Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIRTUALES'




Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas / Liliana del Carmen Camacho
![]()
![]()
Título : Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 310 0107 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeEntornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas [documento electrónico] / Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 310 0107 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0107 TG 310 0107 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, BarinasAdobe Acrobat PDFEntornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. / Digna C. Ruiz R.
![]()
![]()
Título : Entornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Digna C. Ruiz R., Autor ; Pedro Luis Puerta Romero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. FORTALECIMIENTO 4. PRAXIS PEDAGÓGICA. Clasificación: TG 310 0127 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general analizar la utilización de los entornos
virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del Docente en el área de
Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora VPDS-SEDE, Barinas Estado Barinas. Metodológicamente el
estudio, se apoyó en una investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la
investigación de campo, ya que los datos se recolectaron en el ambiente donde se
reunieron los participantes que representan el objeto de estudio. Se utilizó un diseño
no experimental. La población del objeto de estudio de la presente investigación,
estuvo conformada por 181 Docentes que laboran en el Área de Postgrado, la muestra
del estudio la conformaron 64 participantes, que fueron seleccionados completamente
al azar. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta bajo la
modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 20 Ítems. La validación se
realizó a través del método de juicio de experto, y la confiabilidad se calculo a través
del coeficiente de confiabilidad de Alfa de Crombach. Los datos obtenidos se
estudiaron y analizaron aplicando la técnica de análisis descriptivo y cuantitativo.
Finalmente se concluye con la importancia de implementar los entornos virtuales para
fortalecer la praxis pedagógica del Docente en el área de Postgrado, a través de
programas de formación y profesionalización permanente donde logren incorporar
estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras.
Entornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. [documento electrónico] / Digna C. Ruiz R., Autor ; Pedro Luis Puerta Romero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. FORTALECIMIENTO 4. PRAXIS PEDAGÓGICA. Clasificación: TG 310 0127 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general analizar la utilización de los entornos
virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del Docente en el área de
Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora VPDS-SEDE, Barinas Estado Barinas. Metodológicamente el
estudio, se apoyó en una investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la
investigación de campo, ya que los datos se recolectaron en el ambiente donde se
reunieron los participantes que representan el objeto de estudio. Se utilizó un diseño
no experimental. La población del objeto de estudio de la presente investigación,
estuvo conformada por 181 Docentes que laboran en el Área de Postgrado, la muestra
del estudio la conformaron 64 participantes, que fueron seleccionados completamente
al azar. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta bajo la
modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 20 Ítems. La validación se
realizó a través del método de juicio de experto, y la confiabilidad se calculo a través
del coeficiente de confiabilidad de Alfa de Crombach. Los datos obtenidos se
estudiaron y analizaron aplicando la técnica de análisis descriptivo y cuantitativo.
Finalmente se concluye con la importancia de implementar los entornos virtuales para
fortalecer la praxis pedagógica del Docente en el área de Postgrado, a través de
programas de formación y profesionalización permanente donde logren incorporar
estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0127 TG 310 0127 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Foros virtuales de discusión, para el fortalecimiento de la Educación Universitaria / Maria A Guerrero
![]()
![]()
Título : Foros virtuales de discusión, para el fortalecimiento de la Educación Universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria A Guerrero, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 113p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2 FORROS VIRTUALES 3. DISCUSIÓN 4. HERRAMIENTA 5. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0097 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo fundamental proponer los foros virtuales de
discusión, para el fortalecimiento de la educación universitaria, la cual es una
herramienta innovadora para los docentes en la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) sede Socopó, parroquia
Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. A tal efecto se
dimensionó las variables de estudio en virtud de valoración a la actualización y
capacitación docente sobre los foros virtuales de discusión y las actitudes que
manifestaron hacia los mismos. La investigación es de enfoque cuantitativo, con
nivel descriptivo y proyectivo, bajo el diseño no experimental, transaccional. Los
sujetos de estudio están conformados por setenta y dos (72) docentes que laboran
en la institución universitaria antes mencionada, para recabar los datos se utilizó la
técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con veintidós (22) ítems,
en una escala de estimación con cinco alternativas de repuesta Siempre (S), Casi
Siempre (CS) Algunas veces (AV) Casi Nunca (CN) y Nunca(N), el mismo fue
validado a través de la técnica juicio de expertos y sometido a confiabilidad a través
del procedimiento Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,83 la cual es
altamente confiable, posteriormente se realizó el análisis de los resultados utilizando
la estadística descriptiva de frecuencia absoluta y porcentual, luego se diseñó
gráficos de barra que fue interpretados cuantitativamente, con base, a estos datos
se hizo las conclusiones que existe la necesidad de determinar la factibilidad del
diseño de un plan de acción formativo dirigido a los docentes sobre los foros
virtuales de discusión y el uso de la herramienta tecnológica para el fortalecimiento
de la educación universitaria.Foros virtuales de discusión, para el fortalecimiento de la Educación Universitaria [documento electrónico] / Maria A Guerrero, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xii. ; 113p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2 FORROS VIRTUALES 3. DISCUSIÓN 4. HERRAMIENTA 5. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0097 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo fundamental proponer los foros virtuales de
discusión, para el fortalecimiento de la educación universitaria, la cual es una
herramienta innovadora para los docentes en la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) sede Socopó, parroquia
Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. A tal efecto se
dimensionó las variables de estudio en virtud de valoración a la actualización y
capacitación docente sobre los foros virtuales de discusión y las actitudes que
manifestaron hacia los mismos. La investigación es de enfoque cuantitativo, con
nivel descriptivo y proyectivo, bajo el diseño no experimental, transaccional. Los
sujetos de estudio están conformados por setenta y dos (72) docentes que laboran
en la institución universitaria antes mencionada, para recabar los datos se utilizó la
técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con veintidós (22) ítems,
en una escala de estimación con cinco alternativas de repuesta Siempre (S), Casi
Siempre (CS) Algunas veces (AV) Casi Nunca (CN) y Nunca(N), el mismo fue
validado a través de la técnica juicio de expertos y sometido a confiabilidad a través
del procedimiento Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,83 la cual es
altamente confiable, posteriormente se realizó el análisis de los resultados utilizando
la estadística descriptiva de frecuencia absoluta y porcentual, luego se diseñó
gráficos de barra que fue interpretados cuantitativamente, con base, a estos datos
se hizo las conclusiones que existe la necesidad de determinar la factibilidad del
diseño de un plan de acción formativo dirigido a los docentes sobre los foros
virtuales de discusión y el uso de la herramienta tecnológica para el fortalecimiento
de la educación universitaria.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0097 TG 310 0097 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
foros virtuales de discusión, para el fortalecimiento de la educación universitariaAdobe Acrobat PDFImpacto del uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los Docentes de la carrera de Derecho en el VPDS-Unellez / Alvaro G Cegarra Acosta
![]()
![]()
Título : Impacto del uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los Docentes de la carrera de Derecho en el VPDS-Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvaro G Cegarra Acosta, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 70p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. IMPACTO 3. ENTORNOS VIRTUALES 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: TG 310 0104 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del uso
de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los docentes de la
carrera de Derecho del VPDS-UNELLEZ , se enmarca en el paradigma
cuantitativo, apoyada en un diseño de campo de tipo descriptivo, la muestra
es de tipo probabilística no intencional, de tipo Azar Simple, porque
intencionalmente se tomará el treinta por ciento (30%) de los docentes de la
modalidad presencial de la carrera de Derecho en la UNELLEZ VPDS, es decir
veinticinco (25) docentes, la recolección de datos, se lleva a cabo mediante la
aplicación de un cuestionario tipo Likert (Siempre, A Veces, Nunca) contentivo
de quince (15) preguntas, la validez del presente trabajo de grado se lleva a
cabo mediante el juicio de expertos, dos especialistas en entornos virtuales y
uno en metodología. La realización del diagnóstico permitió conocer la falta de
motivación que existe en la mayoría del plantel profesoral de la carrera de
Derecho en el VPDS UNELLEZ. Se concluye que los entornos virtuales en la
carrera de Derecho le ha tocado sortear numerosos escollos debido a que la
mayoría de los docentes que la imparten la consideran tradicional,
conservadora y quienes dictan los diferentes subproyectos asumen una
posición ortodoxa.Impacto del uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los Docentes de la carrera de Derecho en el VPDS-Unellez [documento electrónico] / Alvaro G Cegarra Acosta, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - 70p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. IMPACTO 3. ENTORNOS VIRTUALES 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: TG 310 0104 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del uso
de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los docentes de la
carrera de Derecho del VPDS-UNELLEZ , se enmarca en el paradigma
cuantitativo, apoyada en un diseño de campo de tipo descriptivo, la muestra
es de tipo probabilística no intencional, de tipo Azar Simple, porque
intencionalmente se tomará el treinta por ciento (30%) de los docentes de la
modalidad presencial de la carrera de Derecho en la UNELLEZ VPDS, es decir
veinticinco (25) docentes, la recolección de datos, se lleva a cabo mediante la
