Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.MAESTRÍA'




Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre / Villegas Mariela
![]()
Título : Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 68p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre [documento electrónico] / Villegas Mariela, Autor ; Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 68p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-AGUAS COOPERATIVO 3.HABILIDADES SOCIO EFECTIVAS 4.ESTUDIANTES Clasificación: TG 310 0364 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como objetivo explicar la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo significativo de las habilidades socio-afectivas de los
estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación, Misión Sucre, aldea José
Laurencio Silva, el mismo está enmarcado en una investigación explicativa con diseño
de campo, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento el cuestionario, aplicado a veinticinco (25) estudiantes, quienes
representaron la muestra censal. El instrumento constó de veintiséis (26) preguntas
cerradas politómicas, el mismo fue sometido a juicio de tres expertos para su
validación. La confiabilidad se determinó a través del Cálculo de Coeficiente de
Crombach el cual dio como resultado que el instrumento posee un 0.86% de
confiabilidad. Seguidamente se analizaron los datos, organizando la información
recolectada en tablas, utilizando la hoja de Excel para realizar cálculos estadísticos
relacionados con las medidas de tendencias centrales y de variabilidad. En lo relativo,
al análisis y validación, se aplicó la prueba T de Student y la correlación de Pearson.
Al respecto, los valores probaron para la prueba T, que se acepta la hipótesis de la
investigación, la cual formula que el aprendizaje cooperativo influye en el desarrollo
significativo de las habilidades socio-afectiva en los estudiantes que cursan el trayecto
inicial en la Misión Sucre “Aldea José Laurencio Silva”. De igual modo, el coeficiente
de correlación de Pearson, muestra que existe una correlación positiva considerable, a
que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollan
significativamente las habilidades socio-afectivasReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0364 TG 310 0364 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión SucreAdobe Acrobat PDFComprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
Título : Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 103p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. [documento electrónico] / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 103p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0323 TG 310 0323 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI.Adobe Acrobat PDFEnseñanza del dibujo como estrategia didáctica en los estudiantes de ingeniería civil Unellez desde la perspectiva de la teoría crítica / Lartiguez Lenni
![]()
Título : Enseñanza del dibujo como estrategia didáctica en los estudiantes de ingeniería civil Unellez desde la perspectiva de la teoría crítica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lartiguez Lenni, Autor ; Navarro de FloresYarith, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 88p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIA 3.DIDÁCTICA 4. DIBUJO 5.MODOS ACTUANTES Clasificación: TG 310 0338 2018 Resumen: El propósito de la investigación es desarrollar una estrategia didáctica para la
enseñanza del dibujo en los estudiantes de Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI.
Se sustenta en la teoría cognitiva de Jerome Bruner sobre el concepto del
desarrollo intelectual a través de los sistemas de representaciones mentales:
enactivo- icónico- situado. La táctica metodológica se desarrolla bajo los
fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos. El paradigma de
investigación genera acciones marcadas por la participación del sujeto
socialmente activo con una realidad reflexiva que termina siendo transformadora,
esto es posible bajo el paradigma socio crítico. La metodología empleada es la
basada en el método Investigación Acción Participación, en esa misma línea, el
diseño de investigación es de forma integrada por medio de la teoría
fundamentada sistémica, combinada con la investigación acción modalidad
participación. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación y la
entrevista semiestructuradas, los actores sociales son cinco sus aportes permitió
diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar un plan de acción como una
herramienta heurística para la comprensión del dibujo. El proceso que da validez
y confiabilidad a la investigación la genera el hecho de contrastar distintas teorías
con la postura de la investigadora. Finalmente se reflexiona sobre el proceso
transformador que actúa de manera integral incidiendo en todo el núcleo central
de la investigación: docente, discente, entorno social.
Enseñanza del dibujo como estrategia didáctica en los estudiantes de ingeniería civil Unellez desde la perspectiva de la teoría crítica [documento electrónico] / Lartiguez Lenni, Autor ; Navarro de FloresYarith, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii.; 88p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIA 3.DIDÁCTICA 4. DIBUJO 5.MODOS ACTUANTES Clasificación: TG 310 0338 2018 Resumen: El propósito de la investigación es desarrollar una estrategia didáctica para la
enseñanza del dibujo en los estudiantes de Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI.
Se sustenta en la teoría cognitiva de Jerome Bruner sobre el concepto del
desarrollo intelectual a través de los sistemas de representaciones mentales:
enactivo- icónico- situado. La táctica metodológica se desarrolla bajo los
fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos. El paradigma de
investigación genera acciones marcadas por la participación del sujeto
socialmente activo con una realidad reflexiva que termina siendo transformadora,
esto es posible bajo el paradigma socio crítico. La metodología empleada es la
basada en el método Investigación Acción Participación, en esa misma línea, el
diseño de investigación es de forma integrada por medio de la teoría
fundamentada sistémica, combinada con la investigación acción modalidad
participación. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación y la
entrevista semiestructuradas, los actores sociales son cinco sus aportes permitió
diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar un plan de acción como una
herramienta heurística para la comprensión del dibujo. El proceso que da validez
y confiabilidad a la investigación la genera el hecho de contrastar distintas teorías
con la postura de la investigadora. Finalmente se reflexiona sobre el proceso
transformador que actúa de manera integral incidiendo en todo el núcleo central
de la investigación: docente, discente, entorno social.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0338 TG 3002455 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza del dibujo como estrategia didáctica en los estudiantes de ingeniería civil Unellez desde la perspectiva de la teoría críticaAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. / Hernández, Gloria
![]()
Título : Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hernández, Gloria, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 60p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.LECTURA EFERENTE 3.COMPRENSIÓN LECTORA 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Clasificación: TG 310 0326 2018 Resumen: La lectura eferente enfoca la atención de modo principal en la “punta pública del iceberg” del sentido de la comprensión lectora, la cual resulta de la abstracción y estructuración analítica de ideas, información, direcciones o conclusiones que se retienen o
llevan a la práctica al finalizar la lectura. Por esto, se produce la necesidad de asumir
como título de esta investigación: Estrategias didácticas basadas en la lectura
eferente, para la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes de la UNELLEZ, San Carlos. El tipo de investigación es de campo y de
diseño no experimental. De igual manera, es necesario mencionar que la población
objeto de estudio son 57 estudiantes y la muestra de 36 estudiantes, del primer
semestre de educación, del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales,
periodo académico 2016-2017. La técnica utilizada en el presente estudio fue la
encuesta, por lo que se diseñó y aplicó un instrumento tipo cuestionario, conformado
por preguntas dicotómicas, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alta de
0,64. El presente estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, el cual
presenta, según UPEL (2003, p.16), las siguientes fases generales: diagnóstico,
problema, fundamentación teórica, procedimiento metodológico, actividades,
recursos necesarios para su ejecución, análisis, conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto, ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de los resultados.Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. [documento electrónico] / Hernández, Gloria, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - v.; 60p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.LECTURA EFERENTE 3.COMPRENSIÓN LECTORA 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Clasificación: TG 310 0326 2018 Resumen: La lectura eferente enfoca la atención de modo principal en la “punta pública del iceberg” del sentido de la comprensión lectora, la cual resulta de la abstracción y estructuración analítica de ideas, información, direcciones o conclusiones que se retienen o
llevan a la práctica al finalizar la lectura. Por esto, se produce la necesidad de asumir
como título de esta investigación: Estrategias didácticas basadas en la lectura
eferente, para la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes de la UNELLEZ, San Carlos. El tipo de investigación es de campo y de
diseño no experimental. De igual manera, es necesario mencionar que la población
objeto de estudio son 57 estudiantes y la muestra de 36 estudiantes, del primer
semestre de educación, del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales,
periodo académico 2016-2017. La técnica utilizada en el presente estudio fue la
encuesta, por lo que se diseñó y aplicó un instrumento tipo cuestionario, conformado
por preguntas dicotómicas, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alta de
0,64. El presente estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, el cual
presenta, según UPEL (2003, p.16), las siguientes fases generales: diagnóstico,
problema, fundamentación teórica, procedimiento metodológico, actividades,
recursos necesarios para su ejecución, análisis, conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto, ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de los resultados.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0326 TG 310 0326 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos.Adobe Acrobat PDFEstrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria / Vásquez Addi
![]()
Título : Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vásquez Addi, Autor ; :. Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 98p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN 3. BARRERAS ACCESO Y PARTICIPACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTORA. Clasificación: TG 310 0368 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan basado en
estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los
estudiantes con discapacidad motora en educación universitaria UNELLEZ núcleo
Tinaquillo. El estudio se enmarco en el paradigma positivista con un enfoque
cuantitativo, el nivel de la investigación es descriptiva con un diseño de campo,
modalidad proyecto factible. La población fue (17) docentes la muestra seleccionada
para esta investigación fue censal o total. La técnica es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario con veinte (20) preguntas escala de Likert. La validez
se realizó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,86 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Según el diagnóstico: Las estrategias
inclusivas para minimizar las barreras de acceso de los estudiantes con discapacidad
motora en el Núcleo Tinaquillo de la UNELLEZ, no se están implementando de
manera efectiva, pues, no se encaminan a visualizar la existencia de un sistema de
educación universitaria inclusivo. El 100% de los docentes que participaron
consideraron que la propuesta les brindo herramientas útiles que les permitieron
conocer que la educación inclusiva está relacionada con la capacidad de potenciar y
valorar la diversidad.
Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria [documento electrónico] / Vásquez Addi, Autor ; :. Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii.; 98p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN 3. BARRERAS ACCESO Y PARTICIPACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTORA. Clasificación: TG 310 0368 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan basado en
estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los
estudiantes con discapacidad motora en educación universitaria UNELLEZ núcleo
Tinaquillo. El estudio se enmarco en el paradigma positivista con un enfoque
cuantitativo, el nivel de la investigación es descriptiva con un diseño de campo,
modalidad proyecto factible. La población fue (17) docentes la muestra seleccionada
para esta investigación fue censal o total. La técnica es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario con veinte (20) preguntas escala de Likert. La validez
se realizó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,86 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Según el diagnóstico: Las estrategias
inclusivas para minimizar las barreras de acceso de los estudiantes con discapacidad
motora en el Núcleo Tinaquillo de la UNELLEZ, no se están implementando de
manera efectiva, pues, no se encaminan a visualizar la existencia de un sistema de
educación universitaria inclusivo. El 100% de los docentes que participaron
consideraron que la propuesta les brindo herramientas útiles que les permitieron
conocer que la educación inclusiva está relacionada con la capacidad de potenciar y
valorar la diversidad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0368 TG 310 0368 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación UniversitariaAdobe Acrobat PDFEstrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional del docente en la formación del egresado en educación integral Unellez núcleo Tinaquillo / Sánchez Maxy Marín
![]()
PermalinkEvaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes / Torres Edelis Del V.
![]()
PermalinkFortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la Carrera Licenciatura en Educación Mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I. / Borges Antonia
![]()
PermalinkGobierno Electrónico para Optimizar la Gestión Pública en la dirección de Infraestructura e Ingeniería de la Alcaldía de Tinaquillo / Pineda Neida
![]()
PermalinkHerramienta didáctica para la enseñanza del subproyecto concreto armado de la carrera ingeniería civil, UNELLEZ VIP / De Nobrega María
![]()
Permalink