Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'práctica'




Título : Práctica para el desarrollo cooperativo en la carrera educación inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros Cordero, Autor ; Yasmilys Briceño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: ix; 76 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PRÁCTICA DOCENTE 3. DESARROLLO COOPERATIVO Y LINEAMIENTOS Clasificación: TG 3002576 2008 Resumen: RESÚMEN El paradigma educativo se complejiza a raíz de los cambios estructurales que se plantean en el nivel de Educación Superior, en este sentido se involucra al docente, facilitador de aprendizajes en actividades para la excelencia académica, que contemple la inserción de los lineamientos establecidos en el programa de la carrera Educación Inicial, en la cual se articula, componente andragógico con la realidad de las comunidades, de tal manera que induzca a un desarrollo cooperativo de todos los actores de la población userrista. De allí que se contempla los siguientes objetivos: General: Analizar la práctica docente para el desarrollo cooperativo en los facilitadores de la Carrera Educación Inicial de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Apure. Específicos: Identificar en la práctica docente, las dimensiones en el hacer, ser, conocer y convivir, indagar en el proceso de facilitación el desarrollo cooperativo que se realiza en la carrera Educación Inicial y analizar los lineamientos de la Carrera Educación Inicial para el desarrollo de la práctica docente. En este sentido se profundiza en cinco antecedentes, dos teorías: la del construccionismo social y la de sistemas sociales, la investigación está enfocada epistemológicamente en lo cuantitativo, el diseño es descriptivo y la población es de 47 profesores. Se trabajó con la totalidad de ella. Los principales resultados, poseen un porcentaje predominante cerca del 100 % de respuestas afirmativas. Las conclusiones y recomendaciones se enfocan en la formación permanente y la valoración del currículo como un todo organizado. Práctica para el desarrollo cooperativo en la carrera educación inicial [documento electrónico] / Milagros Cordero, Autor ; Yasmilys Briceño, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - ix; 76 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PRÁCTICA DOCENTE 3. DESARROLLO COOPERATIVO Y LINEAMIENTOS Clasificación: TG 3002576 2008 Resumen: RESÚMEN El paradigma educativo se complejiza a raíz de los cambios estructurales que se plantean en el nivel de Educación Superior, en este sentido se involucra al docente, facilitador de aprendizajes en actividades para la excelencia académica, que contemple la inserción de los lineamientos establecidos en el programa de la carrera Educación Inicial, en la cual se articula, componente andragógico con la realidad de las comunidades, de tal manera que induzca a un desarrollo cooperativo de todos los actores de la población userrista. De allí que se contempla los siguientes objetivos: General: Analizar la práctica docente para el desarrollo cooperativo en los facilitadores de la Carrera Educación Inicial de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Apure. Específicos: Identificar en la práctica docente, las dimensiones en el hacer, ser, conocer y convivir, indagar en el proceso de facilitación el desarrollo cooperativo que se realiza en la carrera Educación Inicial y analizar los lineamientos de la Carrera Educación Inicial para el desarrollo de la práctica docente. En este sentido se profundiza en cinco antecedentes, dos teorías: la del construccionismo social y la de sistemas sociales, la investigación está enfocada epistemológicamente en lo cuantitativo, el diseño es descriptivo y la población es de 47 profesores. Se trabajó con la totalidad de ella. Los principales resultados, poseen un porcentaje predominante cerca del 100 % de respuestas afirmativas. Las conclusiones y recomendaciones se enfocan en la formación permanente y la valoración del currículo como un todo organizado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002576 TG 3002576 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Práctica para el desarrollo cooperativo en la carrera educación inicialAdobe Acrobat PDF
Título : Contabilidad : teoría y práctica Otro título : acconting: theory and practice Tipo de documento: texto impreso Autores: Roy B Kester, Autor Mención de edición: 8a ed Editorial: Labor, S.A Fecha de publicación: c1976 Número de páginas: 4 v. Il.: il., 23 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-TEORIA Y PRÁCTICA Clasificación: HF5625 KES BC 1976 Contabilidad = acconting: theory and practice : teoría y práctica [texto impreso] / Roy B Kester, Autor . - 8a ed . - Calabria, 235-239, Barcelona, España : Labor, S.A, c1976 . - 4 v. : il., 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-TEORIA Y PRÁCTICA Clasificación: HF5625 KES BC 1976 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (15)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 845 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 847 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 849 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 850 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 851 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 852 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 853 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Disponible 854 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 855 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 856 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Disponible 857 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 861 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 862 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 863 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Disponible 864 HF5625 KES BC 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Disponible Electricidad y electrónica práctica 1
Título : Electricidad y electrónica práctica 1 : Fundamentos para la capacitación. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Noriega Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: xiv, 170 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-0523-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-ELECTRONICA-ENSEÑANZA
2.-ELECTRICIDAD PRACTICAClasificación: TK7860 E63 1994 Electricidad y electrónica práctica 1 : Fundamentos para la capacitación. [texto impreso] . - 1a ed . - México (México) : Limusa Noriega, 1994 . - xiv, 170 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 968-18-0523-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-ELECTRONICA-ENSEÑANZA
2.-ELECTRICIDAD PRACTICAClasificación: TK7860 E63 1994 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48021 TK7860 E63 1994 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 48022 TK7860 E63 1994 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas / Rosa Aguirre
![]()
Título : Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa Aguirre, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 44p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. PRÁCTICA JURÍDICA, 4. SUBPROGRAMA DE DERECHO, 5. MUNICIPALIDAD Clasificación: TG 3002758 2017 Resumen: El estudio que se presenta, se construye desde un análisis descriptivo de la realidad que parte de la enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de Derecho de la UNELLEZ, con sede en el Municipio Achaguas. La conducción de la investigación parte de una problematización relatando el conocimiento del contenido de la práctica jurídica en mencionada escuela de Derecho, como se relata teóricamente y de acuerdo con que principios se reconstruye la vinculación sociocomunitaria. Teóricamente se asume desde el humanismo, la educación significativa, el trabajo comunitarista y los modelos de enseñanza de la práctica jurídica, haciendo una revisión de los contenidos en diversas escuelas de formación normativa. El enfoque metodológico se reconduce desde el paradigma positivista cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de campo bajo una modalidad descriptivo-analítica. Los resultados reflejan marcada vinculación con la realidad, se hacen visitas institucionales y en consecuente se trabaja en orden funcional comunitario, involucrando entes e instituciones en tales efectos. Como conclusión se tiene que es necesario seguir fortalecimiento el trabajo comunitario con el abordaje de extensión, de acuerdo a la ejecución de actividades docentes, investigaciones de aporte científico en el área de Derecho y la configuración de todos los elementos y caracteres necesarios para la conformación de una clínica jurídica. Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas [documento electrónico] / Rosa Aguirre, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2017 . - x. ; 44p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENSEÑANZA, 3. PRÁCTICA JURÍDICA, 4. SUBPROGRAMA DE DERECHO, 5. MUNICIPALIDAD Clasificación: TG 3002758 2017 Resumen: El estudio que se presenta, se construye desde un análisis descriptivo de la realidad que parte de la enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de Derecho de la UNELLEZ, con sede en el Municipio Achaguas. La conducción de la investigación parte de una problematización relatando el conocimiento del contenido de la práctica jurídica en mencionada escuela de Derecho, como se relata teóricamente y de acuerdo con que principios se reconstruye la vinculación sociocomunitaria. Teóricamente se asume desde el humanismo, la educación significativa, el trabajo comunitarista y los modelos de enseñanza de la práctica jurídica, haciendo una revisión de los contenidos en diversas escuelas de formación normativa. El enfoque metodológico se reconduce desde el paradigma positivista cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de campo bajo una modalidad descriptivo-analítica. Los resultados reflejan marcada vinculación con la realidad, se hacen visitas institucionales y en consecuente se trabaja en orden funcional comunitario, involucrando entes e instituciones en tales efectos. Como conclusión se tiene que es necesario seguir fortalecimiento el trabajo comunitario con el abordaje de extensión, de acuerdo a la ejecución de actividades docentes, investigaciones de aporte científico en el área de Derecho y la configuración de todos los elementos y caracteres necesarios para la conformación de una clínica jurídica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002758 TG 3002758 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Enseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada AchaguasAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito / Shelimar Palencia
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 171 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 3003043 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito [documento electrónico] / Shelimar Palencia, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2018 . - viii. ; 171 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, 3. PRÁCTICA EDUCATIVA, 4. PROFESIONALES NO DOCENTES Clasificación: TG 3003043 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito fundamental proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Guasdualito. Metodológicamente, se enmarcó en la modalidad proyecto factible con un diseño de campo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento para la recolección de datos se aplicó un cuestionario contentivo de 31 ítems, apoyado por el instrumento del cuestionario con tres (03) alternativas en escala de Likert (Siempre, Algunas Veces y Nunca) en una población de 45 docentes, la validez se determinó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del coeficiente de Alfha de Crombach arrojando como resultado 0,81. Los datos e información recopilada fueron tabulados en frecuencia y porcentaje por alternativas a fin de representar las opiniones de los sujetos de investigación en cada una de las dimensiones del estudio, para luego ser procesados, analizados e interpretados, generando diversas conclusiones siendo la más reveladora el hecho de que la mayoría de los encuestados, no implementan estrategias pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales durante el quehacer pedagógico; siendo estas indispensables para llevar a cabo exitosamente el proceso de mediación entre el objeto de conocimiento y el estudiante. Dentro de este contexto, se entiende lo imperativo de mejorar el desempeño profesional de estos profesionales, con la intención de hacer que cumplan eficientemente con su función académica; la cual se traduce en la mediación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los educandos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003043 TG 3003043 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - GuasdualitoAdobe Acrobat PDFLa formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional / Maria Colmenarez
![]()
PermalinkLa práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales / Maryuly Mora C.
![]()
PermalinkEstrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa / Diana Barazarte de Rivero
![]()
PermalinkFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
PermalinkFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer O. Navarro O.
Permalink