Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'modelo'



Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure / Ingrid Núñez
![]()
Título : Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ingrid Núñez, Autor ; Norelis Jiménez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 113p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MODELO DE DECISIONES, 3. ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS Y EMPRESA Clasificación: TG 310 0496 2017 Resumen: El presente estudio investigativo se centró en proponer un Modelo de Decisiones Fundamentado en el Análisis de Estados Financieros en la empresa “La Casa del Vidrio C.A” San Fernando Estado Apure. El modelo busca como alternativa evaluar las situaciones gerenciales para la toma de decisiones describiendo moderadamente los procesos en el ámbito organizacional. Por esta razón, se pudo observar a través del escenario en estudio que la empresa “La Casa del Vidrio C.A” no posee un modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros, de este modo las teorías de apoyo se determinaron para la profundización teórica de la investigación entre ellas: Teoría Administrativa de George Elton (1949), Teoría Humanista de Carl Rogers (1959), Teoría Contable de Kohler (1979), Teoría General de Sistema de Bertalanffy (1940), Teoría de la Contingencia empresarial de Chandler (1962), Teoría Social de Banderas (1967). Es de resaltar que, el estudio se fundamentó bajo el paradigma Positivista fundamentado en una metodología Cuantitativa, de tipo Campo desde la modalidad de Proyecto Factible identificado a través de un nivel Descriptivo-Documental. Se utilizó como técnica para la recolección de información la Encuesta y como instrumento el Cuestionario de carácter Dicotómico. Sobre este apartado, toda empresa desde el punto de vista gerencial debe poseer modelos de decisiones fundamentado en análisis de estados financieros, ya que el capital humano y financiero es la principal base para sustentar y definir los diferentes criterios que determinan la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones administrativas. Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Ingrid Núñez, Autor ; Norelis Jiménez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 113p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MODELO DE DECISIONES, 3. ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS Y EMPRESA Clasificación: TG 310 0496 2017 Resumen: El presente estudio investigativo se centró en proponer un Modelo de Decisiones Fundamentado en el Análisis de Estados Financieros en la empresa “La Casa del Vidrio C.A” San Fernando Estado Apure. El modelo busca como alternativa evaluar las situaciones gerenciales para la toma de decisiones describiendo moderadamente los procesos en el ámbito organizacional. Por esta razón, se pudo observar a través del escenario en estudio que la empresa “La Casa del Vidrio C.A” no posee un modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros, de este modo las teorías de apoyo se determinaron para la profundización teórica de la investigación entre ellas: Teoría Administrativa de George Elton (1949), Teoría Humanista de Carl Rogers (1959), Teoría Contable de Kohler (1979), Teoría General de Sistema de Bertalanffy (1940), Teoría de la Contingencia empresarial de Chandler (1962), Teoría Social de Banderas (1967). Es de resaltar que, el estudio se fundamentó bajo el paradigma Positivista fundamentado en una metodología Cuantitativa, de tipo Campo desde la modalidad de Proyecto Factible identificado a través de un nivel Descriptivo-Documental. Se utilizó como técnica para la recolección de información la Encuesta y como instrumento el Cuestionario de carácter Dicotómico. Sobre este apartado, toda empresa desde el punto de vista gerencial debe poseer modelos de decisiones fundamentado en análisis de estados financieros, ya que el capital humano y financiero es la principal base para sustentar y definir los diferentes criterios que determinan la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones administrativas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0496 TG 310 0496 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFModelo decolonial epistemológico de la pluriversidad pública venezolana: un enfoque desde el sur / Isidro Camacho
![]()
Título : Modelo decolonial epistemológico de la pluriversidad pública venezolana: un enfoque desde el sur Tipo de documento: documento electrónico Autores: Isidro Camacho, Autor ; Francisco Javier Velasco, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 214 paginas); ilustraciones Nota general: Requisitos para optar al Titulo: Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO 3. DECOLONIAL 4. CONTRAHEGEMÓNICO 5. PLURIVERSIDAD 6. EPISTEMOLÓGICO Resumen: La investigación propone un Modelo Decolonial Epistemológico de la Pluriversidad Pública Venezolana: un En foque desde el Sur. Esta idea parte de la crítica al modelo universitario vigente marcado por la división disciplinar de la ciencia y la hegemonía del conocimiento científico. Esta afirmación distingue rasgos antidemocráticos y neocoloniales dentro de las universidades que la hacen dependientes de los centros del saber eurocéntrico. Mediante el intercalamiento de lo heurístico y lo hermenéutico se trazan los rasgos de elementos eurocéntricos dentro de la universidad venezolana. La investigación se desarrolló bajo un enfoque plural de métodos en función de los objetivos: hermenéutico, materialismohistórico, analítico interpretativo y horizontalidad metodológica. Dicho modelo tiene enfoque de pluriversidad que apunta a la decolonialidad de la universidad y contribuir a romper con colonialidad del poder que permita una propuesta contrahegemónica desde el Sur para una nueva institucionalidad democrática y emancipada. Modelo decolonial epistemológico de la pluriversidad pública venezolana: un enfoque desde el sur [documento electrónico] / Isidro Camacho, Autor ; Francisco Javier Velasco, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en Linea (xv; 214 paginas); ilustraciones.
