Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'modelo'




Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure / Ingrid Núñez
![]()
Título : Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ingrid Núñez, Autor ; Norelis Jiménez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 113p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MODELO DE DECISIONES, 3. ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS Y EMPRESA Clasificación: TG 310 0496 2017 Resumen: El presente estudio investigativo se centró en proponer un Modelo de Decisiones Fundamentado en el Análisis de Estados Financieros en la empresa “La Casa del Vidrio C.A” San Fernando Estado Apure. El modelo busca como alternativa evaluar las situaciones gerenciales para la toma de decisiones describiendo moderadamente los procesos en el ámbito organizacional. Por esta razón, se pudo observar a través del escenario en estudio que la empresa “La Casa del Vidrio C.A” no posee un modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros, de este modo las teorías de apoyo se determinaron para la profundización teórica de la investigación entre ellas: Teoría Administrativa de George Elton (1949), Teoría Humanista de Carl Rogers (1959), Teoría Contable de Kohler (1979), Teoría General de Sistema de Bertalanffy (1940), Teoría de la Contingencia empresarial de Chandler (1962), Teoría Social de Banderas (1967). Es de resaltar que, el estudio se fundamentó bajo el paradigma Positivista fundamentado en una metodología Cuantitativa, de tipo Campo desde la modalidad de Proyecto Factible identificado a través de un nivel Descriptivo-Documental. Se utilizó como técnica para la recolección de información la Encuesta y como instrumento el Cuestionario de carácter Dicotómico. Sobre este apartado, toda empresa desde el punto de vista gerencial debe poseer modelos de decisiones fundamentado en análisis de estados financieros, ya que el capital humano y financiero es la principal base para sustentar y definir los diferentes criterios que determinan la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones administrativas. Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Ingrid Núñez, Autor ; Norelis Jiménez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 113p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MODELO DE DECISIONES, 3. ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS Y EMPRESA Clasificación: TG 310 0496 2017 Resumen: El presente estudio investigativo se centró en proponer un Modelo de Decisiones Fundamentado en el Análisis de Estados Financieros en la empresa “La Casa del Vidrio C.A” San Fernando Estado Apure. El modelo busca como alternativa evaluar las situaciones gerenciales para la toma de decisiones describiendo moderadamente los procesos en el ámbito organizacional. Por esta razón, se pudo observar a través del escenario en estudio que la empresa “La Casa del Vidrio C.A” no posee un modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros, de este modo las teorías de apoyo se determinaron para la profundización teórica de la investigación entre ellas: Teoría Administrativa de George Elton (1949), Teoría Humanista de Carl Rogers (1959), Teoría Contable de Kohler (1979), Teoría General de Sistema de Bertalanffy (1940), Teoría de la Contingencia empresarial de Chandler (1962), Teoría Social de Banderas (1967). Es de resaltar que, el estudio se fundamentó bajo el paradigma Positivista fundamentado en una metodología Cuantitativa, de tipo Campo desde la modalidad de Proyecto Factible identificado a través de un nivel Descriptivo-Documental. Se utilizó como técnica para la recolección de información la Encuesta y como instrumento el Cuestionario de carácter Dicotómico. Sobre este apartado, toda empresa desde el punto de vista gerencial debe poseer modelos de decisiones fundamentado en análisis de estados financieros, ya que el capital humano y financiero es la principal base para sustentar y definir los diferentes criterios que determinan la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones administrativas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0496 TG 310 0496 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFModelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. / Gledys Karolina Santamaría Torres
![]()
Título : Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. [documento electrónico] / Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0409 TG 310 0409 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
Título : Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Urdaneta, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x., 86p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MODELO GERENCIAL INTEGRAL 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0416 2019 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I [documento electrónico] / Gabriela Urdaneta, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - x., 86p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MODELO GERENCIAL INTEGRAL 2. COMPETENCIAS LABORALES 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 310 0416 2019 Resumen: El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer Estrategias de intervención de gestión del conocimiento para desarrollo de competencias en la fábrica de cosechadoras Hugo Chávez, Tinaco, Cojedes. Se presentó como un estudio de campo de nivel descriptivo y explicativo con modalidad proyecto especial, tomando en consideración una población, conformada de sesenta y dos (62) trabajadores aplicando unas encuestas e instrumentos donde los datos que se obtuvieron se les realizo un análisis multivariados por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo utilizando los programas Statistica, StatSoft,, Box & Wisker, y IBM SPSS, arrojando resultados relevante en la variable FODA donde se muestra que hay profundas deficiencias en cuanto a gestión institucional y de competencias del talento humano tanto cognitivas como tecnológicas, tanto para el conocimiento tácito como para el
conocimiento explícito, por otra parte, el análisis factorial en la modelación muestran que la jerarquía de factores del sistema GC: el liderazgo y proceso/misión, visión, objetivos, metas (0.488), es el factor más importantes en el proyecto GM, luego Estructura y cultura organizacional de la GC (0,265), talento humano (0,12), tecnología (0,048) y métrica de la GC (0,048); estos resultados indican que la institución debe centrarse en primer lugar en el proceso de implementación de la gestión del conocimiento. En otro sentido la propuesta ejecutada tuvo como base el éxito del programa de GCDCCT, que reflejo la esperanza de aumentar la productividad del personal, la calidad de los productos y servicios y la consistencia del negocio al capitalizar los activos intelectuales todo ello basado en el conocimiento. Por lo cual la organización también debe considerar, los siguientes factores de éxito. El Talento humano, Los Procesos. La Tecnología, La Estructura, La Cultura, Liderazgo y proceso / misión, visión, objetivos, metas y Métrica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0416 TG 310 0416 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.IAdobe Acrobat PDFModelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur / Yessenia E. Salazar M.
![]()
Título : Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yessenia E. Salazar M., Autor ; Villanueva, Edgar, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 116 p.; +ilustraciones variadas Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO GERENCIAL 3. OPTIMIZACIÓN 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0343 2018 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo general: Desarrollar un modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de Proyección Social y Comunitaria de la Universidad Deportiva del Sur, a partir de las deficiencias presentada desde el punto de vista organizativo en relación a los procesos administrativos. El estudio fue realizado mediante la forma de investigación aplicada con un diseño de campo y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 09 persona de dicha dependencia, tomando la totalidad para el estudio. La técnica de recolección de datos que se aplicó en el estudio fue la encuesta, siendo el instrumento empleado el cuestionario estructurado sobre la base de preguntas cerradas. La validez de los instrumentos fue sometidos a juicio de tres expertos con conocimientos y experiencia en el área de gerencia. La confiabilidad del instrumento (consistencia interna) se llevó a cabo a través del cálculo de coeficiente de Kuder de Richarson, que permitió verificar la pertinencia del instrumento, dando como resultado 0,96; de confiabilidad. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, que permitió organizar los datos, su tabulación, representaciones y cálculo de parámetros. Como resultado del diagnóstico se verifico que la dependencia objeto de estudio presento limitaciones en relación a la organización de los procesos administrativos expresado en la carencia de talento humano, de control y supervisión por parte de las autoridades de la institución y el director de dicha dependencia. La evaluación de la propuesta, a partir de los resultados alcanzados a modo de pilotaje y su comprobación en la práctica demostraron que el nuevo modelo gerencial resulta viable para elevar la calidad de los servicios. Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur [documento electrónico] / Yessenia E. Salazar M., Autor ; Villanueva, Edgar, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiii.; 116 p.; +ilustraciones variadas : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO GERENCIAL 3. OPTIMIZACIÓN 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0343 2018 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo general: Desarrollar un modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de Proyección Social y Comunitaria de la Universidad Deportiva del Sur, a partir de las deficiencias presentada desde el punto de vista organizativo en relación a los procesos administrativos. El estudio fue realizado mediante la forma de investigación aplicada con un diseño de campo y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 09 persona de dicha dependencia, tomando la totalidad para el estudio. La técnica de recolección de datos que se aplicó en el estudio fue la encuesta, siendo el instrumento empleado el cuestionario estructurado sobre la base de preguntas cerradas. La validez de los instrumentos fue sometidos a juicio de tres expertos con conocimientos y experiencia en el área de gerencia. La confiabilidad del instrumento (consistencia interna) se llevó a cabo a través del cálculo de coeficiente de Kuder de Richarson, que permitió verificar la pertinencia del instrumento, dando como resultado 0,96; de confiabilidad. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, que permitió organizar los datos, su tabulación, representaciones y cálculo de parámetros. Como resultado del diagnóstico se verifico que la dependencia objeto de estudio presento limitaciones en relación a la organización de los procesos administrativos expresado en la carencia de talento humano, de control y supervisión por parte de las autoridades de la institución y el director de dicha dependencia. La evaluación de la propuesta, a partir de los resultados alcanzados a modo de pilotaje y su comprobación en la práctica demostraron que el nuevo modelo gerencial resulta viable para elevar la calidad de los servicios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0343 TG 310 0343 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del surAdobe Acrobat PDFModelo gerencial de seguridad y salud laboral para el vicerrectorado VIPI de la UNELLEZ San Carlos - Estado Cojedes / Elvis Domínguez
![]()
