Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 45p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE [documento electrónico] / Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - iv. ; 45p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0686 TG 310 0686 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APUREAdobe Acrobat PDFProceso administrativo de inversiones Nelmar en el contexto de la Gerencia Estratégica, municipio Biruaca, Estado Apure. / Maríatni N Arjona
![]()
Título : Proceso administrativo de inversiones Nelmar en el contexto de la Gerencia Estratégica, municipio Biruaca, Estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maríatni N Arjona, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 115p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de
Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ANÁLISIS 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. GERENCIA ESTRATÉGICA Clasificación: TG 310 0675 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación se orienta a analizar los procesos
administrativos de “Inversiones Nelmar”, en el contexto de la Gerencia
Estratégica, del municipio Biruaca del estado Apure. El empleo de un buen
funcionamiento del Proceso Administrativo mejora los resultados y une a los
miembros de la organización, motiva e incentiva de forma coherente al
cumplimiento de la estrategia, aporta la comunicación y la formación
necesaria para que el proceso de toma de decisiones se realice de manera
eficiente, a partir de la transmisión oportuna de la información necesaria y de
procedimientos de retroalimentación que permitan mantener el proceso
controlado, así como mediante el desarrollo de las habilidades de los
cuadros de dirección empresarial y del resto de los recursos humanos. El
estudio se encuentra enmarcado en una investigación de campo de carácter
descriptivo y las técnicas que se usaron para la recolección de información
fueron la entrevista, la observación y la revisión documental. La investigación
llego a concluir que la empresa estudiada requiere direccionar
estratégicamente sus acciones, para lograr minimizar las debilidades
existentes y aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno, también
se constato que no hay incentivos por parte de la gerencia que conlleve al
logro de los objetivos de la empresa.Proceso administrativo de inversiones Nelmar en el contexto de la Gerencia Estratégica, municipio Biruaca, Estado Apure. [documento electrónico] / Maríatni N Arjona, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - x. ; 115p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de
Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ANÁLISIS 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. GERENCIA ESTRATÉGICA Clasificación: TG 310 0675 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación se orienta a analizar los procesos
administrativos de “Inversiones Nelmar”, en el contexto de la Gerencia
Estratégica, del municipio Biruaca del estado Apure. El empleo de un buen
funcionamiento del Proceso Administrativo mejora los resultados y une a los
miembros de la organización, motiva e incentiva de forma coherente al
cumplimiento de la estrategia, aporta la comunicación y la formación
necesaria para que el proceso de toma de decisiones se realice de manera
eficiente, a partir de la transmisión oportuna de la información necesaria y de
procedimientos de retroalimentación que permitan mantener el proceso
controlado, así como mediante el desarrollo de las habilidades de los
cuadros de dirección empresarial y del resto de los recursos humanos. El
estudio se encuentra enmarcado en una investigación de campo de carácter
descriptivo y las técnicas que se usaron para la recolección de información
fueron la entrevista, la observación y la revisión documental. La investigación
llego a concluir que la empresa estudiada requiere direccionar
estratégicamente sus acciones, para lograr minimizar las debilidades
existentes y aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno, también
se constato que no hay incentivos por parte de la gerencia que conlleve al
logro de los objetivos de la empresa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0675 TG 310 0675 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Proceso administrativo de inversiones Nelmar en el contexto de la Gerencia Estratégica, municipio Biruaca, Estado Apure.Adobe Acrobat PDFProceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ / Lidexis N. Noriega B.
![]()
Título : Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lidexis N. Noriega B., Autor ; Luis A. Silva O., Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 73p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0689 2017 Resumen: Para el logro de una organización competitiva, es preciso contar con un recurso humano comprometido y capaz de brindar a la organización todos sus conocimientos y habilidades. En tal sentido en la presente investigación se pretende analizar el proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del vicerrectorado de planificación y desarrollo regional, con el fin de conocer la influencia de la misma sobre el desarrollo profesional y personal de los funcionarios objeto de estudio. Para ello se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva y de campo, lo cual permitirá una caracterización detallada del fenómeno estudiado y precisar de esta forma, los elementos vinculados al mejoramiento del proceso de evaluación del desempeño. El colectivo a investigar estuvo conformado por una población de 91 trabajadores y por una muestra de 27 empleados. Por su parte la técnica e instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta tipo cuestionario con la modalidad de proyecto factible. Para validar el instrumento se determina a través del juicio de 3 expertos, la confiabilidad se realizó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, en la investigación se aplicó para el análisis de los datos el método cuantitativo, fundamentado en la frecuencia de las respuestas y el valor porcentual respectivo apoyado con gráficos de tortas, para una mejor ilustración. En la investigación se llegó a la conclusión de que es necesaria la aplicación y mejoramiento de un proceso de evaluación que tome en cuenta diferentes aspectos para verificar y motivar el desenvolvimiento de sus empleados, de igual forma se sugieren posibles recomendaciones procurando que el sistema de evaluación pase por un proceso de renovación y mejoramiento continuo Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ [documento electrónico] / Lidexis N. Noriega B., Autor ; Luis A. Silva O., Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - vii. ; 73p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0689 2017 Resumen: Para el logro de una organización competitiva, es preciso contar con un recurso humano comprometido y capaz de brindar a la organización todos sus conocimientos y habilidades. En tal sentido en la presente investigación se pretende analizar el proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del vicerrectorado de planificación y desarrollo regional, con el fin de conocer la influencia de la misma sobre el desarrollo profesional y personal de los funcionarios objeto de estudio. Para ello se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva y de campo, lo cual permitirá una caracterización detallada del fenómeno estudiado y precisar de esta forma, los elementos vinculados al mejoramiento del proceso de evaluación del desempeño. El colectivo a investigar estuvo conformado por una población de 91 trabajadores y por una muestra de 27 empleados. Por su parte la técnica e instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta tipo cuestionario con la modalidad de proyecto factible. Para validar el instrumento se determina a través del juicio de 3 expertos, la confiabilidad se realizó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, en la investigación se aplicó para el análisis de los datos el método cuantitativo, fundamentado en la frecuencia de las respuestas y el valor porcentual respectivo apoyado con gráficos de tortas, para una mejor ilustración. En la investigación se llegó a la conclusión de que es necesaria la aplicación y mejoramiento de un proceso de evaluación que tome en cuenta diferentes aspectos para verificar y motivar el desenvolvimiento de sus empleados, de igual forma se sugieren posibles recomendaciones procurando que el sistema de evaluación pase por un proceso de renovación y mejoramiento continuo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0689 TG 310 0689 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Proceso de evaluación del desempeño del personal administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZAdobe Acrobat PDFProcesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure / Milagros Gutiérrez
![]()
Título : Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 97p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 310 0439 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure [documento electrónico] / Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - xiii. ; 97p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 310 0439 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0439 TG 310 0439 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-ApureAdobe Acrobat PDFPrograma de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure / Rosa C. Palencia
![]()
Título : Programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa C. Palencia, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: iii. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Administración, mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. CONSEJO COMUNAL 3. CONTROL SOCIAL 4. CAPACITACIÓN. Clasificación: TG 310 0485 2015 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo principal el de proponer un programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure, el cual permitió diagnosticar el control social que actualmente ejecuta el Consejo Comunal El Recreo I, así como el de determinar las necesidades de capacitación dirigidas al fortalecimiento de la ejecución del control social que realiza en la comunidad de El Recreo I. Tomando en cuenta que los consejo comunales representan el eje principal del poder popular, en el cual el pueblo soberano es el que tiene las pautas para la consecución de los logros de la seguridad y calidad de vida; de esta manera el Control Social se convierte en un derecho de los miembros de la comunidad para garantizar la soberanía social en el logro de la satisfacción de sus más prioritarias necesidades. Visto de esta forma, se realizó esta investigación de campo descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, obteniendo elementos descriptores de primera fuente, donde la población estudiada se constituyo en 159 miembros dela Comunidad El Recreo I, de la cual se tomó una muestra representativa del 30%, cuya cantidad quedo estructurada en 48 miembros de la comunidad. Se aplico como técnica de recolección de la información la encuesta bajo el instrumento el cuestionario. Se validó este instrumento a través del juicio de Expertos; para el análisis de los datos se utilizó las estadísticas descriptivas. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojo que existe una deficiencia capacitación de la comunidad en actividades relacionadas con contraloría social, para ello se diseño el programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure. Programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / Rosa C. Palencia, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - iii. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Administración, mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. CONSEJO COMUNAL 3. CONTROL SOCIAL 4. CAPACITACIÓN. Clasificación: TG 310 0485 2015 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo principal el de proponer un programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure, el cual permitió diagnosticar el control social que actualmente ejecuta el Consejo Comunal El Recreo I, así como el de determinar las necesidades de capacitación dirigidas al fortalecimiento de la ejecución del control social que realiza en la comunidad de El Recreo I. Tomando en cuenta que los consejo comunales representan el eje principal del poder popular, en el cual el pueblo soberano es el que tiene las pautas para la consecución de los logros de la seguridad y calidad de vida; de esta manera el Control Social se convierte en un derecho de los miembros de la comunidad para garantizar la soberanía social en el logro de la satisfacción de sus más prioritarias necesidades. Visto de esta forma, se realizó esta investigación de campo descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, obteniendo elementos descriptores de primera fuente, donde la población estudiada se constituyo en 159 miembros dela Comunidad El Recreo I, de la cual se tomó una muestra representativa del 30%, cuya cantidad quedo estructurada en 48 miembros de la comunidad. Se aplico como técnica de recolección de la información la encuesta bajo el instrumento el cuestionario. Se validó este instrumento a través del juicio de Expertos; para el análisis de los datos se utilizó las estadísticas descriptivas. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojo que existe una deficiencia capacitación de la comunidad en actividades relacionadas con contraloría social, para ello se diseño el programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0485 TG 310 0485 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de formación ciudadana para el fortalecimiento del desempeño del control social en los habitantes de la Comunidad El Recreo I, San Fernando, Estado ApureAdobe Acrobat PDF PermalinkSistema de información automatizado con entorno web para los programas académicos de la UNELLEZ -Apure / Dexalith Parra R
![]()
PermalinkSistema de información gerencial para optimizar la gestión de la dirección de recursos humanos del Consejo Legislativo del Estado Apure / Herbert Matute
![]()
PermalinkSistema de reclutamiento, selección e integración de personal por competencias para el departamento de atención al cliente del banco de Venezuela / Ana Graciela Oropeza
![]()
PermalinkTrabajo en equipo como estrategia gerencial para el fortalecimiento organizacional de la productora distribuidora venezolana de alimentos (PDVAL) Estado Apure / Gabriel Ampueda
![]()
PermalinkTransferencia del conocimiento como elemento integrador bajo los efectos de los factores psicosociales / Carlos Moncada
![]()
Permalink