Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca / Marlon Alvarado
![]()
Título : Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca [documento electrónico] / Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0502 TG 310 0502 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDFLineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure / Neyelin Zambrano
![]()
Título : Lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Neyelin Zambrano, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi. ; 152p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 4. RECURSO HUMANOS Clasificación: TG 310 0497 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: I: diagnóstica, II: factibilidad y III: diseño de la propuesta. Primeramente la fase diagnostica la situación actual del desempeño del personal, la población y muestra estuvo conformada por veinticinco (25) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen los empleados públicos al ser evaluados según su desempeño ajustado a la realidad, con la fijación de los objetivos de desempeño según sus cargos, además de incluir en el proceso de evaluación del desempeño los objetivos, la misión y la visión de la organización. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure, aportándoles a los sujetos de estudio conocimientos teóricos – prácticos, que contribuirán a dar cumplimiento a las evaluaciones orientadas al rendimiento según el cargo que desempeña dentro de la organización. Lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño dirigido al personal perteneciente al Instituto nacional de los espacios acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure [documento electrónico] / Neyelin Zambrano, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - xi. ; 152p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, 4. RECURSO HUMANOS Clasificación: TG 310 0497 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres fases: I: diagnóstica, II: factibilidad y III: diseño de la propuesta. Primeramente la fase diagnostica la situación actual del desempeño del personal, la población y muestra estuvo conformada por veinticinco (25) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen los empleados públicos al ser evaluados según su desempeño ajustado a la realidad, con la fijación de los objetivos de desempeño según sus cargos, además de incluir en el proceso de evaluación del desempeño los objetivos, la misión y la visión de la organización. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar lineamientos gerenciales para el fortalecimiento de la evaluación del desempeño del personal perteneciente al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Capitanía de Puerto del Estado Apure, aportándoles a los sujetos de estudio conocimientos teóricos – prácticos, que contribuirán a dar cumplimiento a las evaluaciones orientadas al rendimiento según el cargo que desempeña dentro de la organización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0497 TG 310 0497 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure / Yanet Landaeta
![]()
Título : Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yanet Landaeta, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vi. ; 95p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. CONSEJO MUNICIPALES Clasificación: TG 310 0684 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer lineamientos gerenciales para optimizar el Clima Organizacional del Concejo Municipal de la Alcaldía del Municipio Achaguas, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías de Administración, del Clima Organizacional, la Teoría Jerarquía de las Necesidades Maslow, (1991). La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por treinta (30) personas que conforman el personal del Consejo Municipal de Achaguas. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 22 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que existen deficiencias en las relaciones interpersonales debido a que la mayoría de los empleados perciben que éstas no garantizan un ambiente y desarrollo armónico en la ejecución de sus funciones, aunado a ello la poca cooperación e integración entre los trabajadores además no se sienten satisfechos con la labor que desempeñan y ésta no cubre sus expectativas en el ámbito profesional. Por lo que se recomienda; Presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado Apure [documento electrónico] / Yanet Landaeta, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - vi. ; 95p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. LINEAMIENTOS GERENCIALES, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. CONSEJO MUNICIPALES Clasificación: TG 310 0684 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer lineamientos gerenciales para optimizar el Clima Organizacional del Concejo Municipal de la Alcaldía del Municipio Achaguas, Estado Apure. Se fundamento en las Teorías de Administración, del Clima Organizacional, la Teoría Jerarquía de las Necesidades Maslow, (1991). La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por treinta (30) personas que conforman el personal del Consejo Municipal de Achaguas. Dada las características de la población se aplico el método censal, se trabajo con todos los sujetos del estudio. La técnica de recolección de información fue la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario dirigido al personal de la institución, elaborado con 22 ítems de preguntas con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Crombach. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis fue cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados obtenidos indican que existen deficiencias en las relaciones interpersonales debido a que la mayoría de los empleados perciben que éstas no garantizan un ambiente y desarrollo armónico en la ejecución de sus funciones, aunado a ello la poca cooperación e integración entre los trabajadores además no se sienten satisfechos con la labor que desempeñan y ésta no cubre sus expectativas en el ámbito profesional. Por lo que se recomienda; Presentar las estrategias propuestas como alternativa de solución a la problemática planteada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0684 TG 310 0684 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lineamientos gerenciales para optimizar el clima organizacional del concejo municipal del Municipio Achaguas Estado ApureAdobe Acrobat PDFMecanismos de control para la prevención del ausentismo laboral en el personal adscrito a la dirección general de la policía del Estado Apure / Tulio Agrinzones
![]()
Título : Mecanismos de control para la prevención del ausentismo laboral en el personal adscrito a la dirección general de la policía del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tulio Agrinzones, Autor ; Migdalia Trocel, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 135p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MECANISMOS DE CONTROL, 3. PREVENCIÓN, 4. AUSENTISMO LABORAL, 5. POLICÍA Clasificación: TG 3002619 2015 Resumen: El mecanismo de control en recursos humanos, es un proceso que permite determinar los que se está llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario, aplicando medidas correctivas, de tal forma que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. La investigación tiene como propósito fundamental, Proponer Mecanismos de Control para la Prevención del Ausentismo Laboral en el Personal Adscrito a la Dirección General de la Policía del Estado Apure. El estudio se fundamentó en las Teorías de la Teoría de Motivación- Higiene de Herzberg (2009), Abraham Maslow. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por ochocientos (800) Oficiales policiales adscritos a la Policía del Estado Apure. Dada las características de la población, se tomó una muestra del diez por ciento (10%) quedando conformada por ochenta (80) sujetos. La técnica de recolección de información fue la encuesta, fundamentado por un cuestionario dirigido al personal institucional, elaborado con 17 ítems con respuestas cerradas y de alternativas. El análisis de los datos se realizó manualmente y se hizo su presentación en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados reflejan compromiso y pertenencia hacia la organización y el personal se siente satisfecho, les gusta su trabajo, sin embargo no es bien remunerado, bajo reconocimiento y trato inadecuado en el trabajo. Esto causa ausentismo, situación que no permite la continuidad de las actividades y ocasiona un desequilibrio en las labores. Por ello se recomienda aplicar mecanismos de control para la prevención del ausentismo y programas para modelar conductas sociales. Mecanismos de control para la prevención del ausentismo laboral en el personal adscrito a la dirección general de la policía del Estado Apure [documento electrónico] / Tulio Agrinzones, Autor ; Migdalia Trocel, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - xi. ; 135p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. MECANISMOS DE CONTROL, 3. PREVENCIÓN, 4. AUSENTISMO LABORAL, 5. POLICÍA Clasificación: TG 3002619 2015 Resumen: El mecanismo de control en recursos humanos, es un proceso que permite determinar los que se está llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario, aplicando medidas correctivas, de tal forma que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. La investigación tiene como propósito fundamental, Proponer Mecanismos de Control para la Prevención del Ausentismo Laboral en el Personal Adscrito a la Dirección General de la Policía del Estado Apure. El estudio se fundamentó en las Teorías de la Teoría de Motivación- Higiene de Herzberg (2009), Abraham Maslow. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible, diseño campo, con carácter descriptivo, y diseño No Experimental, La población estuvo representada por ochocientos (800) Oficiales policiales adscritos a la Policía del Estado Apure. Dada las características de la población, se tomó una muestra del diez por ciento (10%) quedando conformada por ochenta (80) sujetos. La técnica de recolección de información fue la encuesta, fundamentado por un cuestionario dirigido al personal institucional, elaborado con 17 ítems con respuestas cerradas y de alternativas. El análisis de los datos se realizó manualmente y se hizo su presentación en cuadros estadísticos y gráficos de barra. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: los resultados reflejan compromiso y pertenencia hacia la organización y el personal se siente satisfecho, les gusta su trabajo, sin embargo no es bien remunerado, bajo reconocimiento y trato inadecuado en el trabajo. Esto causa ausentismo, situación que no permite la continuidad de las actividades y ocasiona un desequilibrio en las labores. Por ello se recomienda aplicar mecanismos de control para la prevención del ausentismo y programas para modelar conductas sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002619 TG 3002619 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Mecanismos de control para la prevención del ausentismo laboral en el personal adscrito a la dirección general de la policía del Estado ApureAdobe Acrobat PDFMétodo para el establecimiento de Salarios en las MICROPYMES del Municipio San Fernando Estado Apure / Miguel Ángel Pérez
![]()
Título : Método para el establecimiento de Salarios en las MICROPYMES del Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Ángel Pérez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x. ; 99 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarium en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL Clasificación: TG 310 0656 2008 Resumen: El propósito principal de la presente investigación, es la de proponer un Método para el establecimiento de Salarios en las PYMES del Municipio San Fernando Estado Apure, el cual constituye un instrumento de gran relevancia para el sector privado; por cuanto se desarrolla en el ambiente de las pymes; en lo concerniente a uno de los aspectos mas importantes de la relación laboral como lo es el salario. Se estudiaron las variables que se refieren a la satisfacción laboral, teniendo como punto central las escalas salariales y los elementos que conforman los distintos métodos existentes para el establecimiento de salarios.. Las fases cumplidas en la investigación permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico que se seleccionó se ubica dentro de un estudio descriptivo con un diseño de campo, ya que implica la búsqueda de información y datos del tema investigado directamente de la población objeto de estudio. Los procedimientos metodológicos se desarrollaron en tres fases. La población estuvo constituida por 135 trabajadores y la muestra por 37 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos un cuestionario. La validez estuvo dada por el juicio de expertos y la confiabilidad se dio por la medición en diferentes acciones. El procesamiento de los datos se realizó de manera manual mediante la codificación y tabulación de los mismos, organizándose en cuadros estadísticos y realizando un análisis cuantitativo y cualitativo. En las conclusiones se evidenciaron elementos que denotan el incumplimiento de las empresas para cancelar el salario mínimo, encontrándose además que en su mayoría las pymes solamente se preocupan por mantener a los trabajadores inscritos en el S.S.O, olvidándose de los otros beneficios como Ley de política habitacional, ni se toma en cuenta los factores de evaluación de desempeño, eficiencia, responsabilidad, puntualidad y capacitación para la asignación de salarios de acuerdo al puesto, ya que los mismos son asignados tomando en cuenta la legislación laboral vigente; por lo que se recomendó implementar un método que permita el establecimiento de los niveles salariales en función de la calidad del trabajo realizado. Método para el establecimiento de Salarios en las MICROPYMES del Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Miguel Ángel Pérez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2008 . - x. ; 99 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarium en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL Clasificación: TG 310 0656 2008 Resumen: El propósito principal de la presente investigación, es la de proponer un Método para el establecimiento de Salarios en las PYMES del Municipio San Fernando Estado Apure, el cual constituye un instrumento de gran relevancia para el sector privado; por cuanto se desarrolla en el ambiente de las pymes; en lo concerniente a uno de los aspectos mas importantes de la relación laboral como lo es el salario. Se estudiaron las variables que se refieren a la satisfacción laboral, teniendo como punto central las escalas salariales y los elementos que conforman los distintos métodos existentes para el establecimiento de salarios.. Las fases cumplidas en la investigación permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico que se seleccionó se ubica dentro de un estudio descriptivo con un diseño de campo, ya que implica la búsqueda de información y datos del tema investigado directamente de la población objeto de estudio. Los procedimientos metodológicos se desarrollaron en tres fases. La población estuvo constituida por 135 trabajadores y la muestra por 37 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos un cuestionario. La validez estuvo dada por el juicio de expertos y la confiabilidad se dio por la medición en diferentes acciones. El procesamiento de los datos se realizó de manera manual mediante la codificación y tabulación de los mismos, organizándose en cuadros estadísticos y realizando un análisis cuantitativo y cualitativo. En las conclusiones se evidenciaron elementos que denotan el incumplimiento de las empresas para cancelar el salario mínimo, encontrándose además que en su mayoría las pymes solamente se preocupan por mantener a los trabajadores inscritos en el S.S.O, olvidándose de los otros beneficios como Ley de política habitacional, ni se toma en cuenta los factores de evaluación de desempeño, eficiencia, responsabilidad, puntualidad y capacitación para la asignación de salarios de acuerdo al puesto, ya que los mismos son asignados tomando en cuenta la legislación laboral vigente; por lo que se recomendó implementar un método que permita el establecimiento de los niveles salariales en función de la calidad del trabajo realizado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0656 TG 310 0656 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Método para el establecimiento de Salarios en las MICROPYMES del Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFModelo de calidad total para optimizar el proceso de comercialización de la energía eléctrica en Elecentro San Fernando, estado Apure / Luis Ángel Salas
![]()
PermalinkModelo de decisiones fundamentado en el análisis de estados financieros de la empresa “La casa del vidrio C.A.” San Fernando Estado Apure / Ingrid Núñez
![]()
PermalinkModelo gerencial de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)-Apure y su impacto en el logro de las metas institucionales / Jinmy J. Aguirre C.
![]()
PermalinkModelo de procedimientos para la recaudación de tributos municipales dirigido a la Alcaldía del Municipio San Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico / Ludys Núñez
![]()
PermalinkLa participación ciudadana en la formación de las políticas públicas a través de los Consejos Comunales en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Adolfo Caña
![]()
PermalinkPlan estratégico para la optimización de la visión financiera de la Empresa comercial Moreno C.A. Municipio Arismendi, Estado Barinas / Díaz, Wilmer
![]()
PermalinkPlan de formación organizacional apoyada en el liderazgo para la disminución del ausentismo laboral / Carmen Montoya
![]()
PermalinkPlan gerencial para la simplificación de trámites administrativos en el departamento de tesorería del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional / Wilmer Y. Gerde
![]()
PermalinkPlan para la recuperación de crédito habitacional en el Instituto de la Vivienda en el Estado Apure (INVAP) / Adriana Castillo
![]()
PermalinkPlan de responsabilidad social para la Empresa Mercados de Alimentos C.A., MERCAL, que contribuya al mejoramiento de la calidad y servicios en el Municipio San Fernando Estado Apure / Keiser Solano
![]()
Permalink