Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.” / Anibel Lossada
![]()
Título : Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anibel Lossada, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii.; 136 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.ASSESSMENT CENTER 3.ESTRATEGIA 4.SELECCIÓN 5.RECLUTAMIENTO 6.PAVIMENTOS Y VIALIDAD C.A. Clasificación: TG 310 0266 2015 Resumen: El propósito de este estudio fue proponer la estrategia gerencial Assessment Center para la selección y reclutamiento de personal profesional en la empresa Pavimentos y Vialidad C.A. como alternativa para una mayor precisión al momento de realizar el diagnóstico y la escogencia de los candidatos a los puestos vacantes. Debido a que dicha herramienta gerencial, permite evaluar a un grupo de personas mediante la realización de una serie de ejercicios que simulan tareas, retos y situaciones relacionadas con el puesto de trabajo para el cual están aspirando; al finalizar los ejercicios, se reúnen los evaluadores para juzgar a los participantes con una lista predeterminadas de dimensiones de comportamientos y realizan una valoración final. Para el cumplimiento de los objetivos de la presente investigación, se utilizó un diseño no experimental, de tipo de campo, a nivel proyectivo. Se identificó la población, que estaba constituida por treinta trabajadores que laboran en la empresa objeto de estudio, por ello, se tomó una muestra de carácter censal. La técnica utilizada para la recolección de datos, fué la encuesta y como instrumento, se diseñó un cuestionario de veinte ítems, de preguntas cerradas, con alternativas dicotómicas, que se validaron mediante el juicio de expertos; para la confiabilidad se utilizó una prueba piloto para aplicar el coeficiente Kuder Richardson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,77, mientras que la confiabilidad de la muestra fue de 0,89. Los resultados arrojados, demuestran una aptitud favorable hacia la técnica y un desempeño por encima de lo esperado en las personas seleccionadas, luego de la aplicación de la propuesta mediante un caso real en la empresa para el cargo de Coordinador de Compras, permitiendo corroborar lo expuesto en la teoría sobre la buena aceptación y el grado de carácter predictivo de esta técnica de selección. Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.” [documento electrónico] / Anibel Lossada, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - xii.; 136 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.ASSESSMENT CENTER 3.ESTRATEGIA 4.SELECCIÓN 5.RECLUTAMIENTO 6.PAVIMENTOS Y VIALIDAD C.A. Clasificación: TG 310 0266 2015 Resumen: El propósito de este estudio fue proponer la estrategia gerencial Assessment Center para la selección y reclutamiento de personal profesional en la empresa Pavimentos y Vialidad C.A. como alternativa para una mayor precisión al momento de realizar el diagnóstico y la escogencia de los candidatos a los puestos vacantes. Debido a que dicha herramienta gerencial, permite evaluar a un grupo de personas mediante la realización de una serie de ejercicios que simulan tareas, retos y situaciones relacionadas con el puesto de trabajo para el cual están aspirando; al finalizar los ejercicios, se reúnen los evaluadores para juzgar a los participantes con una lista predeterminadas de dimensiones de comportamientos y realizan una valoración final. Para el cumplimiento de los objetivos de la presente investigación, se utilizó un diseño no experimental, de tipo de campo, a nivel proyectivo. Se identificó la población, que estaba constituida por treinta trabajadores que laboran en la empresa objeto de estudio, por ello, se tomó una muestra de carácter censal. La técnica utilizada para la recolección de datos, fué la encuesta y como instrumento, se diseñó un cuestionario de veinte ítems, de preguntas cerradas, con alternativas dicotómicas, que se validaron mediante el juicio de expertos; para la confiabilidad se utilizó una prueba piloto para aplicar el coeficiente Kuder Richardson, el cual arrojó un resultado muy confiable situado en 0,77, mientras que la confiabilidad de la muestra fue de 0,89. Los resultados arrojados, demuestran una aptitud favorable hacia la técnica y un desempeño por encima de lo esperado en las personas seleccionadas, luego de la aplicación de la propuesta mediante un caso real en la empresa para el cargo de Coordinador de Compras, permitiendo corroborar lo expuesto en la teoría sobre la buena aceptación y el grado de carácter predictivo de esta técnica de selección. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0266 TG 310 0266 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.”Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la alcaldía del municipio el Pao estado Cojedes / Carlos Quintero
![]()
Título : Estrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la alcaldía del municipio el Pao estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Quintero, Autor ; Antonia Borges, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiv.; 133 p.+ varias paginaciónes Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0313 2018 Resumen: La investigación presentada tiene como objetivo general; Implementar estrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la Alcaldía del municipio El Pao de San Juan Bautista estado Cojedes, enfocada en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación de campo, nivel descriptivo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 25 individuos, la muestra es censal. La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento es un cuestionario de preguntas cerradas, con 2 opciones de respuesta (si ó no). Se aplicó el estadístico K20 y se obtuvo una confiabilidad de 0.86, lo cual hace al instrumento altamente confiable, igualmente el diseño fue sometido a la validación de tres expertos uno metodológico, uno de contenidos y uno de planificación, los cuales afirmaron que es viable implementar el instrumento, El análisis de los datos se realizó según estadísticos descriptivos, los