Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'educativa,'




Comunicación alternativa comunitaria como herramienta educativa de orientación a través de la emisora radio cultura 105.5 F.M en el sector Santa Clara (2015-2016). / Alberto José Ramírez López
Título : Comunicación alternativa comunitaria como herramienta educativa de orientación a través de la emisora radio cultura 105.5 F.M en el sector Santa Clara (2015-2016). Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto José Ramírez López, Autor ; Iliani Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- HERRAMIENTA EDUCATIVA, 2.-COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. Clasificación: TG 3104363 2016 Resumen: El principal objetivo de este trabajo ha sido a través de investigación cualitativa fenomenológica de campo tomada del objetivo general, Diagnosticar el desarrollo de la emisora Radio Cultura 105.5 FM como herramienta educativa y de orientación en el sector Santa Clara, del Municipio Bolivar, Parroquia Barinitas del Estado Barinas, se tomaron 3 personas del Sector Santa Clara considerando que la información suministrada por ellos sirve de enfoque en cuanto al avance y desarrollo óptimo para la emisora en beneficio de la comunidad y sectores aledaños, se utilizó como técnica la entrevista mediante un cuestionario semi-estructurado Entre los resultados se evidencian elementos, como los entrevistados son fieles oyentes de la radio, así como la aceptación del buen funcionamiento de la radio comunitaria como herramienta educativa En cuanto al tema de investigación sobre la comunicación alternativa se muestran los resultados obtenidos en el análisis de la información obtenida en cuantos a las personas entrevistadas, finalmente se concluye que el sistema bajo el cual se desenvuelven las radios está conformada por cinco subsistemas, a saber objetivos y valores, estructura, psicosocial, técnico y administrativo, la integración de los mismos conforman el sistema Comunicación alternativa comunitaria como herramienta educativa de orientación a través de la emisora radio cultura 105.5 F.M en el sector Santa Clara (2015-2016). [texto impreso] / Alberto José Ramírez López, Autor ; Iliani Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas.
Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- HERRAMIENTA EDUCATIVA, 2.-COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. Clasificación: TG 3104363 2016 Resumen: El principal objetivo de este trabajo ha sido a través de investigación cualitativa fenomenológica de campo tomada del objetivo general, Diagnosticar el desarrollo de la emisora Radio Cultura 105.5 FM como herramienta educativa y de orientación en el sector Santa Clara, del Municipio Bolivar, Parroquia Barinitas del Estado Barinas, se tomaron 3 personas del Sector Santa Clara considerando que la información suministrada por ellos sirve de enfoque en cuanto al avance y desarrollo óptimo para la emisora en beneficio de la comunidad y sectores aledaños, se utilizó como técnica la entrevista mediante un cuestionario semi-estructurado Entre los resultados se evidencian elementos, como los entrevistados son fieles oyentes de la radio, así como la aceptación del buen funcionamiento de la radio comunitaria como herramienta educativa En cuanto al tema de investigación sobre la comunicación alternativa se muestran los resultados obtenidos en el análisis de la información obtenida en cuantos a las personas entrevistadas, finalmente se concluye que el sistema bajo el cual se desenvuelven las radios está conformada por cinco subsistemas, a saber objetivos y valores, estructura, psicosocial, técnico y administrativo, la integración de los mismos conforman el sistema Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104363 TG 3104363 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito / Shelimar Palencia
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 171 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 310 0564 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito [documento electrónico] / Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii. ; 171 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 310 0564 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0564 TG 310 0564 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - GuasdualitoAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el mejoramiento de la conducta (indisciplina) de los estudiantes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la Unidad educativa San Antonio de Pajen Municipio Ezequiel Zamora / Dayri P. Paredes M.
