Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROPIEDADES'




Análisis de las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua con Carbonato de Calcio comercial y natural en el laboratorio de fluidos de perforación (UNELLEZ Barinas) / Luis Pérez
![]()
Título : Análisis de las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua con Carbonato de Calcio comercial y natural en el laboratorio de fluidos de perforación (UNELLEZ Barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Pérez, Autor ; Héctor Quintero, Autor ; Jean Jiménez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xvii; 136 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FLUIDO 3. PROPIEDADES 4. PERFORACIÓN Clasificación: TG 300 0065 2022 Resumen: El presente estudio se basa en evaluar las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua formulado con CaCO3, con el fin de determinar la factibilidad técnica del uso del carbonato de calcio natural como agente densificante y obturador en la elaboración de un fluido de perforación, partiendo de la creciente necesidad de proponer e implementar una opción viable que sustituya el CaCO3 comercial ya utilizado en la empresa. Así mismo, para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo una metodología experimental donde por medio del diseño y construcción del fluido de perforación se realizaron pruebas en los modelos elaborados, llegando de esta manera a una serie de resultados donde se observó que gran parte de las propiedades reológicas en los fluidos formulados con carbonato de calcio natural estaban dentro de los rangos establecidos, por lo que se llegó a una conclusión donde el CaCO3 natural extraído de una roca caliza marrón claro funciona como sustituto del CaCO3 comercial, puesto que cumple con el funcionamiento de proporcionar densidad al lodo y generar un buen revoque en el pozo. Análisis de las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua con Carbonato de Calcio comercial y natural en el laboratorio de fluidos de perforación (UNELLEZ Barinas) [documento electrónico] / Luis Pérez, Autor ; Héctor Quintero, Autor ; Jean Jiménez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo, 2022 . - ; Recurso el Linea (xvii; 136 páginas):ilustraciones.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FLUIDO 3. PROPIEDADES 4. PERFORACIÓN Clasificación: TG 300 0065 2022 Resumen: El presente estudio se basa en evaluar las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua formulado con CaCO3, con el fin de determinar la factibilidad técnica del uso del carbonato de calcio natural como agente densificante y obturador en la elaboración de un fluido de perforación, partiendo de la creciente necesidad de proponer e implementar una opción viable que sustituya el CaCO3 comercial ya utilizado en la empresa. Así mismo, para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo una metodología experimental donde por medio del diseño y construcción del fluido de perforación se realizaron pruebas en los modelos elaborados, llegando de esta manera a una serie de resultados donde se observó que gran parte de las propiedades reológicas en los fluidos formulados con carbonato de calcio natural estaban dentro de los rangos establecidos, por lo que se llegó a una conclusión donde el CaCO3 natural extraído de una roca caliza marrón claro funciona como sustituto del CaCO3 comercial, puesto que cumple con el funcionamiento de proporcionar densidad al lodo y generar un buen revoque en el pozo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0065 TG 300 0065 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis de las propiedades reológicas de un fluido de perforación base agua con Carbonato de Calcio comercial y natural en el laboratorio de fluidos de perforación (UNELLEZ Barinas)Adobe Acrobat PDF
Título : Estructura Y Propiedades De Las Proteínas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victoria Luque Guillén, Autor Fecha de publicación: 2011 Dimensiones: Recursos en Linea (34 paginas); ilustraciones Idioma : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. MEDICINA 3. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS 4. PROPIEDADES PROTEÍNAS Estructura Y Propiedades De Las Proteínas [documento electrónico] / Victoria Luque Guillén, Autor . - 2011 . - ; Recursos en Linea (34 paginas); ilustraciones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. MEDICINA 3. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS 4. PROPIEDADES PROTEÍNAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2015 BD 400 2015 2011 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estructura Y Propiedades De Las ProteínasAdobe Acrobat PDFEvaluación de las propiedades nutricionales y aceptación hedónica del alimento compuesto para vacas lecheras de acuerdo a su estado de producción en el municipio Barinas estado Barinas 2017. / Noiris G Blanco S
