Información del autor
Autor Liliana Montilla |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaControl interno del sistema contable en la Empresa Topcom, C.A., para el ejercicio económico 2024 ubicada en el Estado Barinas / Ricardo A Guédez T.
![]()
Título : Control interno del sistema contable en la Empresa Topcom, C.A., para el ejercicio económico 2024 ubicada en el Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ricardo A Guédez T., Autor ; Bárbara K. Orozco B., Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (80 paginas) más ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. SISTEMAS 4. CONTABILIDAD Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar el control interno del sistema contable de la empresa TOPCOM, C.A. durante el ejercicio económico 2024. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de tipo analítica, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por trece (13) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de nueve trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del sistema contable en la empresa TOPCOM, C.A., ubicada en el municipio Barinas; A su vez, dieron como resultado se evidencio la falta de formalización en ciertos procesos y una escasa documentación de las transacciones, lo que compromete la transparencia y precisión de la información financiera. Así mismo se concluye que es esencial fortalecer las áreas de control interno, mejorar la capacitación del personal y asegurar una supervisión más estricta y constante del sistema contable. Y por recomendación revisar y ajustar la estructura organizativa, formalizar los procedimientos contables, elaborar y aplicar presupuestos financieros. Control interno del sistema contable en la Empresa Topcom, C.A., para el ejercicio económico 2024 ubicada en el Estado Barinas [documento electrónico] / Ricardo A Guédez T., Autor ; Bárbara K. Orozco B., Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2025 . - ; Recurso en Linea (80 paginas) más ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. SISTEMAS 4. CONTABILIDAD Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar el control interno del sistema contable de la empresa TOPCOM, C.A. durante el ejercicio económico 2024. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de tipo analítica, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por trece (13) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de nueve trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del sistema contable en la empresa TOPCOM, C.A., ubicada en el municipio Barinas; A su vez, dieron como resultado se evidencio la falta de formalización en ciertos procesos y una escasa documentación de las transacciones, lo que compromete la transparencia y precisión de la información financiera. Así mismo se concluye que es esencial fortalecer las áreas de control interno, mejorar la capacitación del personal y asegurar una supervisión más estricta y constante del sistema contable. Y por recomendación revisar y ajustar la estructura organizativa, formalizar los procedimientos contables, elaborar y aplicar presupuestos financieros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0456 TG 300 0456 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Control interno del sistema contable en la Empresa Topcom, C.A., para el ejercicio económico 2024 ubicada en el Estado BarinasAdobe Acrobat PDFElaboración de Bloques Multinutricionales para Bovinos de Leche a Base de Subproductos Agroindustriales Complementados con Recursos Alternativos Locales y su Evaluación Físico Química Caso de estudio: Sector Barinesa parroquia Barinitas municipio Bolivar. / Liliana Montilla
Título : Elaboración de Bloques Multinutricionales para Bovinos de Leche a Base de Subproductos Agroindustriales Complementados con Recursos Alternativos Locales y su Evaluación Físico Química Caso de estudio: Sector Barinesa parroquia Barinitas municipio Bolivar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Montilla, Autor ; Elizamar Velásquez, Autor ; Nulvia Ing. Rojas, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix;92 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TG 3104530 Resumen: No tiene Resumen. Elaboración de Bloques Multinutricionales para Bovinos de Leche a Base de Subproductos Agroindustriales Complementados con Recursos Alternativos Locales y su Evaluación Físico Química Caso de estudio: Sector Barinesa parroquia Barinitas municipio Bolivar. [texto impreso] / Liliana Montilla, Autor ; Elizamar Velásquez, Autor ; Nulvia Ing. Rojas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2015 . - ix;92 paginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TG 3104530 Resumen: No tiene Resumen. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
![]()
Título : Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 83p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas [documento electrónico] / Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xi.; 83p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0121 TG 310 0121 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de contaduría pública UNELLEZ-VPDS.BARINASAdobe Acrobat PDFEvaluación del desempeño laboral a los empleados del departamento de identificación ganadera del Instituto Nacional De Salud Agrícola Integral (INSAI). Caso de estudio: Sede Regional Barinas / Rosa Montenegro
![]()
Título : Evaluación del desempeño laboral a los empleados del departamento de identificación ganadera del Instituto Nacional De Salud Agrícola Integral (INSAI). Caso de estudio: Sede Regional Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa Montenegro, Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xiii; 102 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EVALUACIÓN 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. EMPLEADOS 5. FACTORES DE Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evaluación del desempeño laboral de los empleados del departamento de Identificación Ganadera del INSAI, sede regional Barinas. La investigación fue abordada bajo el modelo positivista, tipo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental de corte transeccional o transversal descriptivo. La población fue finita y estuvo constituida por siete empleados que laboran en el departamento de Identificación Ganadera del INSAI, Barinas y se abordó a través de un censo poblacional. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento una escala de Likert. La validación de los instrumentos se realizó a través de la técnica de juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad con la fórmula Alpha de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0,83, lo que indica que el instrumento tuvo una consistencia muy alta. Se utilizó el análisis porcentual como medida de la estadística descriptiva y la media aritmética. La autora concluyó que la evaluación del desempeño laboral en los trabajadores del departamento de Identificación Ganadera del INSAI, Barinas presenta muchas debilidades en el procedimiento utilizado, en los factores que se valoran y los beneficios que ofrece, en consecuencia, la investigadora considera que evaluar a los trabajadores es de vital importancia pero muy difícil de lograr de manera adecuada. En efecto, es un proceso sistémico, que bien trabajado, lleva bastante tiempo construirlo y afinarlo, por lo tanto, el INSAI, Barinas debe dedicarle tiempo suficiente y la importancia que requiere. Evaluación del desempeño laboral a los empleados del departamento de identificación ganadera del Instituto Nacional De Salud Agrícola Integral (INSAI). Caso de estudio: Sede Regional Barinas [documento electrónico] / Rosa Montenegro, Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en linea (xiii; 102 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EVALUACIÓN 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. EMPLEADOS 5. FACTORES DE Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evaluación del desempeño laboral de los empleados del departamento de Identificación Ganadera del INSAI, sede regional Barinas. La investigación fue abordada bajo el modelo positivista, tipo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental de corte transeccional o transversal descriptivo. La población fue finita y estuvo constituida por siete empleados que laboran en el departamento de Identificación Ganadera del INSAI, Barinas y se abordó a través de un censo poblacional. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento una escala de Likert. La validación de los instrumentos se realizó a través de la técnica de juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad con la fórmula Alpha de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0,83, lo que indica que el instrumento tuvo una consistencia muy alta. Se utilizó el análisis porcentual como medida de la estadística descriptiva y la media aritmética. La autora concluyó que la evaluación del desempeño laboral en los trabajadores del departamento de Identificación Ganadera del INSAI, Barinas presenta muchas debilidades en el procedimiento utilizado, en los factores que se valoran y los beneficios que ofrece, en consecuencia, la investigadora considera que evaluar a los trabajadores es de vital importancia pero muy difícil de lograr de manera adecuada. En efecto, es un proceso sistémico, que bien trabajado, lleva bastante tiempo construirlo y afinarlo, por lo tanto, el INSAI, Barinas debe dedicarle tiempo suficiente y la importancia que requiere. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0907 TG 310 0907 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Influencia del marketing digital en la gestión contable de la empresa Barinas Te Queremos más Linda, R.L., ubicada en el Municipio Barinas Estado Barinas / Fedora E. Mora F.
![]()
Título : Influencia del marketing digital en la gestión contable de la empresa Barinas Te Queremos más Linda, R.L., ubicada en el Municipio Barinas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fedora E. Mora F., Autor ; Verónica Y. Quintero P., Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (80 paginas) más ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GESTIÓN 3. CONTABLE 4. MARKETING Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar eficiencia gestión contable como el impacto de las estrategias en el marketing digital en la de la empresa BARINAS TE QUEREMOS MAS LINDA, R.L. Esta investigación se vincula con el enfoque cuantitativo, enmarcada en una investigación de tipo analítica y bajo el diseño de investigación de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento tipo dicotómico compuesto por 15 ítems, este cuestionario fue aplicado a una muestra de tipo censal compuesta por veinte (20) trabajadores, una vez obtenidos los resultados fueron analizados e interpretados a través de cuadros de frecuencia y gráficos circulares para su mejor interpretación, que permitieron visualizar la situación actual en el área de contable; la validación del instrumento se realizó a través de juicio de expertos. Los resultados obtenidos a través del análisis permitieron obtener que la empresa utiliza herramientas tecnológicas pero básicas para la gestión de marketing digital, estas no están completamente integradas con los procesos contables, cómo conclusión que existe herramientas no actualizadas que vinculen de manera efectiva las mediciones de marketing con la gestión contable que reducen la capacidad para optimizar recursos y tomar decisiones informadas. Y por último se plasmaron recomendaciones como es evaluar y ajustar el presupuesto destinado a las campañas publicitarias digitales, basándose en el análisis de costos y resultados obtenidos Influencia del marketing digital en la gestión contable de la empresa Barinas Te Queremos más Linda, R.L., ubicada en el Municipio Barinas Estado Barinas [documento electrónico] / Fedora E. Mora F., Autor ; Verónica Y. Quintero P., Autor ; Liliana Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2025 . - ; Recurso en Linea (80 paginas) más ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GESTIÓN 3. CONTABLE 4. MARKETING Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Analizar eficiencia gestión contable como el impacto de las estrategias en el marketing digital en la de la empresa BARINAS TE QUEREMOS MAS LINDA, R.L. Esta investigación se vincula con el enfoque cuantitativo, enmarcada en una investigación de tipo analítica y bajo el diseño de investigación de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento tipo dicotómico compuesto por 15 ítems, este cuestionario fue aplicado a una muestra de tipo censal compuesta por veinte (20) trabajadores, una vez obtenidos los resultados fueron analizados e interpretados a través de cuadros de frecuencia y gráficos circulares para su mejor interpretación, que permitieron visualizar la situación actual en el área de contable; la validación del instrumento se realizó a través de juicio de expertos. Los resultados obtenidos a través del análisis permitieron obtener que la empresa utiliza herramientas tecnológicas pero básicas para la gestión de marketing digital, estas no están completamente integradas con los procesos contables, cómo conclusión que existe herramientas no actualizadas que vinculen de manera efectiva las mediciones de marketing con la gestión contable que reducen la capacidad para optimizar recursos y tomar decisiones informadas. Y por último se plasmaron recomendaciones como es evaluar y ajustar el presupuesto destinado a las campañas publicitarias digitales, basándose en el análisis de costos y resultados obtenidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0461 TG 300 0461 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Influencia del marketing digital en la gestión contable de la empresa Barinas Te Queremos más Linda, R.L., ubicada en el Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDF


