Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Convivencia'




Educación ambiental comunitaria para fortalecer la convivencia institucional en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Barinas Caso Estudio: Las personas (docentes, administrativos, obreros, estudiantes y directivos) que hacen vida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social / Nilda Figueredo
![]()
Título : Educación ambiental comunitaria para fortalecer la convivencia institucional en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Barinas Caso Estudio: Las personas (docentes, administrativos, obreros, estudiantes y directivos) que hacen vida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilda Figueredo, Autor ; Milton M. Meza A., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xiii; 88 páginas); ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONVIVENCIA INSTITUCIONAL Resumen: El presente estudio tiene como objetivo presentar un programa de Educación Ambiental Comunitario en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ (VPDS), en el municipio Barinas, estado Barinas con el objeto de mejorar la convivencia institucional, la investigación se sustentó con el reforzamiento de las teorías de la comunicación y la teoría humanista. La metodología de este estudio se adecuó a la modalidad de un proyecto factible apoyado en un diseño de campo y documental. La población de la presente investigación estuvo conformada por varios estratos, el personal de la institución como lo son, personal directivo, administrativo, aseadores y comunidad que hacen vida en el vicerrectorado , quedando la muestra integrada por 80 miembros de la institución, a los cuales se le aplicó como instrumento tipo un cuestionario conformado por 10 ítems de alternativas de respuestas de respuesta con relación a la escala de Lickert, siendo estas: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). La validez del instrumento se sometió a juicio del experto y para calcular el coeficiente de confiabilidad se utilizó Alfa de Cronbach el cual dio como resultado (0,90) lo que constituye una alta confiabilidad. El análisis de los resultados se expresaron en términos porcentuales representados en tablas y gráficos estadísticos. Finalmente, todo este proceso dio como resultado el diseño del programa de participación comunitaria para la preservación del ambiente en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ, en el municipio Barinas, estado Barinas para así mejorar la convivencia institucional. Educación ambiental comunitaria para fortalecer la convivencia institucional en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Barinas Caso Estudio: Las personas (docentes, administrativos, obreros, estudiantes y directivos) que hacen vida en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social [documento electrónico] / Nilda Figueredo, Autor ; Milton M. Meza A., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2022 . - ; Recurso en Linea (xiii; 88 páginas); ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONVIVENCIA INSTITUCIONAL Resumen: El presente estudio tiene como objetivo presentar un programa de Educación Ambiental Comunitario en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ (VPDS), en el municipio Barinas, estado Barinas con el objeto de mejorar la convivencia institucional, la investigación se sustentó con el reforzamiento de las teorías de la comunicación y la teoría humanista. La metodología de este estudio se adecuó a la modalidad de un proyecto factible apoyado en un diseño de campo y documental. La población de la presente investigación estuvo conformada por varios estratos, el personal de la institución como lo son, personal directivo, administrativo, aseadores y comunidad que hacen vida en el vicerrectorado , quedando la muestra integrada por 80 miembros de la institución, a los cuales se le aplicó como instrumento tipo un cuestionario conformado por 10 ítems de alternativas de respuestas de respuesta con relación a la escala de Lickert, siendo estas: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). La validez del instrumento se sometió a juicio del experto y para calcular el coeficiente de confiabilidad se utilizó Alfa de Cronbach el cual dio como resultado (0,90) lo que constituye una alta confiabilidad. El análisis de los resultados se expresaron en términos porcentuales representados en tablas y gráficos estadísticos. Finalmente, todo este proceso dio como resultado el diseño del programa de participación comunitaria para la preservación del ambiente en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ, en el municipio Barinas, estado Barinas para así mejorar la convivencia institucional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0843 TG 310 0843 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Integración sociocultural en el fortalecimiento de los valores y la convivencia comunitaria. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. / María Aguilera
Título : Integración sociocultural en el fortalecimiento de los valores y la convivencia comunitaria. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Aguilera, Autor ; Beatriz González, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi;59 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN SOCIO CULTURAL, 2.- CONVIVENCIA Clasificación: TG 3104869 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar la INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA COMUNITARIA. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. Se trata de una investigación de campo, con una metodología cuantitativa, bajo la modalidad no experimental, ubicada en un tipo de investigación descriptiva, en el cual se implementó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario contentivo de trece (13) preguntas. Para el desarrollo del estudio colaboraron veintiséis (26) familias que habitan en dicha comunidad, Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel, para finalizar, los resultados obtenidos demostraron que la comunidad antes mencionada, carece de una integración comunitaria y que no se interesan por tener una convivencia armónica ya que cada quien se interesa por lo personal y no incluyen lo comunitario ya sean por razones laborales, personales, políticas, convivenciales u otros. Integración sociocultural en el fortalecimiento de los valores y la convivencia comunitaria. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. [texto impreso] / María Aguilera, Autor ; Beatriz González, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;59 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN SOCIO CULTURAL, 2.- CONVIVENCIA Clasificación: TG 3104869 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar la INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA COMUNITARIA. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. Se trata de una investigación de campo, con una metodología cuantitativa, bajo la modalidad no experimental, ubicada en un tipo de investigación descriptiva, en el cual se implementó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario contentivo de trece (13) preguntas. Para el desarrollo del estudio colaboraron veintiséis (26) familias que habitan en dicha comunidad, Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel, para finalizar, los resultados obtenidos demostraron que la comunidad antes mencionada, carece de una integración comunitaria y que no se interesan por tener una convivencia armónica ya que cada quien se interesa por lo personal y no incluyen lo comunitario ya sean por razones laborales, personales, políticas, convivenciales u otros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104869 TG 3104869 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas / Yenny Y. Gil
![]()
![]()
Título : La inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Y. Gil, Autor ; Gladys Tapia de Vidal, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii.; 93p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum
en. Ciencias de la Educación Superior
Mención: Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2.-Derecho INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. CONVIVENCIA ESCOLAR. Clasificación: TG 310 0281 2016 Resumen: La investigación está ubicada en el contexto de la educación
secundaria, y tiene como finalidad estudiar la problemática relacionada con la
desvinculación de las habilidades emocionales del estudiante para el
desarrollo de la convivencia en el aula. Por lo tanto, el objetivo proponer la
inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia
escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo Bolivariano “Trina
Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del Estado Barinas. En este
sentido, los principales soportes teóricos de la investigación están
fundamentados en los aportes del Currículo del Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana (2008), Goleman (1999), Bisquerra (2005), Acosta
(2004), Gil’Adí (2004) Molina (2007), Flores (1999), entre otros; quienes
coinciden en proporcionarle una mayor importancia a la inteligencia
emocional en el proceso de la educación secundaria. El estudio responde a
una investigación cuantitativa, de tipo proyecto factible, diseño de campo no
experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo conformada por 68
estudiantes objetos de estudio, se les aplicó la técnica de la encuesta y
como instrumento un cuestionario de veinte (20) preguntas bajo una escala
tipo Likert. La validez del instrumento se determinó por juicio de expertos y la
confiabilidad con la aplicación del coeficiente del Alpha de Cronbach donde
se obtuvo un 0,99 que indica un alto grado de confiabilidad. De los resultados
del diagnóstico se dedujo que los estudiantes presentan debilidades en el
desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales que interfieren
en la convivencia en el aula; lo cual permite diseñar un plan de actividades
basadas en la inteligencia emocional como estrategia de orientación para la
convivencia escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo
Bolivariano “Trina Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del estado
Barinas.La inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas [documento electrónico] / Yenny Y. Gil, Autor ; Gladys Tapia de Vidal, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa, 2016 . - xii.; 93p.+ varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum
en. Ciencias de la Educación Superior
Mención: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2.-Derecho INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. CONVIVENCIA ESCOLAR. Clasificación: TG 310 0281 2016 Resumen: La investigación está ubicada en el contexto de la educación
secundaria, y tiene como finalidad estudiar la problemática relacionada con la
desvinculación de las habilidades emocionales del estudiante para el
desarrollo de la convivencia en el aula. Por lo tanto, el objetivo proponer la
inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia
escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo Bolivariano “Trina
Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del Estado Barinas. En este
sentido, los principales soportes teóricos de la investigación están
fundamentados en los aportes del Currículo del Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana (2008), Goleman (1999), Bisquerra (2005), Acosta
(2004), Gil’Adí (2004) Molina (2007), Flores (1999), entre otros; quienes
coinciden en proporcionarle una mayor importancia a la inteligencia
emocional en el proceso de la educación secundaria. El estudio responde a
una investigación cuantitativa, de tipo proyecto factible, diseño de campo no
experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo conformada por 68
estudiantes objetos de estudio, se les aplicó la técnica de la encuesta y
como instrumento un cuestionario de veinte (20) preguntas bajo una escala
tipo Likert. La validez del instrumento se determinó por juicio de expertos y la
confiabilidad con la aplicación del coeficiente del Alpha de Cronbach donde
se obtuvo un 0,99 que indica un alto grado de confiabilidad. De los resultados
del diagnóstico se dedujo que los estudiantes presentan debilidades en el
desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales que interfieren
en la convivencia en el aula; lo cual permite diseñar un plan de actividades
basadas en la inteligencia emocional como estrategia de orientación para la
convivencia escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo
Bolivariano “Trina Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del estado
Barinas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0281 TG 310 0281 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Patrones Culturales que Influyen en la Convivencia Ciudadana caso de Estudio: Urb. el Milagro, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas, Periodo 2021-2022 / Francis L. Fuentes M.