aplicación de un cuestionario tipo Likert (Siempre, A Veces, Nunca) contentivo
de quince (15) preguntas, la validez del presente trabajo de grado se lleva a
cabo mediante el juicio de expertos, dos especialistas en entornos virtuales y
uno en metodología. La realización del diagnóstico permitió conocer la falta de
motivación que existe en la mayoría del plantel profesoral de la carrera de
Derecho en el VPDS UNELLEZ. Se concluye que los entornos virtuales en la
carrera de Derecho le ha tocado sortear numerosos escollos debido a que la
mayoría de los docentes que la imparten la consideran tradicional,
conservadora y quienes dictan los diferentes subproyectos asumen una
posición ortodoxa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0104 TG 310 0104 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Iimpacto del uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza en los Docentes de la carrera de Derecho en el VPDS-UnellezAdobe Acrobat PDFLa transcomplejidad de la prosecución estudiantil universitaria en los entornos virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica / Luis A Gómez M
![]()
![]()
Título : La transcomplejidad de la prosecución estudiantil universitaria en los entornos virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis A Gómez M, Autor ; Ana Campo de Hernández, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIII.; 303p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROSECUCIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA 2. TRANSCOMPLEJIDAD 3. ENTORNOS VIRTUALES 4. VISIÓN FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA. Clasificación: TD 340 0009 2021 Resumen: La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Experimental
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ VIPI, donde emergió un constructo Teórico en
relación a la Transcomplejidad de la Prosecución Estudiantil Universitaria en los
Entornos Virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica. Es por ello,
que se asume una postura desde lo fenomenológico y hermenéutico, llevada a
cabo desde la práctica educativa en los entornos virtuales de las diferentes
carreras de esta universidad. La investigación se dio bajo el método
fenomenológico hermenéutico, enfocando la Transcomplejidad en los procesos
de prosecución estudiantil sucedidos en los entornos virtuales en dicha
universidad, la reflexión desde la crítica, las vivencias estudiantiles y la acción
pedagógica del profesorado, el diálogo interdisciplinario y el acontecimiento de un
nuevo enunciado. En este ámbito educativo, la investigación doctoral se abordó
en la metodología del paradigma interpretativo de naturaleza comprensiva, bajo
una perspectiva fenomenológica sobre la base del método hermenéutico, a partir
de la entrevista no estructurada surgió la compilación de la información de los
discursos de los estudiantes Unellista, la codificación, luego se trianguló la
información e inmediatamente emergieron las categorías y subcategorías. Los
resultados de los constructos teóricos: Soñar la Educación en su
Transcomplejidad, Pedagogiando en Entornos Virtuales, Pedagogía y Tecnología
con Acción, Descubriendo el Ser Creativo y con Conciencia, Lidiando con la
Transcomplejidad de la Prosecución Estudiantil en la UNELLEZ y La
Transcomplejidad como Trama o Red de relaciones e interacciones afectivas de
los seres humanos.
La transcomplejidad de la prosecución estudiantil universitaria en los entornos virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica [documento electrónico] / Luis A Gómez M, Autor ; Ana Campo de Hernández, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2021 . - XIII.; 303p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROSECUCIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA 2. TRANSCOMPLEJIDAD 3. ENTORNOS VIRTUALES 4. VISIÓN FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA. Clasificación: TD 340 0009 2021 Resumen: La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Experimental
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ VIPI, donde emergió un constructo Teórico en
relación a la Transcomplejidad de la Prosecución Estudiantil Universitaria en los
Entornos Virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica. Es por ello,
que se asume una postura desde lo fenomenológico y hermenéutico, llevada a
cabo desde la práctica educativa en los entornos virtuales de las diferentes
carreras de esta universidad. La investigación se dio bajo el método
fenomenológico hermenéutico, enfocando la Transcomplejidad en los procesos
de prosecución estudiantil sucedidos en los entornos virtuales en dicha
universidad, la reflexión desde la crítica, las vivencias estudiantiles y la acción
pedagógica del profesorado, el diálogo interdisciplinario y el acontecimiento de un
nuevo enunciado. En este ámbito educativo, la investigación doctoral se abordó
en la metodología del paradigma interpretativo de naturaleza comprensiva, bajo
una perspectiva fenomenológica sobre la base del método hermenéutico, a partir
de la entrevista no estructurada surgió la compilación de la información de los
discursos de los estudiantes Unellista, la codificación, luego se trianguló la
información e inmediatamente emergieron las categorías y subcategorías. Los
resultados de los constructos teóricos: Soñar la Educación en su
Transcomplejidad, Pedagogiando en Entornos Virtuales, Pedagogía y Tecnología
con Acción, Descubriendo el Ser Creativo y con Conciencia, Lidiando con la
Transcomplejidad de la Prosecución Estudiantil en la UNELLEZ y La
Transcomplejidad como Trama o Red de relaciones e interacciones afectivas de
los seres humanos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0009 TD 340 0009 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La transcomplejidad de la prosecución estudiantil universitaria en los entornos virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéuticaAdobe Acrobat PDF