Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIDACTICOS'




Estrategias socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos en los participantes de educación inicial de la universidad Simón Rodríguez, extensión Elorza. / Mirtha Lemus
![]()
Título : Estrategias socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos en los participantes de educación inicial de la universidad Simón Rodríguez, extensión Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirtha Lemus, Autor ; Gioconda Zambrano, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XV.; 129 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS SOCIOFORMATIVAS 2.- ECOPEDAGOGÍA 3.- MATERIALES DIDÁCTICOS Clasificación: TG 300 3069 2019 Resumen: La presente propuesta está enmarcada en la Línea de Investigación “Procesos de Enseñanza y Aprendizaje”, y tiene como finalidad formular estrategias socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Elorza. Para este estudio, se contó con el apoyo de teóricos como Fermoso, P. (2000), Bronfenbrenner (1987) y Vigotsky (1979). Con el fin de transformar la situación, esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación denominado proyectiva, bajo el diseño de campo no experimental, de tipo transeccional descriptiva. La población considerada para el presente estudio estará conformada por 18 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, extensión Elorza. La técnica que se asumió en esta investigación fue la encuesta, y como instrumento de recolección de información, el cuestionario el cual estuvo conformado por veinte (20) ítems. La validez del instrumento fue por medio de juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Como conclusión se tiene que la responsabilidad de las universidades en la enseñanza de la ecopedagogía, debe de comenzar en su gestión ambiental interna; ha ocupa de minimizar los impactos negativos al ambiente, cuestionándose si sus procesos de docencia, son consecuentes con el cuidado del medio ambiente, en qué medida su gestión interna es ambientalmente responsable, se implementan buenas prácticas, como por ejemplo el reciclaje de residuos para ser aprovechados por la universidad como estrategias de enseñanza.
Estrategias socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos en los participantes de educación inicial de la universidad Simón Rodríguez, extensión Elorza. [documento electrónico] / Mirtha Lemus, Autor ; Gioconda Zambrano, Autor . - 2019 . - XV.; 129 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS SOCIOFORMATIVAS 2.- ECOPEDAGOGÍA 3.- MATERIALES DIDÁCTICOS Clasificación: TG 300 3069 2019 Resumen: La presente propuesta está enmarcada en la Línea de Investigación “Procesos de Enseñanza y Aprendizaje”, y tiene como finalidad formular estrategias socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Elorza. Para este estudio, se contó con el apoyo de teóricos como Fermoso, P. (2000), Bronfenbrenner (1987) y Vigotsky (1979). Con el fin de transformar la situación, esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación denominado proyectiva, bajo el diseño de campo no experimental, de tipo transeccional descriptiva. La población considerada para el presente estudio estará conformada por 18 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, extensión Elorza. La técnica que se asumió en esta investigación fue la encuesta, y como instrumento de recolección de información, el cuestionario el cual estuvo conformado por veinte (20) ítems. La validez del instrumento fue por medio de juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Como conclusión se tiene que la responsabilidad de las universidades en la enseñanza de la ecopedagogía, debe de comenzar en su gestión ambiental interna; ha ocupa de minimizar los impactos negativos al ambiente, cuestionándose si sus procesos de docencia, son consecuentes con el cuidado del medio ambiente, en qué medida su gestión interna es ambientalmente responsable, se implementan buenas prácticas, como por ejemplo el reciclaje de residuos para ser aprovechados por la universidad como estrategias de enseñanza.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3069 2019 TG 300 3069 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Formación de docentes en el uso de recursos didácticos para construir conceptos iniciar con pequeñas metas / Beatriz García en Educere, Vol: 6 Nº 21 (Abril - Jun 2003)
[artículo]
Título : Formación de docentes en el uso de recursos didácticos para construir conceptos iniciar con pequeñas metas Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz García, Autor ; Martha Granier, Autor ; Gustavo Moreno, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 363 - 368 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Palabras clave: 1.-FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EL EJERCICIO. 2.-RECURSOS DIDÁCTICOS MANIPULABLES. 3.-CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las primeras experiencias de formación de docentes en ejercicio en el uso de recursos didácticos manipulables para la construcción de conceptos en las áreas de matemáticas, ciencias de la naturaleza y tecnología, demuestran que los docentes no se apropian de la estrategia aun cuando observan y vivencian en el aula que ello incrementa los niveles de las estructuras mentales que desarrollan los niños...