![]()
Título : Patrones Culturales que Influyen en la Convivencia Ciudadana caso de Estudio: Urb. el Milagro, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas, Periodo 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francis L. Fuentes M., Autor ; Elida Wuilmara Guevara R., Autor ; José Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: viii; 68 paginas; ilustraciones Dimensiones: Recurso en Linea Nota general: Requisito para optar al título Lcdas. En Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PATRONES CULTURALES 3. CULTURA 4. CONVIVENCIA CIUDADANA Clasificación: TG 300 0261 2022 Resumen: La investigación planteada tiene como propósito, Interpretar los patrones culturales que influyen en la convivencia ciudadana de los habitantes de la urb. El milagro, calle Puerto de Nutria, parroquia corazón de Jesús, municipio Barinas estado Barinas. Año 2021-2022. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo siendo el método la fenomenología. Los informantes claves lo conformaron tres (3) familias de dicha Urbanización. Referente a la técnica se utilizó la entrevista. Como instrumentos la guía de observación. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación. En el marco de los procedimientos se consideró la transcripción, división de contenido, categorización, asignación de categorías, agrupación, asociación e introducción a la teorización. Respecto a los resultados se evidenció en cuanto los patrones culturales Respecto a los resultados se evidenció que existe satisfacción integración comunitaria ya que para ellos los patrones culturales son importantes ya que se venera el día de su patrono a la cual le rinden homenajes promesas entre otros aspectos religiosos y de costumbres Patrones Culturales que Influyen en la Convivencia Ciudadana caso de Estudio: Urb. el Milagro, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas, Periodo 2021-2022 [documento electrónico] / Francis L. Fuentes M., Autor ; Elida Wuilmara Guevara R., Autor ; José Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2022 . - viii; 68 paginas; ilustraciones ; Recurso en Linea.
Requisito para optar al título Lcdas. En Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PATRONES CULTURALES 3. CULTURA 4. CONVIVENCIA CIUDADANA Clasificación: TG 300 0261 2022 Resumen: La investigación planteada tiene como propósito, Interpretar los patrones culturales que influyen en la convivencia ciudadana de los habitantes de la urb. El milagro, calle Puerto de Nutria, parroquia corazón de Jesús, municipio Barinas estado Barinas. Año 2021-2022. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo siendo el método la fenomenología. Los informantes claves lo conformaron tres (3) familias de dicha Urbanización. Referente a la técnica se utilizó la entrevista. Como instrumentos la guía de observación. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación. En el marco de los procedimientos se consideró la transcripción, división de contenido, categorización, asignación de categorías, agrupación, asociación e introducción a la teorización. Respecto a los resultados se evidenció en cuanto los patrones culturales Respecto a los resultados se evidenció que existe satisfacción integración comunitaria ya que para ellos los patrones culturales son importantes ya que se venera el día de su patrono a la cual le rinden homenajes promesas entre otros aspectos religiosos y de costumbres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0261 TG 300 0261 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Patrones Culturales que Influyen en la Convivencia Ciudadana caso de Estudio: Urb. el Milagro, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas, Periodo 2021-2022Adobe Acrobat PDFPerspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios / Fenny Valera
![]()
![]()
Título : Perspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fenny Valera, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (ix.; 73 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación,
Mención: Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONVIVENCIA COTIDIANA 3. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Clasificación: TG 310 0746 2020 Resumen: El propósito fundamental de este estudio se centra en Describir las características de la convivencia cotidiana en los estudiantes de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, estado Apure. Tomando en cuenta que el profesional de la docencia no puede esquivar o eludir su responsabilidad ante una sociedad en plena transformación. Por las características de la investigación se ubica dentro del paradigma Pos-positivista bajo el método hermeneutico; teniendo como escenario la Unellez Municipalizada Achaguas. La elección de los informantes clave fueron dos (02) docente y un (1) estudiante, para lo cual se consideró una serie de criterios necesarios para obtener las unidades de análisis con las mayores ventajas, la cual permitio seleccionar los mejores informantes clave, quienes desempeñaron un papel importante y decisivo en la investigación, pues respondieron por el grupo y lo representaron, sugirieron ideas y formas de relacionarse, poniendo a al investigador en contacto con la comunidad y permitiéndole obtener la mayor información de la realidad local estudiada. Para el análisis de la información del presente estudio, se consideraron los pasos de la Investigación interpretativa: la categorización,la triangulación y la contrastación. En cuanto a los hallazgos investigativos dejan en evidencia que los seres humanos en todos los estratos sociales e institucionales tiene una forma particular de actuar, que está determinada por la personalidad, que permite hacer interpretaciones, entender lo que ocurre alrededor y actuar en base a ello, además también ayuda a aprender de todo lo que se vive a diario, en definitiva, es el reflejo de lo que se es. Evidentemente, cuando se hace el traslado a la escuela los estudiantes no llegan a la escuela como materia amorfa. Por el contrario, disponen de ciertos rasgos innatos, probablemente debido a asuntos de herencia biológica. Con rasgos estables en las actitudes y funciones psicológicas más elementales siempre por dentro, interactúan con el entorno, con los ciudadanos que permean el crecimiento en sus diferentes entornos Perspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios [documento electrónico] / Fenny Valera, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (ix.; 73 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación,
Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONVIVENCIA COTIDIANA 3. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Clasificación: TG 310 0746 2020 Resumen: El propósito fundamental de este estudio se centra en Describir las características de la convivencia cotidiana en los estudiantes de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, estado Apure. Tomando en cuenta que el profesional de la docencia no puede esquivar o eludir su responsabilidad ante una sociedad en plena transformación. Por las características de la investigación se ubica dentro del paradigma Pos-positivista bajo el método hermeneutico; teniendo como escenario la Unellez Municipalizada Achaguas. La elección de los informantes clave fueron dos (02) docente y un (1) estudiante, para lo cual se consideró una serie de criterios necesarios para obtener las unidades de análisis con las mayores ventajas, la cual permitio seleccionar los mejores informantes clave, quienes desempeñaron un papel importante y decisivo en la investigación, pues respondieron por el grupo y lo representaron, sugirieron ideas y formas de relacionarse, poniendo a al investigador en contacto con la comunidad y permitiéndole obtener la mayor información de la realidad local estudiada. Para el análisis de la información del presente estudio, se consideraron los pasos de la Investigación interpretativa: la categorización,la triangulación y la contrastación. En cuanto a los hallazgos investigativos dejan en evidencia que los seres humanos en todos los estratos sociales e institucionales tiene una forma particular de actuar, que está determinada por la personalidad, que permite hacer interpretaciones, entender lo que ocurre alrededor y actuar en base a ello, además también ayuda a aprender de todo lo que se vive a diario, en definitiva, es el reflejo de lo que se es. Evidentemente, cuando se hace el traslado a la escuela los estudiantes no llegan a la escuela como materia amorfa. Por el contrario, disponen de ciertos rasgos innatos, probablemente debido a asuntos de herencia biológica. Con rasgos estables en las actitudes y funciones psicológicas más elementales siempre por dentro, interactúan con el entorno, con los ciudadanos que permean el crecimiento en sus diferentes entornos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0746 TG 310 0746 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Perspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDFPlan de actividades físico deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media / Carmen Martinez
![]()
PermalinkRelaciones Estructurales Presentes en la Convivencia Social de las Familias, de la Comunidad Mesetas Andinas, Sector Paraíso Bolivariano. Parroquia Barinitas Municipio Bolívar Estado Barinas, Periodo 2016- 2017. / Glozeivi Ramírez
![]()
PermalinkProcesos relacionales de apoyo y control en el adolescentes de familias monoparentales en la urbanización dominga ortiz de páez municipio barinas estado barinas período 2022-2023 / Gleudis Molina
![]()
PermalinkPlan estratégico para el desarrollo del entrenamiento físico-deportivo de los discentes de la Universidad nacional de la seguridad UNES-CEFO Apure / Andrés Solórzano
![]()
PermalinkViolencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del modulo de corocito, ubicado en la parroquia ramón Ignacio Méndez, municipio barinas, estado barinas. año 2016-2017 / María Páez
![]()
![]()
Permalink