Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. / Jonel Acuña
![]()
Título : Enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jonel Acuña, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 78 p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. DEONTOLOGÍA, 4. DERECHO Clasificación: TG 310 0655 2015 Resumen: La siguiente investigación se desarrolló orientada por el objetivo general que fue analizar la enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. Metodológicamente el estudio se enmarco en el paradigma positivista, teniendo como nivel de investigación el descriptivo y como diseño investigativo de campo, apoyado en una revisión bibliográfica. En cuanto a la población objeto de estudio, se conformó por dos estratos poblacionales, estrato a) sesenta y cuatro (64) estudiantes y estrato b: treinta (30) profesores de la Escuela de Derecho de la UBA, Núcleo Apure. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. Los datos se procesaron de manera manual a través de la estadística inferencial. Entre las conclusiones que emergen del presente estudio, se encuentra que los estudiantes poseen debilidades en cuanto a su formación deontológica, por lo cual se recomienda a los profesores y a la universidad desarrollar la transversalizacion de la enseñanza de la deontología en la institución.
Enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. [documento electrónico] / Jonel Acuña, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - ix. ; 78 p : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. DEONTOLOGÍA, 4. DERECHO Clasificación: TG 310 0655 2015 Resumen: La siguiente investigación se desarrolló orientada por el objetivo general que fue analizar la enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. Metodológicamente el estudio se enmarco en el paradigma positivista, teniendo como nivel de investigación el descriptivo y como diseño investigativo de campo, apoyado en una revisión bibliográfica. En cuanto a la población objeto de estudio, se conformó por dos estratos poblacionales, estrato a) sesenta y cuatro (64) estudiantes y estrato b: treinta (30) profesores de la Escuela de Derecho de la UBA, Núcleo Apure. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. Los datos se procesaron de manera manual a través de la estadística inferencial. Entre las conclusiones que emergen del presente estudio, se encuentra que los estudiantes poseen debilidades en cuanto a su formación deontológica, por lo cual se recomienda a los profesores y a la universidad desarrollar la transversalizacion de la enseñanza de la deontología en la institución.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0655 TG 310 0655 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo ApureAdobe Acrobat PDFEnseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez / Glismary Utrera
![]()
Título : Enseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Glismary Utrera, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x .; 72 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. HISTORIA LOCAL, 4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0651 2015 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar el proceso de enseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de educación integral de la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Apure, el cual se desarrolló bajo el paradigma positivista, teniendo como método de estudio el hipotético de ductivo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por setecientos ochenta (780) estudiantes de educación integral y vente (20) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada por el diez (10%). La técnica de recolección de datos implementada fue la encuesta, mientras que el instrumento estuvo representado por un cuestionario que fue suministrado a la población seleccionada. Los resultados se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y fue presentada en gráficos circulares. Entre las conclusiones se enuncia la poca formación que se ha dado en materia de historia local a los estudiantes de educación regional, por lo cual se recomienda incorporar el abordaje de contenidos teóricos referidos a la historia local y sugerir a los docentes la incorporación de estrategias de aprendizaje que sean novedosas.
Enseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez [documento electrónico] / Glismary Utrera, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - x .; 72 p. : il. 28;.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. HISTORIA LOCAL, 4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0651 2015 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar el proceso de enseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de educación integral de la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Apure, el cual se desarrolló bajo el paradigma positivista, teniendo como método de estudio el hipotético de ductivo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por setecientos ochenta (780) estudiantes de educación integral y vente (20) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada por el diez (10%). La técnica de recolección de datos implementada fue la encuesta, mientras que el instrumento estuvo representado por un cuestionario que fue suministrado a la población seleccionada. Los resultados se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y fue presentada en gráficos circulares. Entre las conclusiones se enuncia la poca formación que se ha dado en materia de historia local a los estudiantes de educación regional, por lo cual se recomienda incorporar el abordaje de contenidos teóricos referidos a la historia local y sugerir a los docentes la incorporación de estrategias de aprendizaje que sean novedosas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0651 TG 310 0651 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón RodríguezAdobe Acrobat PDFEnseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas / Rosa Aguirre
![]()
Título : Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa Aguirre, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 44p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. PRÁCTICA JURÍDICA, 4. SUBPROGRAMA DE DERECHO, 5. MUNICIPALIDAD Clasificación: TG 310 0533 2017 Resumen: El estudio que se presenta, se construye desde un análisis descriptivo de la realidad que parte de la enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de Derecho de la UNELLEZ, con sede en el Municipio Achaguas. La conducción de la investigación parte de una problematización relatando el conocimiento del contenido de la práctica jurídica en mencionada escuela de Derecho, como se relata teóricamente y de acuerdo con que principios se reconstruye la vinculación sociocomunitaria. Teóricamente se asume desde el humanismo, la educación significativa, el trabajo comunitarista y los modelos de enseñanza de la práctica jurídica, haciendo una revisión de los contenidos en diversas escuelas de formación normativa. El enfoque metodológico se reconduce desde el paradigma positivista cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de campo bajo una modalidad descriptivo-analítica. Los resultados reflejan marcada vinculación con la realidad, se hacen visitas institucionales y en consecuente se trabaja en orden funcional comunitario, involucrando entes e instituciones en tales efectos. Como conclusión se tiene que es necesario seguir fortalecimiento el trabajo comunitario con el abordaje de extensión, de acuerdo a la ejecución de actividades docentes, investigaciones de aporte científico en el área de Derecho y la configuración de todos los elementos y caracteres necesarios para la conformación de una clínica jurídica. Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas [documento electrónico] / Rosa Aguirre, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - x. ; 44p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. PRÁCTICA JURÍDICA, 4. SUBPROGRAMA DE DERECHO, 5. MUNICIPALIDAD Clasificación: TG 310 0533 2017 Resumen: El estudio que se presenta, se construye desde un análisis descriptivo de la realidad que parte de la enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de Derecho de la UNELLEZ, con sede en el Municipio Achaguas. La conducción de la investigación parte de una problematización relatando el conocimiento del contenido de la práctica jurídica en mencionada escuela de Derecho, como se relata teóricamente y de acuerdo con que principios se reconstruye la vinculación sociocomunitaria. Teóricamente se asume desde el humanismo, la educación significativa, el trabajo comunitarista y los modelos de enseñanza de la práctica jurídica, haciendo una revisión de los contenidos en diversas escuelas de formación normativa. El enfoque metodológico se reconduce desde el paradigma positivista cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de campo bajo una modalidad descriptivo-analítica. Los resultados reflejan marcada vinculación con la realidad, se hacen visitas institucionales y en consecuente se trabaja en orden funcional comunitario, involucrando entes e instituciones en tales efectos. Como conclusión se tiene que es necesario seguir fortalecimiento el trabajo comunitario con el abordaje de extensión, de acuerdo a la ejecución de actividades docentes, investigaciones de aporte científico en el área de Derecho y la configuración de todos los elementos y caracteres necesarios para la conformación de una clínica jurídica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0533 TG 310 0533 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada AchaguasAdobe Acrobat PDFEnseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria / Jessika Solórzano
![]()
Título : Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA Clasificación: TG 310 0463 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio.Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria [documento electrónico] / Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2016 . - x. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA Clasificación: TG 310 0463 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0463 TG 310 0463 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la PatriaAdobe Acrobat PDFEstrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure / Fátima Salazar
![]()
Título : Estrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fátima Salazar, Autor ; Guillermina Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 72 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERISITARIA, 2. ESTRATEGIAS ANDRAGÓGICAS, 3. CULTURA, 4. FOLKLORE, 5. IDENTIDAD NACIONAL, 6. PNFE Clasificación: TG 310 0652 2015 Resumen: El presente Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Proponer estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore en el Programa Nacional de Formación de Educadores PNFE de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure. Para tal fin, metodológicamente, se realizó una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación enmarcada dentro de diseño documental y de campo, el cual presenta a la revisión bibliográfica del problema objeto de estudio y su respectiva relación con los sujetos de estudio inmersos en él, seleccionando como muestra a un grupo de profesores asesores del PNFE de la UBV en la aldea Bolivariana de la Parroquia El Recreo del municipio San Fernando. A través del cuestionario se dedujo que la mayoría de los encuestados no utiliza técnicas grupales para enseñar la cultura y el folklore, arrojando la necesidad de incorporar en el programa del PNFE, de la UBV, estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore a fin afianzar el valor de identidad y empoderamiento de nuestra cultura Venezolana.
Estrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / Fátima Salazar, Autor ; Guillermina Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 72 p. : il. 28;.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERISITARIA, 2. ESTRATEGIAS ANDRAGÓGICAS, 3. CULTURA, 4. FOLKLORE, 5. IDENTIDAD NACIONAL, 6. PNFE Clasificación: TG 310 0652 2015 Resumen: El presente Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Proponer estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore en el Programa Nacional de Formación de Educadores PNFE de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure. Para tal fin, metodológicamente, se realizó una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación enmarcada dentro de diseño documental y de campo, el cual presenta a la revisión bibliográfica del problema objeto de estudio y su respectiva relación con los sujetos de estudio inmersos en él, seleccionando como muestra a un grupo de profesores asesores del PNFE de la UBV en la aldea Bolivariana de la Parroquia El Recreo del municipio San Fernando. A través del cuestionario se dedujo que la mayoría de los encuestados no utiliza técnicas grupales para enseñar la cultura y el folklore, arrojando la necesidad de incorporar en el programa del PNFE, de la UBV, estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore a fin afianzar el valor de identidad y empoderamiento de nuestra cultura Venezolana.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0652 TG 310 0652 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias antropagógicas para fortalecer la praxis docente de los abogados del Subprograma de Derecho de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, Estado Apure / David Acosta
![]()
PermalinkEstrategias de aprendizaje para la enseñanza de la literatura en los estudiantes del programa de Educación VPDR / Carmen Castillo
![]()
PermalinkEstrategias de capacitación agroecológica para la fomentación de la soberanía alimentaria en el contexto del programa todas las manos a la siembra / Nohemar Zabian
![]()
PermalinkEstrategias creativas como vía motivacional para la aprehensión de la música y las artes escénicas en los y las estudiantes de educación integral de la UPEL Mácaro Apure / Omaira Maica
![]()
PermalinkEstrategias didácticas en el contexto de la Educación Universitaria Municipalizada para los triunfadores de la carrera Comunicación Social de la Aldea Tamanaco El Recreo / Blanca Ramírez
![]()
PermalinkEstrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional / Maryury Orasma,
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / : Karelis K. Hernández, G
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de estudios avanzados de la Unellez-Apure / MAYERLING MORILLO
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. / Alejandro Vera.
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la literatura regional a través de las manifestaciones culturales en contextos universitarios. / Eli Zapata
![]()
Permalink