Información del autor
Autor Valero A Omar J |
Documentos disponibles escritos por este autor



Ambiente virtual de aprendizaje como instrumento para reforzar la interactividad entre profesores y estudiantes del Subproyecto Informática del Subprograma Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez– Barinas / Numidia Díaz
![]()
Título : Ambiente virtual de aprendizaje como instrumento para reforzar la interactividad entre profesores y estudiantes del Subproyecto Informática del Subprograma Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez– Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Numidia Díaz, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (x; 120 páginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4. INTERACTIVIDAD 5. ENTORNOS VIRTUALES Resumen: La presente investigación tuvo como propósito elaborar una propuesta para el diseño de un aula virtual de aprendizaje para reforzar la interactividad entre profesores y alumnos del Subproyecto Informática, de la carrera de Ingeniería Civil de la UNELLEZ. La investigación se realizó en la modalidad de proyecto factible ya que aspiró a la realización de un modelo operativo viable. La muestra estuvo constituida por doce (12) profesores adscritos al Subprograma de Ingeniería Civil a quienes se les aplico un instrumento tipo cuestionario con una escala tipo Likert, fue sometido a la validación interna mediante el juicio de tres expertos. En cuanto a la confiabilidad se empleó el coeficiente Alfa de Crombach quedando establecida una alta confiabilidad para el mencionado instrumento. En la técnica de análisis de los datos se organizaron cuadros y gráficos de sector o pastel con relaciones porcentuales. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis cuantitativo. Los resultados permitieron concluir que la mayoría de los consultados expresaron la necesidad de contar un a ambiente virtual que sirva de apoyo a la interacción entre los profesores y alumnos del programa. En función de esto se diseñó un ambiente virtual de aprendizaje basado en el modelo ADDIE de Steven McGriff el cual sirve para el desarrollo de material didáctico multimedia para cursos presenciales o virtuales, tomando en cuenta sus dos primeras etapas que son análisis y diseño. De igual manera se presenta la estructura de la propuesta propósito, objeto y justificación. Se establecen recomendaciones para la ejecución de los mismos e información teórica que
fortalecen cada contenido.
Ambiente virtual de aprendizaje como instrumento para reforzar la interactividad entre profesores y estudiantes del Subproyecto Informática del Subprograma Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez– Barinas [documento electrónico] / Numidia Díaz, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2022 . - ; Recurso en Linea (x; 120 páginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4. INTERACTIVIDAD 5. ENTORNOS VIRTUALES Resumen: La presente investigación tuvo como propósito elaborar una propuesta para el diseño de un aula virtual de aprendizaje para reforzar la interactividad entre profesores y alumnos del Subproyecto Informática, de la carrera de Ingeniería Civil de la UNELLEZ. La investigación se realizó en la modalidad de proyecto factible ya que aspiró a la realización de un modelo operativo viable. La muestra estuvo constituida por doce (12) profesores adscritos al Subprograma de Ingeniería Civil a quienes se les aplico un instrumento tipo cuestionario con una escala tipo Likert, fue sometido a la validación interna mediante el juicio de tres expertos. En cuanto a la confiabilidad se empleó el coeficiente Alfa de Crombach quedando establecida una alta confiabilidad para el mencionado instrumento. En la técnica de análisis de los datos se organizaron cuadros y gráficos de sector o pastel con relaciones porcentuales. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis cuantitativo. Los resultados permitieron concluir que la mayoría de los consultados expresaron la necesidad de contar un a ambiente virtual que sirva de apoyo a la interacción entre los profesores y alumnos del programa. En función de esto se diseñó un ambiente virtual de aprendizaje basado en el modelo ADDIE de Steven McGriff el cual sirve para el desarrollo de material didáctico multimedia para cursos presenciales o virtuales, tomando en cuenta sus dos primeras etapas que son análisis y diseño. De igual manera se presenta la estructura de la propuesta propósito, objeto y justificación. Se establecen recomendaciones para la ejecución de los mismos e información teórica que
fortalecen cada contenido.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0842 TG 310 0842 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación del estado Barinas. / Montilla E Renny J
![]()
![]()
