Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SANEAMIENTO'




Plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento bojo Sector Caserío Viejo Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara / Visaida García
![]()
Título : Plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento bojo Sector Caserío Viejo Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Visaida García, Autor ; Angélica Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 105p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL 3.QUEBRADA 4.ASENTAMIENTO. Clasificación: TG 3002538 2018 Resumen: La presente investigación, se desarrolló bajo la metodología del enfoque cuantitativo, de tipo campo descriptivo con un diseño no experimental, respondiendo a un proyecto factible. Su objetivo general consistió en implementar un plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento Bojo sector caserío Viejo del municipio Andrés Eloy Blanco. Una vez llevado a cabo el diagnóstico se obtuvo como resultado, la presencia de ciertos problemas de carácter ambiental siendo la contaminación de la quebrada Yagrumal por la colocación inadecuada de desechos sólidos, igualmente se constató que los habitantes del asentamiento Bojo poseen desconocimiento en el manejo de residuos sólidos, y muy poca información sobre como conservar la quebrada Yagrumal. Dicho resultado, genero la justificación de la propuesta de diseñar un plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento Bojo sector caserío Viejo. En cuanto a la población estuvo constituida por sesenta y dos (62), habitantes de asentamiento Bojo, siendo seleccionados para la muestra el 30% de la población total, es decir, 19 habitantes. Igualmente, se diseñó un cuestionario como técnica para la recolección de datos, el mismo se estructuro en doce (12), ítems con alternativas de respuestas, validándose a través de la técnica de juicios de expertos. La confiabilidad se calculó mediante la aplicación del Coeficiente Alpha de Cronbach arrojando una confiabilidad de 0.88, siendo este valor fuertemente confiable. Como resultado de la investigación se obtuvo que, el plan de saneamiento ambiental, logro resultados efectivos en cuanto a la conservación de la quebrada Yagrumal mediante el manejo adecuado de los desechos sólidos por parte de los habitantes del asentamiento Bojo. Plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento bojo Sector Caserío Viejo Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara [documento electrónico] / Visaida García, Autor ; Angélica Pérez, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - ix.; 105p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL 3.QUEBRADA 4.ASENTAMIENTO. Clasificación: TG 3002538 2018 Resumen: La presente investigación, se desarrolló bajo la metodología del enfoque cuantitativo, de tipo campo descriptivo con un diseño no experimental, respondiendo a un proyecto factible. Su objetivo general consistió en implementar un plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento Bojo sector caserío Viejo del municipio Andrés Eloy Blanco. Una vez llevado a cabo el diagnóstico se obtuvo como resultado, la presencia de ciertos problemas de carácter ambiental siendo la contaminación de la quebrada Yagrumal por la colocación inadecuada de desechos sólidos, igualmente se constató que los habitantes del asentamiento Bojo poseen desconocimiento en el manejo de residuos sólidos, y muy poca información sobre como conservar la quebrada Yagrumal. Dicho resultado, genero la justificación de la propuesta de diseñar un plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento Bojo sector caserío Viejo. En cuanto a la población estuvo constituida por sesenta y dos (62), habitantes de asentamiento Bojo, siendo seleccionados para la muestra el 30% de la población total, es decir, 19 habitantes. Igualmente, se diseñó un cuestionario como técnica para la recolección de datos, el mismo se estructuro en doce (12), ítems con alternativas de respuestas, validándose a través de la técnica de juicios de expertos. La confiabilidad se calculó mediante la aplicación del Coeficiente Alpha de Cronbach arrojando una confiabilidad de 0.88, siendo este valor fuertemente confiable. Como resultado de la investigación se obtuvo que, el plan de saneamiento ambiental, logro resultados efectivos en cuanto a la conservación de la quebrada Yagrumal mediante el manejo adecuado de los desechos sólidos por parte de los habitantes del asentamiento Bojo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002538 TG 3002538 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento bojo Sector Caserío Viejo Municipio Andrés Eloy Blanco estado LaraAdobe Acrobat PDFUso y aprovechamiento del mango como alternativa de Autogestión y Saneamiento Ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo” / Maritza Colmenares
![]()
Título : Uso y aprovechamiento del mango como alternativa de Autogestión y Saneamiento Ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maritza Colmenares, Autor ; Yanet Silva, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 66p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. USO Y APROVECHAMIENTO 2. AUTOGESTIÓN SANEAMIENTO AMBIENTAL Clasificación: TG 3002395 2018 Resumen: El objetivo planteado en la presente investigación, fue implementar
estrategias a través del uso y aprovechamiento del mango como alternativa
de autogestión y saneamiento ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana
“Mango Redondo” municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes.
