Información del autor
Autor Mirla Méndez |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : La agricultura familiar como construcción social en la identidad rural Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zambrano Felix, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xiv, 142 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AGRICULTURA FAMILIAR 3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL 4. IDENTIDAD RURAL 5. RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES Resumen: La agricultura familiar, no sólo es una actividad económica al interior de las comunidades rurales, sino también un pilar primordial en la configuración de identidades y relaciones sociales. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico sobre la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural de La Manguera, Municipio Obispos del Estado Barinas 2024. A tales fines el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo y se apoyó en el método fenomenológico porque busca describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Respecto a los informantes clave se seleccionaron cuatro (04) agricultores familiares quienes suministraron la información por medio de una entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de la información se efectuó mediante la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. El constructo teórico elaborado muestra que la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural está ligada al modo de vida de las personas con una profunda conexión con la tierra, articulados con unas relaciones e interacciones sociales mediadas por la solidaridad y la cooperación entre sus miembros lo que tiende a fortalecer la identidad cultural de los agricultores familiares, reafirmando la sostenibilidad y resiliencia de las prácticas agrícolas ante eventos imprevistos y perturbadores como la covid19; por consiguiente reflejan confianza y esperanza en el futuro como expectativas positivas ante las adversidades. La agricultura familiar como construcción social en la identidad rural [documento electrónico] / Zambrano Felix, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ciencias Sociales, 2024 . - ; Recurso en Línea (xiv, 142 páginas); más ilustraciones.
Requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AGRICULTURA FAMILIAR 3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL 4. IDENTIDAD RURAL 5. RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES Resumen: La agricultura familiar, no sólo es una actividad económica al interior de las comunidades rurales, sino también un pilar primordial en la configuración de identidades y relaciones sociales. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico sobre la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural de La Manguera, Municipio Obispos del Estado Barinas 2024. A tales fines el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo y se apoyó en el método fenomenológico porque busca describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Respecto a los informantes clave se seleccionaron cuatro (04) agricultores familiares quienes suministraron la información por medio de una entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de la información se efectuó mediante la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. El constructo teórico elaborado muestra que la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural está ligada al modo de vida de las personas con una profunda conexión con la tierra, articulados con unas relaciones e interacciones sociales mediadas por la solidaridad y la cooperación entre sus miembros lo que tiende a fortalecer la identidad cultural de los agricultores familiares, reafirmando la sostenibilidad y resiliencia de las prácticas agrícolas ante eventos imprevistos y perturbadores como la covid19; por consiguiente reflejan confianza y esperanza en el futuro como expectativas positivas ante las adversidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0069 TD 340 0069 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La agricultura familiar como construcción social en la identidad ruralAdobe Acrobat PDFAsertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado Barinas / Yetmi Peña
![]()
Título : Asertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yetmi Peña, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (xv, 129 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Gerencia Avanzada Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ASERTIVIDAD 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TRABAJADORES 5. SECTOR SALUD Resumen: La asertividad es la habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. El objetivo de esta Tesis Doctoral es Generar un constructo teórico de asertividad como cimiento del desempeño laboral del personal de salud pública del Ambulatorio tipo I “Carlos Márquez” municipio Barinas, estado Barinas. Es de modalidad cuantitativa. El método es deductivo. Inmerso en un estudio de campo debido a que la información se obtuvo en forma directa en el transcurso de la ejecución del trabajo. El nivel es descriptivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 trabajadores que conforman el personal de salud del Consultorio Popular tipo I “Carlos Márquez”. Tomando una muestra estratificada de 23 trabajadores. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento el cuestionario contentivo de 16 ítems. La validez se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. La confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Al abordar a la muestra se pudo concluir que la comunicación asertiva promueve el respeto, el constructo teórico se muestra como una herramienta que brinde a los trabajadores la capacidad de manejar un excelente lenguaje al momento de expresarse, el cual resulte de gran utilidad en su desarrollo laboral. Asertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado Barinas [documento electrónico] / Yetmi Peña, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2025 . - ; Recurso en Linea (xv, 129 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Gerencia Avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ASERTIVIDAD 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TRABAJADORES 5. SECTOR SALUD Resumen: La asertividad es la habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. El objetivo de esta Tesis Doctoral es Generar un constructo teórico de asertividad como cimiento del desempeño laboral del personal de salud pública del Ambulatorio tipo I “Carlos Márquez” municipio Barinas, estado Barinas. Es de modalidad cuantitativa. El método es deductivo. Inmerso en un estudio de campo debido a que la información se obtuvo en forma directa en el transcurso de la ejecución del trabajo. El nivel es descriptivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 trabajadores que conforman el personal de salud del Consultorio Popular tipo I “Carlos Márquez”. Tomando una muestra estratificada de 23 trabajadores. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento el cuestionario contentivo de 16 ítems. La validez se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. La confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Al abordar a la muestra se pudo concluir que la comunicación asertiva promueve el respeto, el constructo teórico se muestra como una herramienta que brinde a los trabajadores la capacidad de manejar un excelente lenguaje al momento de expresarse, el cual resulte de gran utilidad en su desarrollo laboral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0072 TD 340 0072 2025 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Asertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFLas 4P del marketing como estrategia gerencial para el desarrollo de las Pymes del Sector Mecánico en el Municipio Barinas, Estado Barinas. Año 2022 / Juan Cedeño
![]()
Título : Las 4P del marketing como estrategia gerencial para el desarrollo de las Pymes del Sector Mecánico en el Municipio Barinas, Estado Barinas. Año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Cedeño, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 111 páginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración Mención Gerencia General. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PYMES 3. MARKETING 4. TALLERES MECÁNICOS 5. ESTRATEGIA GERENCIAL Clasificación: TG 310 0837 2022 Resumen: El presente trabajo investigativo trata de comprender como las 4P del marketing puede ser utilizado como estrategia gerencial para consolidar el desarrollo de las Pymes del sector mecánico, específicamente aquellos que prestan servicios de mantenimiento y reparación del parque automotor en el municipio Barinas. De manera que esta investigación fue necesaria en vista a que en los últimos cinco (05) años este sector se ha visto afectado por situaciones adversas, como surgimiento de la informalidad de este sector (talleres artesanales), falta de solidez crediticia y otros factores exógenos que han contribuido al deterioro de su capacidad productiva. Por lo que esta investigación se desarrolló a través de la aplicación del método cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y de campo, aplicando un instrumento de recolección de datos (encuesta), tipo cuestionario con preguntas dicotómicas donde se analizó las 4P del Marketing aplicada a treinta y siete (37) pymes del sector mecánico del municipio Barinas, siendo esta una población finita según estadísticas aportadas por la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME). Con esta investigación se logró visualizar la importancia del marketing para este sector, en cuanto a la reactivación paulatina de su capacidad productiva junto con la maximización de sus utilidades contribuyendo al proceso de expansión de sus operaciones. Las 4P del marketing como estrategia gerencial para el desarrollo de las Pymes del Sector Mecánico en el Municipio Barinas, Estado Barinas. Año 2022 [documento electrónico] / Juan Cedeño, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en Linea (xi; 111 páginas); ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PYMES 3. MARKETING 4. TALLERES MECÁNICOS 5. ESTRATEGIA GERENCIAL Clasificación: TG 310 0837 2022 Resumen: El presente trabajo investigativo trata de comprender como las 4P del marketing puede ser utilizado como estrategia gerencial para consolidar el desarrollo de las Pymes del sector mecánico, específicamente aquellos que prestan servicios de mantenimiento y reparación del parque automotor en el municipio Barinas. De manera que esta investigación fue necesaria en vista a que en los últimos cinco (05) años este sector se ha visto afectado por situaciones adversas, como surgimiento de la informalidad de este sector (talleres artesanales), falta de solidez crediticia y otros factores exógenos que han contribuido al deterioro de su capacidad productiva. Por lo que esta investigación se desarrolló a través de la aplicación del método cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y de campo, aplicando un instrumento de recolección de datos (encuesta), tipo cuestionario con preguntas dicotómicas donde se analizó las 4P del Marketing aplicada a treinta y siete (37) pymes del sector mecánico del municipio Barinas, siendo esta una población finita según estadísticas aportadas por la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME). Con esta investigación se logró visualizar la importancia del marketing para este sector, en cuanto a la reactivación paulatina de su capacidad productiva junto con la maximización de sus utilidades contribuyendo al proceso de expansión de sus operaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0837 TG 310 0837 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Las 4P del marketing como estrategia gerencial para el desarrollo de las Pymes del Sector Mecánico en el Municipio Barinas, Estado Barinas. Año 2022Adobe Acrobat PDF


