Información del autor
Autor Ortiz Tivisay |
Documentos disponibles escritos por este autor



Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure / Ivonne Ojeda
![]()
Título : Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ivonne Ojeda, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso el Linea (X; 81 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN 3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA Clasificación: TG 310 0816 2019 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de los aprendizajes en la UNELLEZ Municipalizada Elorza, Estado Apure. Entre sus Objetivos Específicos están: Diagnosticar el conocimiento que poseen los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza sobre planificación y evaluación de los aprendizajes. Determinar las estrategias de Planificación y evaluación desarrolladas por los docentes. Elaborar estrategias didácticas para la formación de los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza en planificación y evaluación de los aprendizajes que permitan fortalecer el desempeño del docente. El mismo, está sustentado teóricamente en la Jerarquía de las Necesidades de Maslow A. (1970- 1980), Teoría constructivista de Jean Piaget,(1980). Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, con una población de 45 Profesores, dada las características de la población finita se tomó el total de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituye un cuestionario elaborado con la técnica utilizada técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 18 ítems, con opciones siempre, algunas veces y nunca validez de experto y confiabilidad de test y retest. En referencia a las Técnicas de Análisis de los datos fueron tabulados y analizados mediante la estadística descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes simple. Entre sus conclusiones, se obtuvo lo siguiente: los docentes si toman en cuenta diversos canales de aprendizaje e indican que existe relación directa entre los objetivos o competencias y las estrategias de evaluación. Por tanto se recomienda: Compartir, ideas, experiencias, nuevos conocimientos con los demás docentes de la misma institución y de otros centros educativos que laboren en el área en estudio y construir así una plataforma de estrategias didácticas.-Implementar la Propuesta. Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure [documento electrónico] / Ivonne Ojeda, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - ; Recurso el Linea (X; 81 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN 3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA Clasificación: TG 310 0816 2019 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de los aprendizajes en la UNELLEZ Municipalizada Elorza, Estado Apure. Entre sus Objetivos Específicos están: Diagnosticar el conocimiento que poseen los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza sobre planificación y evaluación de los aprendizajes. Determinar las estrategias de Planificación y evaluación desarrolladas por los docentes. Elaborar estrategias didácticas para la formación de los profesores de la UNELLEZ Municipalizada Elorza en planificación y evaluación de los aprendizajes que permitan fortalecer el desempeño del docente. El mismo, está sustentado teóricamente en la Jerarquía de las Necesidades de Maslow A. (1970- 1980), Teoría constructivista de Jean Piaget,(1980). Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de proyecto factible, con una población de 45 Profesores, dada las características de la población finita se tomó el total de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituye un cuestionario elaborado con la técnica utilizada técnica: la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de 18 ítems, con opciones siempre, algunas veces y nunca validez de experto y confiabilidad de test y retest. En referencia a las Técnicas de Análisis de los datos fueron tabulados y analizados mediante la estadística descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes simple. Entre sus conclusiones, se obtuvo lo siguiente: los docentes si toman en cuenta diversos canales de aprendizaje e indican que existe relación directa entre los objetivos o competencias y las estrategias de evaluación. Por tanto se recomienda: Compartir, ideas, experiencias, nuevos conocimientos con los demás docentes de la misma institución y de otros centros educativos que laboren en el área en estudio y construir así una plataforma de estrategias didácticas.-Implementar la Propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0816 TG 310 0816 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales basada en la filosofía de Serna Gómez para el fortalecimiento de la contraloría social del consejo comunal “Los Tamarindos I y II” del Municipio San Fernando, Estado Apure / Fanny Guerra
![]()
Título : Estrategias gerenciales basada en la filosofía de Serna Gómez para el fortalecimiento de la contraloría social del consejo comunal “Los Tamarindos I y II” del Municipio San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny Guerra, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. CONTROL SOCIAL, 4. CONSEJOS COMUNALES Clasificación: TG 310 0717 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales basada en la filosofía de Serna Gómez para el fortalecimiento de la contraloría social del Consejo Comunal “Los Tamarindos I y II” del municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Estrategias gerenciales, Control social y consejos comunales donde los involucrados se comprometen a la realización de actividades que conlleven el mejoramiento de la organización, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por (dieciocho) 18 unidades de análisis conformado por los voceros del consejo comunal. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 19 ítems para ser respondidos mediante preguntas abiertas y cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidencian debilidades en cuanto a conocimiento y el manejo de los procesos llevados por ellos, se exige la puesta en marcha de un proceso de capacitación y adiestramiento de los miembros ya que se requiere del desarrollo de programas, talleres dirigidos a elevar las capacidades cívicas y participativas de los ciudadanos y ciudadanas, de las comunidades y de los sectores sociales
organizados, De allí que, se recomienda; Desarrollar las estrategias propuestas previa discusión y aprobación legítima en asamblea de ciudadanos.Estrategias gerenciales basada en la filosofía de Serna Gómez para el fortalecimiento de la contraloría social del consejo comunal “Los Tamarindos I y II” del Municipio San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / Fanny Guerra, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - viii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. CONTROL SOCIAL, 4. CONSEJOS COMUNALES Clasificación: TG 310 0717 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales basada en la filosofía de Serna Gómez para el fortalecimiento de la contraloría social del Consejo Comunal “Los Tamarindos I y II” del municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamento en el enfoque teórico de Estrategias gerenciales, Control social y consejos comunales donde los involucrados se comprometen a la realización de actividades que conlleven el mejoramiento de la organización, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por (dieciocho) 18 unidades de análisis conformado por los voceros del consejo comunal. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 19 ítems para ser respondidos mediante preguntas abiertas y cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidencian debilidades en cuanto a conocimiento y el manejo de los procesos llevados por ellos, se exige la puesta en marcha de un proceso de capacitación y adiestramiento de los miembros ya que se requiere del desarrollo de programas, talleres dirigidos a elevar las capacidades cívicas y participativas de los ciudadanos y ciudadanas, de las comunidades y de los sectores sociales
organizados, De allí que, se recomienda; Desarrollar las estrategias propuestas previa discusión y aprobación legítima en asamblea de ciudadanos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0717 TG 310 0717 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Fortalecimiento de responsabilidad empresarial en la Unidad de Propiedad Social Agroindustrial (UPSA) / Félix E. Landaeta
![]()
Título : Fortalecimiento de responsabilidad empresarial en la Unidad de Propiedad Social Agroindustrial (UPSA) : Caso: Planta procesadora de harina de maíz precocida y enriquecida Achaguas- Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Félix E. Landaeta, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 80p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, 4. ESTRATEGIAS Clasificación: TG 310 0679 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, proponer lineamientos de gestión estratégica para el fortalecimiento de Responsabilidad Social Empresarial en la Unidad de Propiedad Social Agroindustrial. (UPSA) Planta procesadora de Harina de maíz precocida y enriquecida Achaguas – Estado Apure. Se fundamento en; las Teorías de la Responsabilidad Social Empresarial (Cortina 2004): Teorías Instrumentales, teorías políticas y teorías integradoras. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño no experimental, La población estuvo representada por cuarenta y dos (42) personas que conforman el personal de la planta procesadora de harina de maíz precocida. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 25 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: el personal, tiene poco conocimiento de lo que es la Responsabilidad Social Empresarial, no existen programas vitales para el desarrollo del capital humano, entre los que se pueden citar: programas de capacitación, de plan de carrera, de incentivos, en estos aspectos priva la improvisación, la burocracia y la política en la valoración del personal; por lo que se recomienda; aplicar los lineamientos estratégicos que se presentan como resultado del estudio realizado a fin de que optimicen lo atinente a la responsabilidad social empresarial.
Fortalecimiento de responsabilidad empresarial en la Unidad de Propiedad Social Agroindustrial (UPSA) : Caso: Planta procesadora de harina de maíz precocida y enriquecida Achaguas- Estado Apure [documento electrónico] / Félix E. Landaeta, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - ix. ; 80p : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, 4. ESTRATEGIAS Clasificación: TG 310 0679 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, proponer lineamientos de gestión estratégica para el fortalecimiento de Responsabilidad Social Empresarial en la Unidad de Propiedad Social Agroindustrial. (UPSA) Planta procesadora de Harina de maíz precocida y enriquecida Achaguas – Estado Apure. Se fundamento en; las Teorías de la Responsabilidad Social Empresarial (Cortina 2004): Teorías Instrumentales, teorías políticas y teorías integradoras. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño no experimental, La población estuvo representada por cuarenta y dos (42) personas que conforman el personal de la planta procesadora de harina de maíz precocida. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 25 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: el personal, tiene poco conocimiento de lo que es la Responsabilidad Social Empresarial, no existen programas vitales para el desarrollo del capital humano, entre los que se pueden citar: programas de capacitación, de plan de carrera, de incentivos, en estos aspectos priva la improvisación, la burocracia y la política en la valoración del personal; por lo que se recomienda; aplicar los lineamientos estratégicos que se presentan como resultado del estudio realizado a fin de que optimicen lo atinente a la responsabilidad social empresarial.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0679 TG 310 0679 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado Apure / Robín Tovar
![]()
Título : Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Robín Tovar, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 107 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia Pública. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA 2.LINEAMIENTOS EN LA GESTIÓN 3.AUSENTISMO LABORAL 4.EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0669 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado Apure (INSALUD). Se fundamentó en; las Teorías de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría de la Motivación de Maslow. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por veintisiete (27) personas que conforman el personal de la Gerencia de Administración de (INSALUD) Apure. Dada las características de la población se aplicó el método censal, se trabajó con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 14 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: el ausentismo, dentro de los indicadores personales, se inclina de forma más elevada en los empleados con edad mayor de (31) años, de género femenino; algunos han tenido problemas de transporte para asistir al trabajo pero de forma marcada reportaron haber tenido problemas de salud como causa de la inasistencia. Asimismo, la mayoría de los empleados manifestaron no haber recibido reconocimientos, distinciones ni incentivos por la labor que desempeñan, por lo que esto podría considerarse como un factor que esté inmerso en los índices de ausentismo. Por lo que se recomienda; Elaborar e implementar lineamientos gerenciales para minimizar el ausentismo de los empleados administrativos de la Gerencia de Administración de (INSALUD). del Estado Apure. Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado Apure [documento electrónico] / Robín Tovar, Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2016 . - ix. ; 107 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA 2.LINEAMIENTOS EN LA GESTIÓN 3.AUSENTISMO LABORAL 4.EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0669 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado Apure (INSALUD). Se fundamentó en; las Teorías de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teoría de la Motivación de Maslow. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por veintisiete (27) personas que conforman el personal de la Gerencia de Administración de (INSALUD) Apure. Dada las características de la población se aplicó el método censal, se trabajó con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyo un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 14 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: el ausentismo, dentro de los indicadores personales, se inclina de forma más elevada en los empleados con edad mayor de (31) años, de género femenino; algunos han tenido problemas de transporte para asistir al trabajo pero de forma marcada reportaron haber tenido problemas de salud como causa de la inasistencia. Asimismo, la mayoría de los empleados manifestaron no haber recibido reconocimientos, distinciones ni incentivos por la labor que desempeñan, por lo que esto podría considerarse como un factor que esté inmerso en los índices de ausentismo. Por lo que se recomienda; Elaborar e implementar lineamientos gerenciales para minimizar el ausentismo de los empleados administrativos de la Gerencia de Administración de (INSALUD). del Estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0669 TG 310 0669 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lineamientos en la gestión para el control del ausentismo laboral de los empleados en la Gerencia de Administración del Instituto de Salud del Estado ApureAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure / Geilerson Castillo L.
![]()
Título : Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Geilerson Castillo L., Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 95 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS GERENCIALES 2.SEGURIDAD INDUSTRIAL– PLANTA TURBO GAS Clasificación: TG 310 0671 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la Seguridad Industrial en la Planta Turbo Gas “Félix García Casimiro” del Municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamentó en que las organizaciones afrontan un reto: crear conciencia de prevención en materia de higiene y seguridad industrial, si bien es cierto que la alta gerencia es la encargada de establecer condiciones seguras, el verdadero reto consiste en promover el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, a fin de lograr un beneficio que se traduzca en mejora de calidad de vida para el empleado y mayor productividad para el empleador. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por treinta y tres (33) unidades de análisis. Dada las características de la población, se tomó el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser respondidos mediante respuestas dicotómicas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; En esta empresa, no se cumple con lo que establece la LOPCYMAT, sobre las medidas preventivas, de información y seguridad que debe cumplir toda empresa, indicando que los trabajadores están expuestos a una inseguridad laboral. De allí que, se recomienda; Presentar a la Gerencia de la empresa la propuesta de los lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la misma. Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado Apure [documento electrónico] / Geilerson Castillo L., Autor ; Ortiz Tivisay, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - ix. ; 95 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS GERENCIALES 2.SEGURIDAD INDUSTRIAL– PLANTA TURBO GAS Clasificación: TG 310 0671 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la Seguridad Industrial en la Planta Turbo Gas “Félix García Casimiro” del Municipio San Fernando, Estado Apure. Se fundamentó en que las organizaciones afrontan un reto: crear conciencia de prevención en materia de higiene y seguridad industrial, si bien es cierto que la alta gerencia es la encargada de establecer condiciones seguras, el verdadero reto consiste en promover el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa, a fin de lograr un beneficio que se traduzca en mejora de calidad de vida para el empleado y mayor productividad para el empleador. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por treinta y tres (33) unidades de análisis. Dada las características de la población, se tomó el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser respondidos mediante respuestas dicotómicas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. Por lo tanto se concluye; En esta empresa, no se cumple con lo que establece la LOPCYMAT, sobre las medidas preventivas, de información y seguridad que debe cumplir toda empresa, indicando que los trabajadores están expuestos a una inseguridad laboral. De allí que, se recomienda; Presentar a la Gerencia de la empresa la propuesta de los lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la misma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0671 TG 310 0671 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lineamientos estratégicos gerenciales para el fortalecimiento de la seguridad industrial en la planta turbo gas “Félix García Casimiro” del municipio San Fernando, estado ApureAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos de orden organizacional tendientes a optimizar la praxis educativa de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Vuelvan caras” Municipio San Fernando, Estado Apure / Ramón Quintana
![]()
PermalinkLa participación ciudadana en la formación de las políticas públicas a través de los Consejos Comunales en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Adolfo Caña
![]()
PermalinkPrograma de capacitación y desarrollo laboral dirigido al fortalecimiento del desempeño del personal administrativo de la UNELLEZ - Apure / José Tovar
![]()
Permalink