Metodológicamente, esta investigación fue desarrollada con un tipo de
investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible, con un
diseño de campo, la población estuvo conformada por noventa y siete (97)
personas que involucra el colectivo educativo de la escuela. Se utilizó como
técnica de recolección de los datos la encuesta y como instrumento un
cuestionario contentivo de diez (10) ítems, con opciones de respuesta
dicotómicas (SI-NO). La validez fue se realizó por medio del Juicio de
Expertos, y la confiabilidad se obtuvo mediante el coeficiente de Kuder
Richardson 20 la cual tuvo como resultado 0,98 siendo este un índice
altamente confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó la estadística
descriptiva, los cuales fueron presentados en cuadros y gráficos, para
analizar los datos y aplicar un análisis porcentual de los mismos, lo que
permitió concluir que en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo”, Los
hallazgos permitieron evidenciar que no se aplican estrategias de
autogestión educativa, las mismas no están provistas de continuidad, ni se
incorporan de forma activa al colectivo educativo, del mismo modo no existe
de forma mayoritaria el manejo del desarrollo endógeno como una vía para
alcanzar el desarrollo de actividades que generen ingresos a la institución
educativa. Por lo que se recomendó la puesta en práctica de la estrategia del
uso y aprovechamiento del mango como alternativa de autogestión y
saneamiento ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo”
municipio Ezequiel Zamora del estado CojedesUso y aprovechamiento del mango como alternativa de Autogestión y Saneamiento Ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo” [documento electrónico] / Maritza Colmenares, Autor ; Yanet Silva, Director de tesi . - San Carlos (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral, 2018 . - viii.; 66p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. USO Y APROVECHAMIENTO 2. AUTOGESTIÓN SANEAMIENTO AMBIENTAL Clasificación: TG 3002395 2018 Resumen: El objetivo planteado en la presente investigación, fue implementar
estrategias a través del uso y aprovechamiento del mango como alternativa
de autogestión y saneamiento ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana
“Mango Redondo” municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes.
Metodológicamente, esta investigación fue desarrollada con un tipo de
investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible, con un
diseño de campo, la población estuvo conformada por noventa y siete (97)
personas que involucra el colectivo educativo de la escuela. Se utilizó como
técnica de recolección de los datos la encuesta y como instrumento un
cuestionario contentivo de diez (10) ítems, con opciones de respuesta
dicotómicas (SI-NO). La validez fue se realizó por medio del Juicio de
Expertos, y la confiabilidad se obtuvo mediante el coeficiente de Kuder
Richardson 20 la cual tuvo como resultado 0,98 siendo este un índice
altamente confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó la estadística
descriptiva, los cuales fueron presentados en cuadros y gráficos, para
analizar los datos y aplicar un análisis porcentual de los mismos, lo que
permitió concluir que en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo”, Los
hallazgos permitieron evidenciar que no se aplican estrategias de
autogestión educativa, las mismas no están provistas de continuidad, ni se
incorporan de forma activa al colectivo educativo, del mismo modo no existe
de forma mayoritaria el manejo del desarrollo endógeno como una vía para
alcanzar el desarrollo de actividades que generen ingresos a la institución
educativa. Por lo que se recomendó la puesta en práctica de la estrategia del
uso y aprovechamiento del mango como alternativa de autogestión y
saneamiento ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo”
municipio Ezequiel Zamora del estado CojedesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002395 TG 3002395 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Uso y aprovechamiento del mango como alternativa de Autogestión y Saneamiento Ambiental, en la Escuela Rural Bolivariana “Mango Redondo”Adobe Acrobat PDF
Título : Higiene y saneamientoen el procesamiento de alimentos Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Barreiro Méndez, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Equinoccio Fecha de publicación: C2006 Colección: Colección Paraninfo Número de páginas: 220.; p + varias paginaciones. Il.: il. ; 26 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.ALIMENTOS- ANÁLISIS 2. INDUSTRIA DE ALIMENTOS SANEAMIENTO Clasificación: TP 373.6 B271.h 2006 Higiene y saneamientoen el procesamiento de alimentos [texto impreso] / José A. Barreiro Méndez, Autor . - 2a ed . - Caracas (Venezuela) : Equinoccio, C2006 . - 220.; p + varias paginaciones. : il. ; 26 cm.. - (Colección Paraninfo) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.ALIMENTOS- ANÁLISIS 2. INDUSTRIA DE ALIMENTOS SANEAMIENTO Clasificación: TP 373.6 B271.h 2006 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 67631 TP 373.6 B271.h 2006 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible