Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVO,'




Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas / Lennys Quintero
![]()
Título : Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lennys Quintero, Autor ; Nestor Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 117p Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en ciencias de la Educación Superior mención: Orientación Educativa Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. ESCUELA PARA PADRES, 3. CRECIMIENTO PERSONAL Y EDUCATIVO, 4. NIÑOS ADOLESCENTES Clasificación: TG 320 0064 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo general: Desarrollar una escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente de la Escuela Bolivariana "Andrés Bello", ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas; para cumplir con el mismo se desarrolló una metodología de naturaleza cualitativa, que persigue describir sucesos en su medio natural, además, se enmarca en un método de Investigación-Acción Participante; en donde los sujetos claves son parte de la institución de estudio, conformado por seis representantes, cuatro docentes de 6to grado y el Coordinador Pedagógico, se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el instrumento fue un guion de entrevista. Se analizó las respuestas dadas por medio de una matriz de contrastación de la opinión del investigador con la de autores sobre el tema de las categorías y unidades de significado. Se redactó un plan de acción y por medio de la evaluación se estableció que se logró realizar cuatro actividades propuestas dentro de la Escuela para Padres, lo que ayuda a generar en el individuo la confianza suficiente en el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el trato a su representado, así como debe ser la relación entre la escuela y la familia, exaltando valores y proceso de aprendizaje. En la sistematización se expresa que el empleo de la escuela para Padres es posible debido a que son actividades grupales donde en muchos de ellos se hacen cosas de tipo motivacional y otras de formación académica, lo que permite la expresión práctica de las actividades presentadas. Se recomienda colocar en práctica el plan de acción presentado en la investigación. Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas [documento electrónico] / Lennys Quintero, Autor ; Nestor Zambrano, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - ix. ; 117p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Especialista en ciencias de la Educación Superior mención: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACION EDUCATIVA, 2. ESCUELA PARA PADRES, 3. CRECIMIENTO PERSONAL Y EDUCATIVO, 4. NIÑOS ADOLESCENTES Clasificación: TG 320 0064 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación presenta como objetivo general: Desarrollar una escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente de la Escuela Bolivariana "Andrés Bello", ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas; para cumplir con el mismo se desarrolló una metodología de naturaleza cualitativa, que persigue describir sucesos en su medio natural, además, se enmarca en un método de Investigación-Acción Participante; en donde los sujetos claves son parte de la institución de estudio, conformado por seis representantes, cuatro docentes de 6to grado y el Coordinador Pedagógico, se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el instrumento fue un guion de entrevista. Se analizó las respuestas dadas por medio de una matriz de contrastación de la opinión del investigador con la de autores sobre el tema de las categorías y unidades de significado. Se redactó un plan de acción y por medio de la evaluación se estableció que se logró realizar cuatro actividades propuestas dentro de la Escuela para Padres, lo que ayuda a generar en el individuo la confianza suficiente en el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el trato a su representado, así como debe ser la relación entre la escuela y la familia, exaltando valores y proceso de aprendizaje. En la sistematización se expresa que el empleo de la escuela para Padres es posible debido a que son actividades grupales donde en muchos de ellos se hacen cosas de tipo motivacional y otras de formación académica, lo que permite la expresión práctica de las actividades presentadas. Se recomienda colocar en práctica el plan de acción presentado en la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0064 TG 320 0064 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Escuela para padres que contribuya al crecimiento personal y educativo del niño y adolescente en el Municipio Antonio José de Sucre, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEstrategias metodológicas para el uso de los software educativo como recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el instituto militar universitario de tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara Estado Barinas / Félix A. Salinas O.
![]()
Título : Estrategias metodológicas para el uso de los software educativo como recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el instituto militar universitario de tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Félix A. Salinas O., Autor ; Yesser A. Paredes, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RECURSOS TECNOLÓGICOS, 3. SOFTWARE EDUCATIVO, 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0509 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general diseñar estrategias metodológicas para el uso del software educativo como recurso tecnológico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Instituto Militar Universitario de Tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara. Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, año 2015. La metodología estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo, basado en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo constituida por ocho (8) docentes y treinta (30) estudiantes para un total de treinta y ocho (38) sujetos seleccionados; la muestra es de tipo censal. La validez se realizó a través del juicio de expertos, seleccionando dos (2) especialistas en informática. La confiabilidad se realizó a través del coeficiente alfa de Cronbach fue estimado usando el SPSS Versión 21 en español. El estadístico de fiabilidad para el instrumento de los alumnos fue de 0,80 cuyo valor es alto y para los docentes la fiabilidad fue de 0.876 cuyo valor es muy alto. Se concluye que existe un interés por parte de los estudiantes y docentes del Instituto Militar Universitario de Tecnología “G/J. Ezequiel Zamora” por la utilización del software educativo en los procesos que se desarrollan en el aula de clase quienes, en su mayoría, desconocen el verdadero valor de esta herramienta. Por ello, se recomienda utilizar el manual del software educativo propuesto por el investigador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estrategias metodológicas para el uso de los software educativo como recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el instituto militar universitario de tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara Estado Barinas [documento electrónico] / Félix A. Salinas O., Autor ; Yesser A. Paredes, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. RECURSOS TECNOLÓGICOS, 3. SOFTWARE EDUCATIVO, 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0509 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general diseñar estrategias metodológicas para el uso del software educativo como recurso tecnológico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Instituto Militar Universitario de Tecnología “G/J. Ezequiel Zamora”, con sede en Santa Bárbara. Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, año 2015. La metodología estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo, basado en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo constituida por ocho (8) docentes y treinta (30) estudiantes para un total de treinta y ocho (38) sujetos seleccionados; la muestra es de tipo censal. La validez se realizó a través del juicio de expertos, seleccionando dos (2) especialistas en informática. La confiabilidad se realizó a través del coeficiente alfa de Cronbach fue estimado usando el SPSS Versión 21 en español. El estadístico de fiabilidad para el instrumento de los alumnos fue de 0,80 cuyo valor es alto y para los docentes la fiabilidad fue de 0.876 cuyo valor es muy alto. Se concluye que existe un interés por parte de los estudiantes y docentes del Instituto Militar Universitario de Tecnología “G/J. Ezequiel Zamora” por la utilización del software educativo en los procesos que se desarrollan en el aula de clase quienes, en su mayoría, desconocen el verdadero valor de esta herramienta. Por ello, se recomienda utilizar el manual del software educativo propuesto por el investigador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0509 TG 310 0509 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos