Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'sociales,'




Analizar los mecanismos de Integración de las organizaciones sociales en la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, del Estado Barinas Periodo 2015-2016. / Héctor Castillo
Título : Analizar los mecanismos de Integración de las organizaciones sociales en la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, del Estado Barinas Periodo 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Castillo, Autor ; Cristóbal Abg. Angulo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Sociología. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN, 2.-ORGANIZACIONES SOCIALES, 3.-DESARROLLO SOCIAL. 4.-PARTICIPACIÓN Clasificación: TG 3104356 2016 Resumen: En Venezuela, las organizaciones sociales como mecanismos de integración, se presenta como un fenómeno novedoso que introduce criterios de eficacia y eficiencias de desarrollo social, destacándose el importante papel de los ciudadanos, las organizaciones comunitarias y los consejos comunales en busca de satisfacer las demandas sociales. Este estudio tiene como objetivo analizar los mecanismos de Integración de las organizaciones sociales en la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", Parroquia Barinitas, Municipio Bolivar, del Estado Barinas. Dicha investigación se estructura de la siguiente manera: las informaciones contenidas fueron obtenidas mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación es del tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño experimental. La población tomada fue de 10,500 habitantes de la población y la muestra a 64 personas que conforman los cuatro consejos comunales. La recolección de información necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y participante, mediante el muestreo no probabilístico se aplicaron entrevistas con preguntas cerradas constando de dos partes: la primera parte un estudio socio democrático y la segunda parte de 16 preguntas. Se concluye que, la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", constituye un avance en la política de participación e integración comunitaria, sin embargo, se evidencia fortalezas y debilidades en el nivel de participación y de control. Analizar los mecanismos de Integración de las organizaciones sociales en la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, del Estado Barinas Periodo 2015-2016. [texto impreso] / Héctor Castillo, Autor ; Cristóbal Abg. Angulo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Sociología.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN, 2.-ORGANIZACIONES SOCIALES, 3.-DESARROLLO SOCIAL. 4.-PARTICIPACIÓN Clasificación: TG 3104356 2016 Resumen: En Venezuela, las organizaciones sociales como mecanismos de integración, se presenta como un fenómeno novedoso que introduce criterios de eficacia y eficiencias de desarrollo social, destacándose el importante papel de los ciudadanos, las organizaciones comunitarias y los consejos comunales en busca de satisfacer las demandas sociales. Este estudio tiene como objetivo analizar los mecanismos de Integración de las organizaciones sociales en la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", Parroquia Barinitas, Municipio Bolivar, del Estado Barinas. Dicha investigación se estructura de la siguiente manera: las informaciones contenidas fueron obtenidas mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación es del tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño experimental. La población tomada fue de 10,500 habitantes de la población y la muestra a 64 personas que conforman los cuatro consejos comunales. La recolección de información necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y participante, mediante el muestreo no probabilístico se aplicaron entrevistas con preguntas cerradas constando de dos partes: la primera parte un estudio socio democrático y la segunda parte de 16 preguntas. Se concluye que, la Urbanización "Terrazas de Santo Domingo", constituye un avance en la política de participación e integración comunitaria, sin embargo, se evidencia fortalezas y debilidades en el nivel de participación y de control. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104356 TG 3104356 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
Título : Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 52p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] / Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0057 TG 320 0057 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDFLos valores sociales como estructura organizativa en los consejos comunales: Caso Barrio las Mercedes del estado Barinas año 2015-2016. / Juana Parra
Título : Los valores sociales como estructura organizativa en los consejos comunales: Caso Barrio las Mercedes del estado Barinas año 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana Parra, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: v;105 páginas Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-VALORES SOCIALES, 2.-ORGANIZACIÓN, 3.-FORMACIÓN, ESTRUCTURA, 4.-DESCRIBIR, 5.-DETERMINAR, 6.-CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3104772 2016 Resumen: La presente Investigación se plantea como principal Objetivo Analizar Los Valores Sociales como Estructura Organizativa del Consejo Comunal del Barrio "Las Mercedes" Parroquia Corazón de Jesús, Barinas. Año 2015-2016. Para alcanzar este trabajo se traza como objetivos específicos Identificar los Valores Sociales que practican los miembros del Consejo Comunal las Mercedes. Describir la importancia de los mismos en el Comportamiento de la Sociedad. Determinar las Consecuencias de la falta de Valores Sociales dentro de la Comunidad, La Naturaleza de este trabajo corresponde al Paradigma Cualitativo, esta investigación está basada en una investigación de Campo de tipo Descriptiva y Documental con el Diseño de un Diario de Campo, la búsqueda de datos basados en la realidad en una investigación continua enfocados en la Recopilación de Datos planteados en una serie de actividades sucesivos y organizados en esta investigación. Es fundamental en la formación de valores desde las familias, constituye un elemento Importante en la experiencia humana es decir, definen las conductas del comportamiento moral, la importancia de estos valores residen en fortalecer la acción y son los que enriquecen al ser humano ya que orientan el pensar, el sentir y el actuar de cada persona en su vínculo social. La familia es una organización social fundamental en la sociedad y cumple diversas funciones que van desde la normalización de la conducta hasta el cuidado y patrones de crianza vinculadas a la formación de valores sociales.