Requisitos para optar al Titulo: Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO 3. DECOLONIAL 4. CONTRAHEGEMÓNICO 5. PLURIVERSIDAD 6. EPISTEMOLÓGICO Resumen: La investigación propone un Modelo Decolonial Epistemológico de la Pluriversidad Pública Venezolana: un En foque desde el Sur. Esta idea parte de la crítica al modelo universitario vigente marcado por la división disciplinar de la ciencia y la hegemonía del conocimiento científico. Esta afirmación distingue rasgos antidemocráticos y neocoloniales dentro de las universidades que la hacen dependientes de los centros del saber eurocéntrico. Mediante el intercalamiento de lo heurístico y lo hermenéutico se trazan los rasgos de elementos eurocéntricos dentro de la universidad venezolana. La investigación se desarrolló bajo un enfoque plural de métodos en función de los objetivos: hermenéutico, materialismohistórico, analítico interpretativo y horizontalidad metodológica. Dicho modelo tiene enfoque de pluriversidad que apunta a la decolonialidad de la universidad y contribuir a romper con colonialidad del poder que permita una propuesta contrahegemónica desde el Sur para una nueva institucionalidad democrática y emancipada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0052 TD 340 0052 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo decolonial epistemológico de la pluriversidad pública venezolana: un enfoque desde el surAdobe Acrobat PDFModelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS / Carolandys Flores
![]()
Título : Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carolandys Flores, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DIDÁCTICO 3. QUÍMICA 4. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Resumen: El objetivo principal de esta investigación es proponer un modelo didáctico para la comprensión básica del sub-proyecto Química I de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ-VPDS. La investigación es de tipo descriptivo bajo la metodología de proyecto factible. Para ello, se realizó un diagnóstico aplicando un cuestionario de preguntas de respuestas cerradas a una muestra sistemática de 32 estudiantes del primer semestre de la carrera Ingeniería Agroindustrial UNELLEZVPDS que cursaron el semestre 2021-I el cual fue validado por juicio de expertos, con el fin de recaudar información para conocer la factibilidad de la propuesta. La confiabilidad se evaluó utilizando el alfa de Cronbach obteniendo 0,91 cuando se aplicó a una prueba piloto a diez (10) miembros de la población que no forman parte de la muestra. Los resultados se tabularon y se representaron en gráficos de frecuencia, para su posterior análisis. Mediante los resultados obtenidos se evidenció la necesidad de la propuesta de un modelo didáctico de Química I ajustado al perfil del Ingeniero Agroindustrial y a los sub-proyectos prelantes, fundamentado en una Química Contextualizada y promoviendo el aprendizaje significativo. Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDS [documento electrónico] / Carolandys Flores, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DIDÁCTICO 3. QUÍMICA 4. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Resumen: El objetivo principal de esta investigación es proponer un modelo didáctico para la comprensión básica del sub-proyecto Química I de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ-VPDS. La investigación es de tipo descriptivo bajo la metodología de proyecto factible. Para ello, se realizó un diagnóstico aplicando un cuestionario de preguntas de respuestas cerradas a una muestra sistemática de 32 estudiantes del primer semestre de la carrera Ingeniería Agroindustrial UNELLEZVPDS que cursaron el semestre 2021-I el cual fue validado por juicio de expertos, con el fin de recaudar información para conocer la factibilidad de la propuesta. La confiabilidad se evaluó utilizando el alfa de Cronbach obteniendo 0,91 cuando se aplicó a una prueba piloto a diez (10) miembros de la población que no forman parte de la muestra. Los resultados se tabularon y se representaron en gráficos de frecuencia, para su posterior análisis. Mediante los resultados obtenidos se evidenció la necesidad de la propuesta de un modelo didáctico de Química I ajustado al perfil del Ingeniero Agroindustrial y a los sub-proyectos prelantes, fundamentado en una Química Contextualizada y promoviendo el aprendizaje significativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0890 TG 310 0890 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo didáctico para la comprensión básica del subproyecto química i caso: estudiantes de la carrera ingeniería agroindustrial UNELLEZ-VPDSAdobe Acrobat PDFModelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. / Gledys Karolina Santamaría Torres
