Información del autor
						Autor Norma Pinto | 
				
Documentos disponibles escritos por este autor
 
 
						
						
  Refinar búsquedaAprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes / Luis Antonio Montilla Rodríguez
![]()
Título : Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Antonio Montilla Rodríguez, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 94 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE COOPERATIVO TRASNDISCIPLINARIO 3. INTEGRACIÓN DE SABERES 4.-ARQUITECTURA HUMANIZACIÓN SABERES. Resumen: El estudio se enfoca en una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde el aula se convierte en el escenario de indagación y producción de información a través de la entrevista, observación participante e información de la acción educativa. Se categorizará y triangulará para extraer las categorías que permitirán develar la dinámica del aprendizaje cooperativo transdisciplinario con la integración de saberes por medio de enfoque sistémico, holístico y complejo. Se enmarca en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación Didáctica de la Educación para la Sostenibilidad. Un desafío de las universidades es reflexionar sobre las necesidades reales de las aulas, al confeccionar estrategias y acciones didácticas que desarrollan el saber social ajustado a la realidad, el investigador eligió a la UNELLEZ carrera Educación Mención Arte, para consolidar las metódicas emergentes con el fin de integrar saberes con técnicas y métodos innovadoras por medio de la interacción de estudiantes y profesores como agentes activos y constructores de su conocimiento con acciones hacia la autorreflexión, trasndisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, por ello selecciono a dos (02) docentes de la UNELLEZ y un (01) docente de UNEARTE. Se resalta la Modélica desde la educación en la formación aplicando las dimensiones, epistemológicas, axiológicas, metodológicas, ontológicas para fortalecimiento de habilidades y destrezas de los estudiantes basada en significados hacia lo humano, la sociabilización de saberes, la solidaridad, ajustada a sistemas de acción y reflexión. Se presenta como alternativa educativa, el aprendizaje cooperativo trasndisciplinario integrando saberes, como una metódica relacionista, motivacional, incentiva el trabajo grupal al trabajar la relación docente-estudiante en términos cíclicos de medición, asesoramiento y construcción, el interaccionismo entre pares de estudiantes para consolidar la trasndisciplinariedad y construir el saber social a partir del entramado de líneas de interacción y nodos de integración de saberes al dar respuestas a diversas dificultades de la sociedad. Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberes [documento electrónico] / Luis Antonio Montilla Rodríguez, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea (xv; 94 paginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE COOPERATIVO TRASNDISCIPLINARIO 3. INTEGRACIÓN DE SABERES 4.-ARQUITECTURA HUMANIZACIÓN SABERES. Resumen: El estudio se enfoca en una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde el aula se convierte en el escenario de indagación y producción de información a través de la entrevista, observación participante e información de la acción educativa. Se categorizará y triangulará para extraer las categorías que permitirán develar la dinámica del aprendizaje cooperativo transdisciplinario con la integración de saberes por medio de enfoque sistémico, holístico y complejo. Se enmarca en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación Didáctica de la Educación para la Sostenibilidad. Un desafío de las universidades es reflexionar sobre las necesidades reales de las aulas, al confeccionar estrategias y acciones didácticas que desarrollan el saber social ajustado a la realidad, el investigador eligió a la UNELLEZ carrera Educación Mención Arte, para consolidar las metódicas emergentes con el fin de integrar saberes con técnicas y métodos innovadoras por medio de la interacción de estudiantes y profesores como agentes activos y constructores de su conocimiento con acciones hacia la autorreflexión, trasndisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, por ello selecciono a dos (02) docentes de la UNELLEZ y un (01) docente de UNEARTE. Se resalta la Modélica desde la educación en la formación aplicando las dimensiones, epistemológicas, axiológicas, metodológicas, ontológicas para fortalecimiento de habilidades y destrezas de los estudiantes basada en significados hacia lo humano, la sociabilización de saberes, la solidaridad, ajustada a sistemas de acción y reflexión. Se presenta como alternativa educativa, el aprendizaje cooperativo trasndisciplinario integrando saberes, como una metódica relacionista, motivacional, incentiva el trabajo grupal al trabajar la relación docente-estudiante en términos cíclicos de medición, asesoramiento y construcción, el interaccionismo entre pares de estudiantes para consolidar la trasndisciplinariedad y construir el saber social a partir del entramado de líneas de interacción y nodos de integración de saberes al dar respuestas a diversas dificultades de la sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0054 TD 340 0054 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje cooperativo transdisciplinario para integración y humanización de saberesAdobe Acrobat PDFDesafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria / Norma Pinto
![]()
Título : Desafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norma Pinto, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barinas [Venezuela] : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en línea (106 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-980-248-295-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CONTADURIA 3. DOCENCIA Desafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria [documento electrónico] / Norma Pinto, Autor . - 1a ed . - Barinas (Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Barinas, Venezuela) : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez, 2022 . - ; Recurso en línea (106 páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-980-248-295-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CONTADURIA 3. DOCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 439 BD 400 439 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desafíos del profesional de la Contaduría Pública en el ejercicio de la docencia universitariaAdobe Acrobat PDFModelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizada / Gladys Santos
![]()
Título : Modelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gladys Santos, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Línea (xix, 169 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para obtener el título en Doctora en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 5. EDUCACIÓN PERSONALIZADA Resumen: La presente investigación tiene como propósito fundamental, Crear un Modelo Teórico de Competencias Digitales del Docente Universitario bajo la Modalidad Semipresencial una Visión hacia la Educación Personalizada. El estado de la Investigación está inscrito en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación de la Unellez: Tecnologías, Formación, Investigación y Modos de Aprendizaje, enmarcada en la naturaleza cualitativa con enfoque Fenómeno lógico Hermenéutico, utilizando la interpretación para deducir y percibir la realidad social del contexto epistémico de la problemática, en virtud de presentar las causas, factores e incidencias del sujeto objeto de estudio que coadyuven al fortalecimiento de Competencias Digitales del Docente; asimismo, el diseño se orientó bajo los postulados teóricos descriptivo interpretativo de los textos seleccionados para ser antecedentes teóricos y de tipo fenomenológico hermenéutico dirigido a establecer la esencia del proceso de comunicación eficaz con tres (03) informantes clave seleccionados bajo criterios de: Perfil profesional, Experiencia, Cargos y Aportes Universitarios. Como acciones de acopio de información se utilizó la entrevista semiestructurada, el análisis y el procesamiento de la información se realizó a través de la Codificación, Categorización y Triangulación, en cuanto a la fiabilidad y validez se consideró las grabaciones como elementos claves para hacer la investigación creíble y confiable. En los Hallazgos se revelaron las potencialidades intelectuales, emocionales y sociales. Como reflexión final desde el ámbito ontológico, tiene la capacidad de reflejar las experiencias de los docentes en el ámbito universitario, tal y como se presenta en el escenario. Modelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizada [documento electrónico] / Gladys Santos, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2025 . - ; Recurso en Línea (xix, 169 páginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para obtener el título en Doctora en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 5. EDUCACIÓN PERSONALIZADA Resumen: La presente investigación tiene como propósito fundamental, Crear un Modelo Teórico de Competencias Digitales del Docente Universitario bajo la Modalidad Semipresencial una Visión hacia la Educación Personalizada. El estado de la Investigación está inscrito en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación de la Unellez: Tecnologías, Formación, Investigación y Modos de Aprendizaje, enmarcada en la naturaleza cualitativa con enfoque Fenómeno lógico Hermenéutico, utilizando la interpretación para deducir y percibir la realidad social del contexto epistémico de la problemática, en virtud de presentar las causas, factores e incidencias del sujeto objeto de estudio que coadyuven al fortalecimiento de Competencias Digitales del Docente; asimismo, el diseño se orientó bajo los postulados teóricos descriptivo interpretativo de los textos seleccionados para ser antecedentes teóricos y de tipo fenomenológico hermenéutico dirigido a establecer la esencia del proceso de comunicación eficaz con tres (03) informantes clave seleccionados bajo criterios de: Perfil profesional, Experiencia, Cargos y Aportes Universitarios. Como acciones de acopio de información se utilizó la entrevista semiestructurada, el análisis y el procesamiento de la información se realizó a través de la Codificación, Categorización y Triangulación, en cuanto a la fiabilidad y validez se consideró las grabaciones como elementos claves para hacer la investigación creíble y confiable. En los Hallazgos se revelaron las potencialidades intelectuales, emocionales y sociales. Como reflexión final desde el ámbito ontológico, tiene la capacidad de reflejar las experiencias de los docentes en el ámbito universitario, tal y como se presenta en el escenario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0070 TD 340 0070 2025 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizadaAdobe Acrobat PDFPraxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio Público / Olga Gisela López López