![]()
Título : Estrategias didácticas para el mejoramiento de la conducta (indisciplina) de los estudiantes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la Unidad educativa San Antonio de Pajen Municipio Ezequiel Zamora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dayri P. Paredes M., Autor ; Niza F. Molina A., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xxi. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación Educativa Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. CONDUCTA, 4. INDISCIPLINA Clasificación: TG 320 0062 2017 Resumen: El aprendizaje es un cambio relativamente permanente que se presenta en el individuo, haciendo uso de los procesos mentales basicos, asi como de las experiencias vividas dia a dia. El objetivo principal de la presente investigacion es “Proponer estrategias didacticas para el mejoramiento de la disciplina escolar, logrando de este modo un nivel optimo de asimilacion durante el proceso de ensenanza y de aprendizaje en la Unidad Educativa Bolivariana San Antonio de Pajen, Municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas, durante el periodo escolar 2016-2017”. Ademas se busca promover una educacion liberadora, a traves de estrategias didacticas y herramientas aplicadas por los docentes que lleven al estudiante a entender mejor el proceso de ensenanza aprendizaje. Por otra parte la investigacion estuvo enfocada bajo la naturaleza cuantitativa; de igual manera es una investigacion enmarcada en el tipo descriptivo. En este trabajo, se determina la seleccion del diseno de campo en el cual los datos se recolectan de la realidad y directamente del espacio en el cual sucede el fenomeno. Asimismo, la variable dependiente estuvo enfocada en la propuesta de Estrategias Didacticas, y la variable independiente corresponde al mejoramiento de la indisciplina estudiantil; es por ello que con la implementacion de la propuesta, la autora plantea la aplicacion de herramientas que lleven a los estudiantes a entender de forma practica y facil las diferentes asignaturas, como resultado se obtendra que la conducta de los educandos tambien se vea afectada de forma positiva logrando con ello poder obtener excelentes conclusiones. Cabe acotar que si el docente pone en practica habitualmente las estrategias didacticas, esto redundara de manera positiva y efectiva en el proceso de ensenanza y aprendizaje de los estudiantes. Estrategias didácticas para el mejoramiento de la conducta (indisciplina) de los estudiantes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la Unidad educativa San Antonio de Pajen Municipio Ezequiel Zamora [documento electrónico] / Dayri P. Paredes M., Autor ; Niza F. Molina A., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa, 2017 . - xxi. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. CONDUCTA, 4. INDISCIPLINA Clasificación: TG 320 0062 2017 Resumen: El aprendizaje es un cambio relativamente permanente que se presenta en el individuo, haciendo uso de los procesos mentales basicos, asi como de las experiencias vividas dia a dia. El objetivo principal de la presente investigacion es “Proponer estrategias didacticas para el mejoramiento de la disciplina escolar, logrando de este modo un nivel optimo de asimilacion durante el proceso de ensenanza y de aprendizaje en la Unidad Educativa Bolivariana San Antonio de Pajen, Municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas, durante el periodo escolar 2016-2017”. Ademas se busca promover una educacion liberadora, a traves de estrategias didacticas y herramientas aplicadas por los docentes que lleven al estudiante a entender mejor el proceso de ensenanza aprendizaje. Por otra parte la investigacion estuvo enfocada bajo la naturaleza cuantitativa; de igual manera es una investigacion enmarcada en el tipo descriptivo. En este trabajo, se determina la seleccion del diseno de campo en el cual los datos se recolectan de la realidad y directamente del espacio en el cual sucede el fenomeno. Asimismo, la variable dependiente estuvo enfocada en la propuesta de Estrategias Didacticas, y la variable independiente corresponde al mejoramiento de la indisciplina estudiantil; es por ello que con la implementacion de la propuesta, la autora plantea la aplicacion de herramientas que lleven a los estudiantes a entender de forma practica y facil las diferentes asignaturas, como resultado se obtendra que la conducta de los educandos tambien se vea afectada de forma positiva logrando con ello poder obtener excelentes conclusiones. Cabe acotar que si el docente pone en practica habitualmente las estrategias didacticas, esto redundara de manera positiva y efectiva en el proceso de ensenanza y aprendizaje de los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0062 TG 320 0062 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas / Lennys Quintero
![]()
Título : Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lennys Quintero, Autor ; Nestor Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 117p Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en ciencias de la Educación Superior mención: Orientación Educativa Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. ESCUELA PARA PADRES, 3. CRECIMIENTO PERSONAL Y EDUCATIVO, 4. NIÑOS ADOLESCENTES Clasificación: TG 320 0064 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo general: Desarrollar una escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente de la Escuela Bolivariana "Andrés Bello", ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas; para cumplir con el mismo se desarrolló una metodología de naturaleza cualitativa, que persigue describir sucesos en su medio natural, además, se enmarca en un método de Investigación-Acción Participante; en donde los sujetos claves son parte de la institución de estudio, conformado por seis representantes, cuatro docentes de 6to grado y el Coordinador Pedagógico, se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el instrumento fue un guion de entrevista. Se analizó las respuestas dadas por medio de una matriz de contrastación de la opinión del investigador con la de autores sobre el tema de las categorías y unidades de significado. Se redactó un plan de acción y por medio de la evaluación se estableció que se logró realizar cuatro actividades propuestas dentro de la Escuela para Padres, lo que ayuda a generar en el individuo la confianza suficiente en el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el trato a su representado, así como debe ser la relación entre la escuela y la familia, exaltando valores y proceso de aprendizaje. En la sistematización se expresa que el empleo de la escuela para Padres es posible debido a que son actividades grupales donde en muchos de ellos se hacen cosas de tipo motivacional y otras de formación académica, lo que permite la expresión práctica de las actividades presentadas. Se recomienda colocar en práctica el plan de acción presentado en la investigación. Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas [documento electrónico] / Lennys Quintero, Autor ; Nestor Zambrano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa, 2017 . - ix. ; 117p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en ciencias de la Educación Superior mención: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. ESCUELA PARA PADRES, 3. CRECIMIENTO PERSONAL Y EDUCATIVO, 4. NIÑOS ADOLESCENTES Clasificación: TG 320 0064 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo general: Desarrollar una escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente de la Escuela Bolivariana "Andrés Bello", ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas; para cumplir con el mismo se desarrolló una metodología de naturaleza cualitativa, que persigue describir sucesos en su medio natural, además, se enmarca en un método de Investigación-Acción Participante; en donde los sujetos claves son parte de la institución de estudio, conformado por seis representantes, cuatro docentes de 6to grado y el Coordinador Pedagógico, se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el instrumento fue un guion de entrevista. Se analizó las respuestas dadas por medio de una matriz de contrastación de la opinión del investigador con la de autores sobre el tema de las categorías y unidades de significado. Se redactó un plan de acción y por medio de la evaluación se estableció que se logró realizar cuatro actividades propuestas dentro de la Escuela para Padres, lo que ayuda a generar en el individuo la confianza suficiente en el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el trato a su representado, así como debe ser la relación entre la escuela y la familia, exaltando valores y proceso de aprendizaje. En la sistematización se expresa que el empleo de la escuela para Padres es posible debido a que son actividades grupales donde en muchos de ellos se hacen cosas de tipo motivacional y otras de formación académica, lo que permite la expresión práctica de las actividades presentadas. Se recomienda colocar en práctica el plan de acción presentado en la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0064 TG 320 0064 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEstrategias de orientación socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto año de bachillerato / Yudenni Negretti
![]()
Título : Estrategias de orientación socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto año de bachillerato Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yudenni Negretti, Autor ; María Ochoa, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 96p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en Orientación Educativa Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. DESERCIÓN, 3. ORIENTACIÓN SOCIO 4. ESTRATEGIAS Clasificación: TG 320 0066 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo Proponer estrategias de orientacion socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto ano de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “El Yaure”, durante el ano escolar 2015-2016”. El contexto temático hace referencia al problema de la desercion escolar, sobre todo en estudiantes próximos a incorporarse al nivel universitario, lo que constituye un severo retraso en sus posibilidades de inclusion social y de crecimiento personal, por lo que se estima de suma importancia su manejo estratégico. En cuanto a la metodologia, la misma se caracterizo por ser de naturaleza cuantitativa, asimismo, se planteo un estudio con diseno de campo, de carácter descriptivo, con aplicacion de la tecnica de la encuesta, y un cuestionario de escala Likert, constituido por veintiun interrogantes, redactadas a partir de la operacionalización diseñada al efecto. La muestra fue de doce integrantes del cuerpo docente de la institucion bajo estudio. En las conclusiones de la primera fase, se pudo apreciar que los docentes se encuentran dispuestos a incorporar un modelo de orientación dirigido al manejo del a desercion escolar en los estudiantes del cuarto ano y en algunos casos, comprenden la importancia de tal acción a partir de situaciones concretas en las que creen que debe participar. En la propuesta presentada, se estimaron aspectos tales como la sensibilizacion de la comunidad como principal interesada en la incorporación senalada, asi como los aspectos operativos y funcionales de la alternativa estrategica citada. Estrategias de orientación socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto año de bachillerato [documento electrónico] / Yudenni Negretti, Autor ; María Ochoa, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Orientación Educativa, 2017 . - x. ; 96p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. DESERCIÓN, 3. ORIENTACIÓN SOCIO 4. ESTRATEGIAS Clasificación: TG 320 0066 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo Proponer estrategias de orientacion socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto ano de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “El Yaure”, durante el ano escolar 2015-2016”. El contexto temático hace referencia al problema de la desercion escolar, sobre todo en estudiantes próximos a incorporarse al nivel universitario, lo que constituye un severo retraso en sus posibilidades de inclusion social y de crecimiento personal, por lo que se estima de suma importancia su manejo estratégico. En cuanto a la metodologia, la misma se caracterizo por ser de naturaleza cuantitativa, asimismo, se planteo un estudio con diseno de campo, de carácter descriptivo, con aplicacion de la tecnica de la encuesta, y un cuestionario de escala Likert, constituido por veintiun interrogantes, redactadas a partir de la operacionalización diseñada al efecto. La muestra fue de doce integrantes del cuerpo docente de la institucion bajo estudio. En las conclusiones de la primera fase, se pudo apreciar que los docentes se encuentran dispuestos a incorporar un modelo de orientación dirigido al manejo del a desercion escolar en los estudiantes del cuarto ano y en algunos casos, comprenden la importancia de tal acción a partir de situaciones concretas en las que creen que debe participar. En la propuesta presentada, se estimaron aspectos tales como la sensibilizacion de la comunidad como principal interesada en la incorporación senalada, asi como los aspectos operativos y funcionales de la alternativa estrategica citada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0066 TG 320 0066 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de orientación socio-educativas, para el manejo de la deserción escolar en los alumnos del cuarto año de bachilleratoAdobe Acrobat PDFEstrategias para la prevención del maltrato infantil en la Escuela básica Bolivariana “San Isidro” Capitanejo Estado Barinas / Miriam Castañeda
![]()
PermalinkPermalinkGestión gerencial de la UNELLEZ municipalizada en el Vicerrectorado de planificación y desarrollo social en el Municipio Ezequiel Zamora / Yesser Paredes
![]()
Permalink