Información del autor
Autor Orlys Y Inojosas P |
Documentos disponibles escritos por este autor



Cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejo / Orlys Y Inojosas P
![]()
Título : Cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Orlys Y Inojosas P, Autor ; Flores Antonio, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xv (213 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado de doctora en gerencia avanzada Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: PALABRAS CLAVES: 1. COSMOVISIÓN 2. CONTROL FISCAL 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. DEL CONOCIMIENTO Clasificación: td 740 160 2024 Resumen: La gestión pública está supeditada al control fiscal con el fin de resguardar los recursos y patrimonio público, de allí nace la necesidad de comprender e interpretar las debilidades de los actos administrativos y financieros de los órganos y entes sujetos acontrol. En este sentido, el propósito de la investigación es generar una cosmovisión teórica del control fiscal en la gestión pública desde un acercamiento transcomplejo. Para ello, me apropie del paradigma transcomplejo con un enfoque integral e interpretativo, lo que me permitió definir y redefinir posiciones de cambio, contexto, función y significados de las actuaciones de los servidores públicos a nivel gerencial, logrando develar el fenómeno y revelar las categorías que emergen con el fin de empoderarme de una postura epistemológica y ontológica acorde a la subjetivas e intersubjetivas, tal como existe e interpretar las diferentes concepciones y así llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él, de esta manera, lograr una visión más social de esta situación; además me apoye en el enfoque cualitativo con método hermenéutica y una investigación de campo, donde aplique las técnicas de la encuesta y la entrevistas semiestructura con los instrumentos cuestionario y guion de entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves y una muestra de treinta y cinco (35)servidores público con funciones de administradores de los diferentes municipios del estado Cojedes. Los relatos aportados por los informantes claves los codifiqué, categoricé, cromaticé y triangulé donde emergen las categorías control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, axiología y fundamentos teóricos, con cuarenta y cuatro subcategorías. Por otra parte, los resultados obtenidos del cuestionario los analicé a través de la estadística descriptiva. Este discurso me permitió reflexionar sobre las diferentes percepciones y escenarios que tienen sobre el control fiscal.Palabras Claves: Cosmovisión, Control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, transcomplejidad. Cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejo [documento electrónico] / Orlys Y Inojosas P, Autor ; Flores Antonio, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2024 . - ; Recurso en Linea, xv (213 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado de doctora en gerencia avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: PALABRAS CLAVES: 1. COSMOVISIÓN 2. CONTROL FISCAL 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. DEL CONOCIMIENTO Clasificación: td 740 160 2024 Resumen: La gestión pública está supeditada al control fiscal con el fin de resguardar los recursos y patrimonio público, de allí nace la necesidad de comprender e interpretar las debilidades de los actos administrativos y financieros de los órganos y entes sujetos acontrol. En este sentido, el propósito de la investigación es generar una cosmovisión teórica del control fiscal en la gestión pública desde un acercamiento transcomplejo. Para ello, me apropie del paradigma transcomplejo con un enfoque integral e interpretativo, lo que me permitió definir y redefinir posiciones de cambio, contexto, función y significados de las actuaciones de los servidores públicos a nivel gerencial, logrando develar el fenómeno y revelar las categorías que emergen con el fin de empoderarme de una postura epistemológica y ontológica acorde a la subjetivas e intersubjetivas, tal como existe e interpretar las diferentes concepciones y así llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él, de esta manera, lograr una visión más social de esta situación; además me apoye en el enfoque cualitativo con método hermenéutica y una investigación de campo, donde aplique las técnicas de la encuesta y la entrevistas semiestructura con los instrumentos cuestionario y guion de entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves y una muestra de treinta y cinco (35)servidores público con funciones de administradores de los diferentes municipios del estado Cojedes. Los relatos aportados por los informantes claves los codifiqué, categoricé, cromaticé y triangulé donde emergen las categorías control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, axiología y fundamentos teóricos, con cuarenta y cuatro subcategorías. Por otra parte, los resultados obtenidos del cuestionario los analicé a través de la estadística descriptiva. Este discurso me permitió reflexionar sobre las diferentes percepciones y escenarios que tienen sobre el control fiscal.Palabras Claves: Cosmovisión, Control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, transcomplejidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejoAdobe Acrobat PDFCultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes / Orlys Y Inojosas P
![]()
Título : Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Orlys Y Inojosas P, Autor ; Merchán Cesar, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2015 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 127 paginas) mas ilustraciones Nota general: Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 3. CULTURA ORGANIZACIÓN 4. ESTRATEGIA GERENCIAL 5. DESEMPEÑO 6. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación referida a Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta situación. Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la controlaría del estado Cojedes [documento electrónico] / Orlys Y Inojosas P, Autor ; Merchán Cesar, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2015 . - ; Recurso en Linea (xii; 127 paginas) mas ilustraciones.
Trabajo presentado de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MAESTRIA EN GERENCIA PUBLICA 3. CULTURA ORGANIZACIÓN 4. ESTRATEGIA GERENCIAL 5. DESEMPEÑO 6. TALENTO HUMANO Resumen: La presente investigación referida a Estrategia Gerencial en el desempeño laboral del Talento Humano, en la Contraloría del estado Cojedes, se presenta como una investigación en donde a t paradigma pospositivista se logra una visión etnográfica e interpretativa de realidades múltiples, los cuales a través del enfoque cualitativo, se permite llegar a definir posiciones de cambio, de contexto, de función y el significado de las actu los seres humanos a nivel gerencial, logrando develar a través del fenómeno y de donde emerge las categorías en las entrevistas aplicadas a los versionantes claves y así permitir inferir al final una postura ontológica y epistemológica acorde al para interpretar y comprender la realidad en diferentes maneras subjetivas, tal como existe e interpretarla para luego ser descritas con las diferentes visiones hermenéuticas del investigador en la visión del enfoque mencionado y así permitir llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él y así lograr una visión más social de esta situación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0261 TG 310 0261 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura organizacional como estrategia gerencial en el desempeño laboral del talento humano, en la contraloría del estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para optimizar la gestión financiera de la caja de ahorros de la controlaría del estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.) / Alejandra S Muñoz L
![]()
Título : Plan estratégico para optimizar la gestión financiera de la caja de ahorros de la controlaría del estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandra S Muñoz L, Autor ; Orlys Y Inojosas P, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi ; 88 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: TG 310 0357 2018 Resumen: En el actual momento donde el factor permanente es el cambio, uno de los principales desafíos de las organizaciones es la aplicación de estrategias, que consiste en definir los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización. Ahora bien, la presente investigación tiene como objetivo Desarrollar un Plan Estratégico para optimizar la gestión financiera de la Caja de Ahorros de la Contraloría del Estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.). Desde el punto de vista metodológico, el diseño y tipo de investigación que se emplea es de campo, nivel descriptivo, proyectado en la investigación aplicación. Tomando en cuenta que la población es de 130 asociados y la muestra censal estuvo constituida por cuarenta y cuatro por ciento (44%) de la misma, que equivale a cincuenta y siete (57)socios; y el instrumento utilizado fue el cuestionario constituido por veintidós (22) ítems de cinco alternativas de repuesta, el cual se midió mediante la escala de likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico alpha de cronbach, con un resultado en la prueba piloto de 0,82 inmerso en el rango altamente confiables. Igualmente el análisis de los datos y los resultados se presentaron en tablas de porcentajes por cada indicador donde el análisis se vinculó con teorizantes para proyectar el deber ser de los resultados. Así mismo, se concluyó que la Junta Directiva de la Caja de Ahorro debe establecer herramientas de planificación estratégicas, comunicación efectiva y trabajo en equipo mediante la toma de decisiones para optimizar la gestión financiera de la Caja de Ahorro. Plan estratégico para optimizar la gestión financiera de la caja de ahorros de la controlaría del estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.) [documento electrónico] / Alejandra S Muñoz L, Autor ; Orlys Y Inojosas P, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - xi ; 88 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PLAN ESTRATÉGICO 3. GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: TG 310 0357 2018 Resumen: En el actual momento donde el factor permanente es el cambio, uno de los principales desafíos de las organizaciones es la aplicación de estrategias, que consiste en definir los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización. Ahora bien, la presente investigación tiene como objetivo Desarrollar un Plan Estratégico para optimizar la gestión financiera de la Caja de Ahorros de la Contraloría del Estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.). Desde el punto de vista metodológico, el diseño y tipo de investigación que se emplea es de campo, nivel descriptivo, proyectado en la investigación aplicación. Tomando en cuenta que la población es de 130 asociados y la muestra censal estuvo constituida por cuarenta y cuatro por ciento (44%) de la misma, que equivale a cincuenta y siete (57)socios; y el instrumento utilizado fue el cuestionario constituido por veintidós (22) ítems de cinco alternativas de repuesta, el cual se midió mediante la escala de likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico alpha de cronbach, con un resultado en la prueba piloto de 0,82 inmerso en el rango altamente confiables. Igualmente el análisis de los datos y los resultados se presentaron en tablas de porcentajes por cada indicador donde el análisis se vinculó con teorizantes para proyectar el deber ser de los resultados. Así mismo, se concluyó que la Junta Directiva de la Caja de Ahorro debe establecer herramientas de planificación estratégicas, comunicación efectiva y trabajo en equipo mediante la toma de decisiones para optimizar la gestión financiera de la Caja de Ahorro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0357 TG 310 0357 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para optimizar la gestión financiera de la caja de ahorros de la controlaría del estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.)Adobe Acrobat PDF