Grado de Magister Scientarium en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-: ESTRATEGIAS FORMATIVAS 2.- ENSEÑANZA 3.- AGROECOLOGÍA. Clasificación: TG 300 3066 2019 Resumen: La Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo” Núcleo Elorza, viene desarrollando con regularidad, acorde a la Resolución 2963 del 13 de Mayo del 2008, actividades académicas, conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios de educación universitaria, dentro de la cual el PNF Agroalimentaria, debería estar dando frutos contundentes para mejorar la capacidad productiva de esta región llanera, en tal sentido, el propósito de este trabajo de maestría, fue producir estrategias formativas para enseñanza de la agroecología en el PNF de Agroalimentación de esta Universidad, para tal fin se organizó, ejecutó y evaluaron acciones transformadoras, mediante el apoyo de circunstancias análogas de investigación, el desarrollo de constructos relacionados, y el apoyo de elementos teoréticos como la teoría general de sistemas de Bertalanffy (1956), Aprendizaje Significativo de Ausubel (1972), Constructivista de Vigotsky (1970), Socio Crítica de Habermas (1975) y ASU de Alfonso (2018), desde la perspectiva pospositivista, en el enfoque de Investigación Acción Transformadora de Elliot, apoyada en la metódica del Círculo Hermenéutico de Dilthey (1954) en las técnicas e instrumentos de observación participante y la entrevista en profundidad, cristalizadosa través de la categorización, triangulación, estructuración, contrastación y teorización de la información. De Corbin y Strauss(2002), logrando producir cambios transformadores comunitarios y estudiantiles, que produjeron la alternativa de sustitución de laboratorio por prácticas en campo, con altos logros significativos, identificando nueve (9) categorías emergentes: práctica sustitutiva, estrategias tradicionales, corresponsabilidad cultural, relacionalidad comunitaria significativa, innovación emergente, inversión estructural, sustitución focalizada, Nitrogenación edáfica y racionalidad hídrica. Estrategias formativas para enseñanza de la agroecología caso: pnf de agroalimentación de la universidad politécnica territorial del alto apure "Pedro Camejo" núcleo Elorza, estado Apure. [documento electrónico] / . Amélida P . García T., Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 92 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito Parcial para obtener el Grado de Magister Scientarium en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-: ESTRATEGIAS FORMATIVAS 2.- ENSEÑANZA 3.- AGROECOLOGÍA. Clasificación: TG 300 3066 2019 Resumen: La Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo” Núcleo Elorza, viene desarrollando con regularidad, acorde a la Resolución 2963 del 13 de Mayo del 2008, actividades académicas, conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios de educación universitaria, dentro de la cual el PNF Agroalimentaria, debería estar dando frutos contundentes para mejorar la capacidad productiva de esta región llanera, en tal sentido, el propósito de este trabajo de maestría, fue producir estrategias formativas para enseñanza de la agroecología en el PNF de Agroalimentación de esta Universidad, para tal fin se organizó, ejecutó y evaluaron acciones transformadoras, mediante el apoyo de circunstancias análogas de investigación, el desarrollo de constructos relacionados, y el apoyo de elementos teoréticos como la teoría general de sistemas de Bertalanffy (1956), Aprendizaje Significativo de Ausubel (1972), Constructivista de Vigotsky (1970), Socio Crítica de Habermas (1975) y ASU de Alfonso (2018), desde la perspectiva pospositivista, en el enfoque de Investigación Acción Transformadora de Elliot, apoyada en la metódica del Círculo Hermenéutico de Dilthey (1954) en las técnicas e instrumentos de observación participante y la entrevista en profundidad, cristalizadosa través de la categorización, triangulación, estructuración, contrastación y teorización de la información. De Corbin y Strauss(2002), logrando producir cambios transformadores comunitarios y estudiantiles, que produjeron la alternativa de sustitución de laboratorio por prácticas en campo, con altos logros significativos, identificando nueve (9) categorías emergentes: práctica sustitutiva, estrategias tradicionales, corresponsabilidad cultural, relacionalidad comunitaria significativa, innovación emergente, inversión estructural, sustitución focalizada, Nitrogenación edáfica y racionalidad hídrica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3066 2019 TG 300 3066 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez / Danny Gracia
![]()
PermalinkEstrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la Unellez municipalizada Elorza estado Apure / Yaremis C Calzadilla T.
![]()
PermalinkEstrategias metodológicas para fomentar la Educación Universitaria enmarcada en el enfoque Socio- Critico Liberador / Miriam Beatriz Rodríguez Rieta
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales como vinculación socio comunitaria para el ingreso al sistema educativo universitario / Mariyeth Villazana
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria / Hela Nasr
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para el fomento de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Unellez, Elorza estado Apure / Blanca Aquino
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para la formación de los docentes de la UNELLEZ, municipalizada Elorza / Oscar Moreno
![]()
![]()
PermalinkEstrategias motivadoras fundamentadas en la formación permanente en las tecnologías de información y comunicación (tic) / Edilith León
![]()
PermalinkEstrategias motivadoras para el ingreso de los jóvenes al sistema universitario en el municipio Rómulo Gallegos, Elorza – Apure. / Juan Teneffe
![]()
PermalinkEstrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local / Sloimer Bracho
![]()
Permalink