Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CRÍTICA,'




La cultura física desde una perspectiva crítica en los estudios de postgrado de la UNELLEZ Apure / Norgen Castillo
![]()
Título : La cultura física desde una perspectiva crítica en los estudios de postgrado de la UNELLEZ Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norgen Castillo, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 55p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN, 2. CULTURA FÍSICA, 3. PERSPECTIVA CRÍTICA, 4. POSTGRADO, 5. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0535 2017 Resumen: El presente estudio asume como categoría la cultura física desde la perspectiva crítica en los estudios de postgrado, es por ello que se atiende a resignificar la pedagogía y didáctica sociocritica en los programas de cuarto nivel, significando la práctica física como fundamental para reconducir la cultura física como ámbito de hábito de vida, para ello se toma la UNELLEZ-APURE. En tal sentido, devela la construcción desde la sociocritica, en reconstruye la pedagogía didáctica sociocritica desde la universidad y ensambla los componentes de la pedagogía y didáctica sociocritica para los estudios del cuarto nivel. Teóricamente asumen el construccionismo social, el constructivismo y la educación sociocritica. Metodológicamente sustenta su abordaje desde el postpositivismo, método etnográfico el escenario UNELLEZ Coordinación de Post-Grado, como informantes clave asume tres estudiantes y dos docentes del área de Postgrado y como técnica de recolección de la información la entrevista en profundidad y la observación participante. Para efectos del tratamiento de la información se categoriza, estructura, teoriza y triangula los hallazgos y se tiene como resultado la necesidad de aplicar la pedagogía y didáctica sociocritica en los estudios de cuarto nivel para profundizar el conocimiento y dar aporte en la transformación de la realidad. La cultura física desde una perspectiva crítica en los estudios de postgrado de la UNELLEZ Apure [documento electrónico] / Norgen Castillo, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2017 . - vii. ; 55p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN, 2. CULTURA FÍSICA, 3. PERSPECTIVA CRÍTICA, 4. POSTGRADO, 5. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0535 2017 Resumen: El presente estudio asume como categoría la cultura física desde la perspectiva crítica en los estudios de postgrado, es por ello que se atiende a resignificar la pedagogía y didáctica sociocritica en los programas de cuarto nivel, significando la práctica física como fundamental para reconducir la cultura física como ámbito de hábito de vida, para ello se toma la UNELLEZ-APURE. En tal sentido, devela la construcción desde la sociocritica, en reconstruye la pedagogía didáctica sociocritica desde la universidad y ensambla los componentes de la pedagogía y didáctica sociocritica para los estudios del cuarto nivel. Teóricamente asumen el construccionismo social, el constructivismo y la educación sociocritica. Metodológicamente sustenta su abordaje desde el postpositivismo, método etnográfico el escenario UNELLEZ Coordinación de Post-Grado, como informantes clave asume tres estudiantes y dos docentes del área de Postgrado y como técnica de recolección de la información la entrevista en profundidad y la observación participante. Para efectos del tratamiento de la información se categoriza, estructura, teoriza y triangula los hallazgos y se tiene como resultado la necesidad de aplicar la pedagogía y didáctica sociocritica en los estudios de cuarto nivel para profundizar el conocimiento y dar aporte en la transformación de la realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0535 TG 310 0535 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La cultura física desde una perspectiva crítica en los estudios de postgrado de la UNELLEZ ApureAdobe Acrobat PDFPedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure / Elier Rodríguez
![]()
Título : Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elier Rodríguez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii. ; 131 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PEDAGOGÍA CRÍTICA, 3. ACTIVIDAD DEPORTIVA, 4. ALDEAS BOLIVARIANAS Clasificación: TG 310 0730 2017 Resumen: El propósito fundamental del estudio busca desarrollar la Pedagogía Crítica, como una acción fundamental que permita fortalecer la actividad deportiva, al plantearse como necesidad prioritaria en la Aldea Universitaria Andrés Bell0, relacionar la teoría con la práctica pedagógica desarrollada por el docente colaborador. Su importancia es justificable en virtud de ofrecer temas y contenidos de interés, que facilitan al docente desarrollar acciones pedagógicas innovadoras y creativas, a fin de promover cambios en la didáctica de la enseñanza deportiva. Como teorías referenciales se utilizan la Humanista de Rogers (1968), Teoría Socio Crítica en la Educación relacionada con la Actividad Física. Fay (1987) y Habermas (1982), Teoría Cognoscitiva Social. Bandura (1978). Pedagogía Crítica de Freire (1969),), Metodológicamente se enmarca en el Paradigma Postpositivista, es una investigación Cualitativa, sustentada en el Método de Investigación Acción. Como técnica se utilizó la Observación y la Entrevista Semiestructurada para recabar la información de tres (03) informantes clave (docentes). El escenario fue la Aldea Universitaria “Andrés Bello”, la información fue categorizada, triangulada y contrastada para develar la realidad, los resultados revelan la validez y credibilidad de los hallazgos, destacando entre las reflexiones: que en la actualidad la actividad deportiva debe fundamentarse en la Pedagogía Crítica a objeto de hacer cambios en la manera de su concepción pedagógica, que fortalezca la capacidad física, el talento deportivo, creativo, reflexivo y crítico. Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure [documento electrónico] / Elier Rodríguez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2016 . - viii. ; 131 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PEDAGOGÍA CRÍTICA, 3. ACTIVIDAD DEPORTIVA, 4. ALDEAS BOLIVARIANAS Clasificación: TG 310 0730 2017 Resumen: El propósito fundamental del estudio busca desarrollar la Pedagogía Crítica, como una acción fundamental que permita fortalecer la actividad deportiva, al plantearse como necesidad prioritaria en la Aldea Universitaria Andrés Bell0, relacionar la teoría con la práctica pedagógica desarrollada por el docente colaborador. Su importancia es justificable en virtud de ofrecer temas y contenidos de interés, que facilitan al docente desarrollar acciones pedagógicas innovadoras y creativas, a fin de promover cambios en la didáctica de la enseñanza deportiva. Como teorías referenciales se utilizan la Humanista de Rogers (1968), Teoría Socio Crítica en la Educación relacionada con la Actividad Física. Fay (1987) y Habermas (1982), Teoría Cognoscitiva Social. Bandura (1978). Pedagogía Crítica de Freire (1969),), Metodológicamente se enmarca en el Paradigma Postpositivista, es una investigación Cualitativa, sustentada en el Método de Investigación Acción. Como técnica se utilizó la Observación y la Entrevista Semiestructurada para recabar la información de tres (03) informantes clave (docentes). El escenario fue la Aldea Universitaria “Andrés Bello”, la información fue categorizada, triangulada y contrastada para develar la realidad, los resultados revelan la validez y credibilidad de los hallazgos, destacando entre las reflexiones: que en la actualidad la actividad deportiva debe fundamentarse en la Pedagogía Crítica a objeto de hacer cambios en la manera de su concepción pedagógica, que fortalezca la capacidad física, el talento deportivo, creativo, reflexivo y crítico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0730 TG 310 0730 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado ApureAdobe Acrobat PDFAnálisis literario: un recurso pedagógico y estratégico para la enseñanza de la literatura en los contextos universitarios / Nairo Linares
![]()
Título : Análisis literario: un recurso pedagógico y estratégico para la enseñanza de la literatura en los contextos universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nairo Linares, Autor ; Marleny Andrea, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 93p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA, 3. LITERATURA, 4. CRÍTICA, 5. ANÁLISIS LITERARIO Clasificación: TG 310 0480 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un guion didáctico de análisis literario para la enseñanza de la literatura en los estudiantes de Castellano y Literatura de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, Estado Apure. Apoyada en las teorías del Aprendizaje Social propuesta por Vigotsky, del Constructivismo formulada por Ausubel, así como la Teoría de la Creatividad. Metodológicamente se sustentó una revisión documental previa, concretada a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por 80 estudiantes y 10 docentes de la citada carrera. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones originadas a partir del análisis e interpretación de la información recabada destaca que, existen debilidades en las competencias básicas lingüístico – literarias de los estudiantes, así como falencias en cuanto a los diseños didácticos empleados por los docentes, para atender dichas debilidades. En ese sentido, se presenta la propuesta de guion didáctico que pretende coadyubar con el refuerzo pedagógico de las y los estudiantes, en cuanto a la realización de análisis y crítica de obras literarias. Análisis literario: un recurso pedagógico y estratégico para la enseñanza de la literatura en los contextos universitarios [documento electrónico] / Nairo Linares, Autor ; Marleny Andrea, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xi. ; 93p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA, 3. LITERATURA, 4. CRÍTICA, 5. ANÁLISIS LITERARIO Clasificación: TG 310 0480 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un guion didáctico de análisis literario para la enseñanza de la literatura en los estudiantes de Castellano y Literatura de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, Estado Apure. Apoyada en las teorías del Aprendizaje Social propuesta por Vigotsky, del Constructivismo formulada por Ausubel, así como la Teoría de la Creatividad. Metodológicamente se sustentó una revisión documental previa, concretada a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por 80 estudiantes y 10 docentes de la citada carrera. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones originadas a partir del análisis e interpretación de la información recabada destaca que, existen debilidades en las competencias básicas lingüístico – literarias de los estudiantes, así como falencias en cuanto a los diseños didácticos empleados por los docentes, para atender dichas debilidades. En ese sentido, se presenta la propuesta de guion didáctico que pretende coadyubar con el refuerzo pedagógico de las y los estudiantes, en cuanto a la realización de análisis y crítica de obras literarias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0480 TG 310 0480 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis literario: un recurso pedagógico y estratégico para la enseñanza de la literatura en los contextos universitariosAdobe Acrobat PDF