Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'violencia'




Violencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del modulo de corocito, ubicado en la parroquia ramón Ignacio Méndez, municipio barinas, estado barinas. año 2016-2017 / María Páez
![]()
![]()
Título : Violencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del modulo de corocito, ubicado en la parroquia ramón Ignacio Méndez, municipio barinas, estado barinas. año 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Páez, Autor ; Rosmary del C. Cegarra, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x; 98 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. VIOLENCIA LABORAL 3. RELACIONES INTERPERSONALES 4. VALORES 5. NORMAS DE CONVIVENCIA Clasificación: TG 300 0242 2017 Resumen: Las actitudes violentas en han venido creciendo en los últimos años, especialmente por compañeros de labores, sin embargo este tipo de actitudes hacia los trabajadores; genera estrés laboral y apatía hacia su trabajo, no es un problema individual esporádico, sino que es un tema adaptado en factores sociales y culturales Es por ello que La presente investigación tiene como objetivo Interpretar la violencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del módulo de servicio de Corocito, ubicado en La Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas, Estado Barinas durante el periodo 2016-2017. Se empleó como base sociológica el estructural funcionalismo. La investigación se enmarco en un enfoque cualitativo, considerándose un proceso flexible, bajo un método fenomenológico, el cual se centra en la intersubjetividad y los fenómenos socio-laborales sobre las relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo y las implicaciones que tiene la violencia en ellas . Se empleó la técnica de la entrevista la cual se aplicó a 3 sujetos significantes que laboran en el referido centro de salud pública, a fin de conocer e identificar las acciones de violencia en seno laboral. Dando como resultado que las entrevistadas indicaron haber estado expuestas a hecho de violencia por parte de sus compañeros de trabajo en su ligar de empleo, de igual manera enfatizaron que dichas acciones de violencia generan factores estresores que originan problemas psicológicos y estrés laboral, de igual manera mencionaron que el la motivación laboral e3s clave para mejorar las relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo, así como el respeto, la tolerancia y demás valores personales a fin de minimizar las acciones o tipos de violencia laboral Violencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del modulo de corocito, ubicado en la parroquia ramón Ignacio Méndez, municipio barinas, estado barinas. año 2016-2017 [documento electrónico] / María Páez, Autor ; Rosmary del C. Cegarra, Director de tesi . - 2017 . - x; 98 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. VIOLENCIA LABORAL 3. RELACIONES INTERPERSONALES 4. VALORES 5. NORMAS DE CONVIVENCIA Clasificación: TG 300 0242 2017 Resumen: Las actitudes violentas en han venido creciendo en los últimos años, especialmente por compañeros de labores, sin embargo este tipo de actitudes hacia los trabajadores; genera estrés laboral y apatía hacia su trabajo, no es un problema individual esporádico, sino que es un tema adaptado en factores sociales y culturales Es por ello que La presente investigación tiene como objetivo Interpretar la violencia como factor de riesgo en las relaciones interpersonales de los trabajadores del módulo de servicio de Corocito, ubicado en La Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas, Estado Barinas durante el periodo 2016-2017. Se empleó como base sociológica el estructural funcionalismo. La investigación se enmarco en un enfoque cualitativo, considerándose un proceso flexible, bajo un método fenomenológico, el cual se centra en la intersubjetividad y los fenómenos socio-laborales sobre las relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo y las implicaciones que tiene la violencia en ellas . Se empleó la técnica de la entrevista la cual se aplicó a 3 sujetos significantes que laboran en el referido centro de salud pública, a fin de conocer e identificar las acciones de violencia en seno laboral. Dando como resultado que las entrevistadas indicaron haber estado expuestas a hecho de violencia por parte de sus compañeros de trabajo en su ligar de empleo, de igual manera enfatizaron que dichas acciones de violencia generan factores estresores que originan problemas psicológicos y estrés laboral, de igual manera mencionaron que el la motivación laboral e3s clave para mejorar las relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo, así como el respeto, la tolerancia y demás valores personales a fin de minimizar las acciones o tipos de violencia laboral Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0242 TG 300 0242 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Violencia simbólica en las familias de la comunidad la victoria, municipio Guanare estado portuguesa, año 2017 / Fabiola Montilla
![]()
![]()
Título : Violencia simbólica en las familias de la comunidad la victoria, municipio Guanare estado portuguesa, año 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabiola Montilla, Autor ; Iskra Marín, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x; 73 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. VIOLENCIA SIMBÓLICA Y FAMILIA Clasificación: TG 300 0235 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como Interpretar la violencia simbólica en las familias de la comunidad “La Victoria”, Municipio Guanare, estado Portuguesa Año 2017. Se sustenta en la postura epistemológica del paradigma pos positivista con método hermenéutico. La información fue obtenida por medio de cuatro informantes claves: La técnica de recolección de información se manejó la entrevista semiestructurada; donde se elaboró un guion de preguntas relativas al tema. La validez y credibilidad de la información se logra a través de la técnica de triangulación. Entre las principales reflexiones encontramos que ser humano simboliza uno de los acontecimientos de mayor significación y satisfacción en la vida de una mujer; por lo tanto ninguna mujer debería dejar de no exponer manifestaciones de la violencia simbólica en la familia. En función de ello; la esencia de la disciplina en el hogar por tanto es imperioso considerar que todos deben Comprender el proceso de reproducción la violencia simbólica desde el grupo familiar en términos de convivencia social, objetivo principal que de ser para evitar la violencia simbólica desde el grupo familiar. Violencia simbólica en las familias de la comunidad la victoria, municipio Guanare estado portuguesa, año 2017 [documento electrónico] / Fabiola Montilla, Autor ; Iskra Marín, Director de tesi . - 2017 . - x; 73 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. VIOLENCIA SIMBÓLICA Y FAMILIA Clasificación: TG 300 0235 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como Interpretar la violencia simbólica en las familias de la comunidad “La Victoria”, Municipio Guanare, estado Portuguesa Año 2017. Se sustenta en la postura epistemológica del paradigma pos positivista con método hermenéutico. La información fue obtenida por medio de cuatro informantes claves: La técnica de recolección de información se manejó la entrevista semiestructurada; donde se elaboró un guion de preguntas relativas al tema. La validez y credibilidad de la información se logra a través de la técnica de triangulación. Entre las principales reflexiones encontramos que ser humano simboliza uno de los acontecimientos de mayor significación y satisfacción en la vida de una mujer; por lo tanto ninguna mujer debería dejar de no exponer manifestaciones de la violencia simbólica en la familia. En función de ello; la esencia de la disciplina en el hogar por tanto es imperioso considerar que todos deben Comprender el proceso de reproducción la violencia simbólica desde el grupo familiar en términos de convivencia social, objetivo principal que de ser para evitar la violencia simbólica desde el grupo familiar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0235 TG 300 0235 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Violencia simbólica en las familias de la comunidad la victoria, municipio Guanare estado portuguesa, año 2017Adobe Acrobat PDFActividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreo / Sanders Ruiz
![]()
![]()
Título : Actividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sanders Ruiz, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 84 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado deMagister Sciantiarum
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. VIOLENCIA ESCOLAR 4. RECREO. Clasificación: TG 310 0784 2020 Resumen: En la ejecución del presente trabajo investigativo se propone implementar actividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreo de los estudiantes de 5to grado sección “A” de E.B. “Lindolfo Martínez”, del Municipio Antonio José de Sucre, del Estado Barinas. 2019 – 2020. En la cual su objetivo fundamental es contribuir significativamente dentro de la convivencia sana de los escolares durante el recreo; además, del reforzamiento de valores como el respeto y la tolerancia. Para la metodología aplicada en el proceso investigativo se utiliza el paradigma cualitativo, de tipo investigación descriptiva, con un diseño de investigación de campo, usando el método de Investigación Acción (IA), de acuerdo a las nueve (9) fases que propone el autor Miguel Martínez Miguélez. La técnica para la recolección de la información requerida es la entrevista, la cual está compuesta por 8 ítems de contestación abierta, aplicado a tres (3) informantes claves, de los cuales dos (2) son estudiantes y un (1) docente de la referida institución. El análisis de los resultados, se realizó mediante tablas de categorización y modelo de triangulación entre teoría e informantes claves. Todo esto, permitió elaborar un plan de acción, y proceder a ejecutarlo, visualizándose a través de la observación directa, como los estudiantes se sintieron motivados en participar y mejorar su relación con los compañeros. A modo de reflexión final, puede decirse que los estudiantes sujetos de estudio asumieron la importancia que tiene el respeto y la tolerancia hacia los demás, resaltando la relevancia que tienen las actividades recreativas como medio para disminuir la violencia escolar durante el recreo Actividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreo [documento electrónico] / Sanders Ruiz, Autor ; Orlando Aponte, Director de tesi . - 2020 . - ; Recurso en Linea (x.; 84 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado deMagister Sciantiarum
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. VIOLENCIA ESCOLAR 4. RECREO. Clasificación: TG 310 0784 2020 Resumen: En la ejecución del presente trabajo investigativo se propone implementar actividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreo de los estudiantes de 5to grado sección “A” de E.B. “Lindolfo Martínez”, del Municipio Antonio José de Sucre, del Estado Barinas. 2019 – 2020. En la cual su objetivo fundamental es contribuir significativamente dentro de la convivencia sana de los escolares durante el recreo; además, del reforzamiento de valores como el respeto y la tolerancia. Para la metodología aplicada en el proceso investigativo se utiliza el paradigma cualitativo, de tipo investigación descriptiva, con un diseño de investigación de campo, usando el método de Investigación Acción (IA), de acuerdo a las nueve (9) fases que propone el autor Miguel Martínez Miguélez. La técnica para la recolección de la información requerida es la entrevista, la cual está compuesta por 8 ítems de contestación abierta, aplicado a tres (3) informantes claves, de los cuales dos (2) son estudiantes y un (1) docente de la referida institución. El análisis de los resultados, se realizó mediante tablas de categorización y modelo de triangulación entre teoría e informantes claves. Todo esto, permitió elaborar un plan de acción, y proceder a ejecutarlo, visualizándose a través de la observación directa, como los estudiantes se sintieron motivados en participar y mejorar su relación con los compañeros. A modo de reflexión final, puede decirse que los estudiantes sujetos de estudio asumieron la importancia que tiene el respeto y la tolerancia hacia los demás, resaltando la relevancia que tienen las actividades recreativas como medio para disminuir la violencia escolar durante el recreo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0784 TG 310 0784 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como medio para la disminución de la violencia escolar en el recreoAdobe Acrobat PDF
Título : Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.531 de 19 de Agosto de 1998 Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso de la República de Venezuela, Editor científico Editorial: Distribuidora Ronellys de Venezuela Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 22 p Il.: 12 cm Dimensiones: Impreso Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA A MUJER Y FAMILIA Clasificación: P.O KHW 5528 L35 1998 Resumen: Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, así como asistir a las victimas de los hechos previstos en esta ley. Nota de contenido: Disposiciones Generales, políticas de prevención y asistencia,
delítos, faltas, disposiciones comunes, responsabilidad civil,
procedimiento, disposiciones transitorias y finales.Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.531 de 19 de Agosto de 1998 [texto impreso] / Congreso de la República de Venezuela, Editor científico . - Caracas- Venezuela : Distribuidora Ronellys de Venezuela, 1998 . - 22 p : 12 cm ; Impreso.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA A MUJER Y FAMILIA Clasificación: P.O KHW 5528 L35 1998 Resumen: Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, así como asistir a las victimas de los hechos previstos en esta ley. Nota de contenido: Disposiciones Generales, políticas de prevención y asistencia,
delítos, faltas, disposiciones comunes, responsabilidad civil,
procedimiento, disposiciones transitorias y finales.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53409 P.O KHW 5528 L35 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo
Título : Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.576 de 06 de Noviembre de 1998 Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso de la República de Venezuela, Editor científico Editorial: Eduven Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 24 p Il.: 12 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 980-209-541-9 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA A MUJER Y FAMILIA Clasificación: P.O KHW 5528 L35 1998 Resumen: Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, así como asistir a las victimas de los hechos previstos en esta ley. Nota de contenido: Disposiciones Generales, políticas de prevención y asistencia,
delítos, faltas, disposiciones comunes, responsabilidad civil,
procedimiento, disposiciones transitorias y finales.Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.576 de 06 de Noviembre de 1998 [texto impreso] / Congreso de la República de Venezuela, Editor científico . - Urbanización Lebrún, Calle Secundaria, Edif. Ateneo.!er Piso, Petare, Venezuela : Eduven, 1998 . - 24 p : 12 cm ; Impreso.
ISBN : 980-209-541-9
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA A MUJER Y FAMILIA Clasificación: P.O KHW 5528 L35 1998 Resumen: Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, así como asistir a las victimas de los hechos previstos en esta ley. Nota de contenido: Disposiciones Generales, políticas de prevención y asistencia,
delítos, faltas, disposiciones comunes, responsabilidad civil,
procedimiento, disposiciones transitorias y finales.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51627 P.O KHW 5528 L35 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo 51625 P.O KHW 5528 L35 1998 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkPermalink