Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BÁSICAS'




Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI / Reinaldo S. Maluenga M.
![]()
Título : Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reinaldo S. Maluenga M., Autor ; María Piñero, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 89p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MUNICIPALIZACIÓN 2. SELECCIÓN 3. DOCENTE 4. COMPETENCIAS BÁSICAS Clasificación: TG 310 0615 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realiza ante la necesidad de conocer acerca del Plan de Municipalización que se inició en la UNELLEZ a partir del año 2003, este trabajo realizado en el estado Cojedes tiene un alto valor porque se pudo conocer cómo es la selección del personal docente con competencias básicas y cuál es el efecto que causa la Municipalización de la educación universitaria, y si garantiza la obtención de óptimos niveles de logros de aprendizaje en los alumnos,. El mismo estuvo basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de investigación evaluativa puesto que a través de él se buscó hacer la revisión, la evaluación o chequeo de una problemática de tipo práctico en el contexto educativo con fines de control o mejorar un proceso. La muestra se tomó de la población general de docentes que laboran en la UNELLEZ Cojedes en específico los facilitadores del programa de municipalización de la educación universitaria, durante el periodo de estudio 2016-2, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario cerrado con preguntas dicotómicas compuesto por 29 ítems, el cual se sometió a validación de expertos y cuya confiabilidad obtenida a través de la prueba piloto fue de 0.97. Posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que la escogencia del personal docente con competencias básicas se ha visto afectado por la implementación de la educación universitaria municipalizada, observándose la necesidad de modificar el método de selección docente y/o la implementación de un programa de mejoramiento profesional tomando en cuenta las competencias básicas que debe tener un docente universitario en la Unellez del VIPI. Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI [documento electrónico] / Reinaldo S. Maluenga M., Autor ; María Piñero, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 89p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MUNICIPALIZACIÓN 2. SELECCIÓN 3. DOCENTE 4. COMPETENCIAS BÁSICAS Clasificación: TG 310 0615 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realiza ante la necesidad de conocer acerca del Plan de Municipalización que se inició en la UNELLEZ a partir del año 2003, este trabajo realizado en el estado Cojedes tiene un alto valor porque se pudo conocer cómo es la selección del personal docente con competencias básicas y cuál es el efecto que causa la Municipalización de la educación universitaria, y si garantiza la obtención de óptimos niveles de logros de aprendizaje en los alumnos,. El mismo estuvo basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de investigación evaluativa puesto que a través de él se buscó hacer la revisión, la evaluación o chequeo de una problemática de tipo práctico en el contexto educativo con fines de control o mejorar un proceso. La muestra se tomó de la población general de docentes que laboran en la UNELLEZ Cojedes en específico los facilitadores del programa de municipalización de la educación universitaria, durante el periodo de estudio 2016-2, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario cerrado con preguntas dicotómicas compuesto por 29 ítems, el cual se sometió a validación de expertos y cuya confiabilidad obtenida a través de la prueba piloto fue de 0.97. Posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que la escogencia del personal docente con competencias básicas se ha visto afectado por la implementación de la educación universitaria municipalizada, observándose la necesidad de modificar el método de selección docente y/o la implementación de un programa de mejoramiento profesional tomando en cuenta las competencias básicas que debe tener un docente universitario en la Unellez del VIPI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0615 TG 310 0615 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPIAdobe Acrobat PDFJuegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicial / Jackson Moreno
![]()
Título : Juegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jackson Moreno, Autor ; Leandro Aguilar, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 100 paginas); mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado académico de magister en ciencias de la educación mención pedagogía de la educación física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JUEGOS RECREATIVOS 3. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS 4. NIÑOS Y NIÑAS 5. EDUCACIÓN INICIAL Resumen: El propósito de la investigación es establecer los Juegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños de educación inicial de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas. La investigación es de modalidad cuantitativa, de campo y a nivel descriptivo, con diseño no experimental. Se apoyó en el método deductivo. La población es finita consta de veinte (20) docentes de los CEI de la parroquia en estudio antes mencionada. Para recolectar la información se emplea la técnica de la encuesta, apoyada en un cuestionario, con una escala de frecuencia de cinco opciones de respuesta: Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas veces (3), Casi Nunca (2) y Nunca (1), El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,84 considerada de magnitud muy alta. Los resultados permitieron concluir que los tipos de juegos recreativos menos utilizados por los docentes sujetos a estudio para el desarrollo de habilidades motrices básicas son los juegos funcionales y los juegos medianamente utilizados por los docentes son los juegos formales el juego de competencia, mientras que los más utilizados son los juegos constructivos. Por lo que se hace necesario reforzar los juegos, formales de competencia y constructivos. Juegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicial [documento electrónico] / Jackson Moreno, Autor ; Leandro Aguilar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2023 . - ; Recurso en Linea (xii; 100 paginas); mas ilustraciones.
Requisito para optar al grado académico de magister en ciencias de la educación mención pedagogía de la educación física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JUEGOS RECREATIVOS 3. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS 4. NIÑOS Y NIÑAS 5. EDUCACIÓN INICIAL Resumen: El propósito de la investigación es establecer los Juegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños de educación inicial de la Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas. La investigación es de modalidad cuantitativa, de campo y a nivel descriptivo, con diseño no experimental. Se apoyó en el método deductivo. La población es finita consta de veinte (20) docentes de los CEI de la parroquia en estudio antes mencionada. Para recolectar la información se emplea la técnica de la encuesta, apoyada en un cuestionario, con una escala de frecuencia de cinco opciones de respuesta: Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas veces (3), Casi Nunca (2) y Nunca (1), El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,84 considerada de magnitud muy alta. Los resultados permitieron concluir que los tipos de juegos recreativos menos utilizados por los docentes sujetos a estudio para el desarrollo de habilidades motrices básicas son los juegos funcionales y los juegos medianamente utilizados por los docentes son los juegos formales el juego de competencia, mientras que los más utilizados son los juegos constructivos. Por lo que se hace necesario reforzar los juegos, formales de competencia y constructivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0872 TG 310 0872 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Juegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicialAdobe Acrobat PDF
Título : Biologia Celular Tipo de documento: documento electrónico Autores: Amada Aleyda Angulo Rodríguez, Autor Mención de edición: 1ra edición Editorial: Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Academia Estatal de Biología Fecha de publicación: 2012 Dimensiones: Recurso en linea (223 paginas) Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CELULAS 3. PROPIEDADES BASICAS 4. MICROSCOPIA Biologia Celular [documento electrónico] / Amada Aleyda Angulo Rodríguez, Autor . - 1ra edición . - Mexico : Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Academia Estatal de Biología, 2012 . - ; Recurso en linea (223 paginas) Ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CELULAS 3. PROPIEDADES BASICAS 4. MICROSCOPIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1932 BD 400 1932 2012 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Biologia CelularAdobe Acrobat PDFLa Revista Científica Digital Episteme / Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-), San Fernando de Apure (Venezuela).
![]()
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : La Revista Científica Digital Episteme Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-), San Fernando de Apure (Venezuela)., Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez Fecha de publicación: 2021 ISBN/ISSN/DL: 2739 0349 Nota general: Ciencia y Tecnologia Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA DIGITAL 2. EDUCACION 3. CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS Clasificación: RD 200028 2021 Resumen: Revista del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-), San Fernando de Apure(Venezuela) Nota de contenido: Numero 02. Año 2021 Nov - Dic [publicación periódica] Ver los números disponibles La Revista Científica Digital Episteme [documento electrónico] / Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-), San Fernando de Apure (Venezuela)., Autor . - Barinas (Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Barinas, Venezuela) : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez, 2021.
ISSN : 2739 0349
Ciencia y Tecnologia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA DIGITAL 2. EDUCACION 3. CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS Clasificación: RD 200028 2021 Resumen: Revista del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-), San Fernando de Apure(Venezuela) Nota de contenido: Numero 02. Año 2021 Nov - Dic Documentos electrónicos
![]()
La Revista Científica Digital EpistemeAdobe Acrobat PDF