Información del autor
Autor Zambrano Felix |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : La agricultura familiar como construcción social en la identidad rural Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zambrano Felix, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xiv, 142 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AGRICULTURA FAMILIAR 3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL 4. IDENTIDAD RURAL 5. RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES Resumen: La agricultura familiar, no sólo es una actividad económica al interior de las comunidades rurales, sino también un pilar primordial en la configuración de identidades y relaciones sociales. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico sobre la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural de La Manguera, Municipio Obispos del Estado Barinas 2024. A tales fines el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo y se apoyó en el método fenomenológico porque busca describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Respecto a los informantes clave se seleccionaron cuatro (04) agricultores familiares quienes suministraron la información por medio de una entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de la información se efectuó mediante la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. El constructo teórico elaborado muestra que la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural está ligada al modo de vida de las personas con una profunda conexión con la tierra, articulados con unas relaciones e interacciones sociales mediadas por la solidaridad y la cooperación entre sus miembros lo que tiende a fortalecer la identidad cultural de los agricultores familiares, reafirmando la sostenibilidad y resiliencia de las prácticas agrícolas ante eventos imprevistos y perturbadores como la covid19; por consiguiente reflejan confianza y esperanza en el futuro como expectativas positivas ante las adversidades. La agricultura familiar como construcción social en la identidad rural [documento electrónico] / Zambrano Felix, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ciencias Sociales, 2024 . - ; Recurso en Línea (xiv, 142 páginas); más ilustraciones.
Requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AGRICULTURA FAMILIAR 3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL 4. IDENTIDAD RURAL 5. RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES Resumen: La agricultura familiar, no sólo es una actividad económica al interior de las comunidades rurales, sino también un pilar primordial en la configuración de identidades y relaciones sociales. La presente investigación tuvo como propósito Generar un constructo teórico sobre la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural de La Manguera, Municipio Obispos del Estado Barinas 2024. A tales fines el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo y se apoyó en el método fenomenológico porque busca describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Respecto a los informantes clave se seleccionaron cuatro (04) agricultores familiares quienes suministraron la información por medio de una entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de la información se efectuó mediante la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. El constructo teórico elaborado muestra que la agricultura familiar como construcción social en la identidad rural está ligada al modo de vida de las personas con una profunda conexión con la tierra, articulados con unas relaciones e interacciones sociales mediadas por la solidaridad y la cooperación entre sus miembros lo que tiende a fortalecer la identidad cultural de los agricultores familiares, reafirmando la sostenibilidad y resiliencia de las prácticas agrícolas ante eventos imprevistos y perturbadores como la covid19; por consiguiente reflejan confianza y esperanza en el futuro como expectativas positivas ante las adversidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0069 TD 340 0069 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La agricultura familiar como construcción social en la identidad ruralAdobe Acrobat PDFComercialización y rentabilidad en la producción de plátanos de la finca “La Victoria” Guanare estado Portuguesa periodo 2022 / Georgina M. Márquez, G.,
![]()
![]()
Título : Comercialización y rentabilidad en la producción de plátanos de la finca “La Victoria” Guanare estado Portuguesa periodo 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Georgina M. Márquez, G.,, Autor ; Luisa F. Rodríguez, S., Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso el Linea (VII; 124 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMERCIALIZACIÓN 3. RENTABILIDAD 4. PRODUCCIÓN DE PLÁTA Clasificación: TG 300 0301 2023 Resumen: La investigación planteada tiene como Objetivo principal es Analizar la, comercialización y rentabilidad de producción del plátano en la finca “La Victoria” en Portuguesa Periodo 2022. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo de nivel descriptivo documental y de campo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario tipo encuesta de diecisiete (27) ítems bajo la escala de Likert, el cual fue validado a juicio de expertos, posteriormente aplicado a una muestra de diez (10) trabajadores. En cuanto la confiabilidad obtenida fue de 0,96. El resultado permitió determinar que la comercialización del plátanos es rentable a pesar de su costo de inversión, basado en los diferentes canales de comercialización que se aplica para la comercialización de los sistemas de producción lo cual es importantes para la obtención de los beneficios económicos y financieros lo cual estos permiten la rentabilidad de la siembra .La producción de plátano es de gran importancia para las familias de los productores y demás agentes intermediarios que participan en su comercialización. Comercialización y rentabilidad en la producción de plátanos de la finca “La Victoria” Guanare estado Portuguesa periodo 2022 [documento electrónico] / Georgina M. Márquez, G.,, Autor ; Luisa F. Rodríguez, S., Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2023 . - ; Recurso el Linea (VII; 124 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMERCIALIZACIÓN 3. RENTABILIDAD 4. PRODUCCIÓN DE PLÁTA Clasificación: TG 300 0301 2023 Resumen: La investigación planteada tiene como Objetivo principal es Analizar la, comercialización y rentabilidad de producción del plátano en la finca “La Victoria” en Portuguesa Periodo 2022. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo de nivel descriptivo documental y de campo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario tipo encuesta de diecisiete (27) ítems bajo la escala de Likert, el cual fue validado a juicio de expertos, posteriormente aplicado a una muestra de diez (10) trabajadores. En cuanto la confiabilidad obtenida fue de 0,96. El resultado permitió determinar que la comercialización del plátanos es rentable a pesar de su costo de inversión, basado en los diferentes canales de comercialización que se aplica para la comercialización de los sistemas de producción lo cual es importantes para la obtención de los beneficios económicos y financieros lo cual estos permiten la rentabilidad de la siembra .La producción de plátano es de gran importancia para las familias de los productores y demás agentes intermediarios que participan en su comercialización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0301 TG 300 0301 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comercialización y rentabilidad en la producción de plátanos de la finca “la victoria” guanare estado portuguesa periodo 2022Adobe Acrobat PDFEl teatro de títeres: materiales reutilizables como espacio pedagógico para la enseñanza de la educación ambiental. Caso: Escuela Bolivariana ?Francisco de Miranda?, en Barrancas, Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, año 2022 / Kerlyns Cermeño de Mariño
![]()
Título : El teatro de títeres: materiales reutilizables como espacio pedagógico para la enseñanza de la educación ambiental. Caso: Escuela Bolivariana ?Francisco de Miranda?, en Barrancas, Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kerlyns Cermeño de Mariño, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (ix; 94 paginas) ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TEATRO DE TÍTERES 3. ESPACIO PEDAGÓGICO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL Resumen: El estudio presenta como objetivo general Proponer el teatro de títeres de materiales reutilizables como espacio pedagógico para la enseñanza de la educación ambiental a los docentes de la Escuela Bolivariana ?Francisco de Miranda?, en Barrancas, Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, año 2022. La investigación se presenta con naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño bajo modalidad de proyecto factible, cuya muestra estuvo conformada por 20 docentes a quienes se les aplico una encuesta a través del instrumento cuestionario con 20 ítems a saber. Con opciones policotómicas de respuesta propias de una escala de Likert. La validez se obtuvo por un juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente del Alfa Cronbach. Además, los datos recabados en el instrumento permitieron generar y respaldar conclusiones para indicar que existen una clara realidad que apunta a la no incorporación de las actividades relacionadas con el teatro de títeres para la enseñanza de la educación ambiental, aun cuando los docentes reconocen la necesidad de enseñar lo importancia de la conservación ambiental, de fomentar sus valores y de que los niños y niñas puedan ser a futuro garantes protectores de los diversos espacio de la institución y fuera de ella, además dispone la institución de los recursos necesarios para la aplicación de la propuesta aquí presentada, en claro reconocimiento de la relevancia que tiene en todo proceso de enseñanza los temas de la educación ambiental. El teatro de títeres: materiales reutilizables como espacio pedagógico para la enseñanza de la educación ambiental. Caso: Escuela Bolivariana ?Francisco de Miranda?, en Barrancas, Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, año 2022 [documento electrónico] / Kerlyns Cermeño de Mariño, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2022 . - ; Recurso en Linea (ix; 94 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TEATRO DE TÍTERES 3. ESPACIO PEDAGÓGICO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL Resumen: El estudio presenta como objetivo general Proponer el teatro de títeres de materiales reutilizables como espacio pedagógico para la enseñanza de la educación ambiental a los docentes de la Escuela Bolivariana ?Francisco de Miranda?, en Barrancas, Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas, año 2022. La investigación se presenta con naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño bajo modalidad de proyecto factible, cuya muestra estuvo conformada por 20 docentes a quienes se les aplico una encuesta a través del instrumento cuestionario con 20 ítems a saber. Con opciones policotómicas de respuesta propias de una escala de Likert. La validez se obtuvo por un juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente del Alfa Cronbach. Además, los datos recabados en el instrumento permitieron generar y respaldar conclusiones para indicar que existen una clara realidad que apunta a la no incorporación de las actividades relacionadas con el teatro de títeres para la enseñanza de la educación ambiental, aun cuando los docentes reconocen la necesidad de enseñar lo importancia de la conservación ambiental, de fomentar sus valores y de que los niños y niñas puedan ser a futuro garantes protectores de los diversos espacio de la institución y fuera de ella, además dispone la institución de los recursos necesarios para la aplicación de la propuesta aquí presentada, en claro reconocimiento de la relevancia que tiene en todo proceso de enseñanza los temas de la educación ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0884 TG 310 0884 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estructura de costo y rentabilidad en la producción láctea de cabra de la comunidad palma sola, municipio pedraza, estado barinas en el periodo 2022-ii / Nerysay Becerra
![]()
![]()
Título : Estructura de costo y rentabilidad en la producción láctea de cabra de la comunidad palma sola, municipio pedraza, estado barinas en el periodo 2022-ii Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nerysay Becerra, Autor ; Yeilibeth Casales, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (110 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COSTOS DE PRODUCCIÓN 3. RENTABILIDAD 4. CAPRINA. Clasificación: TG 300 0297 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la estructura de costo y la rentabilidad de la producción láctea de cabra en la Comunidad “Palma Sola”, Municipio Pedraza, Estado Barinas, año 2022. A tal efecto se recurrió a unas bases teóricas, necesarias para su desarrollo, como las definiciones de rentabilidad y costos de producción. Desde el punto de vista metodológico tiene un enfoque cuantitativo, es del tipo descriptiva y con un diseño de campo. Se empleó un cuestionario como instrumento de recolección, el cual, consta de quince (15) ítems con opciones de respuestas policotomicas, aplicado a una muestra conformada por un total de cinco (05) pequeñas familias productoras. El hallazgo más importante muestra la ausencia de un registro de costos en la producción láctea de cabra en la zona donde se ubican geográficamente las fincas objeto de estudio, puesto que es indispensable conocer el costo verdadero para determinar una utilidad bruta real; por lo que se recomienda llevar un control de los costos que permita conocer cuánto le cuesta producirlo y así poder medir su rentabilidad. Estructura de costo y rentabilidad en la producción láctea de cabra de la comunidad palma sola, municipio pedraza, estado barinas en el periodo 2022-ii [documento electrónico] / Nerysay Becerra, Autor ; Yeilibeth Casales, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2022 . - ; Recurso el Linea (110 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COSTOS DE PRODUCCIÓN 3. RENTABILIDAD 4. CAPRINA. Clasificación: TG 300 0297 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la estructura de costo y la rentabilidad de la producción láctea de cabra en la Comunidad “Palma Sola”, Municipio Pedraza, Estado Barinas, año 2022. A tal efecto se recurrió a unas bases teóricas, necesarias para su desarrollo, como las definiciones de rentabilidad y costos de producción. Desde el punto de vista metodológico tiene un enfoque cuantitativo, es del tipo descriptiva y con un diseño de campo. Se empleó un cuestionario como instrumento de recolección, el cual, consta de quince (15) ítems con opciones de respuestas policotomicas, aplicado a una muestra conformada por un total de cinco (05) pequeñas familias productoras. El hallazgo más importante muestra la ausencia de un registro de costos en la producción láctea de cabra en la zona donde se ubican geográficamente las fincas objeto de estudio, puesto que es indispensable conocer el costo verdadero para determinar una utilidad bruta real; por lo que se recomienda llevar un control de los costos que permita conocer cuánto le cuesta producirlo y así poder medir su rentabilidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0297 TG 300 0297 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estructura de costo y rentabilidad en la producción láctea de cabra de la comunidad palma sola, municipio pedraza, estado barinas en el periodo 2022-iiAdobe Acrobat PDFSistema de Contabilidad para la Producción y Venta de Queso de la Finca San Andrés del Municipio Rojas, Santa Rosa, del Estado Barinas Año 2021 / Everson Ramírez
![]()
Título : Sistema de Contabilidad para la Producción y Venta de Queso de la Finca San Andrés del Municipio Rojas, Santa Rosa, del Estado Barinas Año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Everson Ramírez, Autor ; Daisbelys Hoyo, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: xvii; 125 paginas, ilustraciones Dimensiones: Recurso en Linea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA CONTABLE 3. PRODUCCION 4. VENTA Clasificación: TG 300 0255 2022 Resumen: El presente proyecto integrador tiene como objetivo general el diseño de un Sistema de Contabilidad para la Finca San Andrés, ubicada en el municipio Rojas, Santa Rosa, Sector La Herrera del Estado Barinas, con la finalidad de poder satisfacer las necesidades de la actividad económica desarrollada dentro de la finca, permitiendo al propietario efectuar medidas de una manera más oportuna en cuanto al mejoramiento de la producción y venta de queso. Para conocer la situación del objeto de estudio, el proyecto se elaboró bajo el enfoque cuantitativo, dentro de una investigación descriptiva y un proyecto factible. La investigación es de campo, donde la población estuvo constituida por tres (3) personas, por lo tanto la muestra es igual a la población. En la recolección de la información se utilizó un instrumento (cuestionario) con un total de veintiséis (26) preguntas en las cuales fueron ítems dicotómicos con respuestas sí y no a fin de diagnosticar la situación actual. En la validación del instrumento se utilizó el método de juicio y expertos y la confiabilidad a través el método Kuder y Richardson dando como resultado 0.73. Los resultados obtenidos permitieron corroborar el planteamiento del problema, lo cual sirvió de base para el análisis y diagnóstico de las necesidades presentes en la finca. Se concluyó con la necesidad de la propuesta de un Sistema de Contabilidad que permitirá tomar decisiones de manera oportuna en la finca. Sistema de Contabilidad para la Producción y Venta de Queso de la Finca San Andrés del Municipio Rojas, Santa Rosa, del Estado Barinas Año 2021 [documento electrónico] / Everson Ramírez, Autor ; Daisbelys Hoyo, Autor ; Zambrano Felix, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2022 . - xvii; 125 paginas, ilustraciones ; Recurso en Linea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA CONTABLE 3. PRODUCCION 4. VENTA Clasificación: TG 300 0255 2022 Resumen: El presente proyecto integrador tiene como objetivo general el diseño de un Sistema de Contabilidad para la Finca San Andrés, ubicada en el municipio Rojas, Santa Rosa, Sector La Herrera del Estado Barinas, con la finalidad de poder satisfacer las necesidades de la actividad económica desarrollada dentro de la finca, permitiendo al propietario efectuar medidas de una manera más oportuna en cuanto al mejoramiento de la producción y venta de queso. Para conocer la situación del objeto de estudio, el proyecto se elaboró bajo el enfoque cuantitativo, dentro de una investigación descriptiva y un proyecto factible. La investigación es de campo, donde la población estuvo constituida por tres (3) personas, por lo tanto la muestra es igual a la población. En la recolección de la información se utilizó un instrumento (cuestionario) con un total de veintiséis (26) preguntas en las cuales fueron ítems dicotómicos con respuestas sí y no a fin de diagnosticar la situación actual. En la validación del instrumento se utilizó el método de juicio y expertos y la confiabilidad a través el método Kuder y Richardson dando como resultado 0.73. Los resultados obtenidos permitieron corroborar el planteamiento del problema, lo cual sirvió de base para el análisis y diagnóstico de las necesidades presentes en la finca. Se concluyó con la necesidad de la propuesta de un Sistema de Contabilidad que permitirá tomar decisiones de manera oportuna en la finca. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0255 TG 300 0255 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistema de Contabilidad para la Producción y Venta de Queso de la Finca San Andrés del Municipio Rojas, Santa Rosa, del Estado Barinas Año 2021Adobe Acrobat PDFSistema de Producción (Por Lote) y Estructura de Costo en la Empresa Panificadora Petipan F.P en Barinas Estado Barinas 2022 / Greilys Flórez
![]()
Permalink