Título : Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación del estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montilla E Renny J, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiv.; 139p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA 2. GOBIERNO ELECTRÓNICO 3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4. HABILIDADES. Clasificación: TG 310 0183 2019 Resumen: Los organismos públicos del gobierno local del Estado Barinas que es una región en la que aparentemente la presencia y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, a nivel gubernamental, es muy baja o nula, siendo esta la base para la presente investigación la cual tiene como objetivos analizar las TIC, las Habilidades de su personal y estimar el índice de desempeño electrónico de la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial el cual es una dependencia de la gobernación del estado Barinas y de esta forma proponer el Gobierno Electrónico en la referida dependencia, donde el Marco Metodológico pertenece al Paradigma Positivista, teniendo un Nivel de Investigación Descriptiva con Estudios de Medición de Variables Independientes, donde se plantea un Diseño de Investigación de Campo. El SIOT cuenta con un total de 220 trabajadores de los cuales 170 es personal obrero (personal de limpieza, plomeros, entre otros), el resto 50 es personal de oficina los cuales son las muestras de estudio. El instrumento de evaluación se basó en un cuestionario con preguntas de tipo cerradas de selección simple, las cuales estudiaron las variables de tipo ordinales y discretas donde la construcción de este cuestionario uso la escala de Likert con cuatro selecciones, donde la Técnica de Recolección de Datos usada es la encuesta mediante el uso de un cuestionario, la validación del instrumento se realizó mediante la apreciación de tres expertos, para procesar la información se usó el Paquete estadístico para ciencias sociales y el paquete de hoja de cálculo Excel. Las conclusiones generadas de los tres objetivos específicos planteados y basados en el análisis e interpretación de datos dieron los suficientes argumentos para “Proponer el Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la gobernación de Barinas mediante el uso de la Tecnología, Información y Comunicación”.
Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación del estado Barinas. [documento electrónico] / Montilla E Renny J, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2019 . - xiv.; 139p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA 2. GOBIERNO ELECTRÓNICO 3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4. HABILIDADES. Clasificación: TG 310 0183 2019 Resumen: Los organismos públicos del gobierno local del Estado Barinas que es una región en la que aparentemente la presencia y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, a nivel gubernamental, es muy baja o nula, siendo esta la base para la presente investigación la cual tiene como objetivos analizar las TIC, las Habilidades de su personal y estimar el índice de desempeño electrónico de la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial el cual es una dependencia de la gobernación del estado Barinas y de esta forma proponer el Gobierno Electrónico en la referida dependencia, donde el Marco Metodológico pertenece al Paradigma Positivista, teniendo un Nivel de Investigación Descriptiva con Estudios de Medición de Variables Independientes, donde se plantea un Diseño de Investigación de Campo. El SIOT cuenta con un total de 220 trabajadores de los cuales 170 es personal obrero (personal de limpieza, plomeros, entre otros), el resto 50 es personal de oficina los cuales son las muestras de estudio. El instrumento de evaluación se basó en un cuestionario con preguntas de tipo cerradas de selección simple, las cuales estudiaron las variables de tipo ordinales y discretas donde la construcción de este cuestionario uso la escala de Likert con cuatro selecciones, donde la Técnica de Recolección de Datos usada es la encuesta mediante el uso de un cuestionario, la validación del instrumento se realizó mediante la apreciación de tres expertos, para procesar la información se usó el Paquete estadístico para ciencias sociales y el paquete de hoja de cálculo Excel. Las conclusiones generadas de los tres objetivos específicos planteados y basados en el análisis e interpretación de datos dieron los suficientes argumentos para “Proponer el Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la gobernación de Barinas mediante el uso de la Tecnología, Información y Comunicación”.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0183 TG 310 0183 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación del estado Barinas.Adobe Acrobat PDFModelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 / Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández
![]()
Título : Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xiv; 149 pag): más Ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO GERENCIAL 3. EMPODERAMIENTO 4. DESEMPEÑO LABORAL Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. El trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un Modelo Gerencial basado en el Empoderamiento para el mejoramiento del Desempeño Laboral del Personal de la Secretaria General de la UNELLEZ. Año 2022. Se tomó como referencia una serie de antecedentes y bases teóricas que tienen relación con el tema de estudio, así como un contenido conceptual como parte del estado del arte a fin de sustentar y brindar al investigador mayores conocimientos. Por otra parte la naturaleza de la investigación es cuantitativa de tipo descriptivo, con un diseño de campo apoyado de la consulta bibliográfica, como técnica se utilizara la encuesta, la población está conformada por 21 trabajadores, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador. Como conclusión de se determinó que el ambiente organizacional de la Secretaria General de la UNELLEZ, desde el punto de responsabilidades, habilidades, trabajo en equipo, autoridad compartida y el ambiente laboral son elementos que pueden ser reforzados a partir de la adopción del ambiente Empowerment. Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022 [documento electrónico] / Heidi Yamnuacelis Mendoza Hernández, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en Linea (xiv; 149 pag): más Ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO GERENCIAL 3. EMPODERAMIENTO 4. DESEMPEÑO LABORAL Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. El trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un Modelo Gerencial basado en el Empoderamiento para el mejoramiento del Desempeño Laboral del Personal de la Secretaria General de la UNELLEZ. Año 2022. Se tomó como referencia una serie de antecedentes y bases teóricas que tienen relación con el tema de estudio, así como un contenido conceptual como parte del estado del arte a fin de sustentar y brindar al investigador mayores conocimientos. Por otra parte la naturaleza de la investigación es cuantitativa de tipo descriptivo, con un diseño de campo apoyado de la consulta bibliográfica, como técnica se utilizara la encuesta, la población está conformada por 21 trabajadores, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador. Como conclusión de se determinó que el ambiente organizacional de la Secretaria General de la UNELLEZ, desde el punto de responsabilidades, habilidades, trabajo en equipo, autoridad compartida y el ambiente laboral son elementos que pueden ser reforzados a partir de la adopción del ambiente Empowerment. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0913 TG 310 0913 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial basado en el empoderamiento para el mejoramiento del desempeño laboral del personal de la secretaria general de la UNELLEZ. Año 2022Adobe Acrobat PDFParamaconi: motor de búsqueda académica para la Conectividad del sistema de creación Intelectual de la UNELLEZ / José Anibal Villamizar Arias
![]()
Título : Paramaconi: motor de búsqueda académica para la Conectividad del sistema de creación Intelectual de la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Anibal Villamizar Arias, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xv;165 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONECTIVIDAD 3. SISTEMA 4. CREACIÓN INTELECTUAL Clasificación: TG 310 0765 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal generar un motor de búsqueda académica para la conectividad del Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ, para solucionar el problema presentado por el desconocimiento que tienen los departamentos involucrados con los productos de creación intelectual sobre los motores de búsqueda académica. A través de la investigación de corte cualitativa de tipo de campo, se obtuvo la información necesaria a partir de la observación directa y las entrevistas no estructuradas de tres (03) departamentos involucrados, para dar solución a la problemática planteada y conocer los requerimientos necesarios del sistema a concebir, bajo el funcionamiento de software libre. Así mismo, se realizó la arquitectura del sistema desde la Metodología del Proceso Unificado Racional (RUP) Orientado a Objetos, con el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), para generar el Motor de Búsqueda Académica “Paramaconi”. Con este sistema, laboralmente se pretende reducir los tiempos de ejecución de algunas actividades, así como los tiempos de consulta y análisis de la información; además de reducir los riesgos de pérdida de la información, sirviendo de base para la automatización de los procesos que llevan a cabo los respectivos departamentos. Todo ello, trae como beneficio, que se habrá modernizado y mejorado la calidad de la institución, ya que el repositorio del Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ podrá ser consultado en línea sin necesidad de buscarlo en los archivos físicos existentes actualmente, por lo que se plantea su implementación a la brevedad posible. Paramaconi: motor de búsqueda académica para la Conectividad del sistema de creación Intelectual de la UNELLEZ [documento electrónico] / José Anibal Villamizar Arias, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2022 . - ; Recurso el Linea (xv;165 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONECTIVIDAD 3. SISTEMA 4. CREACIÓN INTELECTUAL Clasificación: TG 310 0765 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal generar un motor de búsqueda académica para la conectividad del Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ, para solucionar el problema presentado por el desconocimiento que tienen los departamentos involucrados con los productos de creación intelectual sobre los motores de búsqueda académica. A través de la investigación de corte cualitativa de tipo de campo, se obtuvo la información necesaria a partir de la observación directa y las entrevistas no estructuradas de tres (03) departamentos involucrados, para dar solución a la problemática planteada y conocer los requerimientos necesarios del sistema