Título : Modelo gerencial de seguridad y salud laboral para el vicerrectorado VIPI de la UNELLEZ San Carlos - Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elvis Domínguez, Autor ; Daniel Tovar, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiv.; 127 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO 3. 4. SEGURIDAD 5. SALUD LABORAL Clasificación: TG 310 0403 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal, diseñar un modelo gerencial de Seguridad y Salud Laboral para el Vicerrectorado VIPI de la Unellez San Carlos del Estado Bolivariano de Cojedes . La investigación es de tipo proyectiva, bajo los parámetros de una investigación de campo y no experimental, la Seguridad y Salud Laboral, es La rama de la salud pública orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, teniendo como base una población de 50 personas, representados por una muestra total de 20 trabajadores, como técnica de datos se empleó la encuesta e instrumento el cuestionario, estructurado con veinte (20) ítems con alternativas policotómicas, la misma consta de cinco opciones (completamente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, completamente en desacuerdo), a fin de evaluar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; el cual fue validado por el juicio de expertos, asimismo se determinó prueba estadística de Alpha de Cronbach, a través de un Programa SPSS Statiscs Versión 25.0, arrojando un resultado de cero, ochenta y nueve (0,89). Concluyendo, que el Vicerrectorado de Infraestructura y Producción Industrial VIPI del Estado Bolivariano de Cojedes no cumple con los procesos de Seguridad y Salud Laboral, quedando en riesgo la integridad de sus trabajadores y exponiéndose a las sanciones legales pertinente al caso, en vista de la infracción de las normativas vigentes observadas en el marco jurídico de las leyes venezolanas, lo cual, se considera pertinente la propuesta tiene la finalidad de disminuir los niveles de riesgo, logrando alcanzar las condiciones óptimas de Seguridad y Salud Laboral, para el desarrollo y desenvolvimiento de los trabajadores en el área de trabajo. Modelo gerencial de seguridad y salud laboral para el vicerrectorado VIPI de la UNELLEZ San Carlos - Estado Cojedes [documento electrónico] / Elvis Domínguez, Autor ; Daniel Tovar, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiv.; 127 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO 3. 4. SEGURIDAD 5. SALUD LABORAL Clasificación: TG 310 0403 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal, diseñar un modelo gerencial de Seguridad y Salud Laboral para el Vicerrectorado VIPI de la Unellez San Carlos del Estado Bolivariano de Cojedes . La investigación es de tipo proyectiva, bajo los parámetros de una investigación de campo y no experimental, la Seguridad y Salud Laboral, es La rama de la salud pública orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, teniendo como base una población de 50 personas, representados por una muestra total de 20 trabajadores, como técnica de datos se empleó la encuesta e instrumento el cuestionario, estructurado con veinte (20) ítems con alternativas policotómicas, la misma consta de cinco opciones (completamente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, completamente en desacuerdo), a fin de evaluar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; el cual fue validado por el juicio de expertos, asimismo se determinó prueba estadística de Alpha de Cronbach, a través de un Programa SPSS Statiscs Versión 25.0, arrojando un resultado de cero, ochenta y nueve (0,89). Concluyendo, que el Vicerrectorado de Infraestructura y Producción Industrial VIPI del Estado Bolivariano de Cojedes no cumple con los procesos de Seguridad y Salud Laboral, quedando en riesgo la integridad de sus trabajadores y exponiéndose a las sanciones legales pertinente al caso, en vista de la infracción de las normativas vigentes observadas en el marco jurídico de las leyes venezolanas, lo cual, se considera pertinente la propuesta tiene la finalidad de disminuir los niveles de riesgo, logrando alcanzar las condiciones óptimas de Seguridad y Salud Laboral, para el desarrollo y desenvolvimiento de los trabajadores en el área de trabajo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0403 TG 310 0403 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial de seguridad y salud laboral para el vicerrectorado VIPI de la UNELLEZ San Carlos - Estado CojedesAdobe Acrobat PDFModelo gerencial de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)-Apure y su impacto en el logro de las metas institucionales / Jinmy J. Aguirre C.
![]()
PermalinkModelo gerencias de comunicación orientado hacia la calidad del desempeño laboral del personal adscrito a la Alcaldía del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, periodo 2016. / Betty Briceño R
![]()
![]()
PermalinkModelo de gestión basado en los principios de Matsushita para mejorar el rendimiento del personal. Caso: comedores en Cojedes / María Eugenia Camero Cancini
![]()
PermalinkMecanismos gerenciales para optimizar el modelo operativo laboral de la Misión Sucre en el Estado Apure / Torres, Carlos
![]()
PermalinkPreferencias de estilos de aprendizaje en estudiantes del II semestre de administración y contaduría de la UNELLEZ Santa Bárbara según el modelo de Kolb / Yudith R. Varillas P.
![]()
Permalink