Información del autor
Autor Elsy Moreno |
Documentos disponibles escritos por este autor



El liderazgo transformacional como estrategia gerencial en la coordinacion de deporte de la zona educativa Barinas / Marennis Moreno
![]()
Título : El liderazgo transformacional como estrategia gerencial en la coordinacion de deporte de la zona educativa Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marennis Moreno, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi; 107 paginaciones Il.: il; 23 cm Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Clasificación: TG 3002342 2016 El liderazgo transformacional como estrategia gerencial en la coordinacion de deporte de la zona educativa Barinas [texto impreso] / Marennis Moreno, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - 2016 . - xi; 107 paginaciones : il; 23 cm.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TG 3002342 2016 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002342 TG 3002342 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleEvaluación fisicoquímica de una leche condensada a base de leche de frutipan (Artocarpus altilis) / Aponte Eduardo
Título : Evaluación fisicoquímica de una leche condensada a base de leche de frutipan (Artocarpus altilis) Tipo de documento: texto impreso Autores: Aponte Eduardo, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii,74 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCTO INNOVADOR 2.-LECHE DE FRUTIPAN ·-SALUDABLE Clasificación: TG 3104624 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a obtener una leche condensada a base de leche de Frutipan (Artocarpus altilis), donde se puede evidenciar la cantidad de nutrientes en la leche de frutipan la cual fue la base del producto, Esta investigación se basa en un diseño experimental de carácter descriptivo, mediante el cual se delimito el tema, se recopilo la información, se organizó y se analizaron los datos, se realizó el producto con el fin de destacar los elementos sustanciales en el área de estudio, y a su vez obtener un producto innovador saludable para la población, donde podemos destacar beneficios tales como ayuda a un buen flujo sanguíneo, desinflama el páncreas, el hígado y tiene una composición bastante amplia en nutrientes la cual se hace de gran beneficio para el organismo. También tiene como objetivo promover el desarrollo agroalimentario y fomentar el crecimiento económico, se puede determinar que es aceptable o no mediante la aplicación de una prueba de aceptabilidad con escala hedónica de 9 puntos permitiendo observar directamente la aceptabilidad y lo rechazo del producto terminado a través de un panel de consumidores no experimentados. Evaluación fisicoquímica de una leche condensada a base de leche de frutipan (Artocarpus altilis) [texto impreso] / Aponte Eduardo, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2015 . - xii,74 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCTO INNOVADOR 2.-LECHE DE FRUTIPAN ·-SALUDABLE Clasificación: TG 3104624 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a obtener una leche condensada a base de leche de Frutipan (Artocarpus altilis), donde se puede evidenciar la cantidad de nutrientes en la leche de frutipan la cual fue la base del producto, Esta investigación se basa en un diseño experimental de carácter descriptivo, mediante el cual se delimito el tema, se recopilo la información, se organizó y se analizaron los datos, se realizó el producto con el fin de destacar los elementos sustanciales en el área de estudio, y a su vez obtener un producto innovador saludable para la población, donde podemos destacar beneficios tales como ayuda a un buen flujo sanguíneo, desinflama el páncreas, el hígado y tiene una composición bastante amplia en nutrientes la cual se hace de gran beneficio para el organismo. También tiene como objetivo promover el desarrollo agroalimentario y fomentar el crecimiento económico, se puede determinar que es aceptable o no mediante la aplicación de una prueba de aceptabilidad con escala hedónica de 9 puntos permitiendo observar directamente la aceptabilidad y lo rechazo del producto terminado a través de un panel de consumidores no experimentados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104624 TG 3104624 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Evaluacion Sensorial de mermelada enriquecida a base de guayaba con higado de bovino como fuente Nutricional / Cortes Naycelis
Título : Evaluacion Sensorial de mermelada enriquecida a base de guayaba con higado de bovino como fuente Nutricional Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortes Naycelis, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vi,77 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-EVALUACION SENSORIAL 2.-PAN 3.