Los valores sociales como estructura organizativa en los consejos comunales: Caso Barrio las Mercedes del estado Barinas año 2015-2016. [texto impreso] / Juana Parra, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - v;105 páginas.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-VALORES SOCIALES, 2.-ORGANIZACIÓN, 3.-FORMACIÓN, ESTRUCTURA, 4.-DESCRIBIR, 5.-DETERMINAR, 6.-CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3104772 2016 Resumen: La presente Investigación se plantea como principal Objetivo Analizar Los Valores Sociales como Estructura Organizativa del Consejo Comunal del Barrio "Las Mercedes" Parroquia Corazón de Jesús, Barinas. Año 2015-2016. Para alcanzar este trabajo se traza como objetivos específicos Identificar los Valores Sociales que practican los miembros del Consejo Comunal las Mercedes. Describir la importancia de los mismos en el Comportamiento de la Sociedad. Determinar las Consecuencias de la falta de Valores Sociales dentro de la Comunidad, La Naturaleza de este trabajo corresponde al Paradigma Cualitativo, esta investigación está basada en una investigación de Campo de tipo Descriptiva y Documental con el Diseño de un Diario de Campo, la búsqueda de datos basados en la realidad en una investigación continua enfocados en la Recopilación de Datos planteados en una serie de actividades sucesivos y organizados en esta investigación. Es fundamental en la formación de valores desde las familias, constituye un elemento Importante en la experiencia humana es decir, definen las conductas del comportamiento moral, la importancia de estos valores residen en fortalecer la acción y son los que enriquecen al ser humano ya que orientan el pensar, el sentir y el actuar de cada persona en su vínculo social. La familia es una organización social fundamental en la sociedad y cumple diversas funciones que van desde la normalización de la conducta hasta el cuidado y patrones de crianza vinculadas a la formación de valores sociales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104772 TG 3104772 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Acta Amazonica Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Renato De Françã, Director de publicación ; Claudia Keller, Editor científico Editorial: Instituto Nacional de Pesquisas Amazônia Fecha de publicación: 1971 ISBN/ISSN/DL: 0044-5967 Idioma : Portugués (por) Idioma original : Portugués (por) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: Amazonia, Ecosistemas, Ecología animal, Zoología, Botánica, Ciencias humanas y sociales, Fitotecnia, Zootecnia, Brasil Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Acta Amazónica es una revista multidisciplinaria creada en 1971 por el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia-INPA De acceso libre publica trabajos científicos originales sobre la Amazonia a referentes a botánica, ciencias ambientales, ciencias humanas y sociales, ecología animal, fitotecnia, limnología, química, zoología, zootecnia dichos trabajos son presentados en idioma español ingles y portugués. En línea: http//www.scielo.br/aa Formato del recurso electrónico: http//www.inpa.gov.br/biblioteca/cata.html [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Acta Amazonica [texto impreso] / Luis Renato De Françã, Director de publicación ; Claudia Keller, Editor científico . - [S.l.] : Instituto Nacional de Pesquisas Amazônia, 1971.
ISSN : 0044-5967
Idioma : Portugués (por) Idioma original : Portugués (por)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: Amazonia, Ecosistemas, Ecología animal, Zoología, Botánica, Ciencias humanas y sociales, Fitotecnia, Zootecnia, Brasil Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Acta Amazónica es una revista multidisciplinaria creada en 1971 por el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia-INPA De acceso libre publica trabajos científicos originales sobre la Amazonia a referentes a botánica, ciencias ambientales, ciencias humanas y sociales, ecología animal, fitotecnia, limnología, química, zoología, zootecnia dichos trabajos son presentados en idioma español ingles y portugués. En línea: http//www.scielo.br/aa Formato del recurso electrónico: http//www.inpa.gov.br/biblioteca/cata.html El docente universitario como promotor de valores en el proceso de enseñanza en los estudiantes de la carrera de contaduría pública de la UNELLEZ, núcleo Guasdualito / Arelis Ramírez
![]()
Título : El docente universitario como promotor de valores en el proceso de enseñanza en los estudiantes de la carrera de contaduría pública de la UNELLEZ, núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arelis Ramírez, Autor ; Juan Fontaines, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 133 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENTE UNIVERSITARIO, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. TIPOS DE ESTRATEGIAS, 4. VALORES SOCIALES, 5. ÉTICO-MORALES Clasificación: TG 310 0560 2019 Resumen: La presente investigación, se abordó bajo la metodología cuantitativa, que tiene como base el positivismo, es de tipo descriptivo, con diseño no experimental, utilizando como población y muestra los docentes de la carrera de contaduría pública Unellez-Guasdualito, los cuales constan de 25 docentes, a quienes se les aplico la técnica de encuesta por medio de un cuestionario de 29 ítems, en busca de conocer si el docente se mantiene a la par de las estrategias que se innovan cada día para el fomento de valores, se evidencio un porcentaje alto, de docentes que no incluyen en la planificación estrategias didácticas para el fomento de valores o en su defecto no enlazan los contenidos con el fomento de valores, además de la falta de flexibilidad por parte del docente. Por otra parte, se evidencio que la mayoría de los docente no aplican el uso de estrategias como: pensamiento crítico, solución de problemas, discusión intelectual, y sus tipos como: ilustraciones, socialización, reflexiones, dinámicas de grupo, con el propósito de fomentar valores, por lo que se recomienda, sea imperativa la necesidad que el docente sea formado con el propósito de desarrollar en los estudiantes valores y aptitudes en áreas de funcionamiento cognitivo, social, moral y emocional. Así mismo, se analizó en cuanto a valores sociales tales como: libertad, democracia, justica social, participación, respeto, compromiso, la mayoría de los docentes los promueven de forma indirecta, mas no como parte de la formación ética del estudiante. La calidad en la formación del profesional depende no solo de los conocimientos y habilidades que desarrolle en el currículum universitario, sino también, de los intereses y valores que regulan su actuación profesional. El docente universitario como promotor de valores en el proceso de enseñanza en los estudiantes de la carrera de contaduría pública de la UNELLEZ, núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Arelis Ramírez, Autor ; Juan Fontaines, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 133 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENTE UNIVERSITARIO, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. TIPOS DE ESTRATEGIAS, 4. VALORES SOCIALES, 5. ÉTICO-MORALES Clasificación: TG 310 0560 2019 Resumen: La presente investigación, se abordó bajo la metodología cuantitativa, que tiene como base el positivismo, es de tipo descriptivo, con diseño no experimental, utilizando como población y muestra los docentes de la carrera de contaduría pública Unellez-Guasdualito, los cuales constan de 25 docentes, a quienes se les aplico la técnica de encuesta por medio de un cuestionario de 29 ítems, en busca de conocer si el docente se mantiene a la par de las estrategias que se innovan cada día para el fomento de valores, se evidencio un porcentaje alto, de docentes que no incluyen en la planificación estrategias didácticas para el fomento de valores o en su defecto no enlazan los contenidos con el fomento de valores, además de la falta de flexibilidad por parte del docente. Por otra parte, se evidencio que la mayoría de los docente no aplican el uso de estrategias como: pensamiento crítico, solución de problemas, discusión intelectual, y sus tipos como: ilustraciones, socialización, reflexiones, dinámicas de grupo, con el propósito de fomentar valores, por lo que se recomienda, sea imperativa la necesidad que el docente sea formado con el propósito de desarrollar en los estudiantes valores y aptitudes en áreas de funcionamiento cognitivo, social, moral y emocional. Así mismo, se analizó en cuanto a valores sociales tales como: libertad, democracia, justica social, participación, respeto, compromiso, la mayoría de los docentes los promueven de forma indirecta, mas no como parte de la formación ética del estudiante. La calidad en la formación del profesional depende no solo de los conocimientos y habilidades que desarrolle en el currículum universitario, sino también, de los intereses y valores que regulan su actuación profesional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0560 TG 310 0560 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El docente universitario como promotor de valores en el proceso de enseñanza en los estudiantes de la carrera de contaduría pública de la UNELLEZ, núcleo GuasdualitoAdobe Acrobat PDFEstrategias socio comunitarias efectivas para la convivencia ciudadana, Urbanizacion "Juan Pacheco Maldonado", parroquia Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas, periodo 2015-2016. / Yinney Villafañe
PermalinkLos obreros petroleros en Barinas, Inicio y conformación de un grupo social / Yolanda Pacheco en UNELLEZ la universidad que siembra XXII aniversario, (1997)
Permalink