in Educere > Vol: 6 Nº 21 (Abril - Jun 2003) . - 363 - 368 pp[artículo] Formación de docentes en el uso de recursos didácticos para construir conceptos iniciar con pequeñas metas [texto impreso] / Beatriz García, Autor ; Martha Granier, Autor ; Gustavo Moreno, Autor . - 2008 . - 363 - 368 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol: 6 Nº 21 (Abril - Jun 2003) . - 363 - 368 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Palabras clave: 1.-FORMACIÓN DEL DOCENTE EN EL EJERCICIO. 2.-RECURSOS DIDÁCTICOS MANIPULABLES. 3.-CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las primeras experiencias de formación de docentes en ejercicio en el uso de recursos didácticos manipulables para la construcción de conceptos en las áreas de matemáticas, ciencias de la naturaleza y tecnología, demuestran que los docentes no se apropian de la estrategia aun cuando observan y vivencian en el aula que ello incrementa los niveles de las estructuras mentales que desarrollan los niños... Juegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la Educación Ambiental / Yenifer Rivas
![]()
Título : Juegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la Educación Ambiental : Caso de Estudio: Estudiantes de 1er año del Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas. Parroquia Bruzual del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenifer Rivas, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 100 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCIACIÓN AMBIENTAL 2.JUEGOS DIDÁCTICOS 3.MATERIAL RECICLAJE Clasificación: TG 310 0058 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación, es Analizar los juegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la educación ambiental del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal juegos didácticos y proceso de aprendizaje. La fundamentación teórica está conformada por Vigotsky (1981), Barrantes y Quesada (1992), García (2006). Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada en un estudio descriptivo correlacional, con una población de veinticinco (25) estudiantes de 1er año, la muestra será de tipo censal. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en educación inicial y la confiabilidad se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un 0,905. Luego de aplicara el instrumento, los datos se agruparan según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculara la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión. Juegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la Educación Ambiental : Caso de Estudio: Estudiantes de 1er año del Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas. Parroquia Bruzual del Estado Apure [documento electrónico] / Yenifer Rivas, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 100 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCIACIÓN AMBIENTAL 2.JUEGOS DIDÁCTICOS 3.MATERIAL RECICLAJE Clasificación: TG 310 0058 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación, es Analizar los juegos didácticos con material reciclable para la enseñanza de la educación ambiental del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Se realizó bajo la línea de investigación Educación Ambiental propuesta por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora UNELLEZ, tomando como temario principal juegos didácticos y proceso de aprendizaje. La fundamentación teórica está conformada por Vigotsky (1981), Barrantes y Quesada (1992), García (2006). Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, enmarcada en un estudio descriptivo correlacional, con una población de veinticinco (25) estudiantes de 1er año, la muestra será de tipo censal. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en educación inicial y la confiabilidad se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un 0,905. Luego de aplicara el instrumento, los datos se agruparan según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculara la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos de tortas y hacer su interpretación lo que permitirá llegar a la conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0058 TG 310 0058 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Los recursos didacticos en el área de estudios sociales / Vicente Rojas N. en Tecnología Educativa, Nº 4 (Abril 1993)
[artículo]
Título : Los recursos didacticos en el área de estudios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Rojas N., Autor Artículo en la página: 2-3 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-RECURSOS DIDÁCTICOS 2.-RECURSOS AUDIOVISUALES 3.-AYUDAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los recursos didácticos son instrumentos de ayuda indispensables y necesarios que el docente utiliza en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de obtener mejores resultados en cuanto a los objetivos que desea lograr
in Tecnología Educativa > Nº 4 (Abril 1993) . - 2-3 pp[artículo] Los recursos didacticos en el área de estudios sociales [texto impreso] / Vicente Rojas N., Autor . - 2-3 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
in Tecnología Educativa > Nº 4 (Abril 1993) . - 2-3 pp
Palabras clave: 1.-RECURSOS DIDÁCTICOS 2.-RECURSOS AUDIOVISUALES 3.-AYUDAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los recursos didácticos son instrumentos de ayuda indispensables y necesarios que el docente utiliza en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de obtener mejores resultados en cuanto a los objetivos que desea lograr Materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica / Brianyela Elena Guerrero Perez
![]()
Título : Materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica : Caso de Estudio: Liceo Bolivariano “Carlos del Pozo y Sucre”, Municipio Ezequiel Zamora Parroquia Santa Bárbara, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Brianyela Elena Guerrero Perez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 65p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. MATERIALES DIDÁCTICOS 3.RECICLAJE 4.GIMNASIA RÍTMICA Clasificación: TG 310 0145 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito, Proponer los materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica, por los alumnos del quinto año del Liceo Bolivariano “Carlos del Pozo y Sucre” del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, durante el año escolar 2017-2018. El estudio tiene como el paradigma: cuantitativo; el tipo de Investigación fue de Campo, el nivel descriptivo, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible. La población fue de (150) adolescente de los 5tos años y (02) docentes. También se utilizó la muestra estratificada con afijación proporcional quedando 05 estudiantes femeninas por sección para (30) y (02) docentes para un total de la muestra de 52. Se diseñó dos Instrumentos cuestionario cerrado denominado lista de cotejo presentando dos alternativas de respuestas (SI y NO), contentivos de 10 ítems para cada muestra. La validez estuvo enmarcada en el juicio de expertos, teniendo las tres matrices de validación, se procedió a la confiabilidad, mediante el método de Kuder-Ricardson obteniendo 0,63. Los datos obtenidos se presentaron en cuadros y gráficos, donde se concluyó: que no existen materiales deportivos para la práctica de la gimnasia rítmica, lo cual motiva a las muestras a buscar la solución con materiales alternativos, usando el reciclaje para elaborarlos, ya que los comerciales son muy caros Materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica : Caso de Estudio: Liceo Bolivariano “Carlos del Pozo y Sucre”, Municipio Ezequiel Zamora Parroquia Santa Bárbara, Estado Barinas. [documento electrónico] / Brianyela Elena Guerrero Perez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - 65p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. MATERIALES DIDÁCTICOS 3.RECICLAJE 4.GIMNASIA RÍTMICA Clasificación: TG 310 0145 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito, Proponer los materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmica, por los alumnos del quinto año del Liceo Bolivariano “Carlos del Pozo y Sucre” del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, durante el año escolar 2017-2018. El estudio tiene como el paradigma: cuantitativo; el tipo de Investigación fue de Campo, el nivel descriptivo, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible. La población fue de (150) adolescente de los 5tos años y (02) docentes. También se utilizó la muestra estratificada con afijación proporcional quedando 05 estudiantes femeninas por sección para (30) y (02) docentes para un total de la muestra de 52. Se diseñó dos Instrumentos cuestionario cerrado denominado lista de cotejo presentando dos alternativas de respuestas (SI y NO), contentivos de 10 ítems para cada muestra. La validez estuvo enmarcada en el juicio de expertos, teniendo las tres matrices de validación, se procedió a la confiabilidad, mediante el método de Kuder-Ricardson obteniendo 0,63. Los datos obtenidos se presentaron en cuadros y gráficos, donde se concluyó: que no existen materiales deportivos para la práctica de la gimnasia rítmica, lo cual motiva a las muestras a buscar la solución con materiales alternativos, usando el reciclaje para elaborarlos, ya que los comerciales son muy caros Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0145 TG 310 0145 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Materiales didácticos de reciclaje en la implementación de la gimnasia rítmicaAdobe Acrobat PDFBlog Educativo como recurso en el subproyecto Biología General de la carrera Educación Mención Biología de la UNELLEZ Tinaquillo
PermalinkPermalinkPermalink