Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes / Luis Antonio Montilla Rodríguez
![]()
Título : Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Antonio Montilla Rodríguez, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 94 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE COOPERATIVO TRASNDISCIPLINARIO 3. INTEGRACIÓN DE SABERES 4.-ARQUITECTURA HUMANIZACIÓN SABERES. Resumen: El estudio se enfoca en una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde el aula se convierte en el escenario de indagación y producción de información a través de la entrevista, observación participante e información de la acción educativa. Se categorizará y triangulará para extraer las categorías que permitirán develar la dinámica del aprendizaje cooperativo transdisciplinario con la integración de saberes por medio de enfoque sistémico, holístico y complejo. Se enmarca en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación Didáctica de la Educación para la Sostenibilidad. Un desafío de las universidades es reflexionar sobre las necesidades reales de las aulas, al confeccionar estrategias y acciones didácticas que desarrollan el saber social ajustado a la realidad, el investigador eligió a la UNELLEZ carrera Educación Mención Arte, para consolidar las metódicas emergentes con el fin de integrar saberes con técnicas y métodos innovadoras por medio de la interacción de estudiantes y profesores como agentes activos y constructores de su conocimiento con acciones hacia la autorreflexión, trasndisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, por ello selecciono a dos (02) docentes de la UNELLEZ y un (01) docente de UNEARTE. Se resalta la Modélica desde la educación en la formación aplicando las dimensiones, epistemológicas, axiológicas, metodológicas, ontológicas para fortalecimiento de habilidades y destrezas de los estudiantes basada en significados hacia lo humano, la sociabilización de saberes, la solidaridad, ajustada a sistemas de acción y reflexión. Se presenta como alternativa educativa, el aprendizaje cooperativo trasndisciplinario integrando saberes, como una metódica relacionista, motivacional, incentiva el trabajo grupal al trabajar la relación docente-estudiante en términos cíclicos de medición, asesoramiento y construcción, el interaccionismo entre pares de estudiantes para consolidar la trasndisciplinariedad y construir el saber social a partir del entramado de líneas de interacción y nodos de integración de saberes al dar respuestas a diversas dificultades de la sociedad. Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes [documento electrónico] / Luis Antonio Montilla Rodríguez, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea (xv; 94 paginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE COOPERATIVO TRASNDISCIPLINARIO 3. INTEGRACIÓN DE SABERES 4.-ARQUITECTURA HUMANIZACIÓN SABERES. Resumen: El estudio se enfoca en una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde el aula se convierte en el escenario de indagación y producción de información a través de la entrevista, observación participante e información de la acción educativa. Se categorizará y triangulará para extraer las categorías que permitirán develar la dinámica del aprendizaje cooperativo transdisciplinario con la integración de saberes por medio de enfoque sistémico, holístico y complejo. Se enmarca en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación Didáctica de la Educación para la Sostenibilidad. Un desafío de las universidades es reflexionar sobre las necesidades reales de las aulas, al confeccionar estrategias y acciones didácticas que desarrollan el saber social ajustado a la realidad, el investigador eligió a la UNELLEZ carrera Educación Mención Arte, para consolidar las metódicas emergentes con el fin de integrar saberes con técnicas y métodos innovadoras por medio de la interacción de estudiantes y profesores como agentes activos y constructores de su conocimiento con acciones hacia la autorreflexión, trasndisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, por ello selecciono a dos (02) docentes de la UNELLEZ y un (01) docente de UNEARTE. Se resalta la Modélica desde la educación en la formación aplicando las dimensiones, epistemológicas, axiológicas, metodológicas, ontológicas para fortalecimiento de habilidades y destrezas de los estudiantes basada en significados hacia lo humano, la sociabilización de saberes, la solidaridad, ajustada a sistemas de acción y reflexión. Se presenta como alternativa educativa, el aprendizaje cooperativo trasndisciplinario integrando saberes, como una metódica relacionista, motivacional, incentiva el trabajo grupal al trabajar la relación docente-estudiante en términos cíclicos de medición, asesoramiento y construcción, el interaccionismo entre pares de estudiantes para consolidar la trasndisciplinariedad y construir el saber social a partir del entramado de líneas de interacción y nodos de integración de saberes al dar respuestas a diversas dificultades de la sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0054 TD 340 0054 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberesAdobe Acrobat PDFAptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integral / José Rafael Padilla Alvarado
![]()
Título : Aptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integral Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Rafael Padilla Alvarado, Autor ; Zoleida María Lovera de Salazar, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xviii; 181 paginas) mas ilustraciones Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FÍSICA 3. MODELO TEÓRICO 4. ESCOLARES 5. EVALUACIÓN Resumen: Producto de la revisión de la literatura y del campo experiencial del autor se ha podido determinar que se denotan insuficiencias marcadas en la forma de controlar los resultados de las pruebas de aptitud física motora que realizan los docentes a los estudiantes. Ante dicha carencia, el autor dirigió su objetivo a generar un modelo teórico de evaluación integral para la aptitud física motora en escolares de Educación Básica del estado Barinas. La investigación se circunscribió al paradigma del pragmatismo, puesto que se hizo gala de la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en determinados momentos. El tipo de investigación que se aplicó es de multimétodos, se enfocó, desde lo cuantitativo, en un diseño preexperimental con solo postprueba o postverificación en la presentación del modelo teórico, en el plano cualitativo, se apoyó en el método fenomenológico-hermenéutico. Se desarrolló en el contexto educativo del subsistema de Educación Básica, específicamente en las Escuelas de Educación Básica, Municipio Barinas. La población la conformaron estudiantes de ambos sexos de Educación Básica del Municipio Barinas y la muestra específicamente a los grados de tercero a sexto, con la utilización de un muestreo probabilístico estratificado, considerando como estratos las 14 parroquias escolares que integran el municipio escolar, así como tres (3) informantes claves, definidos estos como Docentes de Educación Física o Especialistas en la valoración de la aptitud física en el ámbito escolar. El resultado científico, se sustenta en un Modelo Teórico de Evaluación para la Aptitud Física Motora y Antropométrica en Escolares de Educación Básica (MTEAFAMEEB), apoyado en pruebas antropométricas y de aptitud física motora. Aptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integral [documento electrónico] / José Rafael Padilla Alvarado, Autor ; Zoleida María Lovera de Salazar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en Linea (xviii; 181 paginas) mas ilustraciones.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FÍSICA 3. MODELO TEÓRICO 4. ESCOLARES 5. EVALUACIÓN Resumen: Producto de la revisión de la literatura y del campo experiencial del autor se ha podido determinar que se denotan insuficiencias marcadas en la forma de controlar los resultados de las pruebas de aptitud física motora que realizan los docentes a los estudiantes. Ante dicha carencia, el autor dirigió su objetivo a generar un modelo teórico de evaluación integral para la aptitud física motora en escolares de Educación Básica del estado Barinas. La investigación se circunscribió al paradigma del pragmatismo, puesto que se hizo gala de la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en determinados momentos. El tipo de investigación que se aplicó es de multimétodos, se enfocó, desde lo cuantitativo, en un diseño preexperimental con solo postprueba o postverificación en la presentación del modelo teórico, en el plano cualitativo, se apoyó en el método fenomenológico-hermenéutico. Se desarrolló en el contexto educativo del subsistema de Educación Básica, específicamente en las Escuelas de Educación Básica, Municipio Barinas. La población la conformaron estudiantes de ambos sexos de Educación Básica del Municipio Barinas y la muestra específicamente a los grados de tercero a sexto, con la utilización de un muestreo probabilístico estratificado, considerando como estratos las 14 parroquias escolares que integran el municipio escolar, así como tres (3) informantes claves, definidos estos como Docentes de Educación Física o Especialistas en la valoración de la aptitud física en el ámbito escolar. El resultado científico, se sustenta en un Modelo Teórico de Evaluación para la Aptitud Física Motora y Antropométrica en Escolares de Educación Básica (MTEAFAMEEB), apoyado en pruebas antropométricas y de aptitud física motora. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0065 TD 340 0065 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integralAdobe Acrobat PDF
Título : Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto Mayor Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keila Rivas, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 167 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AXIOLOGÍA 3. DEPORTE 4. HOLÍSTICA 5. EXPERIENCIA 6.ADULTO MAYOR Resumen: El presente estudio doctoral centró su intencionalidad en generar un corpus teórico referido a la axiología deportiva una visión holística desde la experiencia del adulto mayor. La tesis cimentó sus bases en el paradigma cualitativo, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, se asumieron las fases investigativas propuestas por Martínez (2013), las cuales, iniciaron con la descripción del fenómeno y terminó en la interpretación del mismo. La investigación tomó como escenario la Casa de los Abuelos “Años Dorados” perteneciente a la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas. La técnica empleada para obtener la información fue la entrevista en profundidad, los individuos estudiados lo conformaron (01) docente de deportes (Facilitador), dos (02) adultos mayores y dos (02) familiares de los adultos mayores, para un total de cinco (05) informantes clave. Para el procesamiento de la información se empleó la categorización, codificación cromatización y triangulación de fuentes las cuales dieron carácter científico al estudio, emergiendo de allí el corpus teórico el cual permitió deducir la importancia de las actividades físicas y deportivas en el adulto mayor, su connotación en la condición física, mental integrando la salud holística y por ende su calidad de vida. Además, subyace la necesidad de dejar atrás viejos paradigmas, creencias donde deben hacerse presente familiares y amigos de los sujetos estudiados minimizando enfermedades crónicas, degenerativas y pensamientos autodestructivos. Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto Mayor [documento electrónico] / Keila Rivas, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea (xv; 167 paginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AXIOLOGÍA 3. DEPORTE 4. HOLÍSTICA 5. EXPERIENCIA 6.ADULTO MAYOR Resumen: El presente estudio doctoral centró su intencionalidad en generar un corpus teórico referido a la axiología deportiva una visión holística desde la experiencia del adulto mayor. La tesis cimentó sus bases en el paradigma cualitativo, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, se asumieron las fases investigativas propuestas por Martínez (2013), las cuales, iniciaron con la descripción del fenómeno y terminó en la interpretación del mismo. La investigación tomó como escenario la Casa de los Abuelos “Años Dorados” perteneciente a la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas. La técnica empleada para obtener la información fue la entrevista en profundidad, los individuos estudiados lo conformaron (01) docente de deportes (Facilitador), dos (02) adultos mayores y dos (02) familiares de los adultos mayores, para un total de cinco (05) informantes clave. Para el procesamiento de la información se empleó la categorización, codificación cromatización y triangulación de fuentes las cuales dieron carácter científico al estudio, emergiendo de allí el corpus teórico el cual permitió deducir la importancia de las actividades físicas y deportivas en el adulto mayor, su connotación en la condición física, mental integrando la salud holística y por ende su calidad de vida. Además, subyace la necesidad de dejar atrás viejos paradigmas, creencias donde deben hacerse presente familiares y amigos de los sujetos estudiados minimizando enfermedades crónicas, degenerativas y pensamientos autodestructivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0050 TD 340 0050 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto MayorAdobe Acrobat PDFConstructo Teórico de la Educación Socioambiental: implicaciones en el currículo de la Maestría en Educación Ambiental / Digna Rosales
![]()
Título : Constructo Teórico de la Educación Socioambiental: implicaciones en el currículo de la Maestría en Educación Ambiental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Digna Rosales, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xii; 163 páginas); ilustraciones Nota general: Tesis Doctoral requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIO-AMBIENTAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. CURRÍCULO 5. SOSTENIBILIDAD Resumen: El propósito de este estudio es generar la estructura teórica de la educación socio-ambiental y sus implicaciones para el programa de maestría en educación ambiental. La teoría se orienta hacia la interrelación lógica entre las líneas de investigación de la Maestría en Educación Ambiental y los conocimientos, aportes que brindan los docentes en el aula y en la tutoría, es decir, si estas líneas contribuyen al logro de las metas del desarrollo sostenible, en el que la educación ambiental promueve una visión socioambiental que busca el equilibrio entre el medio ambiente y la sociedad. El estudio se enmarca en una metodología cualitativa desde el enfoque interpretativo en el contexto de la argumentación heurística. Los informantes claves serán cuatro ((1) jefe, (2) profesores y (1) estudiante). La educación socio-ambiental busca promover el compromiso del equilibrio positivo entre seres humanos, los seres vivos, su entorno, el ambiente sostenible y sus culturas desde la dinámica ecológica de sus ecosistemas. Mientras, la Maestría de la UNELLEZ tiene como competencia dar respuesta en el desarrollo e interpretación de políticas educativas en materia ambiental. Por ello, cabe destacar la teoría a generar a nivel curricular se sitúa a esa evaluación sobre los logros, conocimientos y aportes de los estudiantes al plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad como respuesta a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en sí, es una teoría que consta de 4 etapas dirigida a jefes y a profesores a establecer principios, fundamentos y la motivación a mantener actualizado el área de conocimiento en medio ambiente en el contexto de cuarto nivel, en pro de dar respuesta a los ODS y a la agenda 2030. Constructo Teórico de la Educación Socioambiental: implicaciones en el currículo de la Maestría en Educación Ambiental [documento electrónico] / Digna Rosales, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xii; 163 páginas); ilustraciones.
Tesis Doctoral requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIO-AMBIENTAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. CURRÍCULO 5. SOSTENIBILIDAD Resumen: El propósito de este estudio es generar la estructura teórica de la educación socio-ambiental y sus implicaciones para el programa de maestría en educación ambiental. La teoría se orienta hacia la interrelación lógica entre las líneas de investigación de la Maestría en Educación Ambiental y los conocimientos, aportes que brindan los docentes en el aula y en la tutoría, es decir, si estas líneas contribuyen al logro de las metas del desarrollo sostenible, en el que la educación ambiental promueve una visión socioambiental que busca el equilibrio entre el medio ambiente y la sociedad. El estudio se enmarca en una metodología cualitativa desde el enfoque interpretativo en el contexto de la argumentación heurística. Los informantes claves serán cuatro ((1) jefe, (2) profesores y (1) estudiante). La educación socio-ambiental busca promover el compromiso del equilibrio positivo entre seres humanos, los seres vivos, su entorno, el ambiente sostenible y sus culturas desde la dinámica ecológica de sus ecosistemas. Mientras, la Maestría de la UNELLEZ tiene como competencia dar respuesta en el desarrollo e interpretación de políticas educativas en materia ambiental. Por ello, cabe destacar la teoría a generar a nivel curricular se sitúa a esa evaluación sobre los logros, conocimientos y aportes de los estudiantes al plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad como respuesta a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en sí, es una teoría que consta de 4 etapas dirigida a jefes y a profesores a establecer principios, fundamentos y la motivación a mantener actualizado el área de conocimiento en medio ambiente en el contexto de cuarto nivel, en pro de dar respuesta a los ODS y a la agenda 2030. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0049 TD 340 0049 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Constructo Teórico de la Educación Socioambiental: implicaciones en el currículo de la Maestría en Educación AmbientalAdobe Acrobat PDFConstructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales / Mayra Cobaria
![]()
Título : Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales [documento electrónico] / Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones.
Requisito para optar al título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0067 TD 340 0067 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especialesAdobe Acrobat PDFDocencia y competencias tecnológicas: aproximación teórica a una tecno-pedagogía innovadora a nivel universitario / Rosa Suarez
![]()
PermalinkEl aprendizaje organizacional en el contexto universitario del siglo xxi desde la gerencia académica. Una visión episteme del sur y el pensamiento complejo / Kelly Hidalgo
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkModelo decolonial epistemológico de la pluriversidad pública venezolana: un enfoque desde el sur / Isidro Camacho
![]()
PermalinkModelo teórico sobre los estilos de aprendizaje en la educación universitaria para la transformación y proyección en métodos pedagógicos / Lenny Mendoza
![]()
Permalink