Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCOLARES'




Huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigido a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana Martha González. / Yanet Toro Vivas
![]()
![]()
Título : Huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigido a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana Martha González. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yanet Toro Vivas, Autor ; José Alfredo Hernández Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 92 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister
Scientiarum en Educación AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.HUERTOS ESCOLARES 3. ESPACIO SUSTENTABLE 4.PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0018 2018 Resumen: El desarrollo de la actividad educativa ambiental, se orienta en correspondencia a las exigencias de una sociedad, y ésta se proyecta con los cambios en la enseñanza, dirigida particularmente a satisfacer las demandas formativas del hombre en un contexto socio – ambiental determinado. Dichas demandas de transformación tienen que ver con las prácticas agroecológicas, tomando en cuenta que la educación ambiental forma parte de dicho contexto. Por esta razón al proponer los huertos escolares como espacios sustentables para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigidos a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana "Martha González", ubicada en Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero del estado Mérida., se dará un paso importante para orientar las formas de enseñanza en los huertos escolares, con una estrategia adecuada y condicionada. Desde esta perspectiva, se desarrolla la investigación, ubicada en la naturaleza cuantitativa bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en un estudio de campo de tipo descriptivo, cumpliendo con sus fases de Diagnóstico. Factibilidad y Diseño. La población objeto de estudio, la conformaron 30 estudiantes de 5to grado de educación primaria. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento un 10 cuestionario tipo encuesta de tipo liker. Finalmente la propuesta de huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas permitirá un aprendizaje significativo donde intervengan todos los involucrados en el proceso. Huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigido a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana Martha González. [documento electrónico] / Yanet Toro Vivas, Autor ; José Alfredo Hernández Zambrano, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister
Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.HUERTOS ESCOLARES 3. ESPACIO SUSTENTABLE 4.PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0018 2018 Resumen: El desarrollo de la actividad educativa ambiental, se orienta en correspondencia a las exigencias de una sociedad, y ésta se proyecta con los cambios en la enseñanza, dirigida particularmente a satisfacer las demandas formativas del hombre en un contexto socio – ambiental determinado. Dichas demandas de transformación tienen que ver con las prácticas agroecológicas, tomando en cuenta que la educación ambiental forma parte de dicho contexto. Por esta razón al proponer los huertos escolares como espacios sustentables para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigidos a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana "Martha González", ubicada en Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero del estado Mérida., se dará un paso importante para orientar las formas de enseñanza en los huertos escolares, con una estrategia adecuada y condicionada. Desde esta perspectiva, se desarrolla la investigación, ubicada en la naturaleza cuantitativa bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en un estudio de campo de tipo descriptivo, cumpliendo con sus fases de Diagnóstico. Factibilidad y Diseño. La población objeto de estudio, la conformaron 30 estudiantes de 5to grado de educación primaria. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento un 10 cuestionario tipo encuesta de tipo liker. Finalmente la propuesta de huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas permitirá un aprendizaje significativo donde intervengan todos los involucrados en el proceso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0018 TG 310 0018 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Huertos escolares como espacio sustentable para el desarrollo de prácticas agroecológicas dirigido a estudiantes de 5to grado de la Escuela Bolivariana Martha González.Adobe Acrobat PDFMis canciones escolares
Título : Mis canciones escolares : 1º ,2º ,3º, 4º, 5º, 6º grados Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación, Otros Editorial: Caracas [Venezuela] : Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-Rectorado de Docencia Fecha de publicación: 1994 Otro editor: Caracas [Venezuela] : Universidad Nacional Abierta Número de páginas: 139 pág. Il.: il., 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-980-273-004-9 Precio: 4000 Bs Nota general: Programa de Ciencias de la Educación. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: M = MÚSICA:CANCIONES ESCOLARES Palabras clave: 1.-CANCIONES ESCOLARES Clasificación: M 1994 C25c Nota de contenido: Canciones Escolares 1er. grado hasta 6to. grado
Mis canciones escolares : 1º ,2º ,3º, 4º, 5º, 6º grados [texto impreso] / Ministerio de Educación, Otros . - Caracas (Parque del Oeste Catia. Caracas 1010, Venezuela) : Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-Rectorado de Docencia : Caracas (Venezuela) : Universidad Nacional Abierta, 1994 . - 139 pág. : il., 22 cm.
ISBN : 978-980-273-004-9 : 4000 Bs
Programa de Ciencias de la Educación.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: M = MÚSICA:CANCIONES ESCOLARES Palabras clave: 1.-CANCIONES ESCOLARES Clasificación: M 1994 C25c Nota de contenido: Canciones Escolares 1er. grado hasta 6to. grado
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57328 M 1994 C25c Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 57329 M 1994 C25c Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 57330 M 1994 C25c Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible
Título : Konuko escolar una herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra” : Caso: Dirigido a los docentes de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz del Municipio Muñoz en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Omar Santana, Autor ; Nelson B Castillo S, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi,; 92 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUACION AMBIENTAL 2.KONUKOS ESCOLARES 3.HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS Y PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Clasificación: TG 310 0002 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer konukos escolares como una herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los Docentes de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz del Municipio Muñoz en el Estado Apure. La misma se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal descriptivo. La investigación se desarrolló en tres fases: Diagnóstico, Factibilidad y Diseño de la Propuesta. La población fue finita y estuvo constituida por veintiséis (26) docente de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través de la fórmula K-R20, obteniéndose una confiabilidad de 0,83, lo que indica que tiene una consistencia muy alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva. Los resultados indican que los docentes consideran necesario establecer espacios de Konukos escolares, como herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra”, asimismo demuestran que los educadores se han preocupado muy poco por capacitarse en cuanto a los Konukos escolares como sistemas de producción agroecológicos, a pesar de trabajar en un área rural donde es fundamental contar con estos conocimientos para lograr metas u objetivos individuales y colectivos. Se concluye que la propuesta, contribuirá con el programa “todas las manos a la siembra” en espacios productivos agroecológicos como son los llamados Konukos escolares, donde se propicie un aprendizaje significativo en los estudiantes con prácticas agroecológicas. Konuko escolar una herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra” : Caso: Dirigido a los docentes de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz del Municipio Muñoz en el Estado Apure [documento electrónico] / Omar Santana, Autor ; Nelson B Castillo S, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xi,; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUACION AMBIENTAL 2.KONUKOS ESCOLARES 3.HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS Y PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Clasificación: TG 310 0002 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer konukos escolares como una herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra” dirigido a los Docentes de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz del Municipio Muñoz en el Estado Apure. La misma se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal descriptivo. La investigación se desarrolló en tres fases: Diagnóstico, Factibilidad y Diseño de la Propuesta. La población fue finita y estuvo constituida por veintiséis (26) docente de la Escuela Primaria Bolivariana Manuelita Sáenz. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través de la fórmula K-R20, obteniéndose una confiabilidad de 0,83, lo que indica que tiene una consistencia muy alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva. Los resultados indican que los docentes consideran necesario establecer espacios de Konukos escolares, como herramienta didáctica del programa “todas las manos a la siembra”, asimismo demuestran que los educadores se han preocupado muy poco por capacitarse en cuanto a los Konukos escolares como sistemas de producción agroecológicos, a pesar de trabajar en un área rural donde es fundamental contar con estos conocimientos para lograr metas u objetivos individuales y colectivos. Se concluye que la propuesta, contribuirá con el programa “todas las manos a la siembra” en espacios productivos agroecológicos como son los llamados Konukos escolares, donde se propicie un aprendizaje significativo en los estudiantes con prácticas agroecológicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0002 TG 310 0002 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
[artículo]
Título : La cartelera un recurso audio-visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio C. Montilla, Autor Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-CARTELERAS ESCOLARES 2.-RECURSOS AUDIOVISUALES Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La cartelera es uno de los métodos más antiguos de instruir, visualmente, de modo organizado. La carteleras representan en la escuela moderna un papel muy importante dentro del programa universitario cotidiano; dan la oportunidad a los alumnos y profesores de expresarse por medio de estos materiales...
in El informador > (Marzo 1985)[artículo] La cartelera un recurso audio-visual [texto impreso] / Julio C. Montilla, Autor.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
in El informador > (Marzo 1985)
Palabras clave: 1.-CARTELERAS ESCOLARES 2.-RECURSOS AUDIOVISUALES Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La cartelera es uno de los métodos más antiguos de instruir, visualmente, de modo organizado. La carteleras representan en la escuela moderna un papel muy importante dentro del programa universitario cotidiano; dan la oportunidad a los alumnos y profesores de expresarse por medio de estos materiales...
Título : Educación musical precoz y estimulación auditiva : (ejercicios para su aplicación) Tipo de documento: texto impreso Autores: Margrit Küntzel-Hansen, Autor Editorial: Barcelona [España] : Médica y Técnica Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 154 p Il.: il., 22 cm Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 84-85298-64-0 Precio: 3500 Bs Nota general: Libro para el inicio de la Educación Musical Idioma : Español (spa) Clasificación: M = MÚSICA Palabras clave: Educación musical Canciones escolares infantiles Clasificación: ML 128 A7 K35 Resumen: Contiene sugerencias para experimentar prácticamente la educación musical Nota de contenido: Juegos Sonoros
Materiales SonorosEducación musical precoz y estimulación auditiva : (ejercicios para su aplicación) [texto impreso] / Margrit Küntzel-Hansen, Autor . - Barcelona (España) : Médica y Técnica, 1981 . - 154 p : il., 22 cm ; impreso.
ISBN : 84-85298-64-0 : 3500 Bs
Libro para el inicio de la Educación Musical
Idioma : Español (spa)
Clasificación: M = MÚSICA Palabras clave: Educación musical Canciones escolares infantiles Clasificación: ML 128 A7 K35 Resumen: Contiene sugerencias para experimentar prácticamente la educación musical Nota de contenido: Juegos Sonoros
Materiales SonorosReserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47874 ML 128 A7 K35 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 36162 ML 128 A7 K35 KUN Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 47873 ML 128 A7 K35 KUN Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible