Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TECNOLÓGICA'




Sistematización y organización gerencial tecnológica en la universidad nacional experimental “Simón Rodríguez” del Municipio Biruaca, Estado Apure / Keila Orozco
![]()
Título : Sistematización y organización gerencial tecnológica en la universidad nacional experimental “Simón Rodríguez” del Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keila Orozco, Autor ; Dennys Oropeza, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 81p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. SISTEMATIZACIÓN, 3. ACADÉMICA, 4. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, 5. FORMACIÓN TECNOLÓGICA GERENCIAL, 6. UNIVERSIDAD Clasificación: TG 310 0525 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito formular un plan de gestión en el uso de las tic que busque la formación del personal directivo y administrativo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) municipio Biruaca estado Apure, hacia el uso y manejo de las tic, que faciliten y contribuyan a sistematizar y organizar la labor gerencial, en la medida que favorezca la calidad del trabajo. La metodología utilizada se encauzó hacia una investigación tipo proyecto factible, con un diseño de campo no experimental, y nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a través de un instrumento, con escala tipo Likert, a directores, coordinadores, secretario de la institución. Los resultados obtenidos, destacaron la importancia de la implementación de las TIC en los niveles de decisión académico administrativo, así como la necesidad de un plan articulado de formación en tecnología, para que los miembros del personal académico administrativo puedan tener herramientas y estrategias suficientes para aplicarlas, más allá de conocer y manejar la parte instrumental de las mismas. Sistematización y organización gerencial tecnológica en la universidad nacional experimental “Simón Rodríguez” del Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Keila Orozco, Autor ; Dennys Oropeza, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vi. ; 81p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. SISTEMATIZACIÓN, 3. ACADÉMICA, 4. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, 5. FORMACIÓN TECNOLÓGICA GERENCIAL, 6. UNIVERSIDAD Clasificación: TG 310 0525 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito formular un plan de gestión en el uso de las tic que busque la formación del personal directivo y administrativo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) municipio Biruaca estado Apure, hacia el uso y manejo de las tic, que faciliten y contribuyan a sistematizar y organizar la labor gerencial, en la medida que favorezca la calidad del trabajo. La metodología utilizada se encauzó hacia una investigación tipo proyecto factible, con un diseño de campo no experimental, y nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a través de un instrumento, con escala tipo Likert, a directores, coordinadores, secretario de la institución. Los resultados obtenidos, destacaron la importancia de la implementación de las TIC en los niveles de decisión académico administrativo, así como la necesidad de un plan articulado de formación en tecnología, para que los miembros del personal académico administrativo puedan tener herramientas y estrategias suficientes para aplicarlas, más allá de conocer y manejar la parte instrumental de las mismas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0525 TG 310 0525 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistematización y organización gerencial tecnológica en la universidad nacional experimental “Simón Rodríguez” del Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes / Gladismar Moreno
![]()
Título : Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gladismar Moreno, Autor ; Jean M. Ortiz, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiv.; 76 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4. GESTIÓN LOCAL Clasificación: TG 310 0371 2018 Resumen: En la actualidad se está inmerso en la era de la tecnología, por ello toda organización debe apropiarse de una gran variedad de recursos para alcanzar los objetivos y metas que se trace, de allí que la innovación tecnológica debe apuntarse a una necesidad, y debe estar dirigida hacia la búsqueda de oportunidades que generen impacto para consolidar la eficiencia y la eficacia organizacional. En tal sentido, se planteó la presente investigación, cuyo objetivo general fue implementar estrategias gerenciales para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, estado Cojedes. Metodológicamente, este estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, la modalidad de investigación aplicada, apoyada en una investigación descriptiva, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por treinta y cinco (35) sujetos, todos con dependencia administrativa en estudio. La técnica e instrumento de recolección de la información que se tomó en consideración fue la encuesta y el cuestionario. El referido instrumento estuvo conformado por catorce (14) ítems. La validez de este, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se obtuvo a través de la aplicación del Coeficiente de Alfa de Cronbach, para ello se aplicó una prueba piloto a diez (10) sujetos, el resultado fue de: 0,88. Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica del análisis porcentual a través de la estadística descriptiva, expresando los resultados en tablas de distribución de frecuencias. En conclusión, se hace alusión a la imperante necesidad de ejercer acciones dentro de la institución pública para así a través del uso de estrategias gerenciales iniciar transformación guiado de la innovación tecnológica. Todo ello orientado por la necesidad evidenciada en los resultados, los cuales favorecieron el diseño de una propuesta para tal fin. Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes [documento electrónico] / Gladismar Moreno, Autor ; Jean M. Ortiz, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiv.; 76 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4. GESTIÓN LOCAL Clasificación: TG 310 0371 2018 Resumen: En la actualidad se está inmerso en la era de la tecnología, por ello toda organización debe apropiarse de una gran variedad de recursos para alcanzar los objetivos y metas que se trace, de allí que la innovación tecnológica debe apuntarse a una necesidad, y debe estar dirigida hacia la búsqueda de oportunidades que generen impacto para consolidar la eficiencia y la eficacia organizacional. En tal sentido, se planteó la presente investigación, cuyo objetivo general fue implementar estrategias gerenciales para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, estado Cojedes. Metodológicamente, este estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, la modalidad de investigación aplicada, apoyada en una investigación descriptiva, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por treinta y cinco (35) sujetos, todos con dependencia administrativa en estudio. La técnica e instrumento de recolección de la información que se tomó en consideración fue la encuesta y el cuestionario. El referido instrumento estuvo conformado por catorce (14) ítems. La validez de este, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se obtuvo a través de la aplicación del Coeficiente de Alfa de Cronbach, para ello se aplicó una prueba piloto a diez (10) sujetos, el resultado fue de: 0,88. Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica del análisis porcentual a través de la estadística descriptiva, expresando los resultados en tablas de distribución de frecuencias. En conclusión, se hace alusión a la imperante necesidad de ejercer acciones dentro de la institución pública para así a través del uso de estrategias gerenciales iniciar transformación guiado de la innovación tecnológica. Todo ello orientado por la necesidad evidenciada en los resultados, los cuales favorecieron el diseño de una propuesta para tal fin. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0371 TG 310 0371 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado CojedesAdobe Acrobat PDF
Título : Política e innovación tecnológica : Perspectivas económicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto García Larralde, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Monte Ávila Editores Fecha de publicación: c1989 Colección: Temas Económicos Número de páginas: 212 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 980-01-0189-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ADMINISTRATIVA
2.- DESARROLLO ECONÓMICO - TECNOLOGÍA
3.- ECONÓMIA VENEZUELAClasificación: HC79 T4 G25 Política e innovación tecnológica : Perspectivas económicas [texto impreso] / Humberto García Larralde, Autor . - 1a ed . - Caracas (Zona 1070, Venezuela) : Monte Ávila Editores, c1989 . - 212 p. : il.; 23 cm. - (Temas Económicos) .
ISBN : 980-01-0189-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ADMINISTRATIVA
2.- DESARROLLO ECONÓMICO - TECNOLOGÍA
3.- ECONÓMIA VENEZUELAClasificación: HC79 T4 G25 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38725 HC79 T4 G25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 38726 HC79 T4 G25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38727 HC79 T4 G25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38728 HC79 T4 G25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 50175 HC79 T4 G25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible La política tecnológica en el marco de la integración andina / Leopoldo A. Paredes en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : La política tecnológica en el marco de la integración andina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo A. Paredes, Autor Artículo en la página: 85 - 99 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- POLITICA TECNOLOGICA 2.- INTEGRACION 3.- DESARROLLO TECNOLOGICO Resumen: Este trabajo análiza los principales aspectos que han estado caracterizando los procesos de formulación e implementación de la política tecnologica, en el contexto de la integración andina (Pacto Andino). Al respecto, considera los aspectos relacionados tanto con su proceso político, a saber; expectativas, logros y limitaciones. Tambien considera algunos cambios que se han dado en su contenidopolítico, a travéz de la reorienteción de sus objetivos en 1983; El protocolo de Quito 1987 y el Programa Andino de Acción Comunitaria en 1989 - 1991.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral) . - 85 - 99 pp[artículo] La política tecnológica en el marco de la integración andina [texto impreso] / Leopoldo A. Paredes, Autor . - 85 - 99 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral) . - 85 - 99 pp
Palabras clave: 1.- POLITICA TECNOLOGICA 2.- INTEGRACION 3.- DESARROLLO TECNOLOGICO Resumen: Este trabajo análiza los principales aspectos que han estado caracterizando los procesos de formulación e implementación de la política tecnologica, en el contexto de la integración andina (Pacto Andino). Al respecto, considera los aspectos relacionados tanto con su proceso político, a saber; expectativas, logros y limitaciones. Tambien considera algunos cambios que se han dado en su contenidopolítico, a travéz de la reorienteción de sus objetivos en 1983; El protocolo de Quito 1987 y el Programa Andino de Acción Comunitaria en 1989 - 1991. Producto de exportación priorizado por EE.UU. / Arnaldo Coro Antich en Question, Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006)
[artículo]
Título : Producto de exportación priorizado por EE.UU. : Basura tecnológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnaldo Coro Antich, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: 22 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-IMPACTO AMBIENTAL 2.-POLÍTICAS AMBIENTALES 3.-MEDIO AMBIENTE 4.-BASURA TECNOLÓGICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Cuando las computadoras y sus equipos periféricos llegan al fin de su vida útil bajo determinadas condiciones tecnológicas, se convierten en un verdadero dolor de cabeza para las empresas norteamericanas. La solución "donarlas" a países de Africa y América Latina para evitar los altos costos del reciclaje...
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 22 pp.[artículo] Producto de exportación priorizado por EE.UU. : Basura tecnológica [texto impreso] / Arnaldo Coro Antich, Autor . - 2007 . - 22 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 22 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-IMPACTO AMBIENTAL 2.-POLÍTICAS AMBIENTALES 3.-MEDIO AMBIENTE 4.-BASURA TECNOLÓGICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Cuando las computadoras y sus equipos periféricos llegan al fin de su vida útil bajo determinadas condiciones tecnológicas, se convierten en un verdadero dolor de cabeza para las empresas norteamericanas. La solución "donarlas" a países de Africa y América Latina para evitar los altos costos del reciclaje... Repuesta tecnológica de un producto de planificación a base de harinas de maíz de ajonjolí ,(sesamunidicum) yuca (manihotesculenta) y carne de cerdo deshidratada (suscrofadomesticus) / Deibys Artigas
![]()
PermalinkPermalinkIniciativas innovadoras en la pequeña empresa. Estudio de casos. / Donilba Vilchez de Salazar en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
PermalinkPermalink