Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROFESIONALES'




Competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal / Merleidy Escobar
![]()
Título : Competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal : (Caso de estudio: Estudiantes cursantes de la pasantía hospitalaria del 5to semestre UNEFA-BARINAS) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merleidy Escobar, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii.; 89p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PASANTE EN ENFERMERÍA 3.TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL. Clasificación: TG 310 0091 2017 Resumen: En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar las competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal, dirigido al Programa de Enfermería de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Barinas. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva y con un diseño de campo. La población estuvo constituida por un total de 25 estudiantes cursantes de las pasantías hospitalarias del 5to semestre de enfermería. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el mismo conformado por veinte (20) preguntas, con cuatro alternativas de respuestas tipo escala likert, (siempre, casi siempre, algunas veces y nunca) la validación se realizó a través del método de Juicio de Experto y su confiabilidad se determinó con el Coeficiente Alfa de Crombach, arrojando un valor de 0,81. El presente estudio se encuentra inscrito en la línea de investigación de salud pública de la (UNELLEZ-VPDS). Se concluye que el pasante de enfermería muestra debilidades en el desarrollo de sus competencias profesionales, necesarias para su nivel de formación y aéreas hospitalarias, en ese sentido, no cuenta con la diversidad de conocimientos necesarios para dar respuesta a las necesidades de cuidados del paciente con traumatismo craneoencefálico. Por lo tanto, se recomendó, el docente de enfermería debe concebir al pasante como un futuro profesional universitario, por lo tanto, debe orientar su formación hacia el logro de las competencias profesionales requeridas de acuerdo a su área de ejercicio y al contexto en el que éste se desenvolverá para lograr un profesional exitoso. Competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal : (Caso de estudio: Estudiantes cursantes de la pasantía hospitalaria del 5to semestre UNEFA-BARINAS) [documento electrónico] / Merleidy Escobar, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - vii.; 89p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PASANTE EN ENFERMERÍA 3.TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL. Clasificación: TG 310 0091 2017 Resumen: En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar las competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal, dirigido al Programa de Enfermería de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Barinas. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva y con un diseño de campo. La población estuvo constituida por un total de 25 estudiantes cursantes de las pasantías hospitalarias del 5to semestre de enfermería. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el mismo conformado por veinte (20) preguntas, con cuatro alternativas de respuestas tipo escala likert, (siempre, casi siempre, algunas veces y nunca) la validación se realizó a través del método de Juicio de Experto y su confiabilidad se determinó con el Coeficiente Alfa de Crombach, arrojando un valor de 0,81. El presente estudio se encuentra inscrito en la línea de investigación de salud pública de la (UNELLEZ-VPDS). Se concluye que el pasante de enfermería muestra debilidades en el desarrollo de sus competencias profesionales, necesarias para su nivel de formación y aéreas hospitalarias, en ese sentido, no cuenta con la diversidad de conocimientos necesarios para dar respuesta a las necesidades de cuidados del paciente con traumatismo craneoencefálico. Por lo tanto, se recomendó, el docente de enfermería debe concebir al pasante como un futuro profesional universitario, por lo tanto, debe orientar su formación hacia el logro de las competencias profesionales requeridas de acuerdo a su área de ejercicio y al contexto en el que éste se desenvolverá para lograr un profesional exitoso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0091 TG 310 0091 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Competencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocranealAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito / Shelimar Palencia
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 171 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 310 0564 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito [documento electrónico] / Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii. ; 171 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 310 0564 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0564 TG 310 0564 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - GuasdualitoAdobe Acrobat PDFNivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro social / Farfán Richard
![]()
Título : Nivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro social Tipo de documento: documento electrónico Autores: Farfán Richard, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (70 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud, mención salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. INFECCIÓN 2. ATENCIÓN DE LA SALUD 3. PROFESIONALES ASISTENCIALES 4. CONOCIMIENTO Clasificación: TM 710 179 2024 Resumen: El aumento de casos de Infecciones Asociadas con la Atención de Salud (IAAS), representa en la actualidad un problema de salud pública, traduciéndose en una elevada tasa de morbilidad y mortalidad y un aumento significativo del gasto que supone el tratamiento de estas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, en instituciones de países en desarrollo las infecciones nosocomiales podrían superar el 25%. En el presente trabajo, enmarcado en la línea de investigación “Salud Publica”, de la Maestría de Salud, mención Salud Publica de la UNELLEZ, se planteó como objetivo: “Evaluar el nivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del Seguro Social”; quedando ubicada esta investigación bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal. Se contó con la participación de 61 individuos, profesionales prestadores de servicios de salud del Consultorio popular tipo III del Instituto venezolano de los Seguros Sociales, a quienes se les aplico un cuestionario y de donde se pudo desprender un limitado conocimiento sobre las IAAS, indicando que aún no se comprende plenamente la relevancia de las medidas preventivas y por ende un conocimiento más amplio y profundo de las IAAS, para poder contribuir a su prevención y fortalecer la calidad del servicio prestado por los profesionales asistenciales de la salud.
Palabras clave: Infección, Atención de la Salud, Profesionales asistenciales, Conocimiento
Nivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro social [documento electrónico] / Farfán Richard, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (70 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud, mención salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. INFECCIÓN 2. ATENCIÓN DE LA SALUD 3. PROFESIONALES ASISTENCIALES 4. CONOCIMIENTO Clasificación: TM 710 179 2024 Resumen: El aumento de casos de Infecciones Asociadas con la Atención de Salud (IAAS), representa en la actualidad un problema de salud pública, traduciéndose en una elevada tasa de morbilidad y mortalidad y un aumento significativo del gasto que supone el tratamiento de estas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, en instituciones de países en desarrollo las infecciones nosocomiales podrían superar el 25%. En el presente trabajo, enmarcado en la línea de investigación “Salud Publica”, de la Maestría de Salud, mención Salud Publica de la UNELLEZ, se planteó como objetivo: “Evaluar el nivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del Seguro Social”; quedando ubicada esta investigación bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal. Se contó con la participación de 61 individuos, profesionales prestadores de servicios de salud del Consultorio popular tipo III del Instituto venezolano de los Seguros Sociales, a quienes se les aplico un cuestionario y de donde se pudo desprender un limitado conocimiento sobre las IAAS, indicando que aún no se comprende plenamente la relevancia de las medidas preventivas y por ende un conocimiento más amplio y profundo de las IAAS, para poder contribuir a su prevención y fortalecer la calidad del servicio prestado por los profesionales asistenciales de la salud.
Palabras clave: Infección, Atención de la Salud, Profesionales asistenciales, Conocimiento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Nivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro socialAdobe Acrobat PDFReglamento para el Registro, Calificación, Selección y Contratación de Auditores, Consultores y Profesionales Independientes en Materia de Control / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
Título : Reglamento para el Registro, Calificación, Selección y Contratación de Auditores, Consultores y Profesionales Independientes en Materia de Control : Publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.909 del 23 de mayo de 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: Recursos en Linea (07 paginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. REGLAMENTOS 4. REGISTRO 5. CALIFICACIÓN 6. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE AUDITORES 7. CONSULTORES 8. PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN MATERIA CONTROL Reglamento para el Registro, Calificación, Selección y Contratación de Auditores, Consultores y Profesionales Independientes en Materia de Control : Publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.909 del 23 de mayo de 2016 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2016 . - ; Recursos en Linea (07 paginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. REGLAMENTOS 4. REGISTRO 5. CALIFICACIÓN 6. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE AUDITORES 7. CONSULTORES 8. PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN MATERIA CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2159 BD 400 2159 2016 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Reglamento para el Registro, Calificación, Selección y Contratación de Auditores, Consultores y Profesionales Independientes en Materia de ControlAdobe Acrobat PDFLa formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional / Maria Colmenarez
![]()
Título : La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Colmenarez, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 116 p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Y 3. PRACTICA PROFESIONALES Clasificación: TG 310 0559 2019 Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la formación académica de los pasantes de la carrera de Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito pero desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional, con el propósito de conocer la actual realidad del proceso de pasantías. El estudio se ubica metodológicamente, dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por doce (12) Profesores Asesores de los Centros de Aplicación de las prácticas profesionales. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario contentivo de 30 ítems, el cual se validó a través del juicio de expertos. Los resultados arrojaron que las etapas del proceso de prácticas profesionales presenta deficiencias y no se cumplen a cabalidad todas y cada una de las funciones establecidas para los actores involucrados: tutor, profesor asesor y pasantes. Asimismo, se constató debilidades en las competencias profesionales que poseen, reflejándose negativamente en su desempeño. Aunado a la falta de relación permanente entre la universidad y los centros de aplicación. Razón por la cual, se diseña un plan de acción para el desarrollo de competencias que potencialicen el perfil y desempeño profesional de los pasantes de la carrera en Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, con la finalidad de garantizar la calidad educativa y una adecuada inserción laboral de los futuros egresados. La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional [documento electrónico] / Maria Colmenarez, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 116 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Y 3. PRACTICA PROFESIONALES Clasificación: TG 310 0559 2019 Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la formación académica de los pasantes de la carrera de Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito pero desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional, con el propósito de conocer la actual realidad del proceso de pasantías. El estudio se ubica metodológicamente, dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por doce (12) Profesores Asesores de los Centros de Aplicación de las prácticas profesionales. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario contentivo de 30 ítems, el cual se validó a través del juicio de expertos. Los resultados arrojaron que las etapas del proceso de prácticas profesionales presenta deficiencias y no se cumplen a cabalidad todas y cada una de las funciones establecidas para los actores involucrados: tutor, profesor asesor y pasantes. Asimismo, se constató debilidades en las competencias profesionales que poseen, reflejándose negativamente en su desempeño. Aunado a la falta de relación permanente entre la universidad y los centros de aplicación. Razón por la cual, se diseña un plan de acción para el desarrollo de competencias que potencialicen el perfil y desempeño profesional de los pasantes de la carrera en Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, con la finalidad de garantizar la calidad educativa y una adecuada inserción laboral de los futuros egresados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0559 TG 310 0559 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesionalAdobe Acrobat PDF