![]()
Título : Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. [documento electrónico] / Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0409 TG 310 0409 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFModelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 / Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández
![]()
Título : Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xiv; 149 pag): más Ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO GERENCIAL 3. EMPODERAMIENTO 4. DESEMPEÑO LABORAL Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. El trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un Modelo Gerencial basado en el Empoderamiento para el mejoramiento del Desempeño Laboral del Personal de la Secretaria General de la UNELLEZ. Año 2022. Se tomó como referencia una serie de antecedentes y bases teóricas que tienen relación con el tema de estudio, así como un contenido conceptual como parte del estado del arte a fin de sustentar y brindar al investigador mayores conocimientos. Por otra parte la naturaleza de la investigación es cuantitativa de tipo descriptivo, con un diseño de campo apoyado de la consulta bibliográfica, como técnica se utilizara la encuesta, la población está conformada por 21 trabajadores, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador. Como conclusión de se determinó que el ambiente organizacional de la Secretaria General de la UNELLEZ, desde el punto de responsabilidades, habilidades, trabajo en equipo, autoridad compartida y el ambiente laboral son elementos que pueden ser reforzados a partir de la adopción del ambiente Empowerment. Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 [documento electrónico] / Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en Linea (xiv; 149 pag): más Ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO GERENCIAL 3. EMPODERAMIENTO 4. DESEMPEÑO LABORAL Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. El trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un Modelo Gerencial basado en el Empoderamiento para el mejoramiento del Desempeño Laboral del Personal de la Secretaria General de la UNELLEZ. Año 2022. Se tomó como referencia una serie de antecedentes y bases teóricas que tienen relación con el tema de estudio, así como un contenido conceptual como parte del estado del arte a fin de sustentar y brindar al investigador mayores conocimientos. Por otra parte la naturaleza de la investigación es cuantitativa de tipo descriptivo, con un diseño de campo apoyado de la consulta bibliográfica, como técnica se utilizara la encuesta, la población está conformada por 21 trabajadores, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador. Como conclusión de se determinó que el ambiente organizacional de la Secretaria General de la UNELLEZ, desde el punto de responsabilidades, habilidades, trabajo en equipo, autoridad compartida y el ambiente laboral son elementos que pueden ser reforzados a partir de la adopción del ambiente Empowerment. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0913 TG 310 0913 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022Adobe Acrobat PDFModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
PermalinkModelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur / Yessenia E. Salazar M.
![]()
PermalinkModelo gerencial de seguridad y salud laboral para el vicerrectorado VIPI de la UNELLEZ San Carlos - Estado Cojedes / Elvis Domínguez
![]()
PermalinkModelo gerencial de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)-Apure y su impacto en el logro de las metas institucionales / Jinmy J. Aguirre C.
![]()
PermalinkModelo gerencias de comunicación orientado hacia la calidad del desempeño laboral del personal adscrito a la Alcaldía del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, periodo 2016. / Betty Briceño R
![]()
![]()
Permalink