-OCUMO Clasificación: TG 3104623 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Evaluar Sensorialmente una Mermelada enriquecida a base de Guayaba con higado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano, para lograrlo, realizó los siguiente objetivos especificos, Determinar las características obtenidas durante el proceso de elaboración de una Mermelada enriquecida a base de guayaba con diferentes proporciones de higado de Bovino como fuente nutricional para el consumo humano, Medir las propiedades sensoriales de una mermelada enriquecida a base de guayaba con hígado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano para finalmente analizar los resultados sensoriales de una mermelada enriquecidas a base de guayaba con higado de Bovino, comparándolos con un patrón de mermelada a base de guayaba. Por su parte como tipo de investigación según su carácter se denoto el estudio como descriptivo, bajo un diseño El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Evaluar Sensorialmente una Mermelada enriquecida a base de Guayaba con higado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano, para lograrlo, realizó los siguiente objetivos especificos, Determinar las características obtenidas durante el proceso de elaboración de una Mermelada enriquecida a base de guayaba con diferentes proporciones de higado de Bovino como fuente nutricional para el consumo humano, Medir las propiedades sensoriales de una mermelada enriquecida a base de guayaba con hígado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano para finalmente analizar los resultados sensoriales de una mermelada enriquecidas a base de guayaba con hígado de Bovino, comparándolos con un patrón de mermelada a base de guayaba. Por su parte como tipo de investigación según exploratorio-descriptivo, con una tamaño de población de 52.872 y una tamaño de muestra representativa de 45 individuos, finalmente la tendencia de la mermelada enriquecida con hígado de Bovino, arrojo aceptabilidad de los encuestados en color, sabor y olor, la cualificación neutral estuvo muy presente para la textura, la muestra C obtuvo mayor rechazo en el olor, de igual manera se puede decir que las apreciaciones del proceso de las tres formulaciones de las mermeladas, fueron importantes para los análisis. Evaluacion Sensorial de mermelada enriquecida a base de guayaba con higado de bovino como fuente Nutricional [texto impreso] / Cortes Naycelis, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2015 . - vi,77 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-EVALUACION SENSORIAL 2.-PAN 3.-OCUMO Clasificación: TG 3104623 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Evaluar Sensorialmente una Mermelada enriquecida a base de Guayaba con higado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano, para lograrlo, realizó los siguiente objetivos especificos, Determinar las características obtenidas durante el proceso de elaboración de una Mermelada enriquecida a base de guayaba con diferentes proporciones de higado de Bovino como fuente nutricional para el consumo humano, Medir las propiedades sensoriales de una mermelada enriquecida a base de guayaba con hígado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano para finalmente analizar los resultados sensoriales de una mermelada enriquecidas a base de guayaba con higado de Bovino, comparándolos con un patrón de mermelada a base de guayaba. Por su parte como tipo de investigación según su carácter se denoto el estudio como descriptivo, bajo un diseño El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Evaluar Sensorialmente una Mermelada enriquecida a base de Guayaba con higado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano, para lograrlo, realizó los siguiente objetivos especificos, Determinar las características obtenidas durante el proceso de elaboración de una Mermelada enriquecida a base de guayaba con diferentes proporciones de higado de Bovino como fuente nutricional para el consumo humano, Medir las propiedades sensoriales de una mermelada enriquecida a base de guayaba con hígado de bovino como fuente nutricional para el consumo humano para finalmente analizar los resultados sensoriales de una mermelada enriquecidas a base de guayaba con hígado de Bovino, comparándolos con un patrón de mermelada a base de guayaba. Por su parte como tipo de investigación según exploratorio-descriptivo, con una tamaño de población de 52.872 y una tamaño de muestra representativa de 45 individuos, finalmente la tendencia de la mermelada enriquecida con hígado de Bovino, arrojo aceptabilidad de los encuestados en color, sabor y olor, la cualificación neutral estuvo muy presente para la textura, la muestra C obtuvo mayor rechazo en el olor, de igual manera se puede decir que las apreciaciones del proceso de las tres formulaciones de las mermeladas, fueron importantes para los análisis. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104623 TG 3104623 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
Título : Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria [documento electrónico] / Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2016 . - xii. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0512 TG 310 0512 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primariaAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
Título : Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 131p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar [documento electrónico] / Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2016 . - x. ; 131p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0707 TG 310 0707 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. / Yetsy Rosales
![]()
PermalinkPrograma de desarrollo gerencial dirigido a la dirección de deporte en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa / THAYRIS GARCÍA
![]()
PermalinkPrograma de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar / Lesby Fernández
![]()
PermalinkUso de las pruebas físicas por parte de los docentes de educación física del nivel media del Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas / Henry Méndez
![]()
Permalink