Título : Evaluación de las propiedades nutricionales y aceptación hedónica del alimento compuesto para vacas lecheras de acuerdo a su estado de producción en el municipio Barinas estado Barinas 2017. Tipo de documento: texto impreso Autores: Noiris G Blanco S, Autor ; Carmen Dra.Torres, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el titulo como Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-RACÓN COMPUESTA, 2.-VACAS LECHENES, 3.-COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES NUTRICIONALES, 4.-ACEPTACIÓN HEDONICA DE LA LECHE. Clasificación: TG 3104697 2017 Resumen: Moringa oleiferas, pasto Cube 22 frescos vegetales proteoleginosos previamente para formular una ración compuesta, se comparó bajo una dieta basada en frente a un concentrado comercial como dieta con protocolizados reanalisis para vacas lecheras. Se evaluó el efecto de las dietas experimentales sobre la composición propiedades nutricionales y una aceptación hedonica de la leche la producción y composición de la leche de dos factores de estudio (FA y FB), y las características organolépticas de leche para los semovivientes que componen a cada facto.r Seis vacas lecheras fueron utilizadas en un experimento de pruebas apareadas con tres repeticiones periódicas por semana durante quince días. Las dietas de TMR fueron suministradas a criterios de alimentación y nutricion que privilegios los productores del sector Juana María parroquia La Luz municipio Obispos respecto a la dieta diaria. El factor proteína además de las propiedades de composición de tratamiento de TMR convencional fue significativamente mayor (P:0.05) TR comercial que etiqueta 18% y con la aplicación del paquete estados 1520 permite la comparación con la dieta TMR convencional. La composición de la leche | similar entre todos los menos. Sin embargo a leche del factor FS presente a pesar que era normal en dar color, significativamente contrastante estadísticamente del FB a pesar de que era normal en color y apariencia Se observaron demarcadas diferencias en la prueba hedorica inclinada al fluido lácteo M2. El análisis favorece a los tratamientos propuestos la conclusión es que este TMR convencional se puede utilizar para alimentar vacas lecheras en grandes cantidades para producir la misma cantidad y calidad de la leche que las dietas comerciales.
Evaluación de las propiedades nutricionales y aceptación hedónica del alimento compuesto para vacas lecheras de acuerdo a su estado de producción en el municipio Barinas estado Barinas 2017. [texto impreso] / Noiris G Blanco S, Autor ; Carmen Dra.Torres, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - xiii;88 páginas.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el titulo como Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-RACÓN COMPUESTA, 2.-VACAS LECHENES, 3.-COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES NUTRICIONALES, 4.-ACEPTACIÓN HEDONICA DE LA LECHE. Clasificación: TG 3104697 2017 Resumen: Moringa oleiferas, pasto Cube 22 frescos vegetales proteoleginosos previamente para formular una ración compuesta, se comparó bajo una dieta basada en frente a un concentrado comercial como dieta con protocolizados reanalisis para vacas lecheras. Se evaluó el efecto de las dietas experimentales sobre la composición propiedades nutricionales y una aceptación hedonica de la leche la producción y composición de la leche de dos factores de estudio (FA y FB), y las características organolépticas de leche para los semovivientes que componen a cada facto.r Seis vacas lecheras fueron utilizadas en un experimento de pruebas apareadas con tres repeticiones periódicas por semana durante quince días. Las dietas de TMR fueron suministradas a criterios de alimentación y nutricion que privilegios los productores del sector Juana María parroquia La Luz municipio Obispos respecto a la dieta diaria. El factor proteína además de las propiedades de composición de tratamiento de TMR convencional fue significativamente mayor (P:0.05) TR comercial que etiqueta 18% y con la aplicación del paquete estados 1520 permite la comparación con la dieta TMR convencional. La composición de la leche | similar entre todos los menos. Sin embargo a leche del factor FS presente a pesar que era normal en dar color, significativamente contrastante estadísticamente del FB a pesar de que era normal en color y apariencia Se observaron demarcadas diferencias en la prueba hedorica inclinada al fluido lácteo M2. El análisis favorece a los tratamientos propuestos la conclusión es que este TMR convencional se puede utilizar para alimentar vacas lecheras en grandes cantidades para producir la misma cantidad y calidad de la leche que las dietas comerciales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104697 TG 3104697 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Elaboración Artesanal de Néctar de Mango (Mangifera Indica) y Auyama (Cucúrbita Moschata), Como Alternativa Nutricional en la Comunidad de Veguitas del Municipio Alberto Arvelo Torrealba. / Roldán Carrillo
