Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.INTERVENCIÓN'




Orientación para la concienciación: una propuesta de intervencion ambientalista ecologista / Zoleida María Lovera de Salazar
![]()
Título : Orientación para la concienciación: una propuesta de intervencion ambientalista ecologista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zoleida María Lovera de Salazar, Autor ; Molina Contreras Denyz Luz, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 158p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.ORIENTACIÓN 3.CONCIENCIACIÓN 4.INTERVENCIÓN 5.ECOLOGISMO Clasificación: TD 340 0020 2018 Resumen: La orientación como disciplina para la concienciación es una propuesta de intervención en orientación ambientalista ecológica que se abordó desde la investigación mixta por la complementariedad necesaria de la información y datos significativos que se obtuvieron mediante métodos cualitativos y cuantitativos para buscar desde posturas integradoras aproximaciones a la realidad del contexto educativo ambiental de las instituciones de educación universitaria, con especial significación la Universidad de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora-Barinas. El estudio analiza dimensiones que tienen que ver con la orientación como proceso concienciación y su ámbito de intervención en función del rol de los agentes orientadores: directores o gerentes, docentes, estudiantes y miembros de la universidad. Se profundiza en los principios de la orientación, en los aspectos psíco-cultural, psicosocial y socioeducativo como áreas de intervención desde la orientación ambiental ecologista, en la manera cómo los agentes orientadores y la universidad han promovido estos procesos a nivel de la comunidad universitaria para generar conciencia acerca del ambiente, siendo esta tesis doctoral un estudio orientado al cambio de actitud y a la forma de relacionarse con el ambiente desde la reflexión profunda de sí mismo como un ser biopsicosocial. La información se recolectó minuciosamente mediante entrevistas dirigidas intencionalmente que fueron sistematizadas según las categorías de análisis preestablecidas y las emergentes que sacan a la luz un elenco de reflexiones, propuestas, acciones de mejoras para encarar el futuro de la orientación ambientalista ecológica desde la actitud y conciencia de cada persona como ser biopsicosocial. Orientación para la concienciación: una propuesta de intervencion ambientalista ecologista [documento electrónico] / Zoleida María Lovera de Salazar, Autor ; Molina Contreras Denyz Luz, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xi.; 158p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.ORIENTACIÓN 3.CONCIENCIACIÓN 4.INTERVENCIÓN 5.ECOLOGISMO Clasificación: TD 340 0020 2018 Resumen: La orientación como disciplina para la concienciación es una propuesta de intervención en orientación ambientalista ecológica que se abordó desde la investigación mixta por la complementariedad necesaria de la información y datos significativos que se obtuvieron mediante métodos cualitativos y cuantitativos para buscar desde posturas integradoras aproximaciones a la realidad del contexto educativo ambiental de las instituciones de educación universitaria, con especial significación la Universidad de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora-Barinas. El estudio analiza dimensiones que tienen que ver con la orientación como proceso concienciación y su ámbito de intervención en función del rol de los agentes orientadores: directores o gerentes, docentes, estudiantes y miembros de la universidad. Se profundiza en los principios de la orientación, en los aspectos psíco-cultural, psicosocial y socioeducativo como áreas de intervención desde la orientación ambiental ecologista, en la manera cómo los agentes orientadores y la universidad han promovido estos procesos a nivel de la comunidad universitaria para generar conciencia acerca del ambiente, siendo esta tesis doctoral un estudio orientado al cambio de actitud y a la forma de relacionarse con el ambiente desde la reflexión profunda de sí mismo como un ser biopsicosocial. La información se recolectó minuciosamente mediante entrevistas dirigidas intencionalmente que fueron sistematizadas según las categorías de análisis preestablecidas y las emergentes que sacan a la luz un elenco de reflexiones, propuestas, acciones de mejoras para encarar el futuro de la orientación ambientalista ecológica desde la actitud y conciencia de cada persona como ser biopsicosocial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0020 TD 340 0020 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Orientación para la concienciación: una propuesta de intervencion ambientalista ecologistaAdobe Acrobat PDFComprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
Título : Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 103p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. [documento electrónico] / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Rodríguez Miriam, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 103p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA 3.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS 4.INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Clasificación: TG 310 0323 2018 Resumen: El trabajo de grado presentado asumió como propósito implementar un conjunto de
estrategias de aprendizaje participativas para la comprensión significativa del
subproyecto pavimentos de la Carrera Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI,
durante el periodo académico 2017-II, se realizó bajo el enfoque de investigación
cualitativa, con la metodología de Investigación Acción Participativa. Se adscribe al
paradigma socio- crítico, el tipo de investigación utilizado es de campo y el diseño
aplicado teoría fundamentada tipo sistémico combinada con IAP, los fundamentos
que se investigaron siguieron cuatro fases: primero el diagnostico donde se procesó la
información de los actores sociales con las técnicas de observación fenomenológica y
entrevista semi-estructurada, se trianguló para dar confiabilidad a sus relatos de la
cual surgieron las categorías habilidades cognitivas, actividades mentales
constructivistas, desarrollo de valores y calidad académica; segundo la planificación
que consistió en tomar la información procesada y en función de eso se establecieron
criterios para la implementación del conjunto de estrategias; tercero la ejecución
donde se materializó lo planificado y cuarto la reflexión sobre la transformación de
los estudiantes al demostrar que adquirieron una comprensión significativa
cumpliendo con los propósitos del subproyecto de forma que proporcionaron
soluciones reales a comunidades del estado Cojedes que carecían de infraestructura
Vial. El estudio se llevó a cabo con la participación de cinco actores sociales, quienes
cooperativamente dieron los puntos clave para su desarrollo, fundamentada en la
teoría cognitiva enseñanza para la comprensión de Perkings (1999) y la teoría
constructivista aprendizaje significativo de Ausubel (1983).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0323 TG 310 0323 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI.Adobe Acrobat PDF