Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Estrategias metodológicas para fortalecer la motricidad gruesa y desarrollo social a través de la utilización de los juegos colectivos en los alumnos del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas. / Ali Rodríguez
![]()
Título : Estrategias metodológicas para fortalecer la motricidad gruesa y desarrollo social a través de la utilización de los juegos colectivos en los alumnos del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ali Rodríguez, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 141p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 3.MOTRICIDAD GRUESA 4.DESARROLLO SOCIAL.4.-INTEVENCIÓN Clasificación: TG 310 0147 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Proponer estrategias metodológicas para fortalecer la motricidad gruesa y desarrollo social a través de la utilización de los juegos colectivos en los alumnos del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un proyecto factible, su naturaleza es de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cinco (5) docentes de aula, treinta y ocho (38) estudiantes de 4to grado del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas, ubicado en Ciudad de Nutrias Estado Barinas. Para la muestra se tomó la misma población entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Estrategias metodológicas para fortalecer la motricidad gruesa y desarrollo social a través de la utilización de los juegos colectivos en los alumnos del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas. [documento electrónico] / Ali Rodríguez, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - xii.; 141p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 3.MOTRICIDAD GRUESA 4.DESARROLLO SOCIAL.4.-INTEVENCIÓN Clasificación: TG 310 0147 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Proponer estrategias metodológicas para fortalecer la motricidad gruesa y desarrollo social a través de la utilización de los juegos colectivos en los alumnos del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un proyecto factible, su naturaleza es de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cinco (5) docentes de aula, treinta y ocho (38) estudiantes de 4to grado del Grupo Escolar Sosa del estado Barinas, ubicado en Ciudad de Nutrias Estado Barinas. Para la muestra se tomó la misma población entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0147 TG 310 0147 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano / Edward Monsalve.
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano : (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edward Monsalve., Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 162p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. BALONMANO 4.PROMOTORES 5.ENTRENADORES Clasificación: TG 310 0143 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias Pedagógicas para Desarrollar la psicomotricidad a Travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II), el cual está fundamentado en un diagnóstico de necesidades efectuado previamente. La investigación fue de tipo proyecto factible y el diseño fue una investigación de campo, esta investigación está sustentada bajo la Teoría del Aprendizaje de Albert Bandura (1977) en el cual bandura estudia el modelado o aprendizaje cognitivo social (imitación de conducta) y la Teoría intelectual de Jean Piaget (1956) estudia el desarrollo cognitivo en cuatro etapas; en tal sentido la dos teoría tiene relevancia con la investigación debido a que dicho deporte permite aplicar dicha teoría en los niños y niñas que esta en el proceso desarrollo psicomotor (mente y cuerpo). Seguidamente se abordo una población que esta constituida por entrenadores y promotores deportivo de la comunidad, al seleccionar la muestra se tomó la totalidad de la misma. La recolección de la información se hizo aplicando un cuestionario de 19 ítems en modo de respuesta disotómica (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, totalmente desacuerdo). En el cual los datos fueron tabulados y organizados para luego analizar los resultados obtenido a través de la estadística descriptiva. Todo eso permitió establecer la importancia de proponer Estrategias Pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II). Finalmente de establecieron un conjunto de recomendaciones en donde se hace énfasis en la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que ele permita un desarrollo optimo de las habilidades motrices a travez del balonmano, de esta manera ser utilizado en las instituciones como herramienta de aprendizaje. Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmano : (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II) [documento electrónico] / Edward Monsalve., Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - x.; 162p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2.ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 3. BALONMANO 4.PROMOTORES 5.ENTRENADORES Clasificación: TG 310 0143 2018 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias Pedagógicas para Desarrollar la psicomotricidad a Travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II), el cual está fundamentado en un diagnóstico de necesidades efectuado previamente. La investigación fue de tipo proyecto factible y el diseño fue una investigación de campo, esta investigación está sustentada bajo la Teoría del Aprendizaje de Albert Bandura (1977) en el cual bandura estudia el modelado o aprendizaje cognitivo social (imitación de conducta) y la Teoría intelectual de Jean Piaget (1956) estudia el desarrollo cognitivo en cuatro etapas; en tal sentido la dos teoría tiene relevancia con la investigación debido a que dicho deporte permite aplicar dicha teoría en los niños y niñas que esta en el proceso desarrollo psicomotor (mente y cuerpo). Seguidamente se abordo una población que esta constituida por entrenadores y promotores deportivo de la comunidad, al seleccionar la muestra se tomó la totalidad de la misma. La recolección de la información se hizo aplicando un cuestionario de 19 ítems en modo de respuesta disotómica (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, totalmente desacuerdo). En el cual los datos fueron tabulados y organizados para luego analizar los resultados obtenido a través de la estadística descriptiva. Todo eso permitió establecer la importancia de proponer Estrategias Pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a travez del Balonmano (Caso de estudio: Niños y niñas de 7 a 8 años del Club de balonmano Juan Pablo II). Finalmente de establecieron un conjunto de recomendaciones en donde se hace énfasis en la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que ele permita un desarrollo optimo de las habilidades motrices a travez del balonmano, de esta manera ser utilizado en las instituciones como herramienta de aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0143 TG 310 0143 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para desarrollar la psicomotricidad a través del balonmanoAdobe Acrobat PDFEstrategias de planificación educativa para el desarrollo de la cultura deportiva en los estudiantes. Caso de Estudio: Estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, Año 2023 / Víctor Heredia
![]()
Título : Estrategias de planificación educativa para el desarrollo de la cultura deportiva en los estudiantes. Caso de Estudio: Estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, Año 2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Víctor Heredia, Autor ; Keila Rivas, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (84 paginas) ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía
de la Educación FísicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 4. CULTURA DEPORTIVA Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de planificación educativa para el fortalecimiento del desarrollo de la cultura deportiva en la formación integral de los estudiantes de primaria de la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” Municipio Cruz Paredes” del Estado Barinas, en ese sentido la metodología que será utilizada se enmarca en un diseño de Proyecto Factible apoyada en una investigación de campo. La población y muestra estarán definidas por cuarenta (40) docentes pertenecientes a la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” municipio Cruz Paredes y el cien por ciento de ella la muestra. Como instrumento se utilizará un cuestionario con alternativas dicotómicas, aplicado dicho instrumento se justificará y reforzará lo diagnosticado inicialmente con relación a la cultura deportiva y la planificación educativa de la misma, en beneficio directo de la formación integral de los estudiantes de la institución señalada. En relación a las conclusiones presentadas, es menester señalar que los docentes reconocen no estar utilizando una planificación educativa con fundamento en la cultura deportiva, pero además reconocen la importancia de la misma, así como la disponibilidad de recursos en la institución para el desarrollo de la propuesta aquí presentada. Estrategias de planificación educativa para el desarrollo de la cultura deportiva en los estudiantes. Caso de Estudio: Estudiantes de la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, Año 2023 [documento electrónico] / Víctor Heredia, Autor ; Keila Rivas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2023 . - ; Recurso en Linea (84 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía
de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 4. CULTURA DEPORTIVA Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de planificación educativa para el fortalecimiento del desarrollo de la cultura deportiva en la formación integral de los estudiantes de primaria de la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” Municipio Cruz Paredes” del Estado Barinas, en ese sentido la metodología que será utilizada se enmarca en un diseño de Proyecto Factible apoyada en una investigación de campo. La población y muestra estarán definidas por cuarenta (40) docentes pertenecientes a la Escuela Bolivariana “Las Guayabitas” municipio Cruz Paredes y el cien por ciento de ella la muestra. Como instrumento se utilizará un cuestionario con alternativas dicotómicas, aplicado dicho instrumento se justificará y reforzará lo diagnosticado inicialmente con relación a la cultura deportiva y la planificación educativa de la misma, en beneficio directo de la formación integral de los estudiantes de la institución señalada. En relación a las conclusiones presentadas, es menester señalar que los docentes reconocen no estar utilizando una planificación educativa con fundamento en la cultura deportiva, pero además reconocen la importancia de la misma, así como la disponibilidad de recursos en la institución para el desarrollo de la propuesta aquí presentada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0879 TG 310 0879 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física / Merlys Medina
![]()
Título : Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0714 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física [documento electrónico] / Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2016 . - vii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 310 0714 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0714 TG 310 0714 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación físicaAdobe Acrobat PDFGestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas Año 2021 / María Camacho
![]()
Título : Gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas Año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Camacho, Autor ; Irwing Acevedo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en linea (81 paginas) mas ilustraciones Nota general: Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN EDUCATIVA 3. HERRAMIENTA 4. VIOLENCIA ESCOLAR Resumen: Esta investigación se tituló gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del municipio Cruz Paredes estado Barinas año 2021, presentó como objetivo general analizar la gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los Centros Educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas año 2021, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo descriptiva, con un diseño que corresponde a una modalidad no experimental transversal, contando con una población de estudio de 100 elementos tomados de directivos, supervisores, docentes, obreros, administrativos y padres y representantes, de las siguientes instituciones, U.E.N Luis Loreto Peralta, E.B.G. Francisco de Miranda, U.E.Guillermo Tell y E.B.P. Estanislao Carvajal, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 50% de la población, a quienes se les aplico un instrumento que consta de 20 proposiciones, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: Siempre (S), A Veces (AV) y Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.93 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existen las debilidades con relación a la violencia escolar la cual está generando seria limitaciones para el proceso formativo que allí debería estar dándose a cabo de manera ordenada, planificada e intencionada, pero las repetidas acciones de violencia escolar están presentes en porcentajes alarmantes, como por ejemplo los robos frecuentes de útiles escolares, objetos personales e incluso dinero, además de perdida de materiales de la institución Gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas Año 2021 [documento electrónico] / María Camacho, Autor ; Irwing Acevedo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2021 . - ; Recurso en linea (81 paginas) mas ilustraciones.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN EDUCATIVA 3. HERRAMIENTA 4. VIOLENCIA ESCOLAR Resumen: Esta investigación se tituló gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del municipio Cruz Paredes estado Barinas año 2021, presentó como objetivo general analizar la gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los Centros Educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas año 2021, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo descriptiva, con un diseño que corresponde a una modalidad no experimental transversal, contando con una población de estudio de 100 elementos tomados de directivos, supervisores, docentes, obreros, administrativos y padres y representantes, de las siguientes instituciones, U.E.N Luis Loreto Peralta, E.B.G. Francisco de Miranda, U.E.Guillermo Tell y E.B.P. Estanislao Carvajal, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 50% de la población, a quienes se les aplico un instrumento que consta de 20 proposiciones, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: Siempre (S), A Veces (AV) y Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.93 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existen las debilidades con relación a la violencia escolar la cual está generando seria limitaciones para el proceso formativo que allí debería estar dándose a cabo de manera ordenada, planificada e intencionada, pero las repetidas acciones de violencia escolar están presentes en porcentajes alarmantes, como por ejemplo los robos frecuentes de útiles escolares, objetos personales e incluso dinero, además de perdida de materiales de la institución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0905 TG 310 0905 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión educativa y desarrollo de la seguridad escolar en los centros educativos del Municipio Cruz Paredes Estado Barinas Año 2021Adobe Acrobat PDFGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental / Leandro Aguilar
![]()
PermalinkGuía de juegos para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas con retardo mental Caso: Docentes del “Instituto de Educación Especial Bolivariano Antonio José de Sucre”, de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José Sucre, del Estado Barinas. Año Escolar 2019 – 2020 / Leandro Aguilar
![]()
PermalinkJuegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física / Martha P. Castillo
![]()
PermalinkJuegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicial / Jackson Moreno
![]()
PermalinkJuegos tradicionales: estrategia didáctica para el desarrollo físico integral de los niños y niñas. Caso: Niños y Niñas de la Escuela Básica Bolivariana William Arrizaga de la ParroquiaBarrancas Municipio Cruz Paredes Estado Barinas” 2021 / Carlos Moreno
![]()
PermalinkManual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
PermalinkMateriales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica / Brianyela Elena Guerrero Perez
![]()
PermalinkModelo de estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes de la primera etapa de educación básica / Doris Acosta
![]()
PermalinkOrientaciones pedagógicas para la hidratación de los educandos de media general durante las clases de educación física / Elizabeth Rodríguez
![]()
PermalinkPlan de actividades lúdicas adaptadas al voleibol para el desarrollo motor en los niños/as de los C.E.I, ubicados en la Parroquia Alto Barinas, estado Barinas / Freddy Bastidas
![]()
Permalink