Título : Elaboración Artesanal de Néctar de Mango (Mangifera Indica) y Auyama (Cucúrbita Moschata), Como Alternativa Nutricional en la Comunidad de Veguitas del Municipio Alberto Arvelo Torrealba. Tipo de documento: texto impreso Autores: Roldán Carrillo, Autor ; Yusmari Fernández, Autor ; Exio Ing. Castellano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: ix;62 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al Titulo Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- Auyama. 2.- Mango. 3.- Propiedades nutricionales. Clasificación: TG 3104511 Resumen: Nuestra investigación tiene como objetivo principal, la elaboración artesanal de néctar de Mango y Auyama, como alternativa nutricional en la comunidad de Veguitas. Asimismo, es una investigación experimental, de tipo descriptivo, tomando en consideración las normas de la UNELLEZ para su realización. Se analizo las propiedades nutritivas del mango y la auyama, luego se ejecuto las operaciones necesarias para la elaboración artesanal del néctar de mango y auyama recepción de la materia prima, selección de las frutas, pesado, lavado, pelado, pre cocción, despulpado, refinado, estandarizado, pasteurizado, Benado, envasado y etiquetado. El análisis de la evaluación sensorial del néctar de Mango y Auyama, se realizo a través de la catacion de las propiedades organolépticas como color, olor, sabor, apariencia, consistencia, indicando que los resultados alcanzados fueron entre un 70% y 90%, obteniendo un resultado optimo para la aceptación del producto por parte de los consumidores. Finalmente, se propusieron las recomendaciones usando las Normas COVENIN como herramienta fundamental. Elaboración Artesanal de Néctar de Mango (Mangifera Indica) y Auyama (Cucúrbita Moschata), Como Alternativa Nutricional en la Comunidad de Veguitas del Municipio Alberto Arvelo Torrealba. [texto impreso] / Roldán Carrillo, Autor ; Yusmari Fernández, Autor ; Exio Ing. Castellano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2010 . - ix;62 paginas.
Trabajo de grado para optar al Titulo Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- Auyama. 2.- Mango. 3.- Propiedades nutricionales. Clasificación: TG 3104511 Resumen: Nuestra investigación tiene como objetivo principal, la elaboración artesanal de néctar de Mango y Auyama, como alternativa nutricional en la comunidad de Veguitas. Asimismo, es una investigación experimental, de tipo descriptivo, tomando en consideración las normas de la UNELLEZ para su realización. Se analizo las propiedades nutritivas del mango y la auyama, luego se ejecuto las operaciones necesarias para la elaboración artesanal del néctar de mango y auyama recepción de la materia prima, selección de las frutas, pesado, lavado, pelado, pre cocción, despulpado, refinado, estandarizado, pasteurizado, Benado, envasado y etiquetado. El análisis de la evaluación sensorial del néctar de Mango y Auyama, se realizo a través de la catacion de las propiedades organolépticas como color, olor, sabor, apariencia, consistencia, indicando que los resultados alcanzados fueron entre un 70% y 90%, obteniendo un resultado optimo para la aceptación del producto por parte de los consumidores. Finalmente, se propusieron las recomendaciones usando las Normas COVENIN como herramienta fundamental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104511 TG 3104511 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
Título : Biologia Celular Tipo de documento: documento electrónico Autores: Amada Aleyda Angulo Rodríguez, Autor Mención de edición: 1ra edición Editorial: Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Academia Estatal de Biología Fecha de publicación: 2012 Dimensiones: Recurso en linea (223 paginas) Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CELULAS 3. PROPIEDADES BASICAS 4. MICROSCOPIA Biologia Celular [documento electrónico] / Amada Aleyda Angulo Rodríguez, Autor . - 1ra edición . - Mexico : Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Academia Estatal de Biología, 2012 . - ; Recurso en linea (223 paginas) Ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CELULAS 3. PROPIEDADES BASICAS 4. MICROSCOPIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1932 BD 400 1932 2012 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Biologia CelularAdobe Acrobat PDF Permalink