![]()
Título : Praxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio Público Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olga Gisela López López, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRAXIS EDUCATIVA 3. TIC 4. ENF 5. SERVIDOR PÚBLICO 6. VISIÓN HERMENÉUTICA Resumen: La experiencia funcionarial, docente e investigativa de la autora, originó la necesidad de interpretar la percepción y valoración de servidores adscritos al Ministerio Público de Venezuela (MP), respecto a la incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en su proceso de formación de cuarto nivel, por órgano de la Escuela Nacional de Fiscales (ENF). Por ello, se realizó una investigación fundamentada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, bajo postulados teóricos del método fenomenológico-hermenéutico, dado el interés en estudiar las percepciones y vivencias de informantes clave, participantes en la praxis educativa de la ENF. En este propósito, entre las técnicas de recolección de información utilizadas, se aplicó: entrevista a profundidad y observación de cerca, a siete (7) funcionarios públicos adscritos al MP, a su vez estudiantes de la ENF; cuyos hallazgos desde una visión hermenéutica, permitieron caracterizar las estrategias, programas y/o acciones mediadas por TIC aplicadas en la ENF; develar la valoración de los informantes respecto a la incorporación de tecnologías en su praxis educativa, interpretar el impacto de dicho proceso y teorizarlo, concluyendo que: la praxis educativa mediada por TIC en ENF es percibida por los funcionarios del MP como un proceso complejo, transformador y ambivalente. Significa que, la presente investigación se enmarca en un contexto de constante desarrollo hacia la sociedad del conocimiento, inserta en la línea de investigación del Doctorado en Educación: Tecnologías, formación, investigación y modos de aprendizaje; fundamentada en elementos epistemológicos, filosóficos y ontológicos; determinando referentes teóricos y conceptuales respecto a la gestión de conocimientos vinculados a TIC tendentes a mejorar el nivel académico, científico, sociocultural de los servidores que laboran en el MP, escenario en el que se enmarcó esta investigación. Praxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio Público [documento electrónico] / Olga Gisela López López, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRAXIS EDUCATIVA 3. TIC 4. ENF 5. SERVIDOR PÚBLICO 6. VISIÓN HERMENÉUTICA Resumen: La experiencia funcionarial, docente e investigativa de la autora, originó la necesidad de interpretar la percepción y valoración de servidores adscritos al Ministerio Público de Venezuela (MP), respecto a la incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en su proceso de formación de cuarto nivel, por órgano de la Escuela Nacional de Fiscales (ENF). Por ello, se realizó una investigación fundamentada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, bajo postulados teóricos del método fenomenológico-hermenéutico, dado el interés en estudiar las percepciones y vivencias de informantes clave, participantes en la praxis educativa de la ENF. En este propósito, entre las técnicas de recolección de información utilizadas, se aplicó: entrevista a profundidad y observación de cerca, a siete (7) funcionarios públicos adscritos al MP, a su vez estudiantes de la ENF; cuyos hallazgos desde una visión hermenéutica, permitieron caracterizar las estrategias, programas y/o acciones mediadas por TIC aplicadas en la ENF; develar la valoración de los informantes respecto a la incorporación de tecnologías en su praxis educativa, interpretar el impacto de dicho proceso y teorizarlo, concluyendo que: la praxis educativa mediada por TIC en ENF es percibida por los funcionarios del MP como un proceso complejo, transformador y ambivalente. Significa que, la presente investigación se enmarca en un contexto de constante desarrollo hacia la sociedad del conocimiento, inserta en la línea de investigación del Doctorado en Educación: Tecnologías, formación, investigación y modos de aprendizaje; fundamentada en elementos epistemológicos, filosóficos y ontológicos; determinando referentes teóricos y conceptuales respecto a la gestión de conocimientos vinculados a TIC tendentes a mejorar el nivel académico, científico, sociocultural de los servidores que laboran en el MP, escenario en el que se enmarcó esta investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0071 TD 340 0071 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Praxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio PúblicoAdobe Acrobat PDFUso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica / Gutiérrez Rodríguez María
![]()
Título : Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR Resumen: Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica [documento electrónico] / Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR Resumen: Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0068 TD 340 0068 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocríticaAdobe Acrobat PDF



