Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SENTIDO'




Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista / Marchán Geovanny
Título : Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista [documento electrónico] / Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2022 . - ; Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista / Marchán Geovanny
Título : Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista [documento electrónico] / Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2022 . - ; Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Programa educativo para el saneamiento ambiental del caño del limon de parhueña. Caso:limón de parhueña, parroquia parhueña, municipio atures delestado amazonas, año 2022-2023 / Elvis-Luz Mendoza
![]()
Título : Programa educativo para el saneamiento ambiental del caño del limon de parhueña. Caso:limón de parhueña, parroquia parhueña, municipio atures delestado amazonas, año 2022-2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elvis-Luz Mendoza, Autor ; Daniel Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Educación - Biología Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 105 paginas) ilustraciones Nota general: Requisito para optar al Título de Licenciado En Educación mención Biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROGRAMA EDUCATIVO 3. SANEAMIENTO AMBIENTAL 4. PARTICIPACIÓN 5. SENTIDO DE PERTENENCIA Clasificación: TG 300 0099 2023 Resumen: Enfrentar la contaminación ambiental en la sociedad exige de la participación de los ciudadanos con el fin de generar sentido de pertenencia, cuidado y conservación del hábitat a través de acciones educativas con el fin de mejorar la calidad de vida de ésta y las futuras generaciones. En tal sentido, la presente Investigación tuvo por objetivo Proponer un Programa Educativo para el saneamiento ambiental del Caño del Limón de Parhueña, Parroquia Parhueña, Municipio Atures delEstado Amazonasbajo la modalidad Proyecto Factible; respondiendo al enfoque cuantitativo con Diseño de Campo por lo que se procedió a recopilar datos a través de un cuestionario cerrado contentivo de 12 Preguntas dicotómicas simples a un total de 55 encuestados aplicando muestreoprobabilístico por conglomeradomultietápico; incluyendo la prueba piloto a55 habitantes en representación de tres grandes grupos del total poblacional beneficiario: 25 familias más afectadas por la contaminación por desechos sólidos, 7 Instituciones Educativas pertenecientes al Circuito Educativo Nº 17 y 4 Consejos Comunales. Gracias al análisis estadístico descriptivo se pudo reconocer la factibilidad social, técnica y financiera del Programa en vista de que no se han aplicado previamente estrategias de Conservación, saneamiento ni reciclaje por cuanto urge la organización de los agentes que hacen vida activa para el abordaje de la problemática de su principal fuente de agua Programa educativo para el saneamiento ambiental del caño del limon de parhueña. Caso:limón de parhueña, parroquia parhueña, municipio atures delestado amazonas, año 2022-2023 [documento electrónico] / Elvis-Luz Mendoza, Autor ; Daniel Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Educación - Biología, 2023 . - ; Recurso en Linea (xi; 105 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al Título de Licenciado En Educación mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PROGRAMA EDUCATIVO 3. SANEAMIENTO AMBIENTAL 4. PARTICIPACIÓN 5. SENTIDO DE PERTENENCIA Clasificación: TG 300 0099 2023 Resumen: Enfrentar la contaminación ambiental en la sociedad exige de la participación de los ciudadanos con el fin de generar sentido de pertenencia, cuidado y conservación del hábitat a través de acciones educativas con el fin de mejorar la calidad de vida de ésta y las futuras generaciones. En tal sentido, la presente Investigación tuvo por objetivo Proponer un Programa Educativo para el saneamiento ambiental del Caño del Limón de Parhueña, Parroquia Parhueña, Municipio Atures delEstado Amazonasbajo la modalidad Proyecto Factible; respondiendo al enfoque cuantitativo con Diseño de Campo por lo que se procedió a recopilar datos a través de un cuestionario cerrado contentivo de 12 Preguntas dicotómicas simples a un total de 55 encuestados aplicando muestreoprobabilístico por conglomeradomultietápico; incluyendo la prueba piloto a55 habitantes en representación de tres grandes grupos del total poblacional beneficiario: 25 familias más afectadas por la contaminación por desechos sólidos, 7 Instituciones Educativas pertenecientes al Circuito Educativo Nº 17 y 4 Consejos Comunales. Gracias al análisis estadístico descriptivo se pudo reconocer la factibilidad social, técnica y financiera del Programa en vista de que no se han aplicado previamente estrategias de Conservación, saneamiento ni reciclaje por cuanto urge la organización de los agentes que hacen vida activa para el abordaje de la problemática de su principal fuente de agua Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0099 TG 300 0099 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa educativo para el saneamiento ambiental del caño del limon de parhueña. Caso:limón de parhueña, parroquia parhueña, municipio atures delestado amazonas, año 2022-2023Adobe Acrobat PDF
Título : El positivismo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eladio Urbina, Autor Fecha de publicación: 2020? Dimensiones: Recurso en línea Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. EL POSITIVISMO 3. CARÁCTER SOCIAL DEL ESPÍRITU POSITIVO. 4. SENTIDO POSITIVISMO. El positivismo [documento electrónico] / Eladio Urbina, Autor . - 2020? . - ; Recurso en línea.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. EL POSITIVISMO 3. CARÁCTER SOCIAL DEL ESPÍRITU POSITIVO. 4. SENTIDO POSITIVISMO. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 105 BD400 105 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El positivismoAdobe Acrobat PDF