Información del autor
						Autor Walter Quintana | 
				
Documentos disponibles escritos por este autor
 
 
						
						
  Refinar búsquedaEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS / Walter Quintana
![]()
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en 
Educación Mención Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para 
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS [documento electrónico] / Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - : il.; 28cm.
Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para 
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0110 TG 310 0110 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDSAdobe Acrobat PDFPlan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” / Ramírez R. María
![]()
Título : Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramírez R. María, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 130 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONCIO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Educación Ambiental para la Enseñanza del Resguardo de la Zona Protectora Quebrada “La Mitisus” en la Etapa Preescolar de la Escuela “Mitisus”, ubicada en la Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 10 docentes que laboran en la Escuela “Mitisus”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 16 ítems. Como resultados se obtuvo que el 60% de los docentes manifiestan una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente, mientras que el 40% presenta actitudes negativas o neutrales. Además, un número considerable de docentes se siente informado sobre el estado ambiental de la quebrada, aunque también hay una parte importante que no comparte esta percepción. La mayoría de los docentes cuenta con vivencias motivadoras que los impulsan a conservar el medio ambiente, y un alto porcentaje se siente cómodo con las metodologías utilizadas para la enseñanza de la conservación ambiental. Sin embargo, es crucial abordar las percepciones negativas y neutrales para fomentar una cultura ambiental más sólida. Los educadores expresaron que el plan educativo ambiental dirigido a la conservación de la quebrada “Mitisus” contribuye a la formación integral de los docentes y a mitigar esta problemática, dado que les aporta los conocimientos teóricos, prácticos y estratégicos necesarios para su conservación. Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” [documento electrónico] / Ramírez R. María, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea (xv; 130 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONCIO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Educación Ambiental para la Enseñanza del Resguardo de la Zona Protectora Quebrada “La Mitisus” en la Etapa Preescolar de la Escuela “Mitisus”, ubicada en la Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 10 docentes que laboran en la Escuela “Mitisus”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 16 ítems. Como resultados se obtuvo que el 60% de los docentes manifiestan una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente, mientras que el 40% presenta actitudes negativas o neutrales. Además, un número considerable de docentes se siente informado sobre el estado ambiental de la quebrada, aunque también hay una parte importante que no comparte esta percepción. La mayoría de los docentes cuenta con vivencias motivadoras que los impulsan a conservar el medio ambiente, y un alto porcentaje se siente cómodo con las metodologías utilizadas para la enseñanza de la conservación ambiental. Sin embargo, es crucial abordar las percepciones negativas y neutrales para fomentar una cultura ambiental más sólida. Los educadores expresaron que el plan educativo ambiental dirigido a la conservación de la quebrada “Mitisus” contribuye a la formación integral de los docentes y a mitigar esta problemática, dado que les aporta los conocimientos teóricos, prácticos y estratégicos necesarios para su conservación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0947 TG 310 0947 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus”Adobe Acrobat PDFPlan estratégico de educación ambiental en pro de la biodiversidad para docentes de la Escuela Bolivariana Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero / Jenny Carolina Ramírez Moreno
![]()
Título : Plan estratégico de educación ambiental en pro de la biodiversidad para docentes de la Escuela Bolivariana Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jenny Carolina Ramírez Moreno, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (55 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACION AMBIENTAL 3. BIODIVERSIDAD Plan estratégico de educación ambiental en pro de la biodiversidad para docentes de la Escuela Bolivariana Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero [documento electrónico] / Jenny Carolina Ramírez Moreno, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea (55 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACION AMBIENTAL 3. BIODIVERSIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0946 TD 310 0946 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de educación ambiental en pro de la biodiversidad para docentes de la Escuela Bolivariana Las Piedras, Municipio Cardenal QuinteroAdobe Acrobat PDFPlan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del Preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal Quintero / Yuliana Esther Camacho Montoya
![]()
Título : Plan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del Preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal Quintero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuliana Esther Camacho Montoya, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 120 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como Proponer un plan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano De Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 6 docentes que laboran en el preescolar J.I. Rafael Valero Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 14 ítems. Como resultados se obtuvo una inconsistencia en la implementación de actividades educativas ambientales, con algunos docentes mostrando un compromiso positivo, mientras que otros rara vez integran estos temas en su enseñanza. Esto indica la necesidad de mejorar la capacitación y los recursos disponibles. La falta de actividades divulgativas y discusión regular sobre temas ambientales en las reuniones también plantea preocupaciones sobre la desconexión entre la educación ambiental y las prácticas diarias. La factibilidad del plan se ve afectada por barreras que limitan la aplicación efectiva de principios ambientales en el aula. Aunque hay un compromiso notable por parte de algunos docentes, es urgente fortalecer su capacitación y fomentar su participación activa en iniciativas comunitarias. Finalmente, el diseño del plan se centró en aumentar la participación docente, proporcionar recursos adecuados y establecer un sistema de evaluación efectivo. Plan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del Preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal Quintero [documento electrónico] / Yuliana Esther Camacho Montoya, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea (xv; 120 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como Proponer un plan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano De Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 6 docentes que laboran en el preescolar J.I. Rafael Valero Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 14 ítems. Como resultados se obtuvo una inconsistencia en la implementación de actividades educativas ambientales, con algunos docentes mostrando un compromiso positivo, mientras que otros rara vez integran estos temas en su enseñanza. Esto indica la necesidad de mejorar la capacitación y los recursos disponibles. La falta de actividades divulgativas y discusión regular sobre temas ambientales en las reuniones también plantea preocupaciones sobre la desconexión entre la educación ambiental y las prácticas diarias. La factibilidad del plan se ve afectada por barreras que limitan la aplicación efectiva de principios ambientales en el aula. Aunque hay un compromiso notable por parte de algunos docentes, es urgente fortalecer su capacitación y fomentar su participación activa en iniciativas comunitarias. Finalmente, el diseño del plan se centró en aumentar la participación docente, proporcionar recursos adecuados y establecer un sistema de evaluación efectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0949 TG 310 0949 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de formación ecosocial para la preservación del ambiente dirigido a los docentes del Preescolar J.I. Rafael Valero Municipio Cardenal QuinteroAdobe Acrobat PDF


