Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCTORES'




Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure / Jesus Nieves
![]()
Título : Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesus Nieves, Autor ; Thelma López, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 75p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. ACCIONES LEGALES, 3. ORDENANZA, 4. PRODUCTIVIDAD, 5. AGRÍCOLA, 6. PRODUCTORES Clasificación: TG 320 0055 2017 Resumen: El presente estudio tiene por finalidad Proponer acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure; el mismo se desarrolló bajo la modalidad del proyecto factible y el diseño de la investigación se clasifica en documental, de campo y no experimental. Para la obtención de la información se le realizó una consulta a 85 productores adjudicatarios de tierras con vocación agrícola de la parroquia Mantecal del Municipio Muñoz; obteniéndose como principales conclusiones que un importante porcentaje de los propietarios No habitan los terrenos, lo que puede llevar a que estos se encuentren desatendidos y con baja productividad. Los resultados acá mostrados, hacen presumir que los terrenos de la parroquia Mantecal no se encuentran en producción lo que da paso a la necesidad de activar y aplicar acciones legales que permitan llevar a la practica el contenido de las disposiciones establecidas en la constitución y las leyes orgánicas que rigen la materia; a los fines de garantizar la productividad en terrenos con vocación agrícola. Constituyéndose dichas acciones en una ordenanza contenida por 4 capítulos. Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure [documento electrónico] / Jesus Nieves, Autor ; Thelma López, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 75p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. ACCIONES LEGALES, 3. ORDENANZA, 4. PRODUCTIVIDAD, 5. AGRÍCOLA, 6. PRODUCTORES Clasificación: TG 320 0055 2017 Resumen: El presente estudio tiene por finalidad Proponer acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure; el mismo se desarrolló bajo la modalidad del proyecto factible y el diseño de la investigación se clasifica en documental, de campo y no experimental. Para la obtención de la información se le realizó una consulta a 85 productores adjudicatarios de tierras con vocación agrícola de la parroquia Mantecal del Municipio Muñoz; obteniéndose como principales conclusiones que un importante porcentaje de los propietarios No habitan los terrenos, lo que puede llevar a que estos se encuentren desatendidos y con baja productividad. Los resultados acá mostrados, hacen presumir que los terrenos de la parroquia Mantecal no se encuentran en producción lo que da paso a la necesidad de activar y aplicar acciones legales que permitan llevar a la practica el contenido de las disposiciones establecidas en la constitución y las leyes orgánicas que rigen la materia; a los fines de garantizar la productividad en terrenos con vocación agrícola. Constituyéndose dichas acciones en una ordenanza contenida por 4 capítulos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0055 TG 320 0055 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales orientadas a facilitar la gestión administrativa de los productores agropecuarios del sistema de riego rio santo domingo, sector el tigre Caroní alto. Barinas 2020 / Sergio Belisario
![]()
Título : Estrategias gerenciales orientadas a facilitar la gestión administrativa de los productores agropecuarios del sistema de riego rio santo domingo, sector el tigre Caroní alto. Barinas 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Belisario, Autor ; Nidia Quintero, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea (161 páginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATÉGICA GERENCIAL 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 4. PRODUCTORES AGROPECUARIOS. Clasificación: TG 310 0748 2020 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer estrategias gerenciales orientadas a facilitar la gestión administrativa de los productores agropecuarios del Sistema de Riego Rio Santo Domingo, Sector El Tigre Caroní Alto, Municipio Barinas estado Barinas, año 2020. El estudio se enmarco dentro del paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollarlo en tres fases: diagnostico, estudio de la factibilidad y la propuesta; además estuvo apoyado en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogido en forma directa; en este sentido se trató de investigaciones que partieron de datos originales o primarios. La población estuvo conformada por 10 productores en sus respectivas unidades de producción agropecuarias, quienes representaron a su vez la muestra de estudio. Se realizó un instrumento tipo cuestionario de 22 ítems distribuida en dos variables y cinco dimensiones de estudio, para la validación del instrumento se utilizó el método de Juicio de Experto, con respecto a la confiabilidad se aplicó la fórmula del Coeficiente de Alfha de Crombach con un valor de 0,95, de magnitud muy alta. Para la presentación de los datos se seleccionó la estadística descriptiva realizando gráficos de barras y cuadros descriptivos, que permitió analizar la información recolectada. Los resultados permitieron señalar que existe acentuadas debilidades en la formulación y aplicación de estrategias gerenciales, evidenciándose en la gestión administrativa de las unidades en estudio. En ese sentido se hace necesario implementar estrategias factibles de aplicar a las unidades de producción agrícolas, con el objeto de optimizar su gestión administrativa. Estrategias gerenciales orientadas a facilitar la gestión administrativa de los productores agropecuarios del sistema de riego rio santo domingo, sector el tigre Caroní alto. Barinas 2020 [documento electrónico] / Sergio Belisario, Autor ; Nidia Quintero, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2020 . - ; Recurso en línea (161 páginas): ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATÉGICA GERENCIAL 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 4. PRODUCTORES AGROPECUARIOS. Clasificación: TG 310 0748 2020 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer estrategias gerenciales orientadas a facilitar la gestión administrativa de los productores agropecuarios del Sistema de Riego Rio Santo Domingo, Sector El Tigre Caroní Alto, Municipio Barinas estado Barinas, año 2020. El estudio se enmarco dentro del paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollarlo en tres fases: diagnostico, estudio de la factibilidad y la propuesta; además estuvo apoyado en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogido en forma directa; en este sentido se trató de investigaciones que partieron de datos originales o primarios. La población estuvo conformada por 10 productores en sus respectivas unidades de producción agropecuarias, quienes representaron a su vez la muestra de estudio. Se realizó un instrumento tipo cuestionario de 22 ítems distribuida en dos variables y cinco dimensiones de estudio, para la validación del instrumento se utilizó el método de Juicio de Experto, con respecto a la confiabilidad se aplicó la fórmula del Coeficiente de Alfha de Crombach con un valor de 0,95, de magnitud muy alta. Para la presentación de los datos se seleccionó la estadística descriptiva realizando gráficos de barras y cuadros descriptivos, que permitió analizar la información recolectada. Los resultados permitieron señalar que existe acentuadas debilidades en la formulación y aplicación de estrategias gerenciales, evidenciándose en la gestión administrativa de las unidades en estudio. En ese sentido se hace necesario implementar estrategias factibles de aplicar a las unidades de producción agrícolas, con el objeto de optimizar su gestión administrativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0748 TG 310 0748 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Ley mediante el cual se dispone que los productores Agrícolas están facultados para asociarse a los efectos de concertar condiciones de Comercialización de sus Productos / Congreso de la República de Venezuela
![]()
Título : Ley mediante el cual se dispone que los productores Agrícolas están facultados para asociarse a los efectos de concertar condiciones de Comercialización de sus Productos : publicado en Gaceta Oficial de Venezuela Nº 35.350 de fecha 30 de noviembre de 1993 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Congreso de la República de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 1993 Dimensiones: Recurso en línea (02 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. PRODUCTORES AGRICOLAS 4. COMERCIALIZACIÓN Ley mediante el cual se dispone que los productores Agrícolas están facultados para asociarse a los efectos de concertar condiciones de Comercialización de sus Productos : publicado en Gaceta Oficial de Venezuela Nº 35.350 de fecha 30 de noviembre de 1993 [documento electrónico] / Congreso de la República de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 1993 . - ; Recurso en línea (02 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. PRODUCTORES AGRICOLAS 4. COMERCIALIZACIÓN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1728 BD 400 1728 1993 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Ley mediante el cual se dispone que los productores Agrícolas están facultados para asociarse a los efectos de concertar condiciones de Comercialización de sus ProductosAdobe Acrobat PDFModelo de gestión agrícola para optimizar la producción de los pequeños y medianos productores, zona norte, Municipio Pao estado Cojedes / . Mendoza Pérez Florencio a
Título : Modelo de gestión agrícola para optimizar la producción de los pequeños y medianos productores, zona norte, Municipio Pao estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Mendoza Pérez Florencio a, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestria en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 50 p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2.MODELO DE GESTIÓN AGRÍCOLA 3. PRODUCCIÓN 4. PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 5.ZONA NORTE Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general, proponer un modelo de
gestión agrícola que permita optimizar la producción de los pequeños y medianos
productores, zona norte, municipio Pao estado Cojedes; en el cual se evidencia la
falta de programas y Modelos que permitan optimizar la producción agrícola. En
consecuencia, metodológicamente la investigación es de tipo cuantitativa,
enmarcada en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel de
aplicación; La población y muestra fue finita por lo que se consideró la totalidad
de la población de 37 sujetos que se desempeñan como pequeños y medianos
productores de la zona Norte del municipio Pao.; para la recolección dela
información se emplearon dos encuestas y una entrevista semiestructurada tipo
cuestionarios. El primero constituido por diecinueve (19) preguntas, las cuales
poseen cinco (5) alternativas de respuesta Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi
Nunca y Nunca dirigido a recabar información requerida en el diagnóstico en el
segundo se emplearon cinco (5) interrogantes dirigidas a evaluar el modelo de
gestión agrícola y con opciones de respuestas; Muy Bueno, Bueno, Aceptable,
Requiere Atención y Crítico, la entrevista constó de quince preguntas validándose
a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el
Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,93 en Prueba Piloto y segundo
cuestionario para evaluar el Modelo dando como resultado 0,94. Una vez aplicados
los instrumentos se procedió a realizar el análisis, presentándolos en tablas y
gráficos, aplicando estadística descriptiva en porcentajes. Expresando su mayor
frecuencia absoluta, donde se Concluyó que el Modelo de gestión agrícola se hace
necesario para la optimización de la producción con el fin de propiciar beneficios
económicos y sociales. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación
de los pequeños y medianos productores en relación a la puesta en práctica del
Modelo de gestión agrícola.Modelo de gestión agrícola para optimizar la producción de los pequeños y medianos productores, zona norte, Municipio Pao estado Cojedes [documento electrónico] / . Mendoza Pérez Florencio a, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestria en Desarrollo Rural, 2018 . - x.; 50 p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2.MODELO DE GESTIÓN AGRÍCOLA 3. PRODUCCIÓN 4. PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 5.ZONA NORTE Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general, proponer un modelo de
gestión agrícola que permita optimizar la producción de los pequeños y medianos
productores, zona norte, municipio Pao estado Cojedes; en el cual se evidencia la
falta de programas y Modelos que permitan optimizar la producción agrícola. En
consecuencia, metodológicamente la investigación es de tipo cuantitativa,
enmarcada en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel de
aplicación; La población y muestra fue finita por lo que se consideró la totalidad
de la población de 37 sujetos que se desempeñan como pequeños y medianos
productores de la zona Norte del municipio Pao.; para la recolección dela
información se emplearon dos encuestas y una entrevista semiestructurada tipo
cuestionarios. El primero constituido por diecinueve (19) preguntas, las cuales
poseen cinco (5) alternativas de respuesta Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi
Nunca y Nunca dirigido a recabar información requerida en el diagnóstico en el
segundo se emplearon cinco (5) interrogantes dirigidas a evaluar el modelo de
gestión agrícola y con opciones de respuestas; Muy Bueno, Bueno, Aceptable,
Requiere Atención y Crítico, la entrevista constó de quince preguntas validándose
a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el
Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,93 en Prueba Piloto y segundo
cuestionario para evaluar el Modelo dando como resultado 0,94. Una vez aplicados
los instrumentos se procedió a realizar el análisis, presentándolos en tablas y
gráficos, aplicando estadística descriptiva en porcentajes. Expresando su mayor
frecuencia absoluta, donde se Concluyó que el Modelo de gestión agrícola se hace
necesario para la optimización de la producción con el fin de propiciar beneficios
económicos y sociales. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación
de los pequeños y medianos productores en relación a la puesta en práctica del
Modelo de gestión agrícola.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Plan estratégico para el financiamiento de los pequeños y medianos productores agrícolas de los rubros arroz, maíz y sorgo de la asociación de productores rurales del Municipio Guanare (ASOGUANARE) / Yumary Villalobos M.
![]()
Título : Plan estratégico para el financiamiento de los pequeños y medianos productores agrícolas de los rubros arroz, maíz y sorgo de la asociación de productores rurales del Municipio Guanare (ASOGUANARE) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yumary Villalobos M., Autor ; Elena Herrera, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: viii.; 132 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA 3. FINANCIAMIENTO 4. PRODUCTORES 5. ASOCIACIÓN 6. AGRÍCOLA 7.PLAN Clasificación: TG 310 0225 2009 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo, Proponer un plan estratégico para el financiamiento de los pequeños y medianos productores agrícolas de los rubros arroz, maíz y sorgo de la Asociación de Productores Rurales del Municipio Guanare (Asoguanare) El tipo de investigación se ubica en la modalidad proyecto factible, apoyada en una investigación de descriptiva de campo. La población objeto de estudio la constituyen 140 pequeños y medianos productores agrícolas del Municipio Guanare y zona adyacentes, asociados a la empresa ASOGUANARE La unidad de análisis estuvo conformada por 55 productores. Las técnicas e instrumento para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario compuesto por 12 ítems de tipo dicotómico. Los datos fueron tabulados en forma manual mediante la técnica de la estadística descriptiva, utilizando gráficos tipo barra para la representación de la información. Las asociaciones empresas financieras del sector agrícola, deben realizar planes estratégicos para la fijación de metas y objetivos acorde a las necesidades de la empresa que conduzcan a la elaboración de estrategias para mejorar su ambiente tanto interno como externo y lograr un mayor nivel de productividad, rentabilidad competencia en el mercado. En conclusión, El diseño de un Plan estratégico de financiamiento le permitirá a la Asociación de Productores Rurales del Municipio Guanare, contar con un financiamiento adecuado a la superficie de tierras a cultivar y cosechar para la obtención de los rendimientos esperados tanto por el productor como por la asociación y para la fijación de objetivos y metas que la organización aspira lograr en el corto y largo plazo. Por lo que se recomienda la aplicación de la propuesta. Plan estratégico para el financiamiento de los pequeños y medianos productores agrícolas de los rubros arroz, maíz y sorgo de la asociación de productores rurales del Municipio Guanare (ASOGUANARE) [documento electrónico] / Yumary Villalobos M., Autor ; Elena Herrera, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2009 . - viii.; 132 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ESTRATEGIA 3. FINANCIAMIENTO 4. PRODUCTORES 5. ASOCIACIÓN 6. AGRÍCOLA 7.PLAN Clasificación: TG 310 0225 2009 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo, Proponer un plan estratégico para el financiamiento de los pequeños y medianos productores agrícolas de los rubros arroz, maíz y sorgo de la Asociación de Productores Rurales del Municipio Guanare (Asoguanare) El tipo de investigación se ubica en la modalidad proyecto factible, apoyada en una investigación de descriptiva de campo. La población objeto de estudio la constituyen 140 pequeños y medianos productores agrícolas del Municipio Guanare y zona adyacentes, asociados a la empresa ASOGUANARE La unidad de análisis estuvo conformada por 55 productores. Las técnicas e instrumento para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario compuesto por 12 ítems de tipo dicotómico. Los datos fueron tabulados en forma manual mediante la técnica de la estadística descriptiva, utilizando gráficos tipo barra para la representación de la información. Las asociaciones empresas financieras del sector agrícola, deben realizar planes estratégicos para la fijación de metas y objetivos acorde a las necesidades de la empresa que conduzcan a la elaboración de estrategias para mejorar su ambiente tanto interno como externo y lograr un mayor nivel de productividad, rentabilidad competencia en el mercado. En conclusión, El diseño de un Plan estratégico de financiamiento le permitirá a la Asociación de Productores Rurales del Municipio Guanare, contar con un financiamiento adecuado a la superficie de tierras a cultivar y cosechar para la obtención de los rendimientos esperados tanto por el productor como por la asociación y para la fijación de objetivos y metas que la organización aspira lograr en el corto y largo plazo. Por lo que se recomienda la aplicación de la propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0225 TG 310 0225 2009 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan Formativo en Cultura Tributaria Agraria a los Productores del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Cojedes / Belkys Adriana Pimentel Castro
![]()
PermalinkProyecto de ley de Adjudicaciones Especiales de Tierras para Productores Rurales
PermalinkReforestación, pequeños productores y trabajo social / Norma Méndez Vega en Revista de ciencias sociales, Nª 68 (Año 1995 Trimestral)
Permalink