a concebir, bajo el funcionamiento de software libre. Así mismo, se realizó la arquitectura del sistema desde la Metodología del Proceso Unificado Racional (RUP) Orientado a Objetos, con el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), para generar el Motor de Búsqueda Académica “Paramaconi”. Con este sistema, laboralmente se pretende reducir los tiempos de ejecución de algunas actividades, así como los tiempos de consulta y análisis de la información; además de reducir los riesgos de pérdida de la información, sirviendo de base para la automatización de los procesos que llevan a cabo los respectivos departamentos. Todo ello, trae como beneficio, que se habrá modernizado y mejorado la calidad de la institución, ya que el repositorio del Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ podrá ser consultado en línea sin necesidad de buscarlo en los archivos físicos existentes actualmente, por lo que se plantea su implementación a la brevedad posible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0765 TG 310 0765 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Paramaconi: motor de búsqueda académica para la Conectividad del sistema de creación Intelectual de la UNELLEZAdobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para el fortalecimiento del clima organizacional en ordoño laboratorios clínicos c.a, barinas año 2020 / Ligdy De la Cuesta
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento del clima organizacional en ordoño laboratorios clínicos c.a, barinas año 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ligdy De la Cuesta, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (133 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración Mención Gerencia General. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. MEJORAMIENTO Clasificación: TG 310 0775 2021 Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. Reflejo de ello es el clima organizacional, y se identifica en las percepciones que el trabajador tiene de las características de la organización, donde influyen las actitudes y comportamiento de los empleados. La investigación estuvo dirigida a plantear estrategias que mejoren significativamente el clima organizacional de la empresa debido a la cantidad de debilidades observadas. El proceso de investigación estuvo enmarcado en un Proyecto Factible de tipo descriptivo apoyado en la investigación de campo y en el cual se desarrollaron tres fases: Diagnóstico, Propuesta y Factibilidad. Cabe resaltar que para dar solución a la problemática existente, se contó con una población de setenta (70) trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas cerradas que permitió obtener una confiabilidad de 92,6%.La Validez fue a juicio de expertos. El estudio arrojó que la propuesta es factible puesto que la mayoría de las variables fueron de tipo cualitativas, se concluyó que debe haber mayor participación por parte de la Gerencia e involucrarse más con los trabajadores para que exista armonía y crecimiento organizacional. Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento del clima organizacional en ordoño laboratorios clínicos c.a, barinas año 2020 [documento electrónico] / Ligdy De la Cuesta, Autor ; Valero A Omar J, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2021 . - ; Recurso el Linea (133 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. MEJORAMIENTO Clasificación: TG 310 0775 2021 Resumen: Las organizaciones, sin importar el tipo, se encuentran formadas por personas y las relaciones interpersonales se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. Tratar de entender el impacto que los individuos, y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos, este comportamiento se da debido a la cultura organizacional que se encuentre establecida. Reflejo de ello es el clima organizacional, y se identifica en las percepciones que el trabajador tiene de las características de la organización, donde influyen las actitudes y comportamiento de los empleados. La investigación estuvo dirigida a plantear estrategias que mejoren significativamente el clima organizacional de la empresa debido a la cantidad de debilidades observadas. El proceso de investigación estuvo enmarcado en un Proyecto Factible de tipo descriptivo apoyado en la investigación de campo y en el cual se desarrollaron tres fases: Diagnóstico, Propuesta y Factibilidad. Cabe resaltar que para dar solución a la problemática existente, se contó con una población de setenta (70) trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas cerradas que permitió obtener una confiabilidad de 92,6%.La Validez fue a juicio de expertos. El estudio arrojó que la propuesta es factible puesto que la mayoría de las variables fueron de tipo cualitativas, se concluyó que debe haber mayor participación por parte de la Gerencia e involucrarse más con los trabajadores para que exista armonía y crecimiento organizacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0775 TG 310 0775 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento del clima organizacional en ordoño laboratorios clínicos c.a, barinas año 2020Adobe Acrobat PDFPlan de marketing digital para la empresa “el maracucho de las tortas” en el Municipio Barinas, 2016. / Estefani M. Padrino
![]()
![]()
Permalink