datos fueron presentados en gráficos circulares. El diagnostico arrojo que el municipio está cargado de burocracia, dependiendo del Situado Constitucional, se considera como agente de tales desviaciones el crecimiento anárquico de los municipios, el aumento de la economía informal y la ausencia de controles efectivos. Se determinó la factibilidad económica, social, financiera e institucional dando como resultado la factibilidad de su ejecución. Se concluye que el municipio El Pao de San Juan Bautista presenta aspectos potenciales para la generación de recursos a través de la recaudación de impuestos, relacionados con la naturaleza de las actividades económicas y turísticas, las cuales son determinantes para la generación de recursos fiscales, se cumplió con la formación del personal adscrito a la Oficina de Renta Municipal con lo cual se fortalece la eficacia y eficiencia en la gestión pública. Se recomienda, preparar una estrategia comunicacional que permita la difusión de la información concerniente a la recaudación de los tributos. Estrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la alcaldía del municipio el Pao estado Cojedes [documento electrónico] / Carlos Quintero, Autor ; Antonia Borges, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - xiv.; 133 p.+ varias paginaciónes : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0313 2018 Resumen: La investigación presentada tiene como objetivo general; Implementar estrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la Alcaldía del municipio El Pao de San Juan Bautista estado Cojedes, enfocada en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación de campo, nivel descriptivo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 25 individuos, la muestra es censal. La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento es un cuestionario de preguntas cerradas, con 2 opciones de respuesta (si ó no). Se aplicó el estadístico K20 y se obtuvo una confiabilidad de 0.86, lo cual hace al instrumento altamente confiable, igualmente el diseño fue sometido a la validación de tres expertos uno metodológico, uno de contenidos y uno de planificación, los cuales afirmaron que es viable implementar el instrumento, El análisis de los datos se realizó según estadísticos descriptivos, los datos fueron presentados en gráficos circulares. El diagnostico arrojo que el municipio está cargado de burocracia, dependiendo del Situado Constitucional, se considera como agente de tales desviaciones el crecimiento anárquico de los municipios, el aumento de la economía informal y la ausencia de controles efectivos. Se determinó la factibilidad económica, social, financiera e institucional dando como resultado la factibilidad de su ejecución. Se concluye que el municipio El Pao de San Juan Bautista presenta aspectos potenciales para la generación de recursos a través de la recaudación de impuestos, relacionados con la naturaleza de las actividades económicas y turísticas, las cuales son determinantes para la generación de recursos fiscales, se cumplió con la formación del personal adscrito a la Oficina de Renta Municipal con lo cual se fortalece la eficacia y eficiencia en la gestión pública. Se recomienda, preparar una estrategia comunicacional que permita la difusión de la información concerniente a la recaudación de los tributos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0313 TG 310 0313 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para promover la recaudación de impuestos municipales en la alcaldía del municipio el Pao estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias De Gestión Para El Mejoramiento De La Calidad Del Servicio De Información Turística En El Municipio Andrés Eloy Blanco / Betancourt C, Juan M.
![]()
Título : Estrategias De Gestión Para El Mejoramiento De La Calidad Del Servicio De Información Turística En El Municipio Andrés Eloy Blanco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Betancourt C, Juan M., Autor ; González, María E., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, (xiv,134 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.ESTRATEGIAS DE GESTIÓN, 3.CALIDAD DEL SERVICIO, 4.INFORMACIÓN TURÍSTICO Clasificación: TG 710 0082 2023 Nota de contenido: El turismo representa una fuente generadora de ingresos, que otorga oportunidades de desarrollo a espacios geográficos potencialmente atractivos; es por ello, que se deben idear nuevas estrategias tecnológicas innovadoras, que permitan promoverlos de una manera óptima. Ante tal situación, la presente investigación tiene como propósito principal desarrollar estrategias de gestión para el mejoramiento de la calidad del servicio de información turística en el clúster Sanare Mágico del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara. Metodológicamente, el estudio se basó en un modelo de investigación de tipo estadístico – matemático, enmarcado en un paradigma positivista, con un enfoque de tipo cuantitativo, apoyado en un diseño de campo y orientado dentro de la modalidad de proyecto factible; la población de estudio estuvoconformada por veinte (20) individuos y dada las características de la misma, se tomóuna muestra censal; la técnica para la recolección de la información fue una encuesta, la cual se llevó a cabo a través de un cuestionario, conformado por 16 preguntas, concinco alternativas de respuesta cerrada en escala de Likert, y fundamentadas en una adaptación del modelo de evaluación de calidad de servicio SERVQUAL. La validez del instrumento, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad a partir del Coeficiente de Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0.97, representando una alta confiabilidad. Los resultados se analizaron porcentualmente a través de la estadística descriptiva, expresándolos en tablas de distribución de frecuencias, facilitando su interpretación en la fase diagnóstico, permitiendo concluir que existencarencias en cuanto a la calidad servicio de información turística actual, por lo cual se diseñó, implementó y evaluó la aplicabilidad de un portal web como estrategia de gestión de información más adecuado. Se recomienda avanzar en la consolidación del Municipio Andrés Eloy Blanco como un Destino Turístico Inteligente (DTI) Estrategias De Gestión Para El Mejoramiento De La Calidad Del Servicio De Información Turística En El Municipio Andrés Eloy Blanco [documento electrónico] / Betancourt C, Juan M., Autor ; González, María E., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2023 . - ; Recurso en Linea, (xiv,134 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.ESTRATEGIAS DE GESTIÓN, 3.CALIDAD DEL SERVICIO, 4.INFORMACIÓN TURÍSTICO Clasificación: TG 710 0082 2023 Nota de contenido: El turismo representa una fuente generadora de ingresos, que otorga oportunidades de desarrollo a espacios geográficos potencialmente atractivos; es por ello, que se deben idear nuevas estrategias tecnológicas innovadoras, que permitan promoverlos de una manera óptima. Ante tal situación, la presente investigación tiene como propósito principal desarrollar estrategias de gestión para el mejoramiento de la calidad del servicio de información turística en el clúster Sanare Mágico del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara. Metodológicamente, el estudio se basó en un modelo de investigación de tipo estadístico – matemático, enmarcado en un paradigma positivista, con un enfoque de tipo cuantitativo, apoyado en un diseño de campo y orientado dentro de la modalidad de proyecto factible; la población de estudio estuvoconformada por veinte (20) individuos y dada las características de la misma, se tomóuna muestra censal; la técnica para la recolección de la información fue una encuesta, la cual se llevó a cabo a través de un cuestionario, conformado por 16 preguntas, concinco alternativas de respuesta cerrada en escala de Likert, y fundamentadas en una adaptación del modelo de evaluación de calidad de servicio SERVQUAL. La validez del instrumento, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad a partir del Coeficiente de Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0.97, representando una alta confiabilidad. Los resultados se analizaron porcentualmente a través de la estadística descriptiva, expresándolos en tablas de distribución de frecuencias, facilitando su interpretación en la fase diagnóstico, permitiendo concluir que existencarencias en cuanto a la calidad servicio de información turística actual, por lo cual se diseñó, implementó y evaluó la aplicabilidad de un portal web como estrategia de gestión de información más adecuado. Se recomienda avanzar en la consolidación del Municipio Andrés Eloy Blanco como un Destino Turístico Inteligente (DTI) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias De Gestión Para El Mejoramiento De La Calidad Del Servicio De Información Turística En El Municipio Andrés Eloy BlancoAdobe Acrobat PDFEstrategias de mercadeo fundamentadas en marketing Digital para captación de nuevos clientes en la agencia De viajes turismo deportivo Cojedes / Maria Jose Medina Núñez
![]()
Título : Estrategias de mercadeo fundamentadas en marketing Digital para captación de nuevos clientes en la agencia De viajes turismo deportivo Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Jose Medina Núñez, Autor ; Eloina Gámez,, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, (80paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MARKETING DIGITAL 3. COMERCIALIZACIÓN MERCADO COMPETITIVO Clasificación: TG 710 0102 2024 Estrategias de mercadeo fundamentadas en marketing Digital para captación de nuevos clientes en la agencia De viajes turismo deportivo Cojedes [documento electrónico] / Maria Jose Medina Núñez, Autor ; Eloina Gámez,, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2023 . - ; Recurso en Linea, (80paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MARKETING DIGITAL 3. COMERCIALIZACIÓN MERCADO COMPETITIVO Clasificación: TG 710 0102 2024 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de mercadeo fundamentadas en marketing Digital para captación de nuevos clientes en la agencia De viajes turismo deportivo cojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes / Imelda Funes
![]()
![]()
Título : Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 113paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. Clasificación: TG 310 0194 2022 Resumen: La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer.Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes [documento electrónico] / Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - 113paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. Clasificación: TG 310 0194 2022 Resumen: La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0194 TG 310 0194 2022 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para el mejoramiento del desempeño laboral en Farmatodo, C.A. San Carlos estado Cojedes / Josué Alfaro
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para fortalecer el clima organizacional en el área legal de la gobernación del estado cojedes / Aparicio de Yrigoyen Johanna Rosaly
![]()
PermalinkEstrategias Motivacionales Para La Mejora Del Desempeño Laboral En La Empresa Gas Comunal San Carlos Estado Cojedes / Yuleidys Rodríguez
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para la optimización del desempeño laboral de los empleados del insai-cojedes / Arturo José Rojas Luchón
![]()
![]()
PermalinkEstrategias organizacionales para el fomento de la participación gerencial en la toma de decisiones, caso: Caica, San Carlos – Cojedes / Zurima Yulisbet Silva Aular
![]()
PermalinkGestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes / Daniela K. Tovar Y.
![]()
PermalinkGestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado cojedes / Silvia Brito
![]()
PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
PermalinkHermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. / Ruby del R Pedroza L.
![]()
PermalinkIndicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. / Ana María Aponte
![]()
Permalink