Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESERVACIÓN'




Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas / Marielba Sánchez
![]()
![]()
Título : Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielba Sánchez, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 76 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BIOCOMBUSTIBLE 3. PRESERVACIÓN 4. EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Clasificación: TG 310 0050 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal Analizar el uso de biocombustible a base de aceite de piñón (jatropha curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del municipio Sosa estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño documental de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cincuenta y siete (57)productores que desarrollan labores agropecuarias de modo semi-intensivo. Para la muestra se tomara 17 de estos productores. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Marielba Sánchez, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 76 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. BIOCOMBUSTIBLE 3. PRESERVACIÓN 4. EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Clasificación: TG 310 0050 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal Analizar el uso de biocombustible a base de aceite de piñón (jatropha curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del municipio Sosa estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño documental de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por cincuenta y siete (57)productores que desarrollan labores agropecuarias de modo semi-intensivo. Para la muestra se tomara 17 de estos productores. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0050 TG 310 0050 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Biocombustible a base de Aceite de Piñón (Jatropha Curca) como alternativa para la preservación del equilibrio ecológico del Municipio Sosa Estado BarinasAdobe Acrobat PDFImportancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el Barrio “la Orquídea” parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, año 2015. / García Elsa
![]()
![]()
Título : Importancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el Barrio “la Orquídea” parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, año 2015. Tipo de documento: documento electrónico Autores: García Elsa, Autor ; Villegas Emilia, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 80p.+varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2. URBANISMO 3. PRESERVACIÓN 4. AMBIENTE Clasificación: TE 320 0008 2017 Resumen: La presente investigación se ubica en el área del Derecho Ambiental,
relacionada con la importancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el
Barrio “La Orquídea” Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del
Estado Barinas, Año 2015. Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente, Estocolmo (1972). El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad,
igualdad, dentro de condiciones de vida satisfactorias, en un ambiente cuya calidad le
permita vivir en dignidad y bienestar. Asimismo, tiene el deber fundamental de
proteger y de mejorar el ambiente para las generaciones presente y futuras. La
metodología fue de tipo cuantitativo, siendo esta una investigación tipo descriptivo,
apoyada en un estudio de campo y documental.
Se concluyó que cuando se planifica un urbanismo se regula el uso, ocupación,
del suelo y se busca mejorar en cuanto a los diferentes aspectos de la problemática
ambiental, brindando mejores servicios públicos, como agua, luz, aseo, vías de acceso
a la población, mayor equidad, seguridad por cuanto se toman en cuenta las
necesidades económicas, educativas, sociales, culturales de la población. De allí, la
importancia del ambiente como valor social, jurídico, natural relevante, reconocido
en la Carta Magna en su Capítulo IX del Título III, en los artículos: 127,129, el
Derecho Ambiental en Venezuela se construye a partir del derecho a disfrutar de un
medio ambiente adecuado (artículo 127 CRBV), cuyo contenido comprende también
la valoración de la diversidad ecológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y los monumentos naturales. La Constitución de
1999 elevó el rango jurídico de las instituciones y principios ambientales que, como
se ha dicho, estaban desarrollándose durante la vigencia de la Constitución anterior.
Importancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el Barrio “la Orquídea” parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, año 2015. [documento electrónico] / García Elsa, Autor ; Villegas Emilia, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - xi.; 80p.+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2. URBANISMO 3. PRESERVACIÓN 4. AMBIENTE Clasificación: TE 320 0008 2017 Resumen: La presente investigación se ubica en el área del Derecho Ambiental,
relacionada con la importancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el
Barrio “La Orquídea” Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del
Estado Barinas, Año 2015. Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente, Estocolmo (1972). El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad,
igualdad, dentro de condiciones de vida satisfactorias, en un ambiente cuya calidad le
permita vivir en dignidad y bienestar. Asimismo, tiene el deber fundamental de
proteger y de mejorar el ambiente para las generaciones presente y futuras. La
metodología fue de tipo cuantitativo, siendo esta una investigación tipo descriptivo,
apoyada en un estudio de campo y documental.
Se concluyó que cuando se planifica un urbanismo se regula el uso, ocupación,
del suelo y se busca mejorar en cuanto a los diferentes aspectos de la problemática
ambiental, brindando mejores servicios públicos, como agua, luz, aseo, vías de acceso
a la población, mayor equidad, seguridad por cuanto se toman en cuenta las
necesidades económicas, educativas, sociales, culturales de la población. De allí, la
importancia del ambiente como valor social, jurídico, natural relevante, reconocido
en la Carta Magna en su Capítulo IX del Título III, en los artículos: 127,129, el
Derecho Ambiental en Venezuela se construye a partir del derecho a disfrutar de un
medio ambiente adecuado (artículo 127 CRBV), cuyo contenido comprende también
la valoración de la diversidad ecológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y los monumentos naturales. La Constitución de
1999 elevó el rango jurídico de las instituciones y principios ambientales que, como
se ha dicho, estaban desarrollándose durante la vigencia de la Constitución anterior.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0008 TE 320 0008 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Importancia del urbanismo en la preservación del ambiente en el Barrio “la Qrquidea” parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas del estado Barinas, año 2015.Adobe Acrobat PDFPrograma ecoturistico en educacion ambiental dirigido a la preservacion del ambiente / Toni Di Rocco Montoya
![]()
![]()
Título : Programa ecoturistico en educacion ambiental dirigido a la preservacion del ambiente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Toni Di Rocco Montoya, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 84 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para al titulo de Magister Scientiarium en Educacion Ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROGRAMA ECOTURÍSTICO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE 5. PATRIMONIO NATURAL 6. CULTURAL 7. NATURALEZA Clasificación: TG 310 0801 2020 Resumen: El presente estudio se enmarco en el área educativa ambiental, enfocado en acciones de tipo ecoturísticas que tiene como finalidad implementar un programa ecoturístico en educación ambiental dirigido a la preservación del ambiente en el Liceo Bolivariano Don Pablo Moreno, Las Piedras estado Mérida. Este mismo se adoptó bajo una metodología cualitativa, con un método de investigación acción, los informante claves se conformaron por 2 docentes y 2 estudiantes. El instrumento aplicado fueron dos entrevistas en profundidad contenidas de 13 preguntas abiertas dirigidas a los docentes, y otro de (9) preguntas dirigido a los estudiantes, hallazgos más importantes conseguidos hacen énfasis sobre inclusión dentro de la planificación del docente contenidos relevantes como patrimonios naturales del sector, se evidencia la necesidad en los docentes y estudiantes en tener un conocimiento amplio sobre los espacios naturales que corresponde a la zona del páramo andino y en este sentido también darle mayor importancia al ecoturismo, con responsabilidad en la naturaleza manteniendo de esta manera una relación equilibrada con el ambiente, facilitando más el aprendizaje sobre la naturaleza, desde esta acción es fundamental integrar a todos los estudiantes del Liceo Don Pablo Moreno, en el programa ecoturístico en educación ambiental con responsabilidad institucional que recae sobre la coordinación pedagógica para hacer viable su planificación cuyo objetivo formativo ambiental se produzca eficientemente en los estudiante Programa ecoturistico en educacion ambiental dirigido a la preservacion del ambiente [documento electrónico] / Toni Di Rocco Montoya, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - 2020 . - ; Recurso en Linea (x.; 84 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado para al titulo de Magister Scientiarium en Educacion Ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROGRAMA ECOTURÍSTICO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE 5. PATRIMONIO NATURAL 6. CULTURAL 7. NATURALEZA Clasificación: TG 310 0801 2020 Resumen: El presente estudio se enmarco en el área educativa ambiental, enfocado en acciones de tipo ecoturísticas que tiene como finalidad implementar un programa ecoturístico en educación ambiental dirigido a la preservación del ambiente en el Liceo Bolivariano Don Pablo Moreno, Las Piedras estado Mérida. Este mismo se adoptó bajo una metodología cualitativa, con un método de investigación acción, los informante claves se conformaron por 2 docentes y 2 estudiantes. El instrumento aplicado fueron dos entrevistas en profundidad contenidas de 13 preguntas abiertas dirigidas a los docentes, y otro de (9) preguntas dirigido a los estudiantes, hallazgos más importantes conseguidos hacen énfasis sobre inclusión dentro de la planificación del docente contenidos relevantes como patrimonios naturales del sector, se evidencia la necesidad en los docentes y estudiantes en tener un conocimiento amplio sobre los espacios naturales que corresponde a la zona del páramo andino y en este sentido también darle mayor importancia al ecoturismo, con responsabilidad en la naturaleza manteniendo de esta manera una relación equilibrada con el ambiente, facilitando más el aprendizaje sobre la naturaleza, desde esta acción es fundamental integrar a todos los estudiantes del Liceo Don Pablo Moreno, en el programa ecoturístico en educación ambiental con responsabilidad institucional que recae sobre la coordinación pedagógica para hacer viable su planificación cuyo objetivo formativo ambiental se produzca eficientemente en los estudiante Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0801 TG 310 0801 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa ecoturistico en educacion ambiental dirigido a la preservacion del ambienteAdobe Acrobat PDF