Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUMANISTA'




Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista / Marchán Geovanny
Título : Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista [documento electrónico] / Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2022 . - ; Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista / Marchán Geovanny
Título : Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Educación bioética en la formación del fisioterapeuta. Una aproximación teórica con sentido humanista [documento electrónico] / Marchán Geovanny, Autor ; Navarro E Yarith C, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2022 . - ; Recurso en Linea, xiii (119 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: doctor en educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN BIOÉTICA 3. FORMACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 4. SENTIDO HUMANISTA Clasificación: TD740 139 2022 Resumen: La formación profesional para el mundo globalizado reclama la integración de novedosas formas de apropiación del conocimiento a través de modelos educativos que vayan encaminados a enfrentar la problemática social, con una visión humanista-holística, que incluya elementos multidisciplinarios, conscientes del valor y cuidado de la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Generar una aproximación teórica de la educación bioética en la formación del fisioterapeuta con sentido humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma partiendo de la concepción de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética "como una propuesta de una nueva disciplina que sirva como puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al ambiente, y la humanista centrada en la ética". En la presente investigación se asumieron diversas bases teóricas, entre ellas la educación bioética según Gutiérrez y Amador (2015), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Engel (1977). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2008), para la recolección de la investigación, con el uso de las diversas técnicas de recolección de información entre ellas la observación, y la entrevista a profundidad. Seguidamente desde la dialogicidad con los actores sociales, emergió la aproximación con base en los ejes temáticos, categorías y sub categorías de la investigación, validándose desde la interpretación de la educación bioética desde las voces de los informantes clave. Es así como en el proceso teórico creador el quehacer desde la educación bioética en las universidades, no debe estar encapsulada en saberes teóricos bajo escenarios hipotéticos, que distan enormemente de la realidad profesional, sino que, por el contrario, el estudiante de Fisioterapia, debe asumir la responsabilidad implicada en el cuidado de la vida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La gerencia humanista aplicada al control de la gestión pública. Caso Planta de Llenado De Glp Unión Del Llano. Guasdualito Estado Apure / Angeli Hurtado
![]()
Título : La gerencia humanista aplicada al control de la gestión pública. Caso Planta de Llenado De Glp Unión Del Llano. Guasdualito Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angeli Hurtado, Autor ; Juan Fontaines, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xi; 91 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GERENCIA HUMANISTA 3. CONTROL DE GESTIÓN 4.-APURE. ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gerencia humanista aplicada al control de gestión pública. Caso. Planta de llenado de GLP unión del llano. Guasdualito estado Apure. Metodológicamente, se estructuro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo de Campo y diseño No Experimental, con una población veintidós (22) personas (Trabajadores de la planta). La técnica fue aplicada a la población en estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario que consto de 27 ítems, con alternativas de respuestas Siempre, Algunas Veces y Nunca, lo cual facilitara la información que tiene que ver con la gerencia humanista aplicada al control de gestión pública. Se concluye que quedo en evidencia que los pilares de la gerencia humanista no existen, ya que indicadores como desarrollo personal, crecimiento personal y ambiente laboral no son los más propicios para considerar a esta empresa. las fases del proceso de control están: la determinación y planificación, organización de recursos, implementación, medición y control, correcciones y ajustes. De estas fases, las tres últimas no son aplicadas a pesar de que son las más importantes dentro de cualquier organización ya que a través de ellas se evalúa el nivel de eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas. La gerencia humanista aplicada al control de la gestión pública. Caso Planta de Llenado De Glp Unión Del Llano. Guasdualito Estado Apure [documento electrónico] / Angeli Hurtado, Autor ; Juan Fontaines, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2024 . - ; Recursos en Linea (xi; 91 paginas); ilustraciones.
Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GERENCIA HUMANISTA 3. CONTROL DE GESTIÓN 4.-APURE. ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gerencia humanista aplicada al control de gestión pública. Caso. Planta de llenado de GLP unión del llano. Guasdualito estado Apure. Metodológicamente, se estructuro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo de Campo y diseño No Experimental, con una población veintidós (22) personas (Trabajadores de la planta). La técnica fue aplicada a la población en estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario que consto de 27 ítems, con alternativas de respuestas Siempre, Algunas Veces y Nunca, lo cual facilitara la información que tiene que ver con la gerencia humanista aplicada al control de gestión pública. Se concluye que quedo en evidencia que los pilares de la gerencia humanista no existen, ya que indicadores como desarrollo personal, crecimiento personal y ambiente laboral no son los más propicios para considerar a esta empresa. las fases del proceso de control están: la determinación y planificación, organización de recursos, implementación, medición y control, correcciones y ajustes. De estas fases, las tres últimas no son aplicadas a pesar de que son las más importantes dentro de cualquier organización ya que a través de ellas se evalúa el nivel de eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La gerencia humanista aplicada al control de la gestión pública. Caso Planta de Llenado De Glp Unión Del Llano. Guasdualito Estado ApureAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado Apure / Lilian Díaz
![]()
Título : Lineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lilian Díaz, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: VI.; 62 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en ciencias de la educación, Mención: docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS2.- FORMACIÓN HUMANISTA 3.- DOCENCIA UNIVERSITARIA Clasificación: TG 300 3071 2020 Resumen: La investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de Docencia Universitaria que egresa de la UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. La metodología se basó en la modalidad de proyecto factible, trabajo de campo y nivel descriptivo. La población fue de 33 maestrantes, pero para la muestra se tomó al 50%, lo que significó considerar a 13 en total. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. El instrumento se evaluó a través del juicio de expertos, el cual definió su validez, además se aplicó la confiabilidad, dando 0,88, indicador de alta confiabilidad. Los datos una vez obtenidos se analizaron a través de la estadística descriptiva. Se concluye que en las experiencias de orientación y aprendizaje de la maestría en docencia universitaria los profesores no propician el ser humanista, tampoco se motiva hacia el desarrollo social, se observó también que no se promueve la unificación entre los maestrantes, como también, se excluyen encuentros de convivencia social. Además se admite la necesidad de que se dé un plan de estrategias que defina una postura profesoral que oriente una comunicación efectiva, la motivación, la toma de decisiones conjuntas, un liderazgo social, la expresión de valores, por apreciarse estar ausentes en la formación de los maestrantes, y que debilitan y limitan una acertada formación humanista. Se recomienda promocionar y divulgar entre todos los actores de la institución, maestrantes y demás miembros de la comunidad universitaria, en poner en práctica el humanismo como base de la transformación formativa en la Universidad. Lineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado Apure [documento electrónico] / Lilian Díaz, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - VI.; 62 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en ciencias de la educación, Mención: docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS2.- FORMACIÓN HUMANISTA 3.- DOCENCIA UNIVERSITARIA Clasificación: TG 300 3071 2020 Resumen: La investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de Docencia Universitaria que egresa de la UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. La metodología se basó en la modalidad de proyecto factible, trabajo de campo y nivel descriptivo. La población fue de 33 maestrantes, pero para la muestra se tomó al 50%, lo que significó considerar a 13 en total. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. El instrumento se evaluó a través del juicio de expertos, el cual definió su validez, además se aplicó la confiabilidad, dando 0,88, indicador de alta confiabilidad. Los datos una vez obtenidos se analizaron a través de la estadística descriptiva. Se concluye que en las experiencias de orientación y aprendizaje de la maestría en docencia universitaria los profesores no propician el ser humanista, tampoco se motiva hacia el desarrollo social, se observó también que no se promueve la unificación entre los maestrantes, como también, se excluyen encuentros de convivencia social. Además se admite la necesidad de que se dé un plan de estrategias que defina una postura profesoral que oriente una comunicación efectiva, la motivación, la toma de decisiones conjuntas, un liderazgo social, la expresión de valores, por apreciarse estar ausentes en la formación de los maestrantes, y que debilitan y limitan una acertada formación humanista. Se recomienda promocionar y divulgar entre todos los actores de la institución, maestrantes y demás miembros de la comunidad universitaria, en poner en práctica el humanismo como base de la transformación formativa en la Universidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3071 2020 TG 300 3071 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Lineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado ApureAdobe Acrobat PDF