Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INNOVACIÓN'




Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes / Gladismar Moreno
![]()
Título : Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gladismar Moreno, Autor ; Jean M. Ortiz, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiv.; 76 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4. GESTIÓN LOCAL Clasificación: TG 310 0371 2018 Resumen: En la actualidad se está inmerso en la era de la tecnología, por ello toda organización debe apropiarse de una gran variedad de recursos para alcanzar los objetivos y metas que se trace, de allí que la innovación tecnológica debe apuntarse a una necesidad, y debe estar dirigida hacia la búsqueda de oportunidades que generen impacto para consolidar la eficiencia y la eficacia organizacional. En tal sentido, se planteó la presente investigación, cuyo objetivo general fue implementar estrategias gerenciales para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, estado Cojedes. Metodológicamente, este estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, la modalidad de investigación aplicada, apoyada en una investigación descriptiva, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por treinta y cinco (35) sujetos, todos con dependencia administrativa en estudio. La técnica e instrumento de recolección de la información que se tomó en consideración fue la encuesta y el cuestionario. El referido instrumento estuvo conformado por catorce (14) ítems. La validez de este, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se obtuvo a través de la aplicación del Coeficiente de Alfa de Cronbach, para ello se aplicó una prueba piloto a diez (10) sujetos, el resultado fue de: 0,88. Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica del análisis porcentual a través de la estadística descriptiva, expresando los resultados en tablas de distribución de frecuencias. En conclusión, se hace alusión a la imperante necesidad de ejercer acciones dentro de la institución pública para así a través del uso de estrategias gerenciales iniciar transformación guiado de la innovación tecnológica. Todo ello orientado por la necesidad evidenciada en los resultados, los cuales favorecieron el diseño de una propuesta para tal fin. Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado Cojedes [documento electrónico] / Gladismar Moreno, Autor ; Jean M. Ortiz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - xiv.; 76 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4. GESTIÓN LOCAL Clasificación: TG 310 0371 2018 Resumen: En la actualidad se está inmerso en la era de la tecnología, por ello toda organización debe apropiarse de una gran variedad de recursos para alcanzar los objetivos y metas que se trace, de allí que la innovación tecnológica debe apuntarse a una necesidad, y debe estar dirigida hacia la búsqueda de oportunidades que generen impacto para consolidar la eficiencia y la eficacia organizacional. En tal sentido, se planteó la presente investigación, cuyo objetivo general fue implementar estrategias gerenciales para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, estado Cojedes. Metodológicamente, este estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, la modalidad de investigación aplicada, apoyada en una investigación descriptiva, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por treinta y cinco (35) sujetos, todos con dependencia administrativa en estudio. La técnica e instrumento de recolección de la información que se tomó en consideración fue la encuesta y el cuestionario. El referido instrumento estuvo conformado por catorce (14) ítems. La validez de este, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se obtuvo a través de la aplicación del Coeficiente de Alfa de Cronbach, para ello se aplicó una prueba piloto a diez (10) sujetos, el resultado fue de: 0,88. Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica del análisis porcentual a través de la estadística descriptiva, expresando los resultados en tablas de distribución de frecuencias. En conclusión, se hace alusión a la imperante necesidad de ejercer acciones dentro de la institución pública para así a través del uso de estrategias gerenciales iniciar transformación guiado de la innovación tecnológica. Todo ello orientado por la necesidad evidenciada en los resultados, los cuales favorecieron el diseño de una propuesta para tal fin. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0371 TG 310 0371 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales aplicadas para la innovación tecnológica en la gestión local del municipio “Ezequiel Zamora”, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara / Colmenarez Francysmar
![]()
Título : Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Colmenarez Francysmar, Autor ; Carrera Jesús, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, ix (74 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de aplicación como requisito parcial para optar al grado licenciado en contaduría pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL 3. RENDIMIENTO FINANCIERO Clasificación: TG 750 142 2024 Resumen: En el entorno empresarial dinámico actual, la innovación se ha convertido en un factor crucial para el éxito y la supervivencia. El presente estudio tiene como objetivo Implementar Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en Inversiones Priscila 16 C.A, de Sanare, estado Lara. Ahora bien, los sustentos metodológicos de la investigación se enmarcan en el enfoque Cuantitativo, Paradigma Positivista, de Tipo Campo, nivel Descriptivo y diseño. No Experimental. Por otro lado, la población es finita, integrada por 4 personas, que laboran en la empresa, sobre la cual se aplicó un cuestionario dicotómico, para la recolección de la información; y se presentó un análisis de frecuencia y representación gráfica, el cual refleja varias de las limitaciones que se han visualizado a través de la investigación realizada. Posterior al diseño y aplicación de las estrategias de innovación empresarial, se pudo constatar que estas son esenciales para mejorar el rendimiento financiero y lograr el éxito a largo plazo. Las empresas que adoptan la innovación de manera efectiva pueden obtener múltiples beneficios, incluyendo mayor competitividad, mayor eficiencia operativa, mayor lealtad del cliente, atracción y retención de talento. Por ende, las empresas que quieran tener éxito en el futuro deben crear una cultura que fomente la creatividad, la experimentación y la toma de riesgos. Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara [documento electrónico] / Colmenarez Francysmar, Autor ; Carrera Jesús, Autor ; Yuleimi Peña, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2024 . - ; Recurso en Linea, ix (74 paginas) ilustraciones.
Trabajo de aplicación como requisito parcial para optar al grado licenciado en contaduría pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL 3. RENDIMIENTO FINANCIERO Clasificación: TG 750 142 2024 Resumen: En el entorno empresarial dinámico actual, la innovación se ha convertido en un factor crucial para el éxito y la supervivencia. El presente estudio tiene como objetivo Implementar Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en Inversiones Priscila 16 C.A, de Sanare, estado Lara. Ahora bien, los sustentos metodológicos de la investigación se enmarcan en el enfoque Cuantitativo, Paradigma Positivista, de Tipo Campo, nivel Descriptivo y diseño. No Experimental. Por otro lado, la población es finita, integrada por 4 personas, que laboran en la empresa, sobre la cual se aplicó un cuestionario dicotómico, para la recolección de la información; y se presentó un análisis de frecuencia y representación gráfica, el cual refleja varias de las limitaciones que se han visualizado a través de la investigación realizada. Posterior al diseño y aplicación de las estrategias de innovación empresarial, se pudo constatar que estas son esenciales para mejorar el rendimiento financiero y lograr el éxito a largo plazo. Las empresas que adoptan la innovación de manera efectiva pueden obtener múltiples beneficios, incluyendo mayor competitividad, mayor eficiencia operativa, mayor lealtad del cliente, atracción y retención de talento. Por ende, las empresas que quieran tener éxito en el futuro deben crear una cultura que fomente la creatividad, la experimentación y la toma de riesgos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado laraAdobe Acrobat PDFEstrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara / Colmenarez Francysmar
![]()
Título : Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Colmenarez Francysmar, Autor ; Carrera Jesús, Autor ; Peña Yuleimi, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, x (74 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de aplicación como requisito parcial para optar al grado licenciado en contaduría pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2. RENDIMIENTO FINANCIERO Clasificación: TG 750 186 2024 Resumen: En el entorno empresarial dinámico actual, la innovación se ha convertido en un factor crucial para el éxito y la supervivencia. El presente estudio tiene como objetivo Implementar Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en Inversiones Priscila 16 C.A, de Sanare, estado Lara. Ahora bien, los sustentos metodológicos de la investigación se enmarcan en el enfoque Cuantitativo, Paradigma Positivista, de Tipo Campo, nivel Descriptivo y diseñoo No Experimental. Por otro lado, la población es finita, integrada por 4 personas, que laboran en la empresa, sobre la cual se aplicó un cuestionario dicotómico, para la recolección de la información; y se presentó un análisis de frecuencia y representación gráfica, el cual refleja varias de las limitaciones que se han visualizado a través de la investigación realizada. Posterior al diseño y aplicación de las estrategias de innovación empresarial, se pudo constatar que estas son esenciales para mejorar el rendimiento financiero y lograr el éxito a largo plazo. Las empresas que adoptan la innovación de manera efectiva pueden obtener múltiples beneficios, incluyendo mayor competitividad, mayor eficiencia operativa, mayor lealtad del cliente, atracción y retención de talento. Por ende, las empresas que quieran tener éxito en el futuro deben crear una cultura que fomente la creatividad, la experimentación y la toma de riesgos.
Palabras claves: estrategias de innovación empresarial, rendimiento financiero
Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado lara [documento electrónico] / Colmenarez Francysmar, Autor ; Carrera Jesús, Autor ; Peña Yuleimi, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2024 . - ; Recurso en Linea, x (74 paginas) ilustraciones.
Trabajo de aplicación como requisito parcial para optar al grado licenciado en contaduría pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2. RENDIMIENTO FINANCIERO Clasificación: TG 750 186 2024 Resumen: En el entorno empresarial dinámico actual, la innovación se ha convertido en un factor crucial para el éxito y la supervivencia. El presente estudio tiene como objetivo Implementar Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en Inversiones Priscila 16 C.A, de Sanare, estado Lara. Ahora bien, los sustentos metodológicos de la investigación se enmarcan en el enfoque Cuantitativo, Paradigma Positivista, de Tipo Campo, nivel Descriptivo y diseñoo No Experimental. Por otro lado, la población es finita, integrada por 4 personas, que laboran en la empresa, sobre la cual se aplicó un cuestionario dicotómico, para la recolección de la información; y se presentó un análisis de frecuencia y representación gráfica, el cual refleja varias de las limitaciones que se han visualizado a través de la investigación realizada. Posterior al diseño y aplicación de las estrategias de innovación empresarial, se pudo constatar que estas son esenciales para mejorar el rendimiento financiero y lograr el éxito a largo plazo. Las empresas que adoptan la innovación de manera efectiva pueden obtener múltiples beneficios, incluyendo mayor competitividad, mayor eficiencia operativa, mayor lealtad del cliente, atracción y retención de talento. Por ende, las empresas que quieran tener éxito en el futuro deben crear una cultura que fomente la creatividad, la experimentación y la toma de riesgos.
Palabras claves: estrategias de innovación empresarial, rendimiento financiero
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de innovación empresarial para el rendimiento financiero en inversiones priscila 16 c.a, de sanare, estado laraAdobe Acrobat PDFLa innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas / Virginia Mendoza
![]()
Título : La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Virginia Mendoza, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Recurso en Linea (vii; 79 paginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INNOVACIÓN DIDÁCTICA 3.ELEMENTO ESTIMULADOR 4. APRENDIZAJE Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Generar aportes teóricos que sustenten la innovación didáctica del docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas: “Pablo Alejo,” “Nicolás de Castro,” y “El Baúl” del municipio Girardot estado Cojedes. Metodológicamente este estudio se abordó desde el método de una Investigación Acción Participativa, con un diseño de campo y atravesó las fases de: Observación, Planificación, Acción y Reflexión. Las unidades de estudio se conformaron por tres (3) docentes, de las mencionadas escuelas. Las técnicas de recogida de la información que se utilizaron fueron la observación y la entrevista y los instrumentos utilizados para la interpretación de la información fueron los registros descriptivos y el guión de entrevista, que permitió considerar como hallazgos que La educación es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos siendo el proceso de enseñanza aprendizaje una de las dimensiones más complejas para concretar su ejercicio. En este sentido, el papel de los docentes tiene una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes y promotores de valores de convivencia. Deben ser espacios que innoven, para ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades educativas de estudiantes, familias y comunidades. La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas [documento electrónico] / Virginia Mendoza, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral, 2018 . - ; Recurso en Linea (vii; 79 paginas); ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INNOVACIÓN DIDÁCTICA 3.ELEMENTO ESTIMULADOR 4. APRENDIZAJE Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Generar aportes teóricos que sustenten la innovación didáctica del docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas: “Pablo Alejo,” “Nicolás de Castro,” y “El Baúl” del municipio Girardot estado Cojedes. Metodológicamente este estudio se abordó desde el método de una Investigación Acción Participativa, con un diseño de campo y atravesó las fases de: Observación, Planificación, Acción y Reflexión. Las unidades de estudio se conformaron por tres (3) docentes, de las mencionadas escuelas. Las técnicas de recogida de la información que se utilizaron fueron la observación y la entrevista y los instrumentos utilizados para la interpretación de la información fueron los registros descriptivos y el guión de entrevista, que permitió considerar como hallazgos que La educación es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos siendo el proceso de enseñanza aprendizaje una de las dimensiones más complejas para concretar su ejercicio. En este sentido, el papel de los docentes tiene una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes y promotores de valores de convivencia. Deben ser espacios que innoven, para ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades educativas de estudiantes, familias y comunidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0032 TE 320 0032 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias BolivarianasAdobe Acrobat PDF
Título : Perspectivas de la innovación educativa en universidades de México Tipo de documento: documento electrónico Autores: Melchor Sánchez Mendiola, Autor ; José Escamilla de los Santos, Autor Editorial: Red de Innovación Educativa Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Recurso en línea (368páginas):ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-607-8389-23-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:EDUCACION ASPECTOS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. EDUCACUÓN 3. INNOVACIÓN Perspectivas de la innovación educativa en universidades de México [documento electrónico] / Melchor Sánchez Mendiola, Autor ; José Escamilla de los Santos, Autor . - México : Red de Innovación Educativa, 2018 . - ; Recurso en línea (368páginas):ilustraciones.
ISBN : 978-607-8389-23-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:EDUCACION ASPECTOS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. EDUCACUÓN 3. INNOVACIÓN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 728 BD 400 728 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Perspectivas de la innovación educativa en universidades de MéxicoAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIniciativas innovadoras en la pequeña empresa. Estudio de casos. / Donilba Vilchez de